Bolsa, mercados y cotizaciones

Estas son las resistencias que aún quedan por superar a una bolsa "intratable"

Las bolsas de Europa y EEUU, pendientes de resistencias
Madridicon-related

La ruptura por parte de las principales bolsas de Europa -y de EEUU esta misma semana- de la resistencia correspondiente al rango de recuperación del 61,80–66% de toda la caída previa registrada desde los máximos anteriores al Día de la Liberación, han dejado a los selectivos en una posición indudablemente alcista.

Sobre todo, porque han confirmado que los mínimos marcados en el peor momento de abril han sido un suelo sólido, actuando como un soporte relevante que difícilmente será vulnerado si se mantiene el contexto alcista en Europa a medio/largo plazo. Pero también por las ganancias que están amasando en las últimas sesiones. El Ibex 35 por ejemplo, ha arrancado la semana "intratable y marcando nuevos máximos anuales, un hecho que, en principio, debe considerarse positivo y nada bajista", afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Sin embargo, en Europa aún quedan algunas cotas resistivas que esta misma semana pueden ser alcanzadas. "No descarto incluso que el EuroStoxx 50 busque de nuevo los máximos anuales, lo que implicaría un potencial adicional del 3% desde los niveles actuales", señala el experto, quien afirma que "para que haya alguna evidencia técnica que sugiera un agotamiento comprador el EuroStoxx 50 debería de perder al menos los 5.319 puntos".

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

Las resistencias que atacará Wall Street

El alivio de las tensiones comerciales y una temporada de resultados sorprendentemente positiva en EEUU ha espoleado el optimismo y llevado en las últimas horas al S&P 500 a borrar las pérdidas acumuladas en 2025 y a poner el contador del año a cero.

En la principal referencia tecnológica del país, el Nasdaq 100, se ha visto también la superación de la importante zona resistiva de los 21.000 puntos, que corresponde a la recuperación del 78,60% de Fibonacci de toda la caída previa desde los máximos anuales en los 22.235 puntos. Se trata del nivel que desde Ecotrader se ha venido denominando como el Techo de DeepSeek.

"Esta superación supone un rebote del 28,50% desde los mínimos del pasado 7 de abril, situados en los 16.540 puntos, y refuerza el mensaje de que esos mínimos han sido un suelo fiable y que difícilmente serán perdidos en una próxima corrección de mercado, algo que ya vengo favoreciendo desde que logró batir los 20.000/20.300 puntos (recuperación del 61,80/66%)", explica didácticamente Cabrero.

Y añade: "Con la ruptura de los 21.000 puntos gana enteros un contexto de alzas adicionales que lleve al principal índice tecnológico a recuperar toda la caída desde el techo de DeepSeek y hasta ahí le queda un recorrido adicional del 5%".

¿Cuándo comprar?

La tendencia alcista de las últimas semana refuerza el plan de trading trazado desde Ecotrader. "Es momento de disfrutar más que de comprar y para esto último sigo insistiendo que soy partidario de esperar pacientemente a que las bolsas digieran esta fuerte subida de las últimas semanas", advierte Cabrero. "Es ahí cuando sería partidario de volver a comprar bolsa con una mejor ecuación rentabilidad/riesgo y dependiendo de donde frene el actual rally ya les indicaré los niveles óptimos para comprar", señala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky