Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores moderan el pesimismo de abril, pero aún dan la espalda a EEUU y se abalanzan sobre la eurozona

  • El 'aterrizaje suave' vuelve a ser el escenario macro más probable para los gestores
  • La bolsa de EEUU es el activo que más rechazan y la exposición al dólar cae a mínimos de 2006
  • El mayor miedo es que haya una recesión como consecuencia de la guerra comercial
La bolsa estadounidense es el activo que más rechazan los gestores. Foto: iStock
Madridicon-related

La encuesta de mayo a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America refleja un cambio de perspectivas de los encuestados en el último mes, después ver cómo en abril se desató el pánico entre ellos por el temor al impacto de la guerra comercial de Donald Trump. Ahora los gestores moderan el pesimismo y vuelven a esperar un 'aterrizaje suave' de la economía mundial, en lugar de una recesión grave, un cambio de opinión que, además, se ha producido antes de que se confirmase el acuerdo del domingo entre China y Estados Unidos. Eso sí, el rechazo por los activos estadounidenses continúa vigente, y es la categoría que más infraponderan de su cartera en este momento. Por el contrario, la eurozona se mantiene como el activo favorito para los encuestados.

El ataque arancelario de Trump a principios de abril destacó el pánico entre los gestores de fondos de inversión. La bolsa estadounidense se convirtió entonces en el patito feo de los mercados, y los gestores llegaron a confirmar que, en su opinión, había terminado la era de la "excepción americana", la idea que presenta a Estados Unidos como un mercado, una economía y, en general, un país superior al resto del mundo. Las malas perspectivas de los gestores para este mercado se combinaron entonces con un deterioro rapidísimo de las perspectivas macroeconómicas para todo el mundo, y la expectativa de ver una recesión mundial, combinada con repuntes de inflación, se convirtió en el escenario base para los gestores.

Este pesimismo ha durado un mes, ya que, en la edición de mayo de la encuesta, se confirma cómo el miedo de los gestores se ha ido diluyendo con el paso de las semanas, y ya vuelve a ser una mayoría la que cree que se va a producir un "aterrizaje suave de la economía", frente aun "aterrizaje duro". Así lo cree el 61% de los encuestados, frente a una minoría, del 26%, que espera un accidente económico a gran escala en los próximos 12 meses. Es importante destacar, además, que la mejora en las perspectivas se ha producido antes de que China y EEUU cerrasen el pacto para prorrogar los aranceles 90 días, y que los reduce drásticamente mientras continúan las negociaciones.

Y es que, ahora todo gira en torno a la guerra comercial. Para los gestores, el mayor peligro que sigue habiendo en este momento es que "la guerra comercial desate una recesión mundial", el mayor miedo para el 62% de los encuestados, aunque es cierto que se ha moderado desde abril, cuando el 80% lo situaba como el mayor riesgo para los inversores. El segundo mayor peligro para los gestores es que "la inflación fuerce a la Fed a subir los tipos de interés", un escenario que sin duda sería negativo para los mercados, que tendrían que readaptarse a un entorno de tipos más altos en la primera economía del mundo.

En este sentido, los gestores confirman su opinión de que la Fed recortará los tipos de interés en dos ocasiones antes de 2026, la opción mayoritaria entre los encuestados, con un 46% de ellos apuntando en esta dirección. Este es el escenario que descuentan ahora los mercados de futuros, por lo que encajaría con las perspectivas que mantienen ahora los inversores.

Europa brilla frente a la incertidumbre de EEUU

Aunque el ánimo de los gestores ha mejorado en las últimas semanas, su opinión de que las políticas de Trump castigarán más que a nadie a la bolsa estadounidense se mantiene. Estados Unidos es la clase de activo más infraponderada en este momento en las carteras de los encuestados, de las 18 categorías que presentan en la encuesta, y el rechazo por los índices de Wall Street es el más fuerte que se ha visto en los últimos dos años.

Por el contrario, la zona euro parece estar convirtiéndose en la alternativa favorita de los gestores, ya que ha sido el activo que más ha crecido en las carteras en el último mes, solo por detrás del sector tecnológico y, eso sí, ahora es el activo más sobreponderado que mantienen los encuestados. La diferencia de peso entre la bolsa europea y la estadounidense, a favor de la primera, no era tan fuerte como ahora desde el año 2017.

Además, no solo es la bolsa del país norteamericano la que se está viendo con malos ojos: todo lo relacionado con el gigante norteamericano ahora no parece tener hueco en las carteras, y el dólar lo está sufriendo, con la mayor infraponderación desde el año 2006 por parte de los encuestados.

Por último, cabe destacar cómo los gestores ven ahora al oro, uno de los principales activos refugio del mercado, muy sobrevalorado. Tanto, que la percepción de que las subidas del metal han ido demasiado lejos nunca antes había sido tan fuerte, desde que la encuesta empezó a recoger estos datos en el año 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky