
Las bolsas mundiales protagonizan en las últimas sesiones días de vino y rosas. Los selectivos de referencia de Wall Street no dejan de marcar máximos jornada tras jornada -el S&P 500 alcanzó este jueves su décimo récord anual en 19 días gracias a las ganancias de las empresas tecnológicas- y en Europa índices como el Ibex 35 están atacando en las últimas horas sus resistencias, lo que les permitiría también tener libertad absoluta (técnicamente hablando) para ir a buscar sus altos del año.
La complacencia es tal que hasta el llamado indicador del miedo, el Vix, cotiza en niveles no vistos desde el mes febrero, antes de la publicación de los aranceles de EEUU a sus socios comerciales.
En este contexto, según recogen desde Bloomberg, mesas de operaciones de algunos brókeres como Goldman Sachs están instando a sus clientes a que compren coberturas ahora que son baratas contra posibles pérdidas en acciones estadounidenses.
Y es que el mercado parce ajeno a riesgos como la creciente incertidumbre sobre el posible recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU la semana que viene. No en vano, los sólidos datos de empleo que se publicaron este jueves en el país debilitan las expectativas de un tijeretazo inminente en el precio del dinero por parte de la entidad central, algo que podría inducir cierta tensión a los parqués.
El Ibex ataca sus resistencias
En este contexto, el Ibex 35 está a solo una jornada de sumar su novena semana consecutiva inmerso en una suerte de canal lateral que le ha permitido consolidar posiciones sin sufrir una corrección en profundidad. El selectivo se ha movido sin demasiados sobresaltos estos dos meses entre el rango de resistencia de los 14.275-14.360 puntos y el soporte clave de los 13.600-13.700 puntos.
En las últimas horas, el selectivo español se ha acercado al techo de su consolidación. "Lo más probable es que tras este letargo veamos un nuevo intento alcista que trate de superar esos 14.275-14.360 puntos y marque nuevos máximos del año", señala Joan Cabrero, analista técnico, quien sin embargo advierte de que una ruptura de ese techo no le emocionaría demasiado".

"He visto demasiadas veces en el pasado cómo, y llega el susto que pocos esperan", señala el experto. "Por eso, más que comprar eufóricos tras un nuevo máximo, sigo creyendo que la oportunidad estará en el susto, no en el cohete", sentencia.
En Europa, la resistencia a vigilar para el EuroStoxx 50 se encuentra en los 5.470 puntos. Ese es el nivel de referencia a vigilar en las próximas sesiones si el mercado sigue descontando el acuerdo entre la UE y EEUU en materia comercial.
Los 'osos' lastran hoy al Nikkei
La última jornada de la semana se ha saldado con números rojos en las bolsas asiáticas. Los bajistas se imponen en la mayoría de selectivos de la región con claridad por primera vez en lo que va de semana, rompiendo así el registro de índices como el MSCI Asia, que sumaba su racha alcista más prolongada desde febrero.
Los descensos este viernes han sido más acusados en el Hang Seng y en el Nikkei, que cierra la semana pese a todo, como el indicador con un mejor balance semanal, al revalorizarse más de un 4% desde el lunes y registrar su segunda semana más alcista del año.