Banca y finanzas

El Sabadell arranca las juntas claves sobre TSB y el macrodividendo con un quorum del 74,28%, el mayor desde 2004

Banco Sabadell ha reunido una alta concurrencia en las juntas extraordinarias convocadas este miércoles para aprobar la venta de TSB a Banco Santander y el pago de un macrodividendo de 2.500 millones de euros. En las asambleas se encuentra presentes y representados 92.046 accionistas, dueños del 74,82% del capital social del banco, de acuerdo al cómputo facilitado en el inicio de la primera junta, donde se propondrá la venta de la filial británica. Se trata del mayor quorum en una junta de la entidad desde el año 2004 y recoge el efecto de la amortización de acciones en autocartera.

Las asambleas están teniendo lugar en la Fira de Sabadell, localidad donde la entidad radica su sede social después de que decidiese devolverla tras siete años en Alicante, donde la movió a raíz del procés. El hecho de estar en medio de la opa formulada por BBVA establece limitaciones de actuación a su consejo de administración, lo que ha obliga a someter a aprobación de los accionistas medidas de calado como las que hoy se someten a aprobación.

El presidente del banco, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, explicaban antes de la junta en un video la lógica de la transacción. La venta de la filial británica al Santander permitirá a la entidad vallesana resituar su foco en España, el mercado natural y donde mejor servicio puede dar a clientes.

"Es muy beneficiosa para el banco y para sus accionistas. Además estratégicamente tiene todo el sentido porque permite que nos centremos en España, el mercado donde tenemos la mayor capacidad de crecimiento como banco universal y donde damos el mayor y mejor servicio a nuestros clientes", expuso Oliu.

Para el consejero delegado, se trata de una "magnífica operación", por "precio y por estrategia", ya que permitirá al Sabadell ingresar 3.400 millones cuando se complete la operación en el año 2026, una vez que reciba los pertinentes permisos regulatorios y supervisores. Ese importe supone, según indica, un "múltiplo de 1,5 valor tangible, más del doble que las dos últimas operaciones en Reino Unido", y permite a la entidad centrarse en España, "nuestro mercado natural".

González-Bueno defiende que la desinversión forma parte de la estrategia porque ya en 2020 se explicó que la intención con TSB era "arreglar un banco que perdía dinero, es exactamente lo que hemos hecho".

La operación generará 400 puntos básicos de capital y sería excedentario sobre el umbral del 13% CET1 que el banco tiene fijado internamente como objetivo y a partir del cual ha comprometido devolver el importe remanente a los accionistas en remuneración.+

Dividendo "histórico"

Oliu subrayó que el dividendo "histórico" de 2.500 millones que permitirá pagar y que también se somete hoy a votación de los accionistas, somo podrán cobrarlo si se mantienen como accionistas de Sabadell. "No podrán cobrarlo los que en los próximos meses vendan sus acciones o acepten la opa", avisó.

El banco se ha propuesto destinar 6.300 millones a remunerar al inversor en el trienio 2025-2027, "un 25% de nuevo valor de mercado actual, en los próximos meses, y hasta el 40% en los próximos tres años", indicó.

El Santander se impulso a Barclays en la pugna por TSB después de ofrecer 2.650 millones de libras (unos 3.100 millones de euros al cambio actual). Se trata de un talón que permite a Sabadell embolsarse plusvalías, ya que el valor contable reconocido en patrimonio de la filial se situaba por debajo, lo que contribuye así a elevar el valor global del grupo bancario.

El ingreso para el vallesano de la operación será, incluso, superior y ascenderá a 3.400 millones porque la filial seguirá contribuyendo con sus resultados al grupo hasta que pueda ejecutarse la venta a principios de 2026, una vez reciba los correspondientes permisos y autorizaciones supervisoras y regulatorias.

Frente a una estimación de valor de 2.700 millones que barajaban los analistas de la franquicia ingresará 3.400 millones. Supone valorarla en 1,5 veces su valor contable y en 10,5 veces el beneficio, por encima del 1,2 y 8 de media en las operaciones bancarias en Reino Unido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky