
En la noche del 31 de octubre de 2018, la parte superior del edificio más alto de San Francisco, la Salesforce Tower, fue iluminada con imágenes y luces que recordaron al Ojo de Sauron para celebrar Halloween. La tecnológica decidió replicar el símbolo del mal en El Señor de los Anillos con el objetivo de participar en las celebraciones de la víspera al Día de Todos los Santos, revelando al mismo tiempo el curioso vínculo entre la Tierra Media, Silicon Valley y Wall Street. Numerosas empresas toman su nombre de conceptos del universo de Tolkien, poniendo de manifiesto una conexión que se extiende hasta China, pasando por uno de los empresarios que más apoyo ha mostrado al presidente Donald Trump y por el vicepresidente estadounidense JD Vance.
Siete años después de la aparición del Señor Oscuro en la torre Salesforce, otro elemento de la Tierra Media ilumina los cielos de Wall Street: Palantir, firma de defensa y ciberseguridad, es una de las compañías más alcistas del S&P 500 en lo que llevamos de año. La firma fue fundada por Peter Thiel en 2004, un año después del estreno de El Retorno del Rey, última película de la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos. Aquella cinta reveló el poder del Palantir, objeto mediante el cual Pippin establece contacto con Sauron, quien casi logra someter al hobbit de la misma forma en la que subyugó al mago Saruman.
En el universo de Tolkien, los Palantir eran esferas mágicas creadas por los elfos en la primera edad, las cuales permitían establecer canales de comunicación entre ellas, habilitando la transmisión de voces y visiones del presente y del futuro. Aquellos objetos fueron utilizados posteriormente por los hombres que llegaron a la Tierra Media tras la caída de Númenor, con el objetivo de vigilar los movimientos de sus enemigos, los aliados del entonces derrotado Sauron. La relación entre el nombre de esta bola encantada y la empresa de Peter Thiel es evidente, y sus servicios también convencen a Washington: en noviembre de 2024, la firma logró un contrato valorado en 1.000 millones de dólares para reforzar el software de la Marina estadounidense.
Desde entonces, la compañía ha subido casi un 200% en bolsa, llevando a Peter Thiel, cofundador de PayPal, a reforzar su posición en la sombra dentro del círculo de magnates partidarios de Trump. A principios de enero, el empresario organizó en su mansión en Washington una fiesta para celebrar el retorno del republicano a la Casa Blanca, evento al que acudieron otros empresarios como Mark Zuckerberg, Sam Altman, así como el vicepresidente JD Vance.
Aquella fiesta reflejó el compromiso y la simpatía que Thiel ha demostrado hacia Trump y su causa a lo largo de los años. En 2016, Thiel donó 1,25 millones de dólares a la campaña electoral del magnate, un movimiento que le hizo ocupar las páginas de los diarios norteamericanos, los cuales indagaron en su trayectoria, dando con un libro titulado 'El mito de la diversidad'. Se trataba de un libro escrito en los años noventa con David Sacks, nombrado "zar de la IA y de las criptomonedas" por Trump a finales del año pasado, en el que criticaban el multiculturalismo de las universidades estadounidenses, emitiendo comentarios misóginos y racistas por los cuales ambos autores pidieron disculpas en 2016.
El mithril de Peter Thiel y JD Vance
Ese mismo año, JD Vance se unió a Mitrhil Capital, una empresa de capital riesgo fundada en 2012 por Peter Thiel y Ajay Royan. En el universo de Tolkien el mitrhil es un tipo de metal precioso, muy ligero y resistente, extraído por los enanos en las profundidades de las minas de Moria y las Montañas Nubladas. Este material permite fabricar las mejores cotas de malla de la Tierra Media, una de las cuales salva la vida a Frodo cuando es apuñalado por un troll de las cavernas en Moria, acontecimiento narrado en La Comunidad del Anillo.
Aquella firma no solo operó como vehículo inversor: también permitió a JD Vance estrechar su vínculo con Thiel y establecer contactos con otros empresarios como Steve Case, cofundador de AOL. Más adelante, Mitrhil amplió su cartera de inversiones, en la que actualmente se encuentra Palantir, aunque tuvo que hacer frente en 2019 a una investigación del FBI por mala administración financiera. Un problema que se sumaba a las quejas de los inversores por la gestión de Ajay Rojan, administrador general de la firma. Sin embargo, la investigación no identificó ningún tipo de mala administración en las finanzas de Mitrhil.

Narya: de anillo de Gandalf a firma de capital riesgo
En 2020, Peter Thiel y JD Vance fundaron otra firma de capital riesgo a la que llamaron Narya Capital. Narya es el nombre de uno de los tres anillos mágicos que corresponden a los reyes elfos, frente a los siete de los señores enanos, los nueve de los reyes hombres, y el anillo único del señor oscuro, Sauron. Es el denominado anillo de fuego, capaz de infundir valor y coraje, el cual es entregado a Gandalf a mediados de la Tercera Edad por Círdan, el Señor de los Puertos Grises. Al parecer, el mago utiliza este anillo para insuflar valentía a Bilbo en su viaje para recuperar la Montaña Solitaria, así como a Frodo y a Sam en su travesía hacia el Monte del Destino.
Thiel reclutó a un grupo de inversores, entre los que se encontraba Eric Schmidt, antiguo director ejecutivo de Google, para destinar 100 millones de dólares al impulso de Narya Capital. La compañía rápidamente comenzó a realizar operaciones, invirtiendo en firmas como Rumble, una aplicación de vídeos popular entre los usuarios conservadores por resistir a "la cultura de la cancelación". Posteriormente, la firma experimentó una serie de cambios: en 2022, JD Vance inició su campaña para Senador de Ohio, la cual recibió la donación de 15 millones de dólares por parte de Peter Thiel. El apoyo del empresario ha sido clave en la carrera política del actual vicepresidente de EEUU, quien ha llegado a asegurar, además, que fue Thiel quien le convenció para convertirse al catolicismo.

Anduril: de espada libertadora a llama bélica de EEUU
Por su parte, Narya Capital siguió creciendo, añadiendo en su cartera a la armamentística Anduril, compañía cuyo nombre también proviene del universo de Tolkien. Fue fundada por Palmer Luckey en 2017, tres años después de vender su startup de realidad virtual Oculus a Facebook por 2.000 millones de dólares. Luckey, ingeniero californiano y donante de la campaña electoral de Trump en 2016, lidera una compañía que desde 2018 ha colaborado con la marina estadounidense y británica. De hecho, Anduril logró durante el primer mandato de Trump un contrato para levantar un muro virtual en las fronteras de Estados Unidos.
En el universo de Tolkien, Anduril, cuyo nombre significa 'llama del oeste' en élfico, fue forjada a partir de los restos de Nasril, espada con la que Isildur logró derrotar a Sauron en la Guerra de la Última Alianza, cortándole la mano y obteniendo el Anillo Único. Posteriormente, Aragorn empuña esa espada en la batalla final contra Mordor para vencer al Señor Oscuro y liberar a los diferentes pueblos y seres vivos que habitan en la Tierra Media. La compañía Anduril, que fue seleccionada el año pasado por el Ejército del Aire estadounidense para fabricar drones de combate, toma el nombre de la espada que porta Aragorn en El Retorno del Rey.
Sin embargo, Luckey, fervoroso simpatizante de Trump, ha asegurado que quiere transformar la industria militar estadounidense con armas autónomas, impulsadas con IA. En conversaciones recientes con CBS News, Luckey aseguró que EEUU debe dejar de ser "la policía del mundo" para ser "la armería global".

Valar Capital: la estrategia inversora y sus deidades
Esta compañía es una de las favoritas de Peter Thiel, quien ha invertido en ella a través de otras firmas de capital riesgo fundadas por él mismo. Entre ellas se encuentra Valar Capital, empresa que toma el nombre de un tipo de deidades encargadas de proteger el mundo ficticio en el que se encuentra la Tierra Media, llamado Arda. Según cuenta Tolkien en el Silmarillion, estas divinidades fueron creadas por Ilúvatar, Dios del universo. Una de ellas, Melkor, se corrompe y acaba convirtiéndose en el gran enemigo del mundo: él se convierte, posteriormente, en el mentor de Sauron.
A través de Valar Capital, Thiel ejecutó una operación polémica en Nueva Zelanda en 2017. Según investigaciones periodísticas, la compañía y el Fondo de Inversión de Nueva Zelanda firmaron una alianza para promover las inversiones en el sector tecnológico neozelandés. Sin embargo, meses después del acuerdo, Thiel activó una cláusula que le permitía adquirir las participaciones de sus socios, pudiendo reclamar las ganancias de estos, lo que provocó un escándalo en el país oceánico.

Los activos de Arda, Lembas y Rivendel:
Así pues, los Valar se encargan de proteger el devenir de Arda, otro término ligado a Peter Thiel. En 2012, el empresario invirtió 100 millones de dólares en activos bajo gestión para impulsar el lanzamiento de Arda Asia Pacific Alpha Fund, un fondo ligado a Arda Capital Management, una compañía de capital riesgo. Ese mismo año, Thiel vendió las participaciones de Facebook que poseía a través de otros dos fondos con sello Tolkien: Lembas Capital y Rivendell LLC.
En el Señor de los Anillos, lembas es un tipo de pan élfico con gran nivel nutritivo y que proporciona una elevada sensación de saciedad. Al conservarse fresco durante mucho tiempo, es incluido en las provisiones de la Comunidad liderada por Gandalf que sale de Rivendel con la misión de destruir el Anillo Único. Por su parte, Rivendel es un lugar oculto, ubicado cerca de las Montañas Nubladas, en el que se encuentra la Casa de Elrond, uno de los elfos más poderosos que combatió contra el ejército de Sauron junto a Isildur.
La obsesión de Thiel por el universo de Tolkien es de tal magnitud que Founders Fund, otra de sus compañías de capital riesgo, es denominada "mi tesoro" por el círculo más cercano del empresario. Esta es la expresión que utiliza Gollum, martirizado por el anillo único, para hablar del propio objeto mágico. Esta compañía culmina el repertorio 'tolkeniano' de Thiel, pues en su cartera de inversiones se encuentran Anduril y Palantir.

Athelas, la hoja de reyes en el software de IA
No hay duda de la enorme huella de la obra del Tolkien en el ecosistema empresarial estadounidense, especialmente en los sectores financiero y tecnológico. Si bien Peter Thiel es el ejemplo paradigmático de esta influencia, existen otras firmas que han seleccionado sus nombres basándose en las historias de la Tierra Media. Tal es el caso de Athelas, una empresa especializada en servicios de software impulsado con IA para organizaciones del sector sanitario. Este término proviene de la hierba medicinal con la que los elfos logran sanar las heridas de Frodo en la Comunidad del Anillo.

China invoca a Ilúvatar para ganar la guerra de los chips
La elección de este tipo de nombres extraídos del universo de Tolkien no solo responde a una gran admiración por la obra del escritor británico nacido en Sudáfrica. Las empresas buscan mejorar sus prestaciones en términos de marketing y publicidad, tratando de generar una percepción amable entre los inversores y los clientes. Es el mismo patrón que utilizan firmas chinas como BYD, acrónimo de Build Your Dreams, las cuales buscan entrar con facilidad en los mercados occidentales para hacerse con ellos rápidamente.

Númenor es anegada por Ilúvatar, furioso por el intento de sus habitantes de llegar a Valinor para reclamar la inmortalidad. (Alan Lee).
Con esta idea nació Iluvatar CoreX en 2015, una compañía china fabricante de semiconductores. La marca, creada por expertos en el campo de la IA con experiencia en Silicon Valley, es clave en el esfuerzo de Pekín para desarrollar chips avanzados y batir a Washington en la pugna tecnológica entre ambas potencias. La firma toma el nombre de Ilúvatar, dios del universo de Tolkien que desató su ira en la Segunda Edad, cuando inundó Númenor, después de que los hombres de esta isla, manipulados por Sauron, quisieran reclamar la inmortalidad e intentaran viajar a Valinor, territorio en el que habitan los valar y al cual viajan Gandalf y Frodo en el final del Retorno del Rey.