Empresas y finanzas

Todas las alarmas se disparan en la construcción por la falta de personal y el aumento de costes

Imagen: archivo

La construcción vive en España una nueva época dorada que puede verse truncada por dos problemas que el sector arrastra desde hace tiempo y que se han agravado en los últimos meses, como son la "alarmante" falta de mano de obra y el fuerte aumento de los costes de edificación.

Los constructores, que han visto cómo la crisis de la covid-19 ha pasado de puntillas por su sector, especialmente el residencial, temen ahora que la confluencia de estos factores retrase o paralice la ejecución de obras y suponga un frenazo a su actividad.

Y todo ello en un momento en que el inmobiliario aguarda con entusiasmo la llegada de los fondos europeos Next Generation, que podrían dejar en el sector unos 40.000 millones de euros, bien a través de proyectos de rehabilitación, obra nueva, energías renovables o infraestructuras.

La duda es si las empresas podrán asumir todas estas nuevas obras: "Existe el temor de que no se podrán afrontar todos los proyectos porque no va a haber mano de obra para ejecutarlos. Estamos ante un panorama complejo", admite el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández, en declaraciones a Efe.

Hay una falta de profesionales en todas las ramas

Peones, albañiles, encofradores, gruistas o jefes de obra son algunos de los profesionales que necesita el mercado, que emplea actualmente a 1,3 millones de personas y que requerirá de otros 700.000 trabajadores en el corto y medio plazo gracias a la llegada de los fondos de recuperación.

Fernández recuerda que la construcción llegó a tener en el 2008, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, unos 2,8 millones de trabajadores, cifra que con la crisis cayó hasta los 800.000 y que ha ido aumentando paulatinamente hasta los actuales 1,3 millones de empleos.

Buena parte de esos profesionales cambiaron de sector y no volvieron a la construcción, con lo que España perdió mano de obra experimentada que más de una década después no ha sido capaz de recuperar.

El sector ha intentado suplir este vacío con trabajadores de otros países, principalmente de Latinoamérica, Europa del este y norte de África, pero "ni con inmigración se puede cubrir la demanda existente", explica a Efe Sergio Rabassa, director de Desarrollo en la promotora inmobiliaria Petrus.

El problema, señala este directivo, es que "la juventud no piensa en la construcción como un sector de aprendizaje y formación", pese a que ofrece buenos horarios y salarios -su convenio colectivo es de los más elevados-, un gran abanico de especializaciones y oportunidades de promoción.

"Esto no tiene sentido cuando tenemos un 40% de paro juvenil", subraya el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, que lamenta que, ante esta situación, la Formación Profesional (FP) no se haya potenciado ni sea una opción para los jóvenes.

"Esto es un problema de país, no solo de la construcción", sostiene Fernández, que cree que la "culpa" de haber llegado a esta situación "es de todos".

Para el presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE), Xavier Vilajoana, la solución pasa por "hacer atractiva" la FP y la propia construcción, a la que se demonizó tras la anterior crisis, y "hacer pedagogía" para que los más jóvenes vean el ramo como una oportunidad profesional de futuro, según explica a Efe.

En ello trabaja la Fundación Laboral de la Construcción, entidad impulsada por la CNC y los sindicatos CCOO y UGT que trabaja desde 1992 para formar a profesionales del sector.

Pedro Fernández, que preside también la Fundación, recuerda que actualmente están formando a 90.000 personas cada año, aunque tienen capacidad para preparar a 200.000.

La entidad, con centros en toda España, ofrece cursos de FP, grado medio y grado superior en especializaciones como las energías renovables, las excavaciones, el manejo de grúas, la reforma de edificios o las obras de interior, decoración y rehabilitación.

"Pero nos faltan alumnos", lamenta Fernández, pese a que el 85% de los jóvenes que pasan por la FP de la Fundación Laboral encuentra trabajo "de manera inmediata". "Entran trabajadores para ser formados y salen empresarios", subraya el directivo.

Las materias primas disparan su precio

El otro problema que preocupa, y mucho, a los constructores es la escalada de precios de las materias primas, lo que ha incrementado bastante los costes de las edificaciones, poniendo en riesgo la viabilidad y rentabilidad de los proyectos.

Según el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora el grupo ACR, los costos de edificación han subido más de un 7% en el último año, un aumento que ha sido especialmente intenso en los últimos seis meses, con un alza de casi el 10 %.

El director general de ACR, Guillermo Jiménez, señala que las subidas registradas en el último semestre son achacables, en gran medida, a la escalada de precios de materias primas como el acero, el hierro, la madera, el aluminio o el cobre.

"Todo se está encareciendo y ello puede llegar a influenciar en el precio final", avisa en declaraciones a Efe el director general de APCE, J. Marc Torrent, que recuerda que los costes de edificación han aumentado un 40 % desde el 2007.

Sergio Rabassa, de la promotora Petrus, que opera principalmente en Barcelona, Madrid y Colombia, certifica que "los costes están creciendo de forma descomunal", por lo que las empresas empiezan a ver la construcción industrializada como una solución parcial al problema.

Por ahora, la principal repercusión de este incremento de costes es que muchas empresas, temerosas de ver reducidos sus márgenes, han ralentizado la ejecución de sus proyectos y han comenzado a replantearse la política de precios.

Guillermo Jiménez ve difícil anticipar cuál será el comportamiento de los precios en los próximos meses y qué impacto tendrá esta situación en las empresas, pero cree que "el criterio de prudencia deberá guiar todas las decisiones que tomen en este momento cada uno de los actores que forma parte de la cadena de producción".

"Estamos convencidos de que la colaboración entre todas las partes, en su sentido más radical, es la única vía para que esta tendencia alcista no afecte a la viabilidad y rentabilidad de los proyectos", remarca el director general de ACR.

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ex patriota
A Favor
En Contra

No es problema de formación, al contrario, cada vez estamos mas formados y no nos quieren porque sabemos demasiado, el problema es que prefieren a gente q no sepan y les puedan pagar una basura de sueldo.

Si siembras miserias no esperes que te crezcan pepitas de oro.

Esto pasa con la construcción y con todos los trabajos, la mano de obra se va fuera porque la recompensa es mejor.

Aprendan de una p. vez !!!

Puntuación 85
#1
Patriota Independiente
A Favor
En Contra

No es problema de formación, al contrario, cada vez estamos mas formados y no nos quieren porque sabemos demasiado, el problema es que prefieren a gente q no sepan y les puedan pagar una basura de sueldo.

Si siembras miserias no esperes que te crezcan pepitas de oro.

Esto pasa con la construcción y con todos los trabajos, la mano de obra se va fuera porque la recompensa es mejor.

Aprendan de una p. vez !!!

Puntuación 16
#2
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

No sé cuantos día podría sobrevivir un youtuber en el andamio...uno, dos?

Puntuación 40
#3
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Puto coletas...sibir el SMI es un mazazo para la consttucción seben los sueldos y los costes, pero no los previos finales de venta porque ya son tan escandalosos que no hay compradores que puedan pagar esas subida además. Puto perroflauta boliviariano. Así no se puede " Emprender" nada. Ahora resulta que cualquier pringao con una licenciatura y un par de masters quiere ganar 1600 euros al mes y eso en 8 horas. ¡¡Abascal, Casado, Arrimadas...moveos, haced algo, que para eso os pagamos generosamente!! Así no se pueden hacer negocios.

Puto gobierno socialcomunista. Rojos de mierda...biba franqo.

Puntuación -20
#4
Josep
A Favor
En Contra

Ojala caigan también las big tech por haber sido seducidas por los gobiernos corruptos. Están controlando absolutamente todo. Código QR para acceder a un restaurante, bar, transporte público ... Así de esta manera saben todo lo que haces. Han prostituido la privacidad de las personas. Yo lo tengo claro, smartphone en casa y teléfono no inteligente para la calle. Desvío las llamadas y así conservo mi privacidad. Saludos.

Posdata: vean en youtube (china clasifica a los buenos y malos ciudadanos a través del crédito social)

Puntuación 19
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ostia que pena de último comentario...

La construcción bien pagada? Dondeeeeee? Si ni de coña se han recuperado los salarios de la época pre crisis...casi toda la gente que yo conocí en esa época en la construcción a día de hoy se han ido de mantenimiento a urbanizaciones, o a trabajar fuera por que aquí los precios eran ridículos. Encima en esa época había auténticos maestros que se jubilaron gracias a la crisis y no formaron o terminaron de formar a sus peones u oficiales de 2a.

Sumemos a esto la poca estabilidad del sector,...a ver qué la gente aprendió de la anterior crisis que es mejor un trabajo fijo que uno "hasta fin de obra". Vamos que lo único que les queda es mejorar las condiciones laborales en la construcción.

Puntuación 29
#6
¿¿??
A Favor
En Contra

Y A QUIEN PIENSAN VENDERLE LOS ZULOS SI EXTRANJEROS YA NO VIENEN Y ESPAÑOLES YA NO HAY<????

Puntuación 35
#7
Usuario validado en elEconomista.es
casiqueno
A Favor
En Contra

Que hagan como la ultima vez y comiencen a traer inmigrantes que no tenían ni p*** idea y que hagan mas chapuzas de las que hicieron antes del 2008.

Puntuación 30
#8
tontos en fila
A Favor
En Contra

Si asi se van a quedar como los del afoto, a medias y en manos del banco que y ano sera el banco malo, sera el banco peor.

Puntuación 11
#9
SI SE PUEDE: 90.000 ME LEVANTO YO!
A Favor
En Contra

Y los mandingas y moros del top manta y la paguita?? Ahh que esos no quieren doblar mucho el lomo que con poco les llega, sobre todo si es poniendo el cazo!! jaja

Puntuación 29
#10
A Favor
En Contra

Lo que falta es salario, que no hay gente dice Hulio jajajjjaá

Puntuación 20
#11
Usuario validado en Google+
markus business
A Favor
En Contra

Es un tema complicado. La gente quiere invertir, pero no puede, porque hay dinero, pero compras un piso y no tienes gente responsable y profesional que te lo reforme, o quien te lo hace, te pide un ojo de la cara, por lo que ya no te sale rentable. Los alquileres están están en bajada total, y la seguridad jurídica de un alquiler y la vivienda , es mínima. Es un querer y no poder. Invertir en vivienda es muy problemático... Mejor invertir en otras cosas.

Puntuación 25
#12
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Muy fácil; que mejoren las condiciones y salarios acorde con los precios de venta de los inmuebles y ya verán como encuentran trabajadores capacitados, eficaces, eficientes y comprometidos con la empresa. Pero claro, eso es extravagancia y crear precedentes muy nocivos para la economía

Puntuación 20
#13
Anacleto
A Favor
En Contra

Para el 1.

Los jóvenes saben demasiado, siiii, correcto, pero no quieren trabajar físicamente.

El problema esta en que ya no merece la pena contratar a un muchacho para peón porque ni tiene ganas ni ilusion en trabajar, directamente se busca un oficial para desempeñar la función de peon, enseñar a un muchacho sale caro de cojone........

Si tú te sientes aludido porque se te pagaba poco, imaginate a tu jefe por pagarte por no hacer nada, menuda cara se le queda.

Puntuación 16
#14
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

PERO SI CON LA CANTIDAD DE GENTE QUE ESTA MURIENDO POR EL COVID, Y YA BASTANTES CON LA PAUTA COMPLETA, VAN A SOBRAR PISOS PARA MUCHO TIEMPO.

Puntuación 16
#15
Jesús
A Favor
En Contra

Si claro este periodicucho que es en lo que se ha convertido comprado por la mafiosa y quebrada banca, como siempre poniendo en valor todo STOP de pisos que quedan en España por vender que son cientos de miles y todos los días sacando noticias de asustaviejas para poner en valor dicho Stop yo queda menos para EL CRACH MUNDIAL ojala llegue pronto para volver a la realidad y volver a empezar.

Puntuación 2
#16
Juajose moreno
A Favor
En Contra

Esto es lo que pasa cuando se sube el SMI, SALARIO MÍNIMO, y se dan muchas paguitas sociales, la gente se queda en su casa con su paguita y no va trabajar, q es muy duro.

Puntuación 17
#17
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Un país que debe recurrir a pagar una paguita para los que no tienen trabajo y traer gente de fuera para recoger la fruta, la verdad es que no le veo sentido.

Puntuación 30
#18
Pepe
A Favor
En Contra

Esto ya está muy gastado. Lo que los ladrilleros vienen a decir es....mire usted, tengo cada vez más gastos así que los pisos se los voy a vender muchísimo más caros. Y si se trata de obra pública pues lo ya sabido, modificados de proyectos hasta que se duplique o triplique el presupuesto de adjudicación y ya nos repartiremos la pasta como acordemos cuando no nos vea nadie.

Puntuación 18
#19
El chapulín colorado
A Favor
En Contra

Contratos de 40h semanales para terminar trabajando 70 con sueldos de media jornada, pues es lo que hay.

Puntuación 11
#20
Carlos
A Favor
En Contra

A continuación la solución que ofrece el mismísimo presidente de Estados Unidos Joe Biden: "Me preguntáis por qué los empresarios no encuentran trabajadores. Pagadles más". pic.twitter.com/ncl0qFt0Ma

Vaya un comunista rojeras...

Puntuación 13
#21
Los precios se van a disparar
A Favor
En Contra

Esta claro que los precios de la vivienda van a subir....si suben los materiales y la mano de obra ,no queda otra.Esto condenará a mucha gente al alquiler de por vida.... pobres para siempre.Se veía venir.Les han estado engañando como a chinos diciéndoles que Iván a bajar...

Puntuación 8
#22
Niunomas
A Favor
En Contra

De que vive toda la gente que en españa no trabaja ?

Puntuación 16
#23
A Favor
En Contra

Vamos a ver....se esta demonstrando que las vacunas ni impiden el contagio ni impiden contagiar.....el bicho se esta cargando gente vacunada en un porcentaje cada dia en aumento. Por lo tanto la mortalidad seguira al alza y a partir de otoño podria haber un repunte muy grande de fallecimientos. Por otro lado la natalidad esta en minimos......

Puntuación 8
#24
Andy
A Favor
En Contra

Es la falta de combustibles estupidos. Lastima que el concepto de decrecentismo esta prohibido en este periodico.

Puntuación -5
#25