El ICO quiere potenciar su rol para no solo ayudar a la economía en momentos de crisis y llevar la financiación allí donde la banca no llegue. La entidad ha reformulado su plan estratégico 2022-2027 para incorporar una mayor actuación a través del crédito directo, es decir, operaciones donde el organismo estudia, concede y asume el riesgo. Su foco serán sectores o negocios mal abastecidos por las entidades de crédito por su mayor perfil de riesgo y se apoyará en el Banco de España para identificar dichos "fallos de mercado".

BBVA redobla la apuesta por la banca de inversión y corporativa (CIB) y será una de sus grandes prioridades en el plan estratégico 2025-2028. La previsión es “duplicar” los ingresos brutos de la unidad, impulsando especialmente las operaciones de sostenibilidad “transfronteriza” donde ha conseguido una clara “ventaja competitiva”, explicó el consejero delegado del banco, Onur Genç, y la directora Financiera, María Luisa Gómez, a los analistas durante la reciente presentación de la nueva hoja de ruta.

BBVA se embarcó en la opa al Sabadell convencido de la rentabilidad de la transacción y defiende la ventaja de ensamblar un grupo más robusto e innovador de cara a las oportunidades de negocio que brindarán las necesidades de inversión en Europa y para mejorar su posición frente a una futura consolidación bancaria en el Viejo Continente.

BBVA no retrocede en su ofensiva sobre Banco Sabadell. La entidad ha decidido mantenerse firme en la opa que lanzó hace quince meses pese a los muchos escollos con que ha tropezado en el camino y abrirá la ventana de adhesión al canje accionarial el próximo mes de septiembre. La entidad bilbaína ha evaluado la situación tras el abrumador apoyo que brindaron los accionistas del banco catalán a la venta de la filial británica TSB al Santander y al histórico dividendo de 2.500 millones de euros, con la resolución de que no darán un paso atrás, según ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El principal termómetro sobre las posibilidades de BBVA de sacar adelante o no la opa a Sabadell es el diagnóstico de la bolsa sobre sus estrategias y las expectativas en el desenlace de operación. Los accionistas del vallesano perderían hoy un 7,32% de tener que aceptar su canje o el equivalente a unos 1.228,75 millones de euros, pero el diferencial sobre la oferta se ha reducido a la mitad desde el máximo marcado a finales de julio. El grupo presidido por Carlos Torres propone entregar un título del banco vasco y 0,70 euros por cada paquete de 5,3456 acciones del banco catalán -esta última relación subirá a 5,5483 acciones cuando la entidad presidida por Josep Oliu abone los 0,07 euros por dividendos el próximo día 29, por el obligado ajuste técnico-.

BBVA se blinda frente al mercado admitiendo las muchas incertidumbres que rodean a la opa sobre Banco Sabadell y todas sus posibilidades. El grupo presidido por Carlos Torres ha actualizado los riesgos vinculados a la operación a través de un suplemento al folleto universal, donde reconoce por escrito que podría retirar la oferta después de que los accionistas del Sabadell hayan aprobado vender la filial británica TSB al Santander y repartir un megadividendo de 2.500 millones. "Conforme a lo previsto en el artículo 33.1.d) del Real Decreto 1066/2027, BBVA con la conformidad de la CNMV, podrá desistir de la oferta o mantenerla", relata en el documento.

Las dudas sobre la remuneración con y sin opa de BBVA, el peaje fiscal en caso de acudir al canje o una defensa cerrada a Banco Sabadell y su cúpula directiva centraron este miércoles las intervenciones de los accionistas del banco. En las dos juntas celebradas en la Fira de Barcelona para aprobar la venta del británico TSB y repartir 2.500 millones de euros en dividendos extraordinarios han tomado la palabra una docena de inversores particulares, en su mayoría empleados o clientes de la entidad, junto a las tradicionales intervenciones de algunos representantes sindicales con la queja de que la plantilla no recibe la recompensa adecuada por su esfuerzo.

La venta del TSB por parte de Sabadell y el reparto posterior de un dividendo de 2.500 millones de euros sale adelante con un respaldo casi unánime de los accionistas presentes y representados en las juntas. A pesar de celebrarse en agosto, un mes inhábil para operaciones en el mercado y con alto riesgo de atraer una escasa afluencia, la entidad ha reunido un quorum histórico: se encontraban presentes y representados más de 90.000 accionistas, dueños del 74,82% del capital social, el más alto en una junta desde el año 2004 -incluye la última amortización de acciones en autocartera-. Según la información facilitada por la entidad, han apoyado la propuesta el 99,6% de los votos.

Banco Sabadell ha reunido una alta concurrencia en las juntas extraordinarias convocadas este miércoles para aprobar la venta de TSB a Banco Santander y el pago de un macrodividendo de 2.500 millones de euros. En las asambleas se encuentra presentes y representados 92.046 accionistas, dueños del 74,82% del capital social del banco, de acuerdo al cómputo facilitado en el inicio de la primera junta, donde se propondrá la venta de la filial británica. Se trata del mayor quorum en una junta de la entidad desde el año 2004 y recoge el efecto de la amortización de acciones en autocartera.