IBEX 35
14:18:52
13.854,00

+13,80pts
El 2 de mayo de 2008 cerró en los 14.060 puntos después de haber clausurado la sesión el 14 de enero de aquel mismo año en los 14.431,9 enteros. En aquel momento tardó algo menos de cinco meses en recuperar este nivel simbólico para el mercado. Ahora, ha tardado 17 años. El Ibex 35 vuelve a coquetear con esas cinco cifras redondas olvidadas, hasta ahora, en los viejos boletines de negociaciones que descansan en el archivo de Bolsas y Mercados Españoles (BME) en el Palacio de la Bolsa de Madrid. El selectivo de la bolsa española, confirmando el desmarque iniciado hace meses del resto de bolsas mundiales y al calor también del alemán Dax -aunque hay que tener en cuenta que el germano es un índice en el que se incluyen dividendos-, cerró la sesión del pasado miércoles a poco más de un 1% de distancia de los 14.000 puntos.
Lo hace impulsado por la mayoría de los componentes aunque algunos aportan más que otros. Los inversores están en estos momentos evaluando si lo peor de la guerra comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya ha pasado o todavía quedan sustos por venir. De momento, la tregua prometida por el republicano con China -a la espera de lo que pueda pasar en la mesa de negociaciones con la Unión Europea- hace apostar por el optimismo.
Y es que todo ello se acompasa por los anuncios que llegan desde Oriente Medio donde Trump, tras la rebaja de aranceles acordada con Pekín, está de gira. De momento, ya ha avanzado pactos con las naciones árabes como Arabia Saudí que beneficiarán a la industria de los semiconductores y otros productos. Además, se van a retirar las sanciones que, hasta ahora, pesaban sobre Siria por la connivencia del hasta hace unos meses régimen de al-Ásad con la Rusia de Vladímir Putin.
El caso es que volviendo el foco hacia la bolsa española, el analista de Ecotrader, Joan Cabrero, advierte que el índice patrio arrancó la semana "intratable y marcando nuevos máximos anuales, un hecho que, en principio, debe considerarse positivo y nada bajista". Y todo en un contexto en el que una quinta parte de las compañías del Ibex 35 ya están en máximos históricos.
Banco Santander es el ejemplo más claro después de ver cómo sus acciones se han disparado hasta los 6,9 euros, acumulando una subida de más del 56,5% en lo que va de año. El banco cántabro, con recomendación clara de compra por parte de los analistas, se ha convertido en el motor del Ibex, beneficiándose del entorno de tipos y de la confianza renovada en el sector financiero europeo. No le va a la zaga Bankinter, que también bate récords y cotiza en máximos del año sobre los 11,3 euros, con una revalorización del 49% y el beneplácito de los expertos. Unicaja también sorprendió recientemente al alcanzar los 1,9 euros por acción, con una subida del 53,3% en 2025, aunque la recomendación aquí es de mantener. Al tiempo, Mapfre ha llegado a negociarse en los 3,3 euros tras avanzar casi un 36% desde enero.

Con todo y con ello, el buen momento no es exclusivo de la banca. Infraestructuras y construcción también pisan fuerte. Sacyr marca máximos en 3,4 euros y, aunque su avance es más moderado, con un 6,3% en el año, sigue siendo uno de los valores favoritos para quienes buscan la estabilidad en cartera. ACS y Ferrovial, dos gigantes del sector, cotizan en 58 y 44,8 euros respectivamente, tras revalorizarse un 18,3% y un 9,1%. Ambas cuentan con el plácet de los analistas para mantener posiciones, gracias a su diversificación internacional y a la visibilidad de ingresos en concesiones y grandes proyectos.
Acciona, con sus 130,8 euros por acción y una subida del 16,3% en 2025, completa la lista de empresas que han llevado al Ibex a rozar esos 14.000 puntos simbólicos. La apuesta de la compañía por las energías renovables y su perfil defensivo la mantienen como una de las favoritas para los inversores más prudentes.
Así, a nivel general, el consenso de analistas de Bloomberg apunta a que gran parte del retorno esperado en las grandes cotizadas españolas ya se ha consumido: proyectan al selectivo en los 14.5463, puntos, lo que supone un recorrido alcista del 5,3%.
Europa, pendiente de la incertidumbre
En Europa, el mercado todavía está digiriendo la última tanda de resultados empresariales y las expectativas de inflación que marcarán el compás de los movimientos sobre los tipos que acometa el BCE en las próximas semanas.
"La incertidumbre todavía existe. Nadie sabe lo que va a pasar en cinco o seis semanas. Nadie sabe cuál va a ser el resultado de las conversaciones sobre los aranceles. Lo mejor que podemos hacer es esperar hasta junio y ver cuáles son los datos en ese momento", comentaba este pasado miércoles el presidente del Bundesbank, Joaquim Nagel, en un evento en Madrid.
Así, el Dax se anota más de un 17% de subida en el año, por delante del Cac 40 que gana un 5% y el EuroStoxx 50 que se impulsa un 9,7%.
Las que se quedan rezagadas
A contracorriente, entre los valores más bajistas del año, los madrileños Laboratorios Rovi destacan con un retroceso de más de 16 puntos porcentuales en un movimiento similar al replicado por los inversores en Solaria que cede un 15,8% en lo que va de 2025 y más de un 78% desde los máximos históricos que firmaba hace apenas tres años en el entorno de los 30 euros por título.
Entre los titanes del índice, Inditex todavía está a más de un 13% de distancia de los 56,34 euros de máximos históricos que consiguió conquistar el 5 de diciembre. Iberdrola, entre tanto, se negocia a apenas un 5% de los más de 16 euros a los que estaba a principios de mes.