Economía

¿Qué sanciones podrían imponer EEUU y sus aliados a Rusia si invade Ucrania?

  • El castigo no tendría precedentes, ha asegurado Occidente
El presidente de EEUU, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una llamada telefónica a finales de 2021. Imagen de archivo. Fotografía: Reuters.

Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea (UE) han estado negociando en secreto durante las últimas semanas una batería de sanciones con las que golpear a Rusia si decide invadir Ucrania.

El castigo no tendría precedentes, según han asegurado los líderes de las naciones de Occidente, y superaría las sanciones que se adoptaron tras la anexión rusa de Crimea en 2014.

Estas son las represalias que EEUU y sus aliados evalúan, según miembros de la Administración Biden e integrantes del Congreso estadounidense:

Dejar sin chips a Rusia

Washington tiene en la manga un as que nunca ha usado contra otro país: la llamada Foreign-Produced Direct Product Rule ('Regla de productos producidos en el extranjero, en español') que limitaría el acceso a Rusia de chips.

De aplicarse, empresas localizadas fuera de EEUU tendrían prohibido exportar chips a Rusia siempre que estos se produzcan con tecnología estadounidense, explicó a Efe Robert D. Atkinson, presidente de la Fundación de Innovación y Tecnologías de la Información, un centro de pensamiento en Washington D.C.

El impacto sería enorme porque casi cualquier tecnología depende de los semiconductores, desde teléfonos inteligentes y ordenadores hasta sistemas para la extracción de energía, de aviación o de industrias pesadas.

La producción de chips, sobre todo los usados para computación avanzada, está dominada por EEUU, Japón, Corea del Sur y Taiwán; mientras que Rusia apenas tiene producción interna.

EEUU nunca ha usado esta herramienta contra una nación y solo la ha empleado una vez contra una empresa: la china Huawei, cuyos ingresos cayeron el año pasado en un 30%.

Por ahora, Washington no ha revelado cuál sería el alcance de esta acción, es decir, si se limitaría a algunos sectores industriales o si podría llegar a repercutir en el acceso de ciudadanos rusos a consolas, tabletas y teléfonos móviles.

Sanciones a grandes bancos rusos

Estados Unidos y la UE ya impusieron en 2014 sanciones sobre algunas instituciones financieras rusas, pero ahora la Casa Blanca se ha planteado actuar contra los grandes bancos rusos e incluso contra el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), que cataliza la inversión en los sectores más importantes para la economía rusa.

Entre las entidades financieras que están en el punto de mira de Washington figuran Sberbank, VTB Bank, Gazprombank, Vnesheconombank y Rosseljozbank, cinco de las más importantes de Rusia que tras la anexión rusa de Crimea ya vieron cómo la UE limitaba su acceso a los mercados primario y secundario de capitales.

Ahora, esas y otras entidades aparecen en un proyecto de ley que ha elaborado el influyente senador estadounidense Bob Menéndez, presidente del comité de Exteriores del Senado, con el apoyo de la Casa Blanca y en el que se delinean algunas de las acciones que Washington podría tomar contra Moscú si invade Ucrania.

Sacar a Rusia del sistema de datos bancarios Swift

Otra de las posibles represalias que delinea ese proyecto de ley consiste en excluir a Rusia del consorcio de transacciones Swift, que es la base del sistema financiero global porque lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias.

Este castigo ha sido bautizado como "opción nuclear" debido a las terribles consecuencias que podría tener para la economía rusa y para el valor de su moneda, el rublo.

En 2012, Swift cortó lazos con una treintena de bancos iraníes después de que la UE impusiera sanciones y debido a la presión de EE.UU., lo que contribuyó al declive de la economía persa.

Nord Stream 2

Otra de las posibles represalias contra el Kremlin sería cancelar el gasoducto Nord Stream 2, que busca transportar gas natural ruso directamente a Europa Occidental esquivando Ucrania y cuyo proceso de certificación se encuentra paralizado por lo que no ha empezado a funcionar.

El canciller alemán, Olaf Scholz, no ha entrado a valorar cuál podría ser el futuro de ese gaseoducto.

Sin embargo, el alto representante de la UE para Asuntos Europeos, Josep Borrell, aseguró a principios de mes que el proyecto está "ligado" a la situación en Ucrania.

Límites a las compras de bonos rusos

En paralelo, Washington se ha mostrado dispuesto a restringir aún más el acceso de instituciones estadounidenses al mercado de la deuda soberana rusa.

Los bancos de EEUU ya tienen prohibido participar en el mercado primario de bonos soberanos rusos no denominados en rublos desde 2019 y, en abril de 2021, el Gobierno de Biden extendió esa prohibición a los bonos del mercado primario que se emiten en rublos.

El siguiente paso sería prohibir la compra de deuda en el mercado secundario, lo que impactaría negativamente en los mercados de bonos y divisas rusos.

Represalias contra los oligarcas

Una de las últimas opciones que EEUU ha puesto sobre la mesa es la de sancionar a miembros del Gobierno ruso y de las Fuerzas Armadas, así como prominentes oligarcas y sus familias.

Hasta el momento, Biden se ha mostrado cauteloso a la hora de sancionar a oligarcas rusos debido a que hace dos años el Gobierno del entonces presidente, Donald Trump, (2017-2021) tuvo que levantar las restricciones que había impuesto sobre el gigante ruso del aluminio Rusal, fundado por el oligarca Oleg Deripaska.

Las sanciones provocaron tensiones con Irlanda, Francia y Alemania, donde Rusal tenía negocios, por lo que Washingon tuvo que recular.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Esas sanciones no van a asustar a Rusia y eso debería ser asumido.

Las sanciones no han sido capaces de hacer nada contra Iran, Venezuela, Bielorrusia y muchos otros países.

A Rusia que tiene una tecnología propia bastante más avanzada e infinidad de recursos naturales además de acceso directo al mercado Chino le van a afectar aún menos. La población sufrirá, aumentando el sentimiento anti occidental pero no derrotarán al país.

EEUU debe asumir que se ha estirado demasiado y ha tocado en hueso, y la UE dejar de ser la comparsa de un enfrentamiento que nos puede llevar a una recesión de 5 años.

Seamos realistas, con la inflación en el 5% La mitad de Europa endeudada hasta el infinito y más allá y una crisis energética brutal podemos acabar sufriendo nuestras sanciones mucho más que Rusia.

La economía rusa sufrirá pero tienen una deuda sobre el PIB del 0% e importantes reservas de divisas. Les costará años pero redirigiran su economía hacia China.

Y en Europa que haremos? Entre gas y metales Rusia tiene el 75% de los recursos naturales del planeta Tierra. Si alguien quiere renunciar al gas puede, pero Kazajistán es el mayor productor mundial de Uranio, y está bajo control ruso. La nuclear no es solución.

Los paneles solares requieren metales encontrados en Rusia y China. Que te queda para generar energía?

Este conflicto es un tiro en el pie en toda regla, y nos va a afectar fuertemente a todos.

Militarmente no podemos ganar, y ni siquiera EEUU quiere participar y arriesgarse a una derrota estrepitosa.

Económicamente EEUU si puede ganar pero a costa de Europa.

Para Europa la única solución es La Paz, con cesiones incluidas.

Cualquiera que analice datos y conozca el tema lo ve

Puntuación 6
#1
Usuario validado en Google+
Anonimo Anonimo
A Favor
En Contra

Me hace gracia.. EEUU y sus "aliados"... Cualquiera que no sea un ignorante sabe que debería ser "EEUU y sus vasallos Europeos".

Por lo demás... sin pena ni gloria, cualquier día sale otras opciones al SWIFT y se acabará el ser el matón del patio.

Puntuación 6
#2
A Favor
En Contra

Yo ya no se si los europeos somos tontos o es que siempre hemos sido tontos y no nos hemos dado cuenta hasta ahora.

Puntuación 13
#3
Juan
A Favor
En Contra

A los mafiosos le duelen cuando les tocan su dinero mal habido.

Puntuación 6
#4
Exportaciones españolas sancionadas
A Favor
En Contra

Exportaciones españolas sancionadas por los rusos ,, y aranceles para los s productos y exportaciones de españolas de ""nuestros amigos y socios americanos "" mas la correspondiente factura de la guerrita ..

Puntuación 7
#5
eu
A Favor
En Contra

Puede dar la impresion de que EEUU quiere llevar a todos a la guerra?

Puntuación 7
#6
A Favor
En Contra

Apocalipsis now:El que no tenga el número de la bestia no pueda comprar,ni vender...=pasaporte COVID o vacunas.Aparecerán nuevos virus más letales a continuación del coronavirus, la inflación mundial y subida de los alimentos creará hambrunas y migraciones nunca vista en muchas partes del mundo.Y PUTIN es el ANTICRISTO( sus padres o él,entre comillas,tendrían que ser cristianos según la Biblia) .Inicio de la tercera guerra mundial.China invadirá Taiwán según avance la contienda.Y caerá un meteorito justo en plena guerra Apocalipsis now.

Puntuación -5
#7
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

De producirse Rusia perdería entre el 70 al 80% del volumen de negocios exteriores y su economía se contraria al menos un 40% en los próximos 15 años, hay que tener en cuenta que las sanciones también afectarían a China que tendría que decidir entre seguir haciendo negocios con Occidente o con Rusia.

Es evidente que también se producirían represalias por parte de Rusia.

Esta claro que aquí la única solución es que Rusia devuelva los territorios robados a Ucrania y a su vecinos, a cambio se levanten todas las sanciones, hay que hacer las paces y dejarse de tanta tonteria, las guerras no son buenas.

Las alternativas son muchísimo peores.

Puntuación 5
#8
Anónimo
A Favor
En Contra

Rusia es un país con escasos recursos monetarios, es un país pobre en renta per capita y no tiene economía Iara sostener una guerra no relámpago.

Esta sobreactuando como un jugador de póker con malas cartas

Quizás , sin de corrige, EEUU, debería iniciar otro programa de “ Guerra de las Galaxuias” , que le ponga en su realidad y asuma su situación real

Puntuación 4
#9
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Al número #8 sobre los territorios robados.

Rusia no va a devolver uno (Crimea) donde la gente quiere abrumadora y mayoritariamente ser rusa.

En todo el este se Ucrania la población se siente rusa, no ucraniana. Que dice el derecho a la autodeterminación sobre esto?

Por otro lado los que habláis de crisis en Rusia no sabéis lo que decís, si en Rusia habría crisis.

Pero la crisis Europea e incluso mundial sería aterradora. Las cosas que vende Rusia son materias primas que no son fácilmente reemplazables. No es como decidir no comprarte un Lada.

El petróleo no se sustituye, no le compres a Rusia y el petróleo simplemente subirá de precio.

Algunos habéis perdido la cabeza.

La solución es la paz con la situación como está ahora, Crimea nunca va a volver a Ucrania y el Dombass tampoco. La propia gente se alli no quiere y Rusia no va a ceder en eso.

Podemos embarcarnos en una crisis económica infinita que será el fin se Occidente, y eso si no escala a una guerra nuclear.

Los Halcones siempre con ansias de guerra madre mía.

Puntuación 3
#10
pepe
A Favor
En Contra

oik... gracais biden...rusia pasara a usar bitcoin y kadena,......obviamente el sistema swift extorsivo ya estaba en coma con la nueva era blockain..solo acelerara la trsnsicion de rusia, china y demas paises....asi lo hizo iran con la crisis .

to the moon...y el dolar al suelo....

Puntuación -2
#11
pepe
A Favor
En Contra

mensaje al sr anonimo anonimo

ya existe el reemplazo del sistema swift americano...se llama blockchain...la red de redes infranqueable y mas rapida que transacciona con monedas digitales...

china ya tiene moneda digital y rusia seguro....

biden solo estrellara el dolar contra el suelo y los demas paises seguiran al gigante chino que es quien produce tecnologia en masa....

eeuu esta metiendo la pata

Puntuación -2
#12