Economía

Bruselas valora aceptar los aranceles del 10% de Trump a cambio de exenciones en sectores clave como automoción o aviación

Donald Trump, presidente de EEUU, durante la presentación de los aranceles recíprocos. Bloomberg

La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones, pero quiere que EEUU se comprometa a aplicar exenciones más bajas en sectores clave como productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones comerciales, según avanza Bloomberg.

La Comisión Europea también está presionando a EEUU para que establezca cupos y exenciones que reduzcan de forma efectiva el arancel del 25% sobre automóviles y piezas de automóviles, así como el del 50% sobre acero y aluminio, según personas familiarizadas con el asunto. Para los europeos este pacto todavía favorecería levemente a EEUU, pero sería aceptable.

La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo con Donald Trump antes de que entren en vigor aranceles del 50% sobre casi todas sus exportaciones hacia EEUU. El presidente estadounidense ha impuesto aranceles a casi todos sus socios comerciales, argumentando que busca repatriar la producción, financiar una extensión fiscal y frenar el aprovechamiento extranjero.

Tanto la UE como EEUU confían en alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio, fecha en la que Washington planea aplicar un arancel del 50% a casi todos los productos europeos, y la UE prevé imponer contramedidas. En ambos bandos esperan llegar a un acuerdo provisional, como acordó Trump con China, para posteriormente seguir negociando. Cualquier pacto incluiría aranceles, barreras no arancelarias, compras clave de productos estadounidenses y áreas adicionales de cooperación.

Tiempo de negociación

El jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, liderará esta semana una delegación en Washington para impulsar las negociaciones. El bloque considera que un acuerdo de principio sigue siendo el mejor escenario, aunque no se ha aclarado cuánto tiempo durarían las disposiciones provisionales.

La Comisión también quiere que los actuales aranceles sectoriales de EEUU, como los aplicados a automóviles y metales, así como los futuros aranceles previstos, se aborden desde el inicio. La UE busca reducir barreras no arancelarias principalmente con las compras estratégicas de gas natural licuado y tecnologías de inteligencia artificial. También está abierta a colaborar con EEUU en desafíos comunes de seguridad económica.

La Comisión estima que los aranceles estadounidenses afectan actualmente a 380.000 millones de euros. El lunes, la Comisión informó a los Estados miembros que había recibido una propuesta estadounidense que abordaba aranceles, barreras no arancelarias y cooperación estratégica.

Cuatro escenarios

El peor escenario sería que Washington no acepte una oferta equilibrada. El bloque sigue preparando contramedidas en caso de que el resultado sea insatisfactorio. La UE ya ha aprobado aranceles sobre 21.000 millones en productos estadounidenses que pueden aplicarse rápidamente en respuesta a los gravámenes sobre metales de Trump y a productos como soja de Luisiana, productos agrícolas, carne aviar y motocicletas.

Además, Bruselas tiene preparada una lista adicional para gravar adicionalmente productos estadounidenses por valor de 95.000 millones, que afectan a automóviles, aviones de Boeing, al Bourbon, automóviles y otros bienes industriales. Si Trump rompe las negociaciones, hay elevadas probabilidades de que se activen las represalias europeas.

El objetivo de Bruselas es alcanzar un acuerdo beneficioso con EEUU, aunque haya que aceptar cierto nivel de asimetría. Este escenario plantea un escenario alternativo probable de una extensión del plazo de negociación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky