Motor

Wallbox avanza en su reestructuración y vuelve a cumplir con la Bolsa de Nueva York

  • La firma realizó un 'contrasplit' en sus acciones para superar el precio de 1 dólar 
  • Fortaleció su balance con la entrada del Gobierno en el accionariado y renegocia ahora la deuda con la banca 
Cargador de Wallbox. EE
Barcelonaicon-related

La firma de cargadores eléctricos Wallbox comienza a ver la luz. A la espera de dar la vuelta a sus resultados económicos -sigue en pérdidas-, la firma fortalece su estructura corporativa y ya ha recuperado el cumplimiento de los criterios de cotización de la Bolsa de Nueva York al registrar un precio mínimo de 1 dólar durante un mes seguido. La firma lo logra después de realizar un contrasplit en el que fusionó 20 acciones en una sola a comienzos de julio.

La empresa que dirige Enric Asunción comunicó que ha dejado de estar considerada en situación de incumplimiento y recupera la normalidad en la cotización en la bolsa neoyorquina. A mediados de mayo, el regulador suspendió de cotización unos 'warrants' debido a unos niveles "anormalmente bajos".

En el momento del contrasplit la tecnológica cotizaba a 0,306 dólares por acción y por debajo del dólar mínimo requerido por el regulador bursátil. Hoy la firma cotiza por encima de los 4 dólares, aunque ha caído casi un 30% en bolsa a lo largo del último mes.

El hito se enmarca dentro de la reestructuración completa que afronta Wallbox desde primavera, para lo que contrató a Houlihan Lokey. El primer paso fue dar entrada a la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), la institución del Gobierno conocida como la SEPI digital, que lideró una ampliación de capital de 15 millones de dólares (13,1 millones de euros, al cambio del momento) para hacerse con el 11% del capital.

La entidad pública rondará el nivel de la empresa Generac (9,3%), Orilla Asset Management –el fondo de Francisco J. Riberas- (7,7%) e Iberdrola (5,5%), según los datos hechos públicos por Wallbox al cierre del primer trimestre. Las cifras hoy son diferentes debido a que se acometieron dos ampliaciones de capital desde entonces, a la que estos inversores acudieron.

Con la inyección de músculo, la empresa espera convencer a la banca para reestructurar su pasivo a largo plazo. Para empezar, consiguió aplazar todas sus obligaciones con las entidades hasta mayo de 2026 a la espera de llegar a un nuevo calendario de pagos.

Los resultados de Wallbox

La firma tiene todavía el reto de dar la vuelta a sus resultados y abandonar los números rojos, algo que trata de hacer desde hace más de un año, sin éxito. Con la debilidad del coche eléctrico, especialmente en Estados Unidos, la organización se dejó 34,5 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 40% menos, eso sí, que los 58 millones de euros de pérdidas del periodo comparable de 2024.

El agujero se repartió entre 16,1 millones del segundo trimestre y 18,4 millones del primero trimestre. La reducción de las pérdidas llegó de la mano de una caída de las ventas que se encogen también a doble dígito: en el segundo trimestre se redujeron un 21,6% hasta los 38,3 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky