Bolsa, mercados y cotizaciones

Euronext, a por su próxima compra: negocia la adquisición de la Bolsa de Atenas por casi 400 millones de euros

  • Articularía la operación como una opa amistosa sobre el parqué helénico...
  • ... a un precio de 6,9 euros por acción del gestor
  • Si la compra sale adelante, Euronext sumará su octava bolsa al grupo
Santorini, Grecia. iStock

Euronext, el grupo de bolsas de valores europeo, está en negociaciones para la adquisición -mediante una opa- del gestor de la Bolsa de Valores de Atenas (ATHEX) por 399 millones de euros. Las conversaciones abiertas con el consejo directivo del responsable de las operaciones en el parqué helénico valoran una adquisición del cien por cien de la plataforma de negociación a un precio de 6,9 euros por título.

A través de un comunicado difundido este martes, el responsable de las Bolsas de París, Bruselas y Ámsterdam, entre otras, asegura que la posible adquisición está motivada por la ?creciente necesidad de mejorar la competitividad global de la Unión Europea? y es una ?oportunidad para cumplir con la ambición de Euronext de consolidar los mercados de capitales europeos con opciones de crecimiento y sinergia?.

La medida también tiene como objetivo impulsar el desarrollo y el atractivo de los mercados de capitales griegos. No obstante, la operación está sujeta a la aprobación de los reguladores y podría completarse en los próximos meses.

Según informan medios locales griegos, el Gobierno de la nación estaría dispuesto a cerrar la operación gracias a los "beneficios multiplicadores" de la integración de ATHENX en el sistema de Euronext, principalmente, por la reducción de los costes de cotización para las empresas del país.

Euronext, el gigante europeo

Si la compra sale adelante, Euronext sumará su octava bolsa al grupo, ampliando así su huella en el sur del continente y reforzando su posición como el principal operador bursátil de la región.

A día de hoy, Euronext es el operador con mayor liquidez de Europa. Gestiona aproximadamente el 25% de todas las operaciones de bolsa en efectivo del Viejo Continente y mediante la gestión de los parqués de Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Milán, Oslo y París.

Un posible acuerdo permitiría a los participantes del mercado financiero griego unirse a una red de más de 1.800 empresas cotizadas con una capitalización total superior a los 6 billones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky