Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bonos ajustan perspectivas ante la posición acomodaticia del BCE

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

En una semana caracterizada por la resistencia de los mercados financieros ante crecientes tensiones comerciales y las señales mixtas de inflación, el mercado de renta fija navegó un entorno de volatilidad contenida, impulsado por datos económicos clave en EEUU y decisiones de bancos centrales que han moldeado las expectativas de inversores.

Desde el inicio, el foco estuvo en la eurozona, donde el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios los tipos de interés en el 2%, adoptando una postura acomodaticia ante un crecimiento económico débil, con el PIB del segundo trimestre registrando solo un 0,2% de avance, lo que favoreció una estabilización en yields periféricos como el bono español a 10 años, cerrando en el 3,342% según Bloomberg.

Esta decisión se entrelazó con los números de inflación al por mayor en EEUU que mostraron un incremento de la presión de precios para las empresas del 2,3% interanual en junio, la menor ganancia desde septiembre anterior, contrastando con un IPC que alcanzó el 2,7% anual, avivando el debate sobre un posible recorte de tipos por la Reserva Federal (Fed) en septiembre y presionando a los yields transatlánticos como el bono estadounidense a 10 años hasta el 4,415%.

Sin embargo, a medida que avanzaba la semana, las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, en una conferencia sobre revisión de capital bancario inyectaron optimismo selectivo, aunque limitado por los rumores sobre el posible despido de Powell de la Fed y los aranceles propuestos por Trump contra la Unión Europea, lo que generó aversión al riesgo y una demanda por bonos refugio como el bund alemán a 10 años que terminó la semana en el 2,74%.

En paralelo, el mercado asiático vivió varios días de ajustes en la curva de rendimientos japonesa, con el bono a 10 años consolidándose en el 1,60% tras las declaraciones de varios altos cargos del Banco de Japón para estabilizar el yen en un momento de inestabilidad política en el país en el que se habla de una posible dimisión del primer ministro en agosto.

Mientras, en Europa, indicadores como los PMIs manufactureros y de servicios beneficiaron a los rendimientos de bonos como el francés a 10 años que se situó en el 3,412% y el portugués en el mismo plazo que alcanzó el 3,17%, reduciendo las primas de riesgo respecto al bund.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky