Economía

El BCE cambia el tono y abre la puerta a las subidas de tipos este año si persiste la elevada inflación

  • Commerzbank: "Ahora vemos dos subidas de 25 puntos básicos en 2022"
  • Berenberg: "Más lento que la Fed, pero el BCE también está cambiando su postura"
  • El mercado descuenta hasta tres subidas de tipos en la Eurozona este año
Christine Lagarde, presidenta del BCE

La flexibilidad del BCE ha cambiado de dirección. Si durante meses o años este término hacía referencia a la posibilidad de añadir más estímulos y bajadas de tipos, ahora la flexibilidad mira al lado opuesto: un ajuste monetario para contener la inflación que podría llegar este mismo año. "Creedme, cuando las condiciones se cumplan actuaremos porque es nuestro deber", ha asegurado Christine Lagarde, presidenta del BCE. Los mercados han recibido el mensaje del banco central y ahora descuentan hasta tres subidas de tipos para este 2022.

Lagarde ha reconocido abiertamente que la inflación ha subido con más fuerza de lo previsto y que se va a mantener alta más tiempo de lo esperado. Sin embargo, los precios deberían terminar bajando a lo largo del año porque los grandes propulsores tienen un carácter temporal (la energía). No obstante, "los riesgos para la inflación se han inclinado al alza, sobre todo en el corto plazo". 

La banquera ha explicado que el BCE está dispuesto a usar todas las herramientas para llevar a la inflación al 2% en el medio plazo (ahora se sitúa en el 5,1%). No obstante, el alza del precio del dinero, de producirse, llegaría a finales de este 2022 porque "el BCE no subirá tipos hasta que las compras netas de activos hayan terminado". Aunque las compras netas del PEPP (el programa contra la pandemia) terminan en marzo, las del APP (el programa convencional) se mantendrán como mínimo hasta el tercer trimestre del año. Por lo tanto, las subidas de tipos podrían producirse en 2022, pero en una de las últimas reuniones.

"Más despacio que la Fed y que el Banco de Inglaterra, pero el Banco Central Europeo también está cambiando su postura como respuesta a la inflación. Lagarde ya no descartó una subida de tipos en 2022. En lugar de repetir su declaración de diciembre de que una subida de tipos en 2022 es 'muy poco probable', explicó que el Consejo del BCE examinará en profundidad las causas de la alta inflación y su impacto en las perspectivas a medio plazo en su reunión del 10 de marzo", comentan los analistas de Berenberg en una nota.

Los economistas de Commerzbank son todavía más precisos y vaticinan dos subidas de tipos este año: "Hemos visto indicaciones bastante claras de que probablemente el BCE comenzará a endurecer la política en marzo, anunciando el fin de las compras netas de bonos a partir de septiembre. Además, ahora esperamos una subida de tipos de 25 puntos básicos tanto en septiembre como en diciembre".

Lagarde ha reconocido que la subida de precios ha superado las previsiones del banco central. "La inflación ha aumentado considerablemente en los últimos meses y ha vuelto a sorprender al alza en enero. Esto se debe principalmente a los costes más altos de la energía que están elevando los precios en muchos sectores, así como a los precios más altos de los alimentos. Es probable que la inflación se mantenga elevada durante más tiempo de lo esperado, pero que disminuya en el transcurso de este año", ha recalcado Christine Lagarde durante su discurso inicial en la rueda de prensa.

Por otro lado, la abogada francesa ha admitido que el auge de los precios en la energía ha comenzado a trasladarse a otros bienes y también a los servicios. Por ejemplo, la comida está siendo una de las víctimas por el fuerte auge del precio de los fertilizantes y del transporte.

Todo ello está erosionando el poder adquisitivo de las familias y poniendo en peligro su capacidad de consumo, que a la postre es el motor de la economía europea. No obstante, Lagarde espera que los salarios comiencen a subir a lo largo de 2022, lo que mejorará el poder compra de los hogares y podría volver a dar un nuevo impulso al consumo. Bajo esta hipótesis, el PIB debería resurgir con fuerza a lo largo de 2022.

La flexibilidad del BCE gira

No obstante, la clave del discurso de Lagarde ha estado en la connotación de 'flexibilidad' que le ha otorgado Lagarde a las herramientas del BCE. Hasta la fecha, esta flexibilidad solo tenía una dirección: una política monetaria más expansiva. Ahora, Lagarde ha usado este término en la otra dirección.

Cuando se le ha preguntado si el BCE va a hacer algo para contener la inflación, Lagarde ha señalado que "el Consejo está dispuesto a ajustar todos sus instrumentos, según proceda, para garantizar que la inflación se estabilice en su objetivo del 2% medio plazo", lo que ha sido interpretado como la posibilidad de realizar un ajuste restrictivo, es decir, subidas de tipos y un descenso de las compras de bonos. 

"Sorpresas al alza"

"Hemos tenido sorpresas al alza con la inflación en diciembre y en enero, hemos conversado de ello en el Consejo porque sabemos que la carga de esta subida de precios afecta, sobre todo, a los hogares más vulnerables. Puedo asegurarte (contestaba a una periodista) que este tema ha estado sobre la mesa, pero estamos poniendo el foco en el medio plazo y esto es algo que será examinado en próximas reuniones cuando tengamos nuevas proyecciones (en marzo) y nuevos datos sobre el mercado laboral y los salarios para analizar en profundidad el impacto", ha asegurado Lagarde.

Lagarde marcado distancias también con la Fed de EEUU y el Banco de Inglaterra, que ha subido los tipos de interés en dos ocasiones en un mes y medio. La presidenta del BCE ha explicado que "las fuerzas del mercado laboral son diferentes. Allí los salarios están subiendo y las empresas tienen una aguda escasez de personal. Aquí en la zona euro, la participación aún está volviendo a los niveles previos al covid, pero todavía no hemos visto movimientos importantes en términos de salarios, esto debería ser el siguiente aspecto que tendríamos que ver".

Además, la presidenta del BCE ha advertido de que la economía mantendrá un crecimiento moderado por la nueva ola de covid, la escasez de ciertos materiales, de maquinaría, personal para trabajar y por la pérdida de poder adquisitivo de las familias, lo que lastrará el consumo privado.

Un comunicado sin sorpresas

Por otro lado, el Banco Central Europeo ha mantenido los tipos de interés en mínimos históricos pese al elevado nivel de la inflación, que se encuentra en máximos desde la creación del euro. No obstante, esta era la previsión y el consenso dominante para un banco central que quiere apoyar una recuperación económica todavía frágil y que sigue apostando por la transitoriedad de la inflación, aunque cada día que pase esta apueste se pague más cara.

De este modo, el BCE ha confirmado todo lo anunciado en diciembre: el tipo de interés principal se mantiene en el 0%, mientras que la facilidad de crédito seguirá en el 0,25% y la facilidad de depósito (donde aparcan los bancos sus reservas) en el -0,5%. El banco central también anunció la retirada progresiva de los estímulos. Aunque los tipos de interés llevan sin tocarse desde 2019, el mercado ha comenzado a descontar tres subidas del precio del dinero en la Eurozona para este 2022, algo que deberá aclarar la institución.

En cualquier caso, la presión continuará aumentando. El estímulo de los fondos europeos de Nueva Generación debe aumentar la confianza de que la inflación se estabilice en 2% a medio plazo y los halcones del BCE van a estar preocupados por los riesgos, aseguran los economistas de Pictet WM.

Estos expertos creen que ahora el principal desafío del BCE es crear unas condiciones financieras más estrictas, pero no un endurecimiento injustificado. De manera que la normalización, por gradual y cautelosa que sea, requiere la combinación de datos macroeconómicos sólidos, mercados financieros estables, creciente demanda externa de la deuda gubernamental, comunicaciones consistentes y, probablemente, mucha suerte.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fuera Lagarde! Lagarde dimisión!
A Favor
En Contra

Lagarde dimisión!!!!!!! vete ya HDLGP!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 62
#1
El BCE está arruinando a los europeos
A Favor
En Contra

El BCE está presidido por gentuza que actúa de forma criminal y que está arruinando a sabiendas a los ciudadanos europeos.

LA INFLACIÓN ESTÁ EN EL 7%!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

HAY QUE SUBIR LOS TIPOS DE INTERÉS.

Puntuación 69
#2
Son unos inútiles
A Favor
En Contra

Me pregunto para qué le pagan a Lagarde y al Guindos. Si se niegan a hacer su trabajo, que NO les paguen un céntimo.

Inútiles, desgraciados!

Puntuación 55
#3
Casco
A Favor
En Contra

Definitivamente este gobierno y el bce se van a quedar con los ahorros de todos a base de inflacion e impuestos...

Comunismo puro y duro...

Puntuación 60
#4
ko
A Favor
En Contra

Eso es el precio de dinero en el futuro, pero los bancos para compensar exigen más dinero pasado (garantías) con lo que la economía (dinero creciendo) es de los mismos, como va mal y a ellos les va bien pues a seguir mal.

Puntuación 14
#5
Carlo
A Favor
En Contra

Inflación de un 7%, trabajo empresa y ha subido todo un 15% y los fabricantes comiéndome el margen para no subir de golpe y perder clientes. Realidad.

Puntuación 39
#6
A Favor
En Contra

Muy mala noticia para los ahorradores y trabajadores alemanes.Si el bundesbank no interviene, va a arruinar a los alemanes.Creo que va haber revueltas sociales por el hambre en europa..Lagarde abogada,no entiende de economia ..

Puntuación 32
#7
ARMAGUEDON FINANCIERO
A Favor
En Contra

Porque os tenemos que creer,si llevais un año engañandonos con la inflación transitoria.

Hablais por boca de vuestros amos los grandes fondos de inversión.

SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS YA!

Los ahorradores europeos estamos pagando todo este puto despilfarro de dinero.

Donde c.... estudiasteis la carrera de económicas !

miserables tramposos!

Puntuación 49
#8
Cy
A Favor
En Contra

Pues va a seguir comprando deuda todo 2022 para que persista la inflación la muy asquerosa !!

Puntuación 36
#9
Carlos J.
A Favor
En Contra

Gravísimo error, una muestra más de que son funcionarios europeos que solo miden la inflación como referente para subir y bajar tipos. La inflación actual no es producto de un aumento del consumo ni de la producción, sino de agentes externos. Lo único que van a conseguir es empobrecer a las familias que ven que sus salarios se estancan y sus gastos suben. Estos inútiles (infausto recuerdo dejó Trichet que no fue juzgado como se debía por su nefasta gestión a partir de 2.008) que no sufren las consecuencias de sus decisiones, van a sumir a Europa en una época de sombras de la que difícilmente se recuperará. ¿Será intencionado?

Puntuación 18
#10
Bilbo
A Favor
En Contra

No se que inflacción están hablando. Si al 6,5% que ha subido este año le restamos el 2% que bajo el año pasado estamos en una inflacción bianual del 2 y poco por cien. Y todo ello con un mercado energético anormalmente elevado/manipulado que muy pronto se ajustará a la baja. Si no estaríamos hablando de una inflacción bianual plana. Y es que no vale hablar de inflacción anual con el parón de la economía en el 2020. Sólo los datos promediados de antes del COVID a los de después del COVID son realistas. Lo demás es prensa amarilla de la gran banca suplicando que les vuelvan a regalar dinero sin trabajar y ahorradores que tampoco quieren trabajar, sólamente vivir de fortunas pasadas. El que quiera vivir bien que invierta con ojo. No queda otra. El dinero está para gastarlo y tan malo es no ahorrar como hacerlo en exceso.

Puntuación -26
#11
el Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

Muy mala noticia para España, pais deudor, dirigido por gente de saco roto, que serían pobres de no estar en el Gobierno.....veo mas subidas de impuestos para poder pagar los intereses de la deuda.

Puntuación 20
#12
El lobo
A Favor
En Contra

Subida de tipos ya, el valor del dinero fija los margenes comerciales, con valor cero margenes y crecimiento empresarial cero.

Puntuación 18
#13
WSS
A Favor
En Contra

Estados hiperendeudados porque son Hiperineficientes, y como se les da dinero infinito destruyen el valor de la divisa y por eso existe el Bitcoin y la falsedad de las crypto y el oro. El sistema fiduciario es perfecto siempre que tenga limites.

A su vez existen diferencias sociales colosales por culpa de tanta emisión, destruyen el tejido social y aúpan Comunistas y fascistas al poder.

El capitalismo no funciona así, esto es Comunismo Financiero.

El capitalismo se trata de crear empresas y competir , innovar, crear y destruir, con sus ciclos de construcción y destrucción, es lo natural y se observa en la naturaleza desde hace miles de millones de años.

Solución? Sube tipos, hunde esta basura de economía ficticia creada ( se necesita una gran poda) y así todo se Reestablecerá.

Puntuación 21
#14
El planteamiento esta equivocado
A Favor
En Contra

Los intereses de la deuda publica y los ahorradores estan al 0%, para los prestamos de la clase productiva (prestamos personales, de empresa, para pagar deuda de la SS.SS) estan al 10%, hay que cambiar esto y cobrar al estado el 10% para que se endeude menos, darle a los ahorradores el 10% para que ahorren mas y dar prestamos a la clase productiva al 0% para dinamizar la economia, seguro que asi nos va mejor.

Puntuación 19
#15
Ciegaliebres
A Favor
En Contra

Nos han llenado el mundo de papelitos que no tienen ningún valor.

Puntuación 18
#16
Sin trabas
A Favor
En Contra

Aumento de subida de inflación = Aumento del interés de la deuda = Aumento de las hipotecas = Aumento de impuestos = Aumento del coste de la vida. Es inevitable pero no parece muy gratificante para ninguna economía.

Puntuación 6
#17
delgado
A Favor
En Contra

^>

Cuando la economía está controlada por los Tontos Socialistas a nivel mundial,como sucede desde los años 20 del siglo pasado

Pasa lo que pasa, que vamos de burbuja en burbuja hasta la burbuja Final que es la actual

Que como ya no se puede atajar con otra burbuja mayor, porque el dinero fiduciario ya no surge efecto sobre la economía, NO ES LA DEMANDA ES LA OFERTA TARUGOS

Han tenido que dar un golpe de Estado a Nivel Mundial, 15/03/2020, para controlar a la población en los tiempos de miseria y piojos que se avecinan

"No tendras nada y serás Feliz

Puntuación 12
#18
incierto
A Favor
En Contra

ES QUE DE Cs YA NO MERECE LA PENA NI HABLAR

PUAGGGGGGGGGGGGG

Puntuación 4
#19
A Favor
En Contra

buen articulo.

Puntuación 3
#20
Jorge
A Favor
En Contra

Sino actúa esta mujer el ipc se nos va al 10% en cuanto Rusia quiera

Puntuación 9
#21
Ya podrian eliminar paraisos fiscales o estafas electricas y bancarias
A Favor
En Contra

Y apodrian eliminar paraisos fiscales de Europa para la delincuemncai economiac y balnqueo o evasion y estafas electricas y bancarias de la delincuencia economica organizada y corrupcion politica adjunta ,,que sumen Europa en la inflacion y ruina perpetua ..

Puntuación 1
#22
Eliminar paraisos fiscales y estafas electricas y bancarias quedara para mejor ocasion
A Favor
En Contra

Y apodrian eliminar paraisos fiscales de Europa para la delincuemncai economiac y balnqueo o evasion y estafas electricas y bancarias de la delincuencia economica organizada y corrupcion politica adjunta ,,que sumen Europa en la inflacion y ruina perpetua ..

Puntuación -1
#23
bassinger51
A Favor
En Contra

No entiendo que con tanto funcionario, analistas,asesores etc...le vengan sorpresas a la Sra.Lagarde...el BCE otro nido de chupoteros...Se que hacer previones es complicado pero con los medios de todo tipo que deben tener no se entienden las sorpresas.¿No aprobaron la Econometría cuando hicieron la carrera?

Puntuación 6
#24
Sube todo
A Favor
En Contra

Cuando el último tonto de los españolitos se dé cuenta, Lagarde le habrá robado todo su sueldo...

La inflación está arruinando a los curritos. Está subiendo hasta el pan.

Puntuación 8
#25