La inversión responsable se abre camino, según BofA
Según un informe publicado ayer por Bank of America, tres de cada diez dólares de flujos de entrada en la renta variable mundial se han destinado a la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) en lo que va de año.
El índice que agrupa a los fabricantes de chips bate otro récord
El índice de Semiconductores de la Bolsa de Filadelfia (SOX) acumula seis sesiones consecutivas de subidas y alcanza los 3.715,76 puntos, tras repuntar este jueves un 3,50%. De este modo, el índice, compuesto por 30 compañías, establece un nuevo máximo histórico. En lo que va de año, se revaloriza un 33%.
Entre los valores que integran el índice y mejor se comportan en lo que va de año se enuentran: Nvidia (+128,27%), ON Semiconductor (+82,89%), Brooks Automation (+80,28%), Lattice Semiconductor (+79,05%), ASML (+74,38%) y Applied Materials (+73,96%).
El petróleo Brent cae por segundo día consecutivo
El precio de los futuros del petróleo Brent cae en torno a un 1,3% este jueves hasta la zona de los 80,9 dólares por barril, y ya desciende algo más de un 6% desde el máximo anual que registró la semana pasada en los 86,40 dólares. Aun así, en lo que va de año, el crudo de referencia en Europa todavía se revaloriza un 56%.
Asimismo, los futuros de West Texas caen alrededor de un 2,5% con respecto al miércoles y se sitúan en la zona de los 78,8 dólares por barril. Es la primera vez que pierden la cota de los 80 dólares desde el 8 de octubre. El crudo estadounidense registró un máximo anual (no visto desde 2014) en los 84,65 dólares el 26 de octubre. En lo que va de año, se revaloriza un 62%.
Penn National se hunde un 21% en un solo día
Las acciones de Penn National Gaming se han desplomado un 21,08% en la sesión del jueves hasta los 57,40 dólares, con lo que borran todo rastro de ganancias en 2021 y vuelven a niveles de noviembre de 2020. En lo que va de año, por lo tanto, los títulos de la compañía pierden ya un 33%.
La firma estadounidense está especializada en el juego y las apuestas, y tiene como propiedad casinos, máquinas tragaperras y hasta hipódromos en los Estados Unidos. ¿Qué ha provocado tal hundimiento en bolsa? Por un lado, la presentación de resultados del tercer trimestre: el beneficio de Penn fue casi un 40% más bajo en el trimestre que en el mismo periodo del año pasado, según Bloomberg. Su consejero delegado ha culpado de esto al huracán Ida y la propagación de la variante Delta de la covid-19.
Por otro lado, han emergido unas acusaciones contra Dave Portnoy, fundador de Barstool Sports (empresa participada por Penn), por presuntas agresiones sexuales a algunas mujeres, según informó Business Insider.
Los riesgos que acechan a la economía española (según el BdE)
El Banco de España (BdE) afirma que la situación económica española "ha mejorado" desde abril, al tiempo que la incertidumbre sobre la senda de crecimiento de la economía a corto y medio plazo "se ha reducido" gracias a la mejora de la situación sanitaria y económica. No obstante, ha alertado de que la evolución económica puede verse afectada por varias vulnerabilidades y riesgos, que "permanecen todavía en niveles elevados", incluyendo una recuperación desigual entre sectores o una elevada inflación más persistente de lo que actualmente se estima.
Lee también: El Banco de España pide no subir los salarios y pensiones al ritmo de la inflación
Los ingresos de Etsy no convencen a los analistas, pero sus acciones se disparan
El precio de las acciones de Etsy sube un 13,21% en la sesión del jueves hasta los 271,27 dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico en la cotización. En lo que va de año, los títulos de la compañía estadounidense se revalorizan un 52,48%. Etsy es una tienda digital que ofrece artículos artesanos y antiguos, ropa, objetos para el hogar, objetos de madera, velas, etcétera, que está presente en siete países, aunque la mayor parte de sus ingresos procede de los Estados Unidos.
"Etsy ha proyectado ingresos inferiores a las estimaciones de los analistas para el periodo festivo, indicando que podría ser difícil para la compañía mantener el crecimiento alimentado por la pandemia", recogen desde Bloomberg. Las ventas de Etsy se duplicaron en 2020 conforme los consumidores se pasaron a las compras por Internet durante la pandemia. Buscando mantener y expandir su base de clientes, Etsy hizo varias adquisiciones en julio: la aplicación Depop (que compró por 1.600 millones de dólares) y la tienda brasileña Elo7 (que compró por 217 millones de dólares).
Los ingresos de Etsy en el tercer trimestre aumentaron un 18% hasta los 532 millones de dólares, superando las previsiones de 519 millones de los analistas, informa Bloomberg. Desde la firma de inversión Jefferies han apuntado que "las perspectivas [del cuarto trimestre] suponen una desaceleración del crecimiento, que podría ser conservador, dado que Etsy probablemente verá un viento de cola creciente de la interrupción de otros minoristas a medida que avanzan las fiestas [de Navidad]".
Etsy es el valor que más sube en la sesión; Penn National Gaming, el que más baja
Menuda sesión la de este jueves, con subidas y bajadas espectaculares en la bolsa estadounidense. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son: Etsy (+13,21%), Qualcomm (+12,73%), Lumen Technologies (+12,64%), Nvidia (+12,04%), Parker Hannifin (+7,09%), Ansys (+6,52%), Corteva (+5,78%), AMD (+5,34%), APA Corp (+5,25%) y Applied Materials (+5,17%).
En cambio, entre las mayores caídas en bolsa del día se encuentran las de Penn National Gaming (-21,08%), Moderna (-17,89%), Dish Network A (-13,95%), Qorvo (-13,28%), NRG Energy (-11,10%), Kyndril Holdings (-7,44%), Zimmer Biomet Holdings (-7,39%), Dentsply Sirona (-7,23%), Allstate Corp (-7,15%) y Pinduoduo (-6,19%).
El Nasdaq 100 experimenta su mayor racha de subidas continuadas este año
El Nasdaq 100 acumula nueve sesiones consecutivas de ascensos, el periodo de subidas ininterrumpidas más largo en lo que va de año. "Las perspectivas alcistas del gigante de los chips Qualcomm se suman a los indicios de que la crisis del sector se está suavizando", explican desde Bloomberg. "Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU a corto plazo caen a raíz de que los inversores hayan evaluado las previsiones de politica monetaria después de que el Banco de Inglaterra desafiase las expectativas manteniendo los tipos de interés", añaden desde la agencia de noticias.
"En lo que va de semana, hemos recibido bastantes buenas noticias en el frente del mercado laboral", sostiene Mike Loewengart, director de gestión de estrategia digital en E*Trade Financial, en unas declaraciones que recoge Bloomberg. "Con el paso atrás inicial de la Fed en su posición acomodaticia, esto podría constituir otro punto de prueba de la solidez de nuestra recuperación económica", indica Loewengart.
Entre los valores que cotizan en el Nasdaq 100 y que mejor se han comportado desde enero se encuentran: Moderna (+171,87%), Nvidia (+128,27%), Atlassian (+92,04%), ASML Holding (+74,38%) y Tesla (+74,29%). Por el contrario, los valores más rezagados son: Pinduoduo (51,22%), Peloton Interactive (+43,28%) y Activision Blizzard (+26,52%).
EDP gana 510 millones hasta septiembre, un 21% más
La eléctrica Energías de Portugal (EDP) contabilizó unos beneficios netos atribuidos de 510 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, lo que supone un crecimiento del 21% respecto de las ganancias del mismo periodo del año pasado, según ha comunicado este jueves el grupo energético.
Los ingresos experimentaron un alza del 10% hasta septiembre, por lo que se situaron en los 10.001 millones de euros. Por segmentos de negocio, la división clientes finales mejoró un 1,8%, hasta 7.364 millones, mientras que el área de redes se elevó a 2.894 millones, un 39% más. El segmento de renovables se situó en 1.869, un 1,8% menos.
Cierre de Wall Street: tras seis sesiones consecutivas de récord, primer freno del Dow Jones
Fin a la sesión del 4 de noviembre con signo mixto en los principales indicadores bursátiles de Wall Street. El Dow Jones cae un ligero 0,09% hasta los 36.124,23 puntos, y rompe la racha de seis sesiones consecutivas en bolsa marcando máximos históricos. El índice estableció su último récord el miércoles en los 36.157,58 enteros.
En cambio, el S&P 500 bate otro récord en los 4.680,06 puntos, tras repuntar un 0,42% en la jornada del jueves y el Nasdaq 100 sube un 1,17% y se sitúa en las 16.333,16 unidades. El índice tecnológico superó los 16.000 puntos por primera vez el miércoles.
Así, en lo que va de año, el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 26,83%; el S&P 500 gana un 24,61% y el Dow Jones se revaloriza un 18,03%.
Relacionado: El Nasdaq 100 experimenta su mayor racha de subidas continuadas este año
S P 500
4.402,20
-0,94%
Opinión | Los escenarios que plantea la subida del gas
El precio de la energía afecta de muchas maneras a la economía. A los hogares, traduciéndose en menos capacidad de gasto y, por tanto, enfriamiento del consumo. Influye en la subida de los costes que se deriva en un contexto de inflación con bajo crecimiento y que es uno de los mayores miedos de los inversores.
BUX Zero: "Somos más baratos que Ninety Nine y que DeGiro"
BUX Zero se ha convertido en el nuevo broker online en España que promete democratizar la inversión a base de comisiones mínimas por la operativa. Nació en Holanda dos meses antes del estallido de la pandemia, lo que le ha servido para granjearse una clientela de 600.000 inversores en los países en los que está presente (además de Países Bajos, Bélgica, Alemania, Austria, Francia e Irlanda) y ahora busca aprovechar ese tirón en España, centrado en la generación millenial. Este periódico ha entrevistado a su consejero delegado, Yorick Naeff.
Problemas para Iberdrola desde Estados Unidos
La energética tropieza en la operación de compra de PNM Resources con la Comisión reguladora de Nuevo México (EEUU). El examinador del organismo estatal, Ashley C. Schannauer, emitió el 1 de noviembre un dictamen en el que recomienda que se rehaga la operación de Iberdrola al considerar que supone más inconvenientes que ventajas para los clientes de dicho estado en operación que se eleva a 8.000 millones de dólares (6.900 millones de euros incluyendo deuda).
Te puede interesar: Iberdrola y Enagás, 'a contracorriente' con sus dividendos
IBERDROLA
11,01
-2,22%
José Sainz (Iberdrola): emitir bonos verdes impulsa la cotización
La energética es líder global en emisiones corporativas de bonos verdes. Este tipo de activos "encaja perfectamente" en la estrategia de la compañía, ha explicado José Sainz, director general de Finanzas y Recursos de Iberdrola, este jueves en un evento organizado por Deutsche Bank con motivo de la COP26. Emitir en verde "tiene un importante impacto en imagen de cara a los inversores, tanto los de renta fija como los inversores en equity", ha explicado. Todo esto "tiene un impacto positivo en el precio" de sus acciones, ha añadido el ejecutivo. | Consulta más noticias sobre emisiones verdes en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.
IBERDROLA
11,01
-2,22%
Resultados | Wallbox eleva su facturación un 280%
La compañía catalana ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un incremento de la facturación del 280%, hasta los 47,6 millones de euros (55 millones de dólares). Las acciones de la fabricante de cargadores eléctricos para vehículos suben con fuerza en Wall Street tras publicar estas cifras, superando incluso los 20 dólares de precio.
Relacionado: Wallbox: "Esperamos alcanzar un ebitda positivo en 2024"
Tres valores que pueden sacar tajada del metaverso
Tras la decisión de Facebook de apostar por el metaverso y rebautizarse corporativamente como Meta, son varias las acciones que pueden beneficiarse de este impulso. Varios expertos consultados por CNBC coinciden en señalar tres nombres:
- Matterport: esta empresa de casi 6.000 millones de dólares especializada en la captura en 3D para sectores como el inmobiliario salió a bolsa en julio a través de una SPAC y ha subido un 50% en tres meses. Basado en la suscripción -la mitad de sus ingresos vienen por la app para iOS y Galaxy-, tiene la gran ventaja de ser el primero del sector, ya que tiene tiene casi seis millones de escaneos digitalizados de edificios e infraestructuras.
- Nvidia: los analistas consultados creen que será la próxima acción tras Tesla en superar el billón de dólares ya que su liderazgo en inteligencia artificial y semiconductores le permitirán ser clave en la infraestructura del metaverso.
- Roblox: los expertos creen que la mayor parte de la innovación vendrá del juego y Roblox ya tiene experiencias tipo metaverso.
Media sesión | Wall Street mantiene el ritmo y busca nuevos máximos
La renta variable estadounidense sigue luchando para no perder el ritmo y conservar los máximos históricos. Pese a una apertura bastante plana, los principales índices del país están siguiendo rumbos muy diferentes. Por un lado, el S&P 500 se mantiene con alzas del 0,3% pese a que por momentos ha llegado a rozar la posibilidad de caídas, ahora repunta ligeramente. Por su parte, el índice industrial Dow Jones sigue el camino opuesto, con caídas del 0,33%. Y, mientras esto ocurre, el Nasdaq 100, en el que cotizan los principales valores tecnológicos del país, sube con fuerza con un 1,23% en positivo.
Las bolsas viven la primera sesión completa tras las palabras de Jerome Powell, presidente de la Fed. La institución se comprometió en su discurso a iniciar el proceso para detener las compras de la Reserva Federal reduciendolas paulatinamente cada mes. El mercado, que ya contaba con este anuncio, no mostró grandes movimientos al respecto, al igual que sucede en este jornada.
Resultados | Meliá reduce un 64,6% sus pérdidas hasta septiembre
Meliá Hotels International registró un resultado neto atribuido negativo de 166,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, lo que representa una reducción de las pérdidas del 64,6% en comparación con las de 469,6 millones de euros que registró en el mismo periodo de un año antes, gracias a una "sólida temporada de verano" en los destinos vacacionales. La compañía, que ha remitido este jueves el informe financiero del tercer trimestre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), alcanzó unos ingresos de 595,2 millones de euros durante los primeros nueve meses, un 38,3% menos que un año antes.
La web de Bankia dejará de funcionar: lo que tienen que saber lo usuarios
La página web de Bankia (entidad que dejó de existir oficialmente el 14 de abril) dejará de funcionar "pronto" y será redireccionada al portal de CaixaBank en medio del proceso de integración entre ambos bancos tras la fusión por absorción; el proceso de integración tecnológica y operativa está previsto para el fin de semana del 12 de noviembre.
Los clientes de Bankia tendrán que comenzar a usar la aplicación de banca digital CaixaBankNow y deberán utilizar CaixaBank Sign para autorizar determinadas operaciones, como transferencias o traspasos. Para acceder a CaixaBank Now se podrán utilizar las mismas credenciales de acceso utilizadas en la banca digital de Bankia. Además, la aplicación de Bankia informa que durante el fin de semana del 12 al 14 de noviembre los clientes no podrán operar con Bizum. El corte comenzará a las 15:00 horas del viernes, 12 de noviembre, y terminará el 14 de noviembre, día a partir del cual se podrá utilizar de nuevo este servicio de pago en la nueva aplicación de CaixaBank.
CAIXABANK
3,61
-0,14%
Espionaje, sobornos... la lista de pecados aún por redimir de Credit Suisse
El banco suizo vuelve a sorprender al mercado con un nuevo deterioro contable de 1.800 millones de dólares, que se une a los problemas que arrastra con las caídas de Archegos y de Greensill Capital y a un nuevo escándalo de sobornos en Mozambique. Antonio Horta-Osório ha presentado el plan de salvación para intentar cambiar el rumbo de la entidad. El mercado lo ha recogido con escepticismo.
Telefónica se adjudica un primer lote en la subasta 5G de Brasil por 65 millones
Telefónica se ha adjudicado por 420 millones de reales (65 millones de euros) un lote de espectro destinado a 5G en la banda de 3,5 GHz en la subasta de frecuencias brasileña que ha comenzado este jueves.
La empresa se hace así con uno de los lote regionales de 80 MHz en la franja principal para el desarrollo del 5G en el país sudamericano por el que ha pagado un 30% más que su precio de salida.
China será pronto el mayor generador mundial de energía nuclear
Al final del camino, volvía a estar la energía nuclear. Tras décadas de sobrecostes, protestas públicas y catástrofes en otros lugares, China ha surgido como el último gran creyente del mundo, con planes para generar una cantidad ingente de este tipo de energía. | ¿Medioambiente o economía? China lo tiene claro.
Francisco Riberas (Gestamp) sale del consejo de GAM
El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco José Riberas, ha presentado su dimisión como consejero dominical de General de Alquiler de Maquinaria (GAM) y será sustituido por Francisco López Peña, ex consejero delegado de Gestamp.
Según informó la empresa en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la renuncia al puesto por parte de Riberas se comunicó al consejo de administración de la compañía el pasado 8 de octubre y ha tomado efecto este jueves.
Mejores y peores del día en el Ibex 35: Fluidra fluye, Telefónica y los bancos se atascan
Fluidra ha sido el valor más destacado de la jornada en el Ibex 35 avanzando más de un 5%. Cellnex y CIE Automotive también han conseguido ganancias por encima del 3%.
El lado negativo ha sido para Telefónica tras decepcionar con unos resultados a priori buenos y cayendo más de un 2%. En las caídas han estado presentes los bancos después de la decisión del Banco de Inglaterra de no subir los tipos, algo que se ha reflejado en las subidas de las rentabilidades de los bonos y ha impactado en el sector bancario europeo. Sabadell, BBVA y Santander han perdido más de un 2% con CaixaBank cayendo un 1,83%.
TELEFONICA
4,07
-0,59%
SABADELL
1,07
-0,83%
FLUIDRA
18,63
-1,32%
Telefónica y los bancos 'taponan' al Ibex 35, que sube un tímido 0,1% hasta los 9.039
Quería sumarse este jueves el Ibex 35 a la alegría de sus colegas europeos, pero finalmente se ha quedado algo rezagado. De un lado Telefónica, que ha caído tras sus resultados hasta septiembre, y del otro el deslizamiento de los bancos tras decidir el Banco de Inglaterra no subir finalmente los tipos (los rendimientos de los bonos han corrido al alza), han 'taponado' las pretensiones del selectivo español, que ha cerrado con una leve subida del 0,10% hasta los 9.039 puntos. Por su parte, el EuroStoxx 50 avanza más de medio punto hasta plantarse por encima de los 4.330 puntos, tocando niveles de finales de 2007, pocos meses después de la crisis de Lehman Brothers.
A nivel técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, asegura que el Ibex 35 continúa probando la antigua zona de resistencia, ahora soporte, de los 9.000/9.055 puntos, "tras el cual lo más probable es que las subidas tengan continuidad hacia objetivos que manejamos en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el selectivo español antes del covid crash".
Para que este escenario alcista tome cuerpo, continúa, "es preciso que en ningún caso las caídas profundicen por debajo de soportes que presenta el Ibex 35 en los 8.885 puntos y ganaría muchos enteros si el Dax y el Cac logran superar sus altos de todos los tiempos, que estableció la principal referencia germana en los 16.030 puntos y la francesa en los 6.944 puntos". El índice alemán ha cerrado hoy rozando esa cota y el galo ya la batió al cierre de ayer, ampliándola hoy por encima de los 6.980.
EURO STOXX 50®
4.201,80
-1,73%
IBEX 35
9.495,00
-1,56%
China ya no es la 'fábrica barata' del planeta
Una fuerza laboral inmensa, el crecimiento de la productividad y unos costes laborales muy bajos han permitido que la creciente demanda de Occidente no se tradujese en una inflación galopante, más bien al contrario. Sin embargo, ahora, esta tendencia podría estar revirtiéndose, al menos de forma temporal. China parece haber empezado a exportar inflación al resto del mundo, lo que podría inflar aún más la burbuja de inflación global que comenzó a hincharse a principios de año.
Lee también: Los expertos avisan: la economía china ya muestra señales de estanflación
Resultados | Nintendo gana un 19,4% menos y venderá menos Switch
La compañía japonesa de ocio y videojuegos Nintendo obtuvo un beneficio neto atribuido de 171.834 millones de yenes (1.300 millones de euros) en los seis primeros meses de su año fiscal, que concluirá el próximo 31 de marzo, lo que supone un retroceso del 19,4% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la empresa, que ha recortado en 1,5 millones de unidades su previsión de ventas de la consola 'Switch'.
La cifra de negocio de Nintendo entre abril y septiembre alcanzó los 624.272 millones de yenes (4.722 millones de euros), un 18,9% menos, después de que un año antes sus cuentas se beneficiaran del impulso que las restricciones y confinamientos representaron para las ventas de videojuegos y ocio electrónico.
Lee también: Cathie Wood se libra de Nintendo ante las dudas con la nueva Switch
¡Pst! ACS está dando señales de fortaleza
ACS rebota este jueves tras dejarse más de dos puntos porcentuales entre las dos jornadas anteriores. Según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, la cotización de la constructora está dando buenas señales. "Para mostrar fortaleza a corto y para que se abra un nueva ventana de compra lo ideal sería esperar a que supere resistencias de 22,40 euros", ha señalado en el encuentro digital de hoy. Las acciones han cotizado hoy por encima de dicho nivel (precio máximo intradía: 22,9 euros). "Aquellos que no tenga a ACS en cartera podrían comprar en busca de objetivos en los 2,85 euros y posteriormente hasta los 34 euros", añade Cabrero
Te puede interesar: Cimic (ACS) construirá un rascacielos en Sidney por 330 millones
El 'renuncio' del Banco de Inglaterra sacude a los bancos europeos
La decisión del Banco de Inglaterra de no subir los tipos cuando lo que se esperaba era una subida de 15 puntos básicos se ha dejado sentir en los bonos europeos, cuyos rendimientos han comenzado a bajar con fuerza al retratarse el organismo británico más dovish de lo esperado. Este descenso en las TIRes lo han sufrido los bancos, cuyas cotizaciones han bajado en el último tramo de la sesión europea.
El índice europeo Stoxx 600 Banks se deja más de un 2% con los bancos ingleses copando las pérdidas: Virgin Money se deja más de un 8%, NatWest más de un 5% y Lloyds y Barclays más de un 4%. Credit Suisse también se descuelga un 5% y Deutsche Bank se deja un 4%. Los bancos españoles también caen con Sabadell, BBVA y Santander registrando pérdidas por encima del 2%.
Merck celebra que Reino Unido autorice su fármaco oral contra el covid
Las acciones de la farmaceútica Merck suben más de un 2,5% en el mercado estadounidense después de que Reino Unido haya sido el primer país en autorizar el molnupiravir, el fármaco oral de la firma contra el covid-19. Se espera que en los próximos meses EEUU siga los pasos de Reino Unido con este remedio que puede tomarse en casa y promete reducir ostensiblemente el riesgo de hospitalización.
Lee también: Merck sube un 6%, prevé vender miles de millons de píldoras contra el covid
Cellnex quiere diferenciarse con sus virtudes frente a la inflación
El grupo de infraestructuras de telecomunicaciones defendió en la publicación de resultados del tercer trimestre sus virtudes frente a la subida de los precios y de los tipos de interés con un desenfadado "I love inflation ["Yo amo la inflación", en inglés]" en la mismísima presentación oficial a inversores y prensa.
Relacionado: Cristopher Hohn ya supera el 5% en el capital de Cellnex
Ikea gana un 17% menos por la subida de precios
Ikea Group registró un beneficio neto de 1.433 millones de euros al cierre de su ejercicio, lo que representa una caída del 17,2% en comparación con su resultado del anterior año fiscal. La firma advirtió que en el ejercicio en curso solo absorberá una parte del alza de costes. A pesar de ello logró una facturación récord de 41.900 millones de euros.
"La escasez de materias primas y la crisis mundial del transporte han afectado los márgenes de Inter Ikea Group. Aunque nuestros costes aumentaron, hicimos todo lo posible para mantener estables los precios para nuestros minoristas en el año fiscal 2021", declaró Martin van Dam, director financiero de la compañía.
"Deoleo duplicará el ebitda en cinco años"
Dos años y medio después de su llegada a Deoleo, Ignacio Silva, el presidente del gigante aceitero español, propietario de marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli o Koipe, ha logrado lo que parecía imposible. Tras años aplastada por el peso de la deuda, tras varios rescates y pérdidas continuas, Silva ha dado la vuelta a la situación y pone en marcha ahora un nuevo plan estratégico hasta 2026. elEconomista.es ha entrevistado al directivo.
El Ibex 35 flojea en la recta final de la jornada
La bolsa estadounidense cotiza con signo mixto tras arrancar este jueves con tibieza. El Dow Jones es el único selectivo que cede unas décimas, pero sin perder de vista los recientes máximos históricos. El S&P 500 y el Nasdaq sí se afianzan en zona récord. Ello ayuda a mantener los 'números verdes' en los parqués europeos de cara a la recta final de la jornada. El EuroStoxx 50 marca nuevos máximos anuales sobre los 4.300 puntos. Pero una vez más el Ibex 35 pone la nota negativa, desinflándose sobre los 9.000 enteros, lastrado por los bancos (Sabadell: -3,4%; BBVA: -2,6%; Santander: -2,6%) tras la sorpresa dada por el Banco de Inglaterra al no tocar los tipos de interés, y Telefónica (-2,7%), otro de sus 'pesos pesados'.
IBEX 35
9.495,00
-1,56%
EURO STOXX 50®
4.201,80
-1,73%
S P 500
4.402,20
-0,94%
¿Es rentable el dividendo flexible de Telefónica?
Está previsto que el consejo de administración de Telefónica apruebe el próximo 24 de noviembre la ejecución del segundo aumento de capital con cargo a reservas relativo a la retribución del accionista mediante scrip dividend (o dividendo flexible). | Relacionado: Telefónica votará el 24 la ampliación de capital para su dividendo flexible.
Te puede interesar: Jefferies y Barclays siguen sin dar potencial a Telefónica
TELEFONICA
4,07
-0,59%
La OPEP+ desafía a EEUU: el petróleo solo llegará en pequeñas dosis
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados mantendrán el timorato aumento de la producción de petróleo que está en su hoja de ruta, rechazando la demanda del presidente estadounidense, Joe Biden, que había pedido al cártel más petróleo para evitar que la inflación siga subiendo. Después de una breve reunión el jueves, el grupo ha aprobado un aumento de producción de 400.000 barriles por día para diciembre, según ha revelado la nota publicada por la OPEP. Ese es un ritmo que los principales consumidores del mundo consideran demasiado lento para sostener la recuperación económica posterior al Covid. EEUU ha pedido a la OPEP que doble esa cantidad.
Los futuros del crudo cotizan con alzas de un 1,4% al alza hasta los 83 dólares el barril. Lo que suceda en las próximas semanas tendrá importantes implicaciones para una economía global que está sufriendo los altos precios de la energía. Este enfrentamiento entre la OPEP y EEUU ejerce más presión sobre una relación (EEUU-Arabia Saudí) que no pasa por sus mejor momentos, según revelan desde Bloomberg.
Todavía podría haber algo de espacio para que el grupo acelere el ritmo de aumento de la oferta, incluso dentro de las limitaciones del acuerdo del jueves. Y es que en los últimos meses, la OPEP+ ha fracasado sistemáticamente en alcanzar sus propios objetivos de producción debido a problemas de producción en miembros como Nigeria y Angola. Otras naciones, como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, tienen capacidad suficiente para tomar el relevo, pero la reunión del jueves no detalló ningún mecanismo para hacerlo.
¿El Brent a 200 dólares? Lee aquí la noticia
Sacyr sufre caídas del 9% tras la sentencia sobre radiales
Las acciones de Sacyr sufren un duro castigo en bolsa tras la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 26 de Madrid que condena a Abertis, Sacyr y ACS al pago conjunto de 450 millones de euros a Haitong Bank, agente del sindicato financiador de las radiales 3 y 5 de Madrid. En concreto, a Sacyr le corresponde el pago de 141 millones.
Pese a que Sacyr ha salido al paso explicando que recurrirá la sentencia a instancias superiores. El presidente y consejero delegado de la compañía, Manuel Manrique, ha asegurado que, termine como termine este asunto judicial, el impacto sobre las cuentas "no será significativo". A parte del recurso, Sacyr confía en que el valor que el Gobierno le dé a estas dos carreteras sea positivo y el importe que entregue la Administración sirva para pagar la deuda que tiene la concesionaria.
Lee también: Sacyr aumenta casi un 28% su beneficio neto
SACYR
2,88
-1,77%
Los checos sorprenden con la mayor subida de tipos de interés en 24 años
El banco central de la República Checa ha elevado su tipo de interés en 125 puntos básicos, hasta el 2,75%, lo que supone la cuarta subida en otras tantas reuniones. La medida, la mayor en casi un cuarto de siglo, ha aupado al índice de referencia por encima de su nivel prepandémico, superando todas las previsiones de una encuesta de Bloomberg y las apuestas del mercado por una subida de un punto porcentual.
El banco central checo fue uno de los primeros en desafiar la noción de inflación transitoria al lanzar subidas de tipos hace cinco meses. Su objetivo es frenar el crecimiento de los precios, que en septiembre se disparó inesperadamente hasta el 4,9%, el nivel más alto en 13 años. Tras el anuncio, la corona checa ha llegado a subir un 0,4%, hasta las 25,41 unidades frente al euro.
Lee también: Polonia no 'se amedrentó': ayer subió los tipos otros 75 puntos básicos
Relacionado: Noruega se regalará otra subida de tipos por Navidad
Relacionado: El Banco de Inglaterra se 'amedrenta' y no mueve los tipos de interés
La pista de despegue para las small caps está lista
"Las compañías de pequeña capitalización (small caps) han tenido un rendimiento significativamente inferior durante la pausa estival debido a las expectativas de crecimiento más débiles y a la caída de los rendimientos de los bonos. Esto último ha favorecido a los valores defensivos y de crecimiento de larga duración, que están representados de forma excesiva en los índices de gran capitalización, en particular en EEUU", dice Mathieu Racheter, estratega de Julius Baer.
"En los niveles actuales, el comportamiento relativo de las small caps es coherente con los nuevos pedidos de los índices de gestores de compras (PMI), que se sitúan por debajo de 50, por lo que ya se está valorando una desaceleración significativa de la actividad económica. Además, el sentimiento negativo hacia el segmento de las small caps también se refleja en las valoraciones relativas, que se encuentran en el nivel más bajo desde 2010, según la relación precio-beneficio a 12 meses", prosigue Racheter.
Por todo esto, el experto considera que, "con el restablecimiento de las expectativas, creemos que el escenario está preparado para que las small caps empiecen a superar los resultados de nuevo". Además, opina que "en EEUU, la actual fortaleza del dólar debería favorecer también al segmento, ya que tienden a estar más orientadas al mercado nacional en comparación con las grandes".
Las razones tras la sorpresa dada hoy por el Banco de Inglaterra
Todo apuntaba a que el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) iba a subir hoy los tipos de interés, siendo el primer gran banco central del mundo en hacerlo tras el periodo de tipos en mínimos provocado por la pandemia. Sin embargo, no ha sido así. El BoE ha vuelto a insistir en la transitoriedad de los factores que están elevando la inflación por encima del objetivo.
Relacionado: Polonia no 'se amedrentó': ayer subió los tipos otros 75 puntos básicos
Qualcomm se dispara a máximos desde febrero tras rendir cuentas
Las acciones de la fabricante de chips estadounidense se revalorizan más del 13% tras la apertura de Wall Street, siendo las más alcistas del Nasdaq 100 y el S&P 500.Su precio supera los 158 dólares. Qualcomm publicó anoche sus cuentas trimestrales. Según estas, la compañía obtuvo un beneficio neto de 2.916 millones de dólares en el último trimestre de su ejercicio fiscal 2021, acabado el 26 de septiembre. La cifra supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En cuanto a la facturación, alcanzó los 9.321 millones de dólares, un 75% más que el año anterior. Los resultados son mejores que los anticipados por los analistas.
Moderna se desploma un 16%: venderá menos vacunas
Las acciones de Moderna caen este jueves más de un 16% en el mercado estadounidense después de que haya recortado su previsión de ventas de la vacuna contra el covid-19 para este año a entre 15.000 y 18.000 millones de dólares desde los 20.000 millones de dólares. Los títulos tocan los 287 dólares, retrocediendo a niveles de julio de este año.
Lee también: Nueva caída de Moderna tras apalazar la FDA la decisión sobre su uso en adolescentes
Relacionado: Nuevo batacazo de Moderna: los escandinavos suspenden su vacuna en los jóvenes
Wall Street abre plano, manteniéndose en zona récord
La bolsa estadounidense arranca este jueves con tono tibio. Los inversores muestran dudas con la renta variable en máximos históricos. Los índices de referencia apenas se mueven dos décimas tras el toque de campana, y sin rumbo determinado. El Dow Jones comienza el día por encima de los 36.100, mientras el S&P 500 se sitúa en los 4.666 y el Nasdaq 100 se afianza sobre los 16.100. La apertura del mercado americano ha estado precedida, como cada jueves, por el dato de paro semanal en Estados Unidos, que ha sido mejor de lo esperado. También se ha conocido la balanza comercial de EEUU de septiembre.
S P 500
4.402,20
-0,94%
Opinión | La Fed muestra el camino a seguir
Este pasado miércoles estaba marcado en rojo en el calendario del mundo financiero y económico. La Reserva Federal americana, la Fed, celebraba el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), se esperaban noticias sobre las actuaciones, que el banco central norteamericano tomaría en cuanto a su política monetaria. La actuación de la Fed se miraría con ojos críticos tanto por las repercusiones en la economía americana, como por ser la referencia para ver que puede ocurrir con otras autoridades monetarias como el Banco Central Europeo (BCE).
Nuevo debut este jueves en Wall Street: Kyndryl
Kyndryl, el spin off de infraestructuras digitales de IBM, comienza este jueves su andadura en solitario en los mercados con su debut en Wall Street. La compañía cuenta con 90.000 profesionales a nivel mundial y una facturación de 19.000 millones de dólares (16.450 millones de euros). Para el debut bursátil, IBM ha distribuido a sus accionistas una acción de Kyndryl por cada cinco propias y retendrá el 19,9% de los títulos de la firma de forma temporal, señala Europa Press.
EEUU: el déficit comercial aumenta un 11,2% en septiembre
El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios aumentó un 11,2% en septiembre y llegó a los 80.900 millones de dólares, según ha informado la Oficina de Análisis Económicos (BEA, en inglés) y recoge Efe. El valor de las exportaciones norteamericanas en septiembre subió un 3%, a 207.600 millones de dólares, mientras que el de las importaciones creció en menor medida, un 0,6%, hasta situarse en 288.500 millones.
Desde Oxford Economics prevén que el déficit comercial estadounidense seguirá siendo "históricamente elevado hasta finales de año". "La moderación de la demanda interna enfriará los volúmenes de importación, mientras que la difusión constante de las vacunas [contra la covid-19] y la menor propagación del virus deberían apuntalar un mayor crecimiento de las exportaciones", señala Mahir Rasheed, analista de la firma.
Relacionado: Las tensiones en la cadena de suministro empeoran en EEUU
Lee también: Las peticiones del subsidio por paro en EEUU bajan por quinta semana consecutiva
Las tensiones en la cadena de suministro empeoran en EEUU
"Nuestro rastreador de tensiones en la cadena de suministro de EEUU indica que las presiones en la cadena de suministro empeoraron en octubre, tras haber disminuido en septiembre. Los datos preliminares muestran que las dificultades logísticas siguieron siendo la fuente de tensión más aguda, mientras que los precios, la actividad y los retos laborales aumentaron. Las presiones sobre los inventarios se redujeron ligeramente, pero las condiciones siguen estando lejos de ser óptimas, ya que la oferta se esfuerza por seguir el ritmo de la demanda", explica Oren Klachkin, economista jefe de Oxford Economics para EEUU, adjuntando un gráfico en el que se refleja el progresivo repunte de estas tensiones desde verano del año pasado.
Jefferies y Barclays siguen sin dar potencial a Telefónica
Las acciones de Telefónica protagonizan hoy las caídas más fuertes en el Ibex 35. El blue chip llega a tocar mínimos desde julio en su cotización a pesar de que sus resultados han batido las previsiones de los analistas. Pero, sin embargo, ha habido algunos factores que no han convencido a los expertos. De hecho, dos de los cinco analistas recogidos en el consenso de Bloomberg que recomiendan vender los títulos de la operadora han reiterado hoy su negativo consejo tras conocer las cuentas. Se trata de Jefferies y Barclays, que ademán han mantenido las respectivas valoraciones a Telefónica de 3 y 3,40 euros, lo que supone negar cualquier potencial al título (ya cotiza a precios superiores).
No obstante, las recomendaciones de venta son minoría (el 14,3%), mientras casi la mitad (dieciséis o el 45,7%) apuestan por 'comprar' y catorce (el 40% restante) optan por 'mantener'. El consenso de Bloomberg da a Telefónica un recorrido del 26%, hasta un precio objetivo medio de 4,66 euros por acción.
Te puede interesar: El calendario para cobrar el calendario flexible de Telefónica
TELEFONICA
4,07
-0,59%
EEUU: las peticiones del subsidio por paro vuelven a bajar
Las solicitudes iniciales del subsidio por desempleo en Estados Unidos han vuelto a bajar en la última semana, y ya van cinco seguidas. El descenso ha sido de nuevo mayor al esperado por los analistas. En concreto, según los datos publicados hoy por el Departamento de Trabajo del país, las peticiones cayeron a 269.000 la semana pasada, frente a las 283.000 de la semana anterior (dato corregido respecto la lectura preliminar). Se trata de una cifra que no se veía en la mayor economía del planeta desde mediados de marzo de 2020, cuando el mercado laboral norteamericano comenzó a sufrir los estragos de la pandemia.
Relacionado: La Fed cree que se podría conseguir el pleno empleo en EEUU en 2022
Polonia no 'se amedrentó': ayer subió los tipos otros 75 puntos básicos
El Banco Nacional de Polonia (BNP) elevó su tipo de interés oficial en 75 puntos porcentuales, hasta el 1,25%, en su reunión de ayer tras subirlos 40 puntos básicos en octubre. "Aunque se esperaba un cierto endurecimiento, la magnitud sorprendió tanto a nosotros como al consenso", señalan los analistas de Oxford Economics.
La decisión se produjo en el contexto de otra sorpresa al alza de la inflación, que se aceleró hasta un máximo de 20 años del 6,8% en octubre, con un aumento de 0,9 puntos respecto a septiembre. En particular, la elevada inflación subyacente (4,1% en septiembre), la rigidez del mercado laboral y los efectos secundarios de las subidas de los precios de la energía probablemente mantengan la inflación por encima de la banda objetivo del 2,5%±1% durante un periodo prolongado.
"Aunque las subidas de los tipos de interés no contribuirán a aliviar las presiones inflacionistas a corto plazo, el BNP, después de mantenerse al margen durante demasiado tiempo y no comunicar sus planes a los mercados, parece estar siguiendo una senda de endurecimiento más agresiva", apostillan desde la casa de análisis.
Lee también: El Banco de Inglaterra se 'amedrenta' y no mueve los tipos de interés
Relacionado: Noruega se regalará otra subida de tipos por Navidad
Caídas en la libra tras la sorpresa del BoE
La decisión del Banco de Inglaterra (BoE) de no tocar de momento los tipos de intéres, movimiento que los analistas esperaban para hoy y cifraban en un aumento de 15 puntos básicos, ha hecho a la libra esterlina caer nada más conocerse el comunicado del organismo. La divisa británica pierde más de un 0,9% en su cruce contra el dólar hasta los 1,35 'billetes verdes', su mayor pérdida desde septiembre. Asimismo, la libra se deja un 0,35% en su cruce contra el euro.
El Banco de Inglaterra se 'amedrenta' y no mueve los tipos de interés
El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra no mueve ficha contra todo pronósitoco. Los miembros del Comité han votado a favor de mantener los tipos de interés en el 0,10%, con una votación a favor de mantener las tasas de 7-2. El mercado esperaba una subida de tipos de 15 puntos hasta el 0,25%. El Comité votó por unanimidad a favor de que el Banco de Inglaterra mantenga su stock de compras de bonos corporativos no financieros con grado de inversión en libras esterlinas, financiadas por la emisión de reservas del banco central en 20.000 millones.
Todo hacía indicar que el Banco de Inglaterra iba a ser el primer gran banco central en subir los tipos de interés. El propio Andrew Bailey, gobernador del BoE, había declarado hace escasos días que era necesario hacer algo para controlar la inflación. Sin embargo, el MPC ha optado por mantener la cautela. De este modo ni la Reserva Federal, ni BCE, ni BoE, ni BoJ han movido ficha aún pese a que la inflación está superando el objetivo del 2% con creces. La banca central sigue argumentando que la inflación está causada por factores transitorios.
"Las elevadas presiones de costes globales tienen muchas probabilidades de resultar transitorias, lo que lleva a un aumento único en los precios al consumidor en lugar de tasas de inflación persistentemente más altas. Al evaluar la estrategia de política monetaria adecuada, era importante considerar los costes, así como los beneficios, de aplicar un seguro contra posibles riesgos al alza de la inflación a medio plazo por efectos de segunda ronda sobre los salarios y los precios", asegura el comunicado. La libra cae con fuerza tras la decisión.
GBPUSD
1,2251
-0,61%
El plan de Ribera puede suponer un 'revés' de 2.000 millones a las renovables
El Gobierno aprobará el martes un nuevo real decreto-ley que servirá para ligar la energía que consume el PVPC y la industria a los costes de las renovables. Según las fuentes consultadas por este diario, la decisión del Ejecutivo supondrá restar en cerca de 2.000 millones de euros la liquidez al sector.
IBERDROLA
11,01
-2,22%
GRENERGY RENOVABLES
35,55
+2,01%
ACCIONA ENERGÍA
25,88
-1,60%
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
Media sesión | El Ibex 35 aguanta sobre los 9.000
Tras titubear a lo largo de la mañana, el mercado patrio cotiza con tono positivo a la media sesión, en línea con el resto de plazas de Europa. El Ibex 35 aguanta así sobre los 9.000 puntos (mínimo intradía: 9.011,5). El asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, considera que las caídas de los últimos días "tienen visos de ser por el momento lo que se conoce como throw back o vuelta atrás a probar la solidez de la antigua zona de resistencia, ahora soporte, de los 9.000-9.055".
El selectivo español se ve lastrado por uno de sus 'pesos pesados', Telefónica, que se deja más de un 2% tras publicar resultados. Tampoco Endesa (-2,1%) celebra sus cuentas en el parqué. Grifols (-1%) y PharmaMar (-0,9%) se encuentran también en la parte baja de la tabla. Mientras tanto, Fluidra (+3,5%) lidera las compras tras anunciar una nueva operación en Estados Unidos. Le siguen Solaria (+2,9%), Colonial (+2,8%) y CIE Automotive (+2,7%).
IBEX 35
9.495,00
-1,56%
Media sesión | El EuroStoxx 50 se afianza en máximos anuales
Las bolsas europeas llegan a la media sesión con ganancias que rondan el 0,5%. También la española, aunque ha mostrado más debilidad a lo largo de la mañana. En líneas generales, la renta variable del Viejo Continente 'copia' el comportamiento de los futuros de Wall Street, y es que el mercado americano podría revalidar hoy los máximos históricos de la pasada jornada.
En líneas generales, las bolsas están digiriendo la confirmación de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos va a comenzar a retirar sus estímulos a la mayor economía del planeta. "Los inversores esperan ahora la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Inglaterra", señala Sergio Ávila, analista de IG España. Se da por hecho que la entidad central británica va a subir hoy los tipos de interés. Los inversores han contado antes con los índices PMI de la Eurozona. Asimismo, las bolsas se ven respaldadas por los precios del petróleo, que se animan ante la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+).
Así las cosas, el EuroStoxx 50 se afianza sobre los 4.300 puntos que logró superar la semana pasada, marcando así nuevos altos anuales (máximo intradía: 4.340,8). Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, señala que el Dax 40, el principal índice de la bolsa alemana, presiona su resistencia en los 16.030 enteros (alto intradía: 16.049). "Mientras no supere esa resistencia [al cierre de una jornada] no se alejarán los riesgos de asistir a una consolidación más amplia", explica el experto.
¿Tienes dudas sobre el futuro de las bolsas? Lee las respuestas de Cabrero a los lectores en el encuentro digital de este jueves.
EURO STOXX 50®
4.201,80
-1,73%
Moderna se desploma más de un 10% en el pre-market: venderá menos vacunas
Las acciones de Moderna caen más de un 10% este jueves en el pre-market estadounidense después de que haya recortado su previsión de ventas de la vacuna contra el covid-19 para este año a entre 15.000 y 18.000 millones de dólares desde los 20.000 millones de dólares.
Lee también: Nueva caída de Moderna tras apalazar la FDA la decisión sobre su uso en adolescentes
Relacionado: Nuevo batacazo de Moderna: los escandinavos suspenden su vacuna en los jóvenes
CIE Automotive gana otro 'adepto'
Las acciones del fabricante de piezas para automóviles se cuelan hoy entre las mejores del Ibex 35. CIE Automotive se revaloriza hasta un 3,6%, marcando altos desde septiembre por encima de 24 euros. La compañía ha obtenido un nuevo consejo de compra (el mejor posible) por parte del Santander, que lo ha mejorado desde el 'retener' (o 'mantener') previo. El banco cántabro también ha mejorado el precio objetivo a CIE a 29,60 euros por título, lo que representa un potencial del 23%.
De esta forma, el consenso de mercado de Bloomberg contempla trece recomendaciones de 'comprar' (el 92,9%) del total y una de 'mantener'. Ningún experto que cubre el valor aconseja vender sus acciones. El recorrido, siempre según este consenso, es del 22,3% a corto plazo, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 29,34 euros.
Lee también: CIE Automotive eleva un 75% su beneficio
CIE AUTOMOTIVE
25,90
-1,45%
ING, en máximos desde mayo de 2018 tras rendir cuentas
La entidad neerlandesa ha anunciado que obtuvo un beneficio neto de 3.832 millones de euros en los nueve primeros meses de 2021, lo que representa una mejora del 118,1% en comparación con el resultado contabilizado por el 'banco naranja' en el mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio de ING hasta septiembre alcanzó los 13.866 millones de euros, un 3% más, impulsada por el aumento del 15,7% de los ingresos por comisiones, hasta 2.592 millones, mientras que los ingresos por intereses netos sumaron 10.241 millones, un 0,2% menos, recoge Europa Press.
Las acciones del banco se anotan alzas que llegan a superar el 2,5% en la bolsa de Ámsterdam y en el EuroStoxx 50, alcanzando precios no vistos desde mayo de 2018 (es decir, en tres años y medio) por encima de 13,70 euros.
El Tesoro capta 5.020 millones en obligaciones
El Tesoro Público español ha colocado este jueves 5.020 millones de euros (en la parte media del rango previsto) en cuatro denominaciones distintas de obligaciones de Estado. Pero, en casi todos los casos, a un mayor interés, señala Efe.
En las obligaciones a siete años la rentabilidad marginal ha sido del +0,054%, superior al -0,002% aplicado en la puja previa. Esto significa que España ha dejado de cobrar a los inversores por este tipo de deuda. En cuanto a las obligaciones a diez años, el Tesoro las ha adjudicado al +0,493%, también superior al 0,456% previo. El organismo también ha subastado otras obligaciones a quince años indexadas a la inflación (vida residual de nueve años y un mes) a un interés del -1,311%, superior (o menos negativo) que el -1,322% anterior. En el único caso en el que el Tesoro ha logrado reducir la rentabilidad ha sido en unas obligaciones a treinta años (vida residual de veinticinco años): el interés ha caído del +1,134%, desde el 1,262% anterior.
¿Por qué Deoleo se dispara un 7% este jueves?
Las acciones de la compañía aceitera se revalorizan hasta un 7,3% este jueves, siendo de las más alcistas en el Mercado Continuo de la bolsa española. Su precio marca máximos desde septiembre por encima de 36 céntimos. ¿La razón? La compañía anunció ayer su nuevo plan estratégico, el cual ha convencido a inversores y analistas. Su nueva hoja de ruta está "basada en las marcas, mercados clave y en la sostenibilidad", esto es, los puntos más diferenciadores" de Deoleo, según el Departamento de Análisis de Renta 4.
DEOLEO SA
0,25
-0,20%
La inflación mayorista no encuentra techo: el IPP toca nuevos máximos en la Eurozona
Los precios de producción industrial (IPP, por sus siglas en inglés) aumentaron un 2,7% mensual tanto en la zona del euro como en la Unión Europea (UE), en comparación con agosto de 2021, según estimaciones de Eurostat, la oficina de estadística de la UE. En agosto de 2021, los precios aumentaron un 1,1% tanto en la zona del euro como en la UE. En términos interanuales, el crecimiento es impresionante. En septiembre de 2021, en comparación con septiembre de 2020, los precios de producción industrial aumentaron un 16% en la zona del euro y en un 16,2% en la UE.
Esta subida se produce con una inflación que ya está en máximos de 2008 en la zona euro. El dato preliminar de octubre situó a los precios en el 4,1%, frente al 3,4% de septiembre. El auge del IPP podría seguir sumando presiones al alza sobre la inflación en el Viejo Continente. Este índicador muestra cuánto están aumentando o bajando los precios que tienen que pagar las empresas por los inputs y los servicios que necesitan. Esos precios se pueden trasladar a los bienes finales.
Relacionado: ¿Quién ganará el pulso entre el BCE y el mercado? La inflación tendrá la última palabra
Resuenan tambores de subida de tipos en Reino Unido
Un 64%. Esa es la probabilidad que calculan los mercados de que el Banco de Inglaterra (o BoE) se convierta hoy en el primero de los grandes bancos centrales del mundo en poner fin a la etapa de 'tipos cero' provocada por la crisis del coronavirus y anuncie su primera alza desde agosto de 2018. Un posible paso al frente que atrae la atención de todo el mundo: ¿hay agua en la piscina?
Relacionado: El Banco de Inglaterra está a punto de cometer un error
Noruega se regalará otra subida de tipos por Navidad
El Banco de Noruega subió los tipos en septiembre y dio a entender entonces que era casi seguro que habría otra subida antes de finales de año. Fieles a su estilo, los responsables de la política monetaria han aprovechado su reunión "intermedia" de esta semana para señalar formalmente que se avecina una subida de tipos antes de Navidad.
Y lo que es más importante, apuntan los analistas de ING, el banco central ha previsto otras tres subidas de tipos el año que viene (de 25 puntos básicos), y hay pocas razones para dudar de ello ahora mismo. "El aumento de los precios del petróleo es un evidente factor de alerta para los responsables de la política monetaria, aunque se vea contrarrestado por la subida de las coronas noruegas, que ha eclipsado las previsiones oficiales de septiembre", señalan desde el banco naranja.
"La reciente tendencia de otros bancos centrales significa que el Norges Bank ya no es el elemento halcón atípico que parecía ser hace sólo unas semanas. Pero la evidencia de 2019 sugiere que el Norges Bank, donde los banqueros centrales subieron varias veces los tipos en un momento en el que la Fed estaba recortándolos, sigue siendo probablemente uno de los más rápidos en subirlos en el espacio del G10", concluyen desde ING.
La OPEP+ 'reanima' al petróleo: no habrá más crudo pese a la presión global
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no se deja intimidar por las presiones internacionales para que incremente la oferta de crudo. El cartel, junto con sus socios (OPEP+), ha asegurado que seguirá con su hoja de ruta que tiene previsto incrementar la producción en 400.000 barriles por mes. En los días pasados, los precios del petróleo alcanzaron sus niveles más altos desde 2014, lo que ha llevado a Estados Unidos y otros países a pedir al cartel una mayor producción de crudo para aliviar la sed global.
"Por ahora, todavía esperamos que los miembros de la OPEP+ sigan a favor de mantener ajustados los mercados del petróleo, aprovechando los precios elevados para mejorar las cuentas fiscales", asegura Edward Bell, director senior de materias primas en Emirates NBD, con sede en Dubai. La OPEP ha confirmado esta teoría a la agencia Reuters hace escasas horas. El petróleo aplaude la decisión de la OPEP+ con subidas que rondan el 1,5% y llevan al barril de crudo Brent a los 83 dólares.
La razón por la que Toyota ha marcado máximos
El fabricante de vehículos japonés ganó 1,52 billones de yenes (11.515 millones de euros) en el semestre de abril a septiembre, un 142,2% más que en el mismo periodo del año pasado, gracias al aumento de la demanda y de precios, según ha informado la propia compañía.
Toyota anotó un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 2,14 billones de yenes (16.195 millones de euros), lo que supone un aumento del 194,2% interanual, y registró una ganancia operativa de 1,75 billones de yenes (13.200 millones de euros), un 236,1% más, de acuerdo a su informe financiero publicado este jueves y recogido por Efe. Las acciones de la automovilística se han revalorizado un 0,7% esta madrugada en la bolsa de Tokio, marcando máximos históricos en 2.100 yenes (15,94 euros) por acción.
Lee también: Siguen faltando chips: Toyota recortará su producción global un 15%
Viscofan se anota más de un 2% tras la mejora de Exane BNP
Los títulos de Viscofan han comenzado la sesión con ascensos que superan el 2% gracias a una mejora de recomendación por parte de Exane BNP, que ha pasado de 'mantener' a 'comprar'. Con este cambio, ya es más de la mitad de los expertos que aconsejan tomar posiciones frente al 13% que sugiere deshacerlas. Asimismo, los expertos de la entidad francesa le han elevado el precio objetivo de 65 a 70 euros, lo que le deja un potencial alcista del 18% desde sus niveles actuales, el doble del que estima el propio consenso que recoge Bloomberg.
Relacionado: Viscofan gana un 13,5% más y subirá precios
Lee también: ¿Invertir por la rentabilidad de los dividendos? Viscofan, entre las propuestas de Bankinter
VISCOFAN
59,70
-0,83%
Citi avisa: este año será el punto álgido para Endesa
No solo Telefónica está sufriendo en el Ibex tras publicar resultados. También Endesa se coloca este jueves entre los peores valores del Ibex, el principal selectivo bursátil español. La energética dio a conocer en la tarde de ayer su balance trimestral. Unos números que dieron una "sorpresa positiva", según Ángel Pérez, analista de Renta 4. Los resultados de la energética "mejoran considerablemente" tanto sus expectativas como las del consenso "gracias al registro de extraordinarios positivos", indica este experto. Desde Bloomberg también resaltan la solidez de las cuentas. La casa de análisis Stifel ha mejorado su valoración sobre Endesa, de 20,90 a 21,30 euros por acción, lo que implica un potencial cercano al 8% desde la cotización actual.
Sin embargo, no todos los expertos parecen tan entusiasmados con los números de la eléctrica española. En una nota recogida por Bloomberg, Antonella Bianchessi, analista de Citi, ha advertido de que 2021 será el punto álgido de los beneficios de Endesa. "Se reducirán gradualmente debido a la disminución de los precios de la electricidad a largo plazo, la pérdida de cuota de mercado y la disminución de la contribución de los activos regulados", argumenta. El banco estadounidense ha empeorado en consecuencia su recomendación sobre el valor, de 'comprar' a 'neutral'. Asimismo, Fernando García, analista de RBC, califica de "decepcionante" el rendimiento del flujo de caja de la compañía. Y avisa de que la calidad de los beneficios de Endesa de aquí a final de año puede ser "pobre".
Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, Endesa tiene un recorrido a corto plazo en bolsa del 17%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 23,07 euros. Ninguna casa de análisis ahí recogida aconseja vender las acciones de la compañía: los expertos se reparten casi a partes iguales entre 'comprar' (el 57,7%) y 'mantener' (el 42,3%).
ENDESA
19,90
-1,41%
Morningstar mejora la nota a Siemens Gamesa pese al descalabro de ayer
Morningstar mejora la recomendación a Siemens Gamesa de 'vender' a 'retener' con un precio objetivo de 18,5 euros. La revisión de la nota se produce tras el descalabro del 11,7% de ayer. La compañía sufrió la presión vendedora del profit warning de Vestas. El viernes al cierre del mercado, Siemens Gamesa presenta sus resultados anuales. Hoy las acciones suben un 0,64%.
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
El PMI de la zona euro sigue a la baja y se acerca a mínimos de abril
La lectura definitiva del Índice PMI Compuesto de la zona euro relativo a octubre conocido hoy se ha situado en 54,2 puntos frente a los 56,2 de la lectura final de septiembre, los 54,3 del indicador adelantado de octubre y los 54,3 que esperaban los analistas. El indicador registra así su nivel más bajo en más de seis meses (los 53,8 que registró a primeros de abril). En lo que respecta al PMI de servicios de la zona euro, el indicador registra un 54,6 frente al 54,7 esperado y el 56,4 de la lectura defitiniva de septiembre. El descenso también ha sido notorio en países como Alemania. El PMI compuesto alemán ha pasado del 55,5 en septiembre al 52 y el de servicios del 56,2 al 52,4.
Chris Williamson, economista jefe de empresas de IHS Markit, empresa que elabora los índices, ha explicado que "el crecimiento de la zona euro se ha ralentizado bruscamente al comienzo del cuarto trimestre, con la industria manufacturera lastrada por las limitaciones de la oferta y los servicios perdiendo impulso a medida que se desvanece el rebote de los cierres".
"Existe una preocupante falta de claridad sobre la dirección de la marcha en los próximos meses. Con la escasez de suministros, que empeoró en lugar de mejorar en octubre, es probable que el crecimiento de la industria manufacturera siga siendo escaso durante algún tiempo. Esto haría que la economía dependiera del sector de los servicios para impulsar el crecimiento, y ya hay indicios de que el aumento del número de casos de virus está frenando la actividad en muchas empresas del sector de los servicios, especialmente -pero no exclusivamente- en Alemania", añade Williamson.
Lee también: Los PMI manufactureros van frenando en Europa
Resultados | La 'vieja Pescanova' logra beneficio en el tercer trimestre
La 'vieja Pescanova' registró beneficio de 64.000 euros en el tercer trimestre del año, frente a los 'números rojos' de 44.000 euros que se anotó en el mismo periodo del ejercicio precedente, según la cuenta de resultados individual remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recogida por Europa Press. Los ingresos fueron de 200.000 euros correspondientes principalmente a parte del apoyo anual que la sociedad debe recibir de Nueva Pescanova, en virtud de los acuerdos de segregación aprobados por la junta general de Pescanova S.A. el 25 de septiembre de 2015.
PESCANOVA
0,33
-3,23%
Credit Suisse revela un agujero de 1.800 millones de dólares
Credit Suisse sorprende al mercado con un nuevo deterioro contable de 1.800 millones de dólares, que se anotará el banco suizo en el último trimestre del año. El nuevo agujero se remonta a la actualización del fondo de comercio con una operación de hace 20 años, cuando adquirió la firma estadounidense Donaldson, Lufkin & Jenrette por más de 11.000 millones de dólares. La revisión se produce dentro del marco de reestructuración que ha emprendido el nuevo presidente Antonio Horta-Osorio tras encajar varios escándalos financieros.
El banco ha presentado hoy un desplome de las ganancias del 21% hasta los 474 millones de dólares en el tercer trimestre del año. En los nueve primeros meses del año la caída acumulada respecto al año pasado es del 86%. El beneficio está siendo castigado por el impacto de la caída de Archegos y Greensill. Los ingresos aumentaron en el trimestre un 5% hasta los 5.947 millones de dólares. Tanto los beneficios como los ingresos han estado por encima de las previsiones del consenso del mercado.
Si Telefónica bate expectativas... ¿por qué sus acciones bajan?
Telefónica ha rendido cuentas al mercado este jueves. Ha dado a conocer sus cuentas, arrojando un beneficio neto de 9.335 millones de euros entre enero y septiembre de este año. A primera vista, sus números son mejores que los esperados por los analistas. "Los resultados han superado ampliamente las previsiones de consenso apoyados principalmente por la mejor evolución de lo esperado de Hispanoamérica", señala Iván San Félix, analista de Renta 4.
Sin embargo, las acciones de la compañía, uno de los 'pesos pesados' de la bolsa española, encabezan las ventas en el Ibex 35. Su precio marca mínimos desde julio, al filo de los 4,6 euros. ¿Por qué? La explicación radica en las cuentas de Telefónica en España, su principal mercado (representa el 29% de sus ingresos totales, según recoge Europa Press).
La facturación de Telefónica España ha aumentado un 0,4% interanual, a 3.114 millones de euros hasta septiembre. Sin embargo, la crisis energética ha asestado un duro golpe a la operadora: el resultado operativo antes de amortizaciones (u oibda) en España ha caído un 8,9% en el tercer trimestre (julio-septiembre), hasta 1.182 millones de euros. Tal y como señala Rodrigo Orihuela, analista de Bloomberg, el oibda es una métrica clave del beneficio de una empresa. "El mercado eléctrico mayorista del país [España] es muy vulnerable a las oscilaciones de los precios mundiales del gas natural, que se han duplicado este año", apunta este experto, que aclara: "Pero las operaciones españolas de Telefónica también se han visto afectadas por el aumento de los costes de los contenidos deportivos. Estos gastos se redujeron significativamente el año pasado después de que la mayoría de las competiciones se detuvieron debido a la pandemia".
Lee también: Jefferies y Barclays siguen sin dar potencial a Telefónica
TELEFONICA
4,07
-0,59%
Resultados | Sacyr aumenta casi un 28% su beneficio neto
La constructora española ha anunciado sus cuentas trimestrales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según este balance, Sacyr ganó 60,246 millones de euros en los nueve primeros meses de 2021, un 27,8% más que en el mismo periodo del año pasado. El resultado bruto de explotación (o ebitda) se incrementó un 19,4% interanual, hasta 629,92 millones. En cuanto a los ingresos de la compañía, alcanzaron los 3.309,82 millones de euros entre enero y septiembre, un 3,3% más en comparación con los tres primeros trimestres de 2020.
Las acciones de la compañía, cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española, bajan más de un 1% tras la publicación de estas cifras.
SACYR
2,88
-1,77%
Las bolsas europeas abren al alza: el Ibex 35, el más 'endeble'
Tal y como anticipaban los futuros, las bolsas de Europa comienzan este jueves con tono positivo. Los ascensos iniciales son mesurados (rondan el 0,5%). El EuroStoxx 50, tomado como referencia, se afianza sobre la cota psicológica de los 4.300 que rebasó ayer. El Ibex 35, por su parte, muestra más tibieza sobre los 9.000 enteros que logró salvar al cierre de este miércoles. Recuerda: estos son los niveles a vigilar (por técnico).
La renta variable del Viejo Continente cotiza el resultado de la reunión de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, que ayer se saldó con el anuncio oficial del tapering pero con una retirada de estímulos muy gradual. "A nivel de tipos de interés, sin grandes novedades más allá de lo ya conocido (los tipos podrían empezar a subir una vez completado el tapering), y en este sentido lo más relevante será el grado de transitoriedad de la inflación y cuándo los factores que la han impulsado al alza se van resolviendo (problemas en las cadenas de suministro, energía)", explican los analistas de Renta 4.
Tras la reunión de la Fed, es el turno del Banco de Inglaterra (BoE), cuyo comunicado se conocerá a las 13 horas (en la España pensinsular). Además, los inversores contarán con una jornada cargada de referencias empresariales (nueva batería de resultados) y económicas. Respecto a estos últimos, destacan los índices de actividad (PMI) del sector servicios en la Eurozona y la cifra de paro semanal en Estados Unidos.
IBEX 35
9.495,00
-1,56%
EURO STOXX 50®
4.201,80
-1,73%
Novartis sale de Roche tras 20 años con una plusvalía de más de 15.700 millones
Novartis rompe su alianza estratégica con Roche y anuncia la venta del 33% de su participación en la farmacéutica suiza. La propia Roche comprará el paquete accionarial por 20.700 millones de dólares. Novartis es accionista de Roche desde mayo de 200. Desde entonces ha generado más de 15.000 millones de dólares en plusvalías. Entre 2001 y 2003 realizó una inversión de 5.000 millones. Novartis defiende que su presencia en Roche siempre ha tenido una perspectiva de inversión a largo plazo. En este período de 20 años, la compañía ha obtenido 6.000 millones en dividendos y una rentabilidad anualizada del 10,2%.
Novartis ya no considera la inversión financiera en Roche como parte de su negocio principal, ni como un activo estratégico. La operación tendrá un impacto positivo en las cuentas de 14.000 millones de dólares.