Operación corporativa al calor del boom de las cafeterías de especialidad. Syra Coffee, uno de los primeros actores del sector en el país y con una posición líder en Barcelona, ha recibido la inversión del colombiano Grupo Lux, una de las ramas de negocio del conglomerado Organización Ardila Lülle, uno de los mayores del país, con intereses en el sector de la alimentación, los medios de comunicación o el fútbol.

El retorno del curso en la política financiera catalana reabrirá el melón de la ficha bancaria del Institut Català de Finances (ICF). El Gobierno se comprometió a apoyar la solicitud de la Generalitat en Europa el pasado mes de mayo y en julio el banco obtuvo el visto bueno para constituir la sociedad con la que potencialmente operará. Y aunque desde el Ejecutivo transmiten optimismo y avanzan en la obtención del permiso, se topan con un obstáculo que hasta el momento ha sido insalvable: el Banco Central Europeo y el Mecanismo Único de Supervisión que, desde que ha entrado en vigor, no ha permitido ninguna licencia a una entidad como la catalana.

Seat se topa con un nuevo frente en su competencia con las automovilísticas chinas. Si hasta ahora el foco estaba puesto la llegada de vehículos al Viejo Continente fuertemente subvencionados por las autoridades del gigante asiático, la compañía con sede en Martorell (Barcelona) se ve envuelta en un enfrentamiento comercial por la nomenclatura que BYD, una de las firmas que encabeza esta ofensiva en Europa, ha puesto a varios de sus modelos. A su juicio, demasiado parecida a la suya.

Encontrar empleados cualificados para un puesto y con el salario adecuado a su oferta se ha convertido desde hace años en una de las principales preocupaciones de los empresarios. Desde la industria a la hostelería o los servicios, son prácticamente todos los sectores los que afrontan esta escasez. En el negocio de la distribución, la patronal Anged -que agrupa a los mayores grupos que operan en el país, como El Corte Inglés, Fnac, Ikea y Carrefour- cifra que el número de puestos de trabajo que no han encontrado un candidato acorde a lo requerido en el último año fue de 32.000 solamente en Cataluña.

Tres meses después de aterrizar en el sector de la movilidad urbana en España, el fondo francés Tikehau Capital redobla su apuesta y se lanza a la adquisición de la firma catalana Aluvisa. La sociedad, en concurso de acreedores desde el verano, gestiona los semáforos, radares y zonas de bajas emisiones de varias ciudades en España y despertó el interés en julio del vehículo galo a través de Eysa, la firma de aparcamientos y gestión del tráfico que compró en mayo.

La firma de cargadores eléctricos Wallbox comienza a ver la luz. A la espera de dar la vuelta a sus resultados económicos -sigue en pérdidas-, la firma fortalece su estructura corporativa y ya ha recuperado el cumplimiento de los criterios de cotización de la Bolsa de Nueva York al registrar un precio mínimo de 1 dólar durante un mes seguido. La firma lo logra después de realizar un contrasplit en el que fusionó 20 acciones en una sola a comienzos de julio.

En su estrategia de apoyar empresas emergentes o en problemas, Avançsa, el holding público de la Generalitat, se vio obligado a deteriorar sus inversiones en prácticamente una decena de empresas a lo largo del último año. La firma incrementó un 40% su volumen de inversión en 2024, un crecimiento que vino acompañado de provisiones por más de 9 millones de euros. La cifra, por ponerla en contexto, es la mitad del presupuesto inversor de la pasada campaña, cuando el gasto fue de 17,65 millones.

El futuro de Candelsa, dueño de la firma de electrodomésticos Miró, se enmaraña. La compañía catalana, que adquirió la totalidad de la histórica enseña catalana hace unos meses y hasta hace poco sostenía que su situación financiera era buena. No obstante, en las últimas semanas el castillo de naipes parece desmoronarse: la empresa se ha visto obligada a entrar en preconcurso y ha tenido que abandonar Sinersis, la central de compras propietaria de marcas como Milar y Tien21, a la que estaba afiliada, con la que se ha enfrentado y se le aparece por delante un tenso horizonte judicial.

El fabricante de pizzas y embutidos Casa Tarradellas rebasa la barrera de los 1.500 millones de facturación. La compañía catalana comunicó este jueves su cifra de ventas de la campaña 2024, que se saldó con un incremento del 8,9% hasta los 1.501 millones de euros. La firma aflojó el ritmo de crecimiento frente al 18% de 2023 a medida que la inflación se relajaba durante la pasada campaña.