Banca y finanzas

BBVA decidirá tras las juntas de Sabadell si continúa: "Si la opa no sale adelante, seguimos adelante, pasamos página"

  • Descarta rebajar el umbral de aceptación por debajo del 50,01% porque quieren el control de los bancos adquiridos
  • Coloca la pelota en el tejado de los dueños del vallesano: "Deben decidir si quieren ser parte de algo realmente único y convertirse en uno de los bancos líderes de Europa"
Onur Genç, consejero delegado de BBVA

BBVA no quiere dar por sentado que llevará la opa sobre Banco Sabadell hasta el final. "Si la opa no sale, seguimos adelante, pasamos página", aseguró el consejero delegado del grupo, Onur Genç, durante la presentación de resultados del semestre y de los objetivos financieros para el periodo 2025-2028 mantenidas este jueves con analistas y medios de comunicación. El grupo vasco ha publicado precisamente sus metas después de que el vallesano haya hecho del dividendo su mejor defensa y a las puertas del desenlace de la opa para mostrar su potencial sin la compra y lo que ofrece al inversor en el grupo.

El día clave para la decisión del consejo de BBVA será el próximo 6 de agosto cuando los accionistas de Sabadell están convocados para aprobar la venta del TSB a Banco Santander y el macrodividendo de 2.500 millones de euros prometido por el vallesano con cargo a su talón. "No hay garantías de nada", apuntó el banquero en alusión a que está todo aún abierto y cualquier decisión que adopte BBVA será basada en "criterios de rentabilidad".

Genç ya había lanzado este mensaje en varias ocasiones con anterioridad, supeditando siempre que salgan los números en la transacción. A finales de pasado año aseguró que BBVA no dudaría en dejarla caer si la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fijaba gravosas condiciones. "Si el potencial se ve comprometido, tenemos la opción de marcharnos. No dudaremos ni un segundo en retirarnos si así fuera", añadió entonces.

La operación se ha tropezado con numerosos obstáculos y están tasadas por ley las oportunidades para retirar una opa. El oferente está vinculado y solo puede retractarse cuando se dan circunstancia que justifiquen el replanteamiento. Ocurrió con el dictamen de la CNMC, podría haberlo hecho con las condiciones fijadas por el Gobierno que impiden, en la práctica, la fusión que ambiciona de Banco Sabadell hasta transcurridos tres años, ampliables a cinco.Y volverá a suceder la próxima semana con las juntas.

Justo en este momento BBVA ha sorprendido desvelando unos objetivos financieros que había prometido detallar con la opa ya resuelta para tener en cuenta a Sabadell, provocando una fuerte revalorización de su cotización. El banco se propone ganar 48.000 millones de euros en los cuatro años y destinar 36.000 millones a remunerar al accionista vía dividendos y recompras de títulos. El vallesano había prometido unos días atrás 6.300 millones en tres años y elevar al 16% su rentabilidad en 2027, incluyendo en el cómputo el macrodividendo de 2.500 millones con cargo al talón de TSB.

Genç explicó que anticipa los números "para que los inversores entiendan mejor el valor de BBVA" en solitario, sin querer desvelar si el grupo se plantea mejorar el precio dado que Sabadell ha llegado a cotizar un 15% por encima del canje en algún momento. Hoy la prima se achica por la fuerte revalorización de BBVA en bolsa, con subidas que han llegado a rozar el 9% mientras Sabadell avanzaba un 4%.

"Tengo que ser muy claro: la oferta es la oferta. Lo hemos dicho ya múltiples veces. Cuando anunciamos la opa les dábamos de un 30 a1 50% de prima sobre los precios, en función de que sea el cálculo sobre los últimos tres meses o los últimos cinco", expuso alentando a revisar las primas ofrecidas en operaciones similares en el pasado y otros países como Italia. "Es una prima fantástica", zanjó defendiendo que la evolución del Sabadell está sustentada en la cotización de BBVA porque existe "una fuerte correlación".

No bajará el umbral de aceptación del 50%

El banquero enfrió la posibilidad de bajar el umbral de aceptación desde el 50,01% fijado para considerar exitosa la opa. "Es la ley la que considera esa posibilidad, así que es una opción. Pero la oferta ha establecido una aceptación mínima del 50% y la oferta es la oferta y lo hemos puesto ahí porque queremos tener la capacidad de controlar el banco que adquiramos", manifestó.

Con todo sobre la mesa, el grupo vasco pasa la pelota al tejado de los dueños del vallesano. "Es decisión de los accionistas del Sabadell si quieren participar en este nuevo mundo bancario que requiere tamaño, que requiere escala, que requiere bancos más grandes. Es decisión suya decidir si quieren ser parte de algo realmente único, realmente especial y convertirse en uno de los bancos líderes de Europa", elaboró reivindicando el proyecto del grupo vasco. "Somos el mejor banco de Europa y BBVA, por sí solo, en crecimiento de rentabilidad, es el mejor banco de Europa en comparación con los 15 bancos más grandes de Europa", añadió.

Defendió que las sinergias salen aunque se retrase su consecución en el tiempo por la imposición del Gobierno, se encuentran detalladas en el folleto de la operación pendiente de aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el banco las explicará en una conferencia en septiembre si la opa continúa.

Ante una pregunta directa de por qué se empeña BBVA en la operación cuando en solitario tiene tanta tracción, insistió en la lógica que ve a unir sus fuerzas. "Es una transacción positiva para todos", apuntó, en alusión al sector financiero y a las necesidades de ganar escala para acometer inversiones como la tecnología.

A título ilustrativo expuso que BBVA invierte 1.100 millones en España en tecnología al año y casi 4.000 millones a escala global por desarrollos tecnológicos y en inteligencia artificial, ciberseguridad o por regulaciones como el reglamento DORA. "La mayor parte de esos costes son fijos. Es que es lógico, es una transacción de libro", subrayó y explicó que con un solo grupo se evitarían duplicidades en dichos presupuestos.

A renglón seguido defendió el potencial de BBVA y el "maravilloso" plan que ha previsto y que apalancará el crecimiento en los negocios de mayor valor y generación de ingresos. "Si no se da la opa, seguimos adelante, pasamos página", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky