Economía

Bruselas pone en duda la sostenibilidad de la deuda de España y avisa de que seguirá subiendo hasta 2031

  • La deuda pública subirá año tras año hasta alcanzar el 141% el PIB en 2030
  • La Comisión Europea cataloga de 'alto riesgo' la deuda española en el corto plazo
  • La deuda seguirá subiendo porque el déficit será mayor que el crecimiento

La deuda pública de España se ha disparado durante la crisis del covid-19. En términos de PIB se ha incrementado, por ahora, en unos 18 puntos porcentuales (hay que tener en cuenta que el PIB se ha desplomado elevando este ratio) hasta el 114% del PIB, mientras que en términos absolutos (euros contantes y sonantes) ha aumentado en más de 120.000 millones de euros. Este crecimiento sin precedentes en tiempos de paz, que también ha ocurrido en otros países, ha hecho que Bruselas ponga en duda la sostenibilidad de la deuda española en el corto y medio plazo.

La Comisión Europea, en su escenario base (el que considera más probable), prevé que la deuda pública de España siga aumentando año tras año hasta el 2031. El elevado déficit estructural y un crecimiento potencial bajo, impedirán que España logre equilibrar sus finanzas públicas, de modo que la deuda seguirá subiendo hasta tocar techo en el 141,2% del PIB en el año 2030 y sufrirá la primera caída en el 2031 hasta el 140,6%, según se desprende del informe Debt Sustainability Monitor. ¿Por qué seguirá subiendo la deuda si acaba la crisis?

Bruselas prevé que la deuda pública de España no pare de crecer hasta 2031

Aunque la recuperación llegue, buena parte del gasto para contener la crisis y sus efectos se mantendrá durante años por las secuelas de esta profunda recesión (histéresis). Por ello, el déficit estructural (no tiene en cuenta los ingresos extra que se generan cuando la economía crece por encima de su potencial) seguirá 'disparado' en el 2,9% del PIB. Bruselas descarta que España aplique políticas austeridad, simplemente cree que la deuda comenzará a bajar cuando la economía recupere todo el PIB perdido y empiece a crecer por encima de su producto potencial. El problema es que durante todo ese periodo existe el riesgo de que otra nueva crisis pueda desbaratar los cálculos, generando un desequilibrio aún mayor. Todo ello puede poner en duda la sostenibilidad de la deuda en el corto y medio plazo.

A día hoy y con unos tipos de interés cerca de cero o negativos, la deuda parece sostenible. Sin embargo, nadie puede garantizar que los tipos de interés se mantendrán en estos niveles de forma infinita, ni que la confianza ciega de los inversores en el BCE y sus intervención perdurará para siempre. Aunque parezca una frase estúpida, la deuda pública siempre es sostenible hasta el día que deja de serlo.

España ya contaba con una carga muy pesada antes de la pandemia. La deuda pública estaba cerca del 100% del PIB y el déficit estructural era el más alto de Europa. Los diferentes gobiernos habían y han hecho poco por reducir estos desequilibrios. Ahora, "la crisis del covid-19 ha intensificado los problemas de sostenibilidad de la deuda en algunos países que ya resultaban problemáticos antes de la pandemia y la evaluación de los riesgos de sostenibilidad fiscal parece especialmente crítica en la actual coyuntura", explican desde Bankia Estudios en un informe.

Bruselas ve riesgo a corto plazo

La Comisión Europea analiza la situación a la que se enfrentan los países de la UE en el corto, medio (5 años) y largo plazo (15 años). España se encuentra en una posición de riesgo a corto y medio plazo, mientras que presenta un riesgo medio a largo plazo.

-Riesgo elevado en el corto plazo. Hay que tener en cuenta que antes de la crisis del covid-19, todos los países de la Unión Europea estaban considerados como de riesgo bajo. Ahora, tras la histórica recesión económica y el aumento del gasto público, la situación ha cambiado de forme dramática. Bruselas considera que once países afrontan un riesgo elevado en el corto plazo: España, Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Rumanía, Letonia, Croacia, Chipre, Eslovaquia y Finlandia.

-Riesgos en el medio plazo. Aquí Bruselas detecta ocho países que afrontan un riesgo elevado y son los siguientes: España, Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia. Con riesgo medio aparecen: Croacia, Chipre, Hungría, Países Bajos, Austria y Finlandia.

-Riesgos en el largo plazo. En el grupo de mayor riesgo se encontrarían cinco países: Bélgica, Luxemburgo, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia. Pero si se considera un nivel medio de riesgo, habría que vigilar a: España, Bulgaria, República Checa, Alemania, Irlanda, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Finlandia y Suecia.

De este modo, "España, que forma parte del grupo de mayor riesgo de endeudamiento, junto con Bélgica, Francia, Italia y Portugal, la CE prevé un fuerte deterioro de la deuda pública: en 2021 ya representará el 122% del PIB, casi 30 puntos más que en 2019, y en 2023 anotará uno de los mayores aumentos, alcanzando el 128,3%. Seguirá creciendo durante la próxima década, de forma ininterrumpida, hasta el 141,2% en 2030; sólo en 2031 se espera que empiece a aminorar. Esta evolución se explica por el impacto de las políticas de estímulo fiscal puestas en marcha para paliar los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus, junto con el bajo crecimiento potencial de la economía, que no superará el 0,8%-1% a lo largo del periodo" señalan desde Bankia Estudios.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernando
A Favor
En Contra

Este gobierno es un zombi , esta arruinando a millones de Españoles con la deuda , la gestión de la pandemia es nefasta , un puñado de ministros que no pasaría ni el parvulito , pero lo peor es que quieren hundir España para trocearla y repartírsela , esto acabara muy mal, ¿ y Europa a que espera? piensa pagar la fiesta de estos mangantes ?

Puntuación 102
#1
Muy mal Sres de la CE, muy mal.
A Favor
En Contra

La ponéis en duda ? pues son Vds muy tontos, señores funcionarios de la Comisión Europea. Este desgobierno peronista comunista está endeudándose a tope para pagar sueldos astronómicos a millares de asesores sin cualificación y a sus redes clientelares; si los préstamos no se usan en inversiones productivas que permitan devolver deuda, cómo diablos va a ser sostenible ? Corten ya el grifo si no se cumplen las condiciones de respeto al Estado de Derecho y al uso correcto de los fondos. QUE NOS ESTÁN DANDO UN GOLPE DE ESTADO Y NOS ESTÁN ASESINANDO !. QUE NOS QUIEREN SACAR DEL EURO !. Cómo va a ser sostenible ? INÚTILES !.

Puntuación 80
#2
PESETOLARI
A Favor
En Contra

CADA DIA QUE PASA ME ACUERDO MAS DE LA PESETA....Y AQUELLOS TIEMPOS CUANDO A LOS ESPAÑOLES EN N.Y. LOS LLAMABAN "DEME DOS" POR LA FAVORABLE VALORACION DE LA PESETA FRENTE AL DOLAR EN AQUELLOS AÑOS. COMO ENCONTRABAN EL PRECIO DE UNA CAMARA DE FOTOS O UN RELOJ BARATOS : DECIAN, DEME DOS.

Puntuación 7
#3
El dinero de la abuela Morkol
A Favor
En Contra

En vez de ahorrar, hasta a los de las pateras los alojamos en hoteles.....?????

Puntuación 88
#4
2punto
A Favor
En Contra

El principal problema de la deuda española es que no ha servido para financiar "proyectos rentables". Yo creo que si analizo los 10/15 últimos presupuestos de mi ayto ( y alrededores ) me va a costar encontrar una inversión, que se pague por si sola.

En España pensamos que le dinero publico no es de nadie, es un maná caído del cielo y que su mal uso no va a repercutir en nuestras vidas. Pero ojo, nos gestionan personas que en la vida privada no serian ni director de sucursal bancaria de pueblo ( en todos los niveles, con alguna excepción ), ¿que esperaban?

Puntuación 84
#5
CE y BCE CULPABLES.
A Favor
En Contra

Sin el chorreo de dinero que está dando el BCE a este desgobierno esta canalla peronista comunista no querría estar en el poder y quizá tuviéramos un gobierno eficaz como lo va a tener ahora Italia. COMISIÓN EUROPEA Y BCE : CULPABLES Y CÓMPLICES DE GENOCIDIO Y RUÍNA EN ESPAÑA.

Puntuación 43
#6
Domingosnest
A Favor
En Contra

Mientras este gobierno bajo un presidente que vende a su madre ( Espana) por el poder siga subiendo salarios y beneficios para comprar votos y este además asociado a independientes y gente vulgar como Iglesias , España me temo está en la deriva. Desafortunadamente lo más penoso es que el votante del PSOE pasa más tiempo tomando cañas que orientándose sobre el bien de la nación. ahí está el problema de Los españoles según lo vemos desde fuera.

Puntuación 44
#7
marian
A Favor
En Contra

Y se dan cuenta ahora?

No se vende ni un clavel y la gestión pública es medieval.

O reduces el gasto o no lo pagas en siglos.

Demasiados sueldos públicos y poca gente que produce o crea riqueza.

El resultado es fácil de obtener y la solución también.

Elimina gasto público y fomenta la creación de riqueza.

Puntuación 55
#8
Luis
A Favor
En Contra

En mis largos años como Directivo bancario observé infinidad de familias domesticas y de Empresas cuyo endeudamiento bancario crecía insosteniblemente por razones como vivir por encima de las posibilidades, como de Gestión, como de falta de control o como que "Dios proveerá" o "nunca pasa nada".

Hubo ocasiones que para salvar de la ruina total a alguna familia hube de instruir a la esposa sobre que se negara a acudir a firmar operaciones de préstamo bancario a cualquier Notaria para frenar al esposo a endeudarse mas y exponerse a perder el Patrimonio familiar.

En España, sobre todo, y en alguna nación mas europea sin ingresos suficientes y sin proyectos de renovación y crecimiento se dan los casos siguientes: se acude al medico cuando duele un pelo de la pestaña del ojo, muchos jovenes no aprovechan ni el 30 % de las enseñanzas de la Escuela porque no pasa nada y cuando sea mas mayor el Estado le facilitara una vivienda gratuita; sino se trabaja todos los meses llega a su cuenta en el Banco el Subsidio del paro e incluso sigue llegando aunque esté trabajando sin formalizarlo legalmente; puede jubilarse a los 55 años dejando de trabajar y percibiendo una paga mensual.....y así sucesivamente.

Dentro de un contexto socialista el Banco Central Europeo interviene cuando algun Prestamista internacional se pone nervioso al conocer estas barbaridades y vende o se deshace de sus ayudas a España.

Este modo de vivir conduce inexorablemente a la ruina y nadie se atreve a decir a estos españolitos "tontos útiles" que por su bien se reduce ostensiblemente su condición de "aparentemente ricos y realmente pobres" y la consulta medica sobre el pelo de la pestaña costará 25 € y al contado, que si trabaja y a la vez percibe el subsidio de paro irá a a carcel 3 años desde la que saldrá diariamente para trabajar 10 horas en favor de la Comunidad.

Quienes debieran adoptar esas decisiones son "ricos podridos y corruptos" y no les interesa actuar.

Pero al tanto.....cada día está mas cerca que la ruina sea total y se produzca aquello de: UNA COSA ES QUE LOS MOROS VIENEN Y OTRA, QUE LOS MOROS YA ESTAN AQUI.

Puntuación 49
#9
Alva
A Favor
En Contra

Televisiones y radios autonómicas, empresas públicas innecesarias, aeropuertos sin tráfico, asesores como para parar un tren, embajadas autonómicas en el exterior, traductores en el Senado, el Senado mismo, coches oficiales a millares, una burbuja universitaria del copón, inmigrantes innecesarios sin oficio ni beneficio, defensores del pueblo, orquestas sinfónicas de Calasparra del Monte, policías autonómicas, subvenciones soberanistas, subvenciones buenistas progres a cosas como los Piteros del Altiplano Boliviano (no es coña), subvenciones a patronal y sindicatos... y así un larguísimo etc . Si se quiere hacer se puede hacer mucho. Otra cosa es patadón palante y que me quiten lo bailao. Ya vendrá otro que arree.

Puntuación 53
#10
Obrero de Derechas
A Favor
En Contra

Los " deme dos" eran los venezolanos. Con la sempi devaluada peseta no ibamos a ningun lado. Gracias a Dios hemos perdido la autoridad monetaria, sino estos inutiles estarian impriendo billetes como en la casa de papel. Sueños de comunista.

Puntuación 28
#11
TUTUTÚ
A Favor
En Contra

Al #10: Ceuta y Melilla entran en la ecuación?

Puntuación -1
#12
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Dudas sobre la deuda?

Subirá, como las tarjetas de crédito, hasta que los inversores digan basta.

Cuándo esto suceda, no si sucediera, veremos un cambió Hegeliano.

Puntuación 17
#13
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Que la UE alerte sobre la deuda de España, se entiende. Lo que no se entiende es que el BCE le siga regalando dinero al gobierno socialcomunista, a base de comprar la deuda del Estado. ¿Hasta cuándo esta barra libre? Porque si el BCE pusiera condiciones, exigiendo reformas, a cambio de comprar la deuda, lo entendería. Pero que el BCE compre la deuda de España en forma incondicional es una puñalada a los españoles porque la deuda de España acabará siendo mastodóntica y a ver cómo la pagamos en el futuro.

Yo por mi parte, tenía deuda de España, obligaciones a 30 años, y la he vendido. Es evidente que esta situación es insostenible y que más pronto que tarde habrá una fuerte inestabilidad en España porque el estado autonómico es insostenible.

Puntuación 38
#14
Fernando
A Favor
En Contra

El problema de la deuda no es solo de España. Es de todo occidente. Hay pocos paises que se libren y los criminalizamos.

Lo cierto es que es una situación provocada por la élite. Es una forma de esclavizar a la población. Los partidos politicos son solo marionetas que ejecutan un guión muy bien preparado.

No se equivoquen pensando que estos individuos son unos ignorantes, por que no lo son.

Estan para cumplir un guión y ganarán de nuevo las elecciones. No lo duden.

La población esta dividida y pronto lo estará mas. Los que se vacunan tachan de criminales a los que no lo hacen. Los conservadores tachan de criminales a los progresistas , y así podríamos seguir.

Pero lo cierto es que juegan con nosotros.

Puntuación 24
#15
Cambre
A Favor
En Contra

¿la de España? Hay una bola mundial de deuda impagable, noncreo que dure mucho la fantasía de imprimir para solucionar el problema, mas pronto que tarde la inflación aparecerá y sólo se puede frenar subiendo tipos y eso no lo soporta el sistema, game over al sistema conocido

Puntuación 19
#16
MATEO
A Favor
En Contra

Es un consuelo que sólo duden, o más bien una ingenuidad.....Eso dicen pero saben con absoluta certeza que vamos directos y a toda velocidad a la INSOLVENCIA, si no lo somos ya es por la deuda y porqué están imprimiendo dinero fake.....Si tuviéramos remedio habría inflación pero ni así

Puntuación 17
#17
Pepe
A Favor
En Contra

Obrero de Derechas,- en 1992, en plenos juegos olimpicos de Barcelona, estaba en USA con el dólar a 92 pesetas, es el equivalente a que estuviera hoy a 0,55 €, todo era superbarato y lo españoles eramos los give me two. Eso sí, en septiembre devaluaron la pela 3 veces. El trilero campaba por sus respetos.

Puntuación 8
#18
Pepe
A Favor
En Contra

Roberto Centeno y su grupo de economistas llevan al menos 3 años avisando a Bruselas fehacientemente que las cuentas de España están falseadas, mándandoles unas cuentas reales e informándoles que están prestando dinero a un pais que no puede devolverlo, que ya lo saben y que si lo prestan sabiendo que no pueden devolverlo la responsabilidad es suya y un futuro gobierno puede negarse a pagarla por ilegítima.

Puntuación 20
#19
Políticos corruptos
A Favor
En Contra

Esto también es corrupción. Dejar una deuda descomunal a las siguientes generaciones es de cadena perpetua.

Puntuación 20
#20
Usuario validado en elEconomista.es
padrebate
A Favor
En Contra

España ha quebrado varias veces en su historia. La deuda se pagará con los futuros Eurobonos, que son inevitables. A menos que se quiera un estallido social y guillotinar en la plaza a los políticos.

Puntuación 10
#21
Andrea
A Favor
En Contra

Millones españoles en paro, deuda que roza lo impagable, cada vez más extranjeros por las calles, gastos y hotelitos para los que con sus móviles llegan en pateras a Canarias ( con la intención de salir justo de las aguas jurisdiccionales y llaman para que vayamos a por ellos), asaltadores de vallas que antes de saltar no tienen derechos y después de tirar piedras y mierda a la policía española salen las ONG-Vividoras a protegerlos con cargo a los demás, IMPAGABLE? EVIDENTEMENTE QUE ESTO NO ES UN PAÍS, ES UNA RUINA.

Puntuación 13
#22
Carlos López
A Favor
En Contra

Para eso está este gobierno. Para conseguir que España sea considerada inviable y pase a ser gobernada por Francia y Alemania.

Este gobierno no se equivoca, está haciendo aquello para lo que les han puesto.

"Nuestro gobierno no es socialcomunista"

https://politicadegaraje.blog/2020/09/06/nuestro-gobierno-no-es-socialcomunista/

Puntuación 3
#23
Ministro de Verduras
A Favor
En Contra

Al final de la pandemia, cuando se reactive el consumo contenido y aumente la velocidad de circulación del dinero, vendrá la inflación. Una inflación fea y aterradora lo que obligará a subir los tipos y entraremos en default, y como no habrá "cuartos" para rescatarnos nos echarán del euro y persianazo en Los Pirineos para que no salgamos.

Y nosotros vuelta a la Peseta o al Bolívar y a estar 40 años sin prosperar.

Si esta predicción apocalíptica ocurriera, miedo me da los que sigan teniendo que pagar préstamos en euros con una moneda devaluada, entre ellos el Estado.

Puntuación 1
#24