Redactor de Bolsa & Inversión

Historia del mercado que vuelve a mirar a las tecnológicas. Microsoft enfila de nuevo el podio y reafirma su posición como una de las compañías más valiosas del mundo. La empresa liderada por Satya Nadella ha alcanzado este jueves una capitalización de más de 4 billones de dólares, consolidándose como el segundo nombre propio en entrar en este exclusivo club, hasta ahora, conformado a título personal por Nvidia. Pero, a diferencia del fabricante de chips, el gigante de Redmond ha construido su escalada sobre los cimientos de algo aún más fuerte que los semiconductores: la hegemonía en los servicios de inteligencia artificial para empresas. De momento, las acciones suben un 5% y cotiza sobre los 542 dólares, un récord para la empresa.

Esta vez sí, el Ibex 35 ha conseguido cerrar este martes en nuevos máximos del año, concretamente, sobre los 14.347,7 puntos, a más de un 10% de distancia del récord histórico del selectivo español que data del 8 de noviembre de 2007, cuando estuvo en los 15.945,70 puntos.

La consultora digital Redegal se incorporará a BME Growth este próximo jueves 31 de julio después de haber aterrizado en el Entorno Pre Mercado, el programa formativo de BME, en 2021 y de en enero haber dado el salto a BME Scaleup. El movimiento se hará efectivo una vez se tenga la luz verde del Consejo de Administración del mercado.

Es la empresa de ropa deportiva más famosa del mercado. La casa de Michael Jordan. El ala de la diosa griega de la victoria. Pero Nike es también una de las acciones que más interés recogen entre los analistas de Wall Street en las últimas horas después de que JP Morgan haya elevado su calificación a "sobreponderar" llevando el precio objetivo desde los 64 dólares hasta los 93 dólares, lo que implica un potencial alcista de, aproximadamente, el 19% respecto de los niveles de cotización actuales del grupo norteamericano.

El 14 de enero de 2008 el Ibex 35 cerró en los cerró en los 14.431,9 enteros. Un nivel simbólico para el mercado que supo a victoria en un momento en el que la burbuja inmobiliaria todavía no había explotado. A los pocos meses, todo el castillo de naipes construido sobre la base de las hipotecas subprime se vino abajo y el selectivo español tardó, nada más y nada menos, que 17 años en volver a recuperar esa cota histórica de los 14.000 enteros. Fue hace unos meses, el viernes 16 de mayo de 2025 después del terremoto arancelario de Trump. Este lunes, al calor del acuerdo in extremis alcanzando entre EEUU y la Unión Europea (UE), el Ibex ha vuelto a despunta hasta subir a los casi 14.400 puntos aunque con la apertura de Wall Street, la euforia se ha contenido y el selectivo cotiza plano. Así, está ya a más de un 10% de distancia de los máximos históricos del 8 de noviembre de 2007, cuando estuvo en los 15.945,70 puntos.

En una semana caracterizada por la resistencia de los mercados financieros ante crecientes tensiones comerciales y las señales mixtas de inflación, el mercado de renta fija navegó un entorno de volatilidad contenida, impulsado por datos económicos clave en EEUU y decisiones de bancos centrales que han moldeado las expectativas de inversores.

A pesar del patinazo de este viernes con el que el Ibex 35 se ha alejado de los máximos anuales de mediados de mayo cuando tocó los 14.323 puntos, el selectivo español acumula en la penúltima semana de julio un avance del 1,8% (14.237 puntos), lo que le lleva a alcanzar una ganancia en lo que va de año superior a los 22 puntos porcentuales, superando incluso Dax alemán que gana algo menos, en el entorno del 21,7%. Desde los mínimos de abril, el parqué madrileño se ha revalorizado más de un 20%, según datos de Bloomberg.