Economía

La inflación y los suministros ponen en apuros al PMI manufacturero español

  • Los nuevos pedidos confirman una tendencia expansiva
  • Los precios cobrados al consumidor alcanzan récords
Madridicon-related

La economía del sector manufacturero de España se mantuvo firmemente en modo expansivo en enero, registrando 56,2 puntos en el índice de gestores de compra (PMI) de enero, según publica IHS Markit. La expansión se confirma con el fortalecimiento de los nuevos pedidos, la mejora del empleo y de la actividad de compras. No obstante, la presión inflacionista sigue siendo considerable, mientras los precios cobrados sumaron récords. Otro factor determinante fue el alargamiento de los plazos de entrega, que limitan el crecimiento de la producción. Dos tendencias que también arrastran los países del euro.

"A pesar de una mayor moderación, la escasez de oferta persiste y sigue generando presiones de precios extremadamente altas", advirtió Paul Smith, economista de IHS Markit, para quien estos factores siguen siendo una preocupación para las empresas, "que pudieron repercutir una parte importante del alza de costes a los clientes al aumentar sus tarifas a una tasa sin precedentes en enero".

Sobre el nivel de precios, a nivel de precios la encuesta muestra que la tasa de inflación de los precios pagados por los fabricantes se moderó en enero, situándose en el nivel más bajo en nueve meses, aunque las tarifas cobradas a los clientes aumentaron al segundo mayor ritmo en casi veinte años. Esta situación provoca un traslado de los precios hacia el consumidor final.

Asimismo, los fabricantes también confían en que esta tendencia positiva de las ventas continuará durante los próximos meses, por lo que las expectativas del sector manufacturero se han situado en su nivel más alto en cuatro años impulsadas por la esperanza de que la situación relacionada con la pandemia continúe mejorando.

La lectura de enero en España correspondiente al sector manufacturero iguala los datos registrados en diciembre, y supone el décimo mes consecutivo con datos de crecimiento (datos registrados superiores a 50 puntos del índice PMI). La recuperación del sector se confirma en el latente aumento de pedidos. Los pedidos de exportación aumentaron a un ritmo sólido, mientras que el periodo de crecimiento de los nuevos pedidos en total se extendió a 12 meses.

Por su parte, el crecimiento de la actividad de las fábricas de la zona euro aceleró su ritmo en enero, cuando el PMI alcanzó los 58,7 puntos, frente a los 58 del cierre de 2021, lo que representa el mejor dato de los últimos cinco meses.

"Los fabricantes de la zona euro parecen estar capeando la tormenta ómicron mejor que las olas anteriores de Covid-19", declaró Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, destacando la mejora en las perspectivas del sector ante la moderación de los retrasos en las cadenas de suministro.

El análisis del entorno revela que Austria registró el mayor crecimiento en enero, y también se observaron expansiones rápidas en Países Bajos, Alemania e Irlanda. Por otra parte, se observaron crecimientos lentos en Italia, Grecia y Francia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky