Flash del mercado

IBEX 35
9.163,00 arrow_drop_down -0,31%
EURO STOXX 50®
4.319,76 arrow_drop_down -0,41%
EURUSD
1,0706 arrow_drop_down -0,14%
S P 500
4.205,45 arrow_drop_up +1,30%

La OCU advierte del sobrecoste para las familias de la subida de la energía

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido que la escalada del precio de la energía va a tener un "fuerte impacto" en las economías de las familias, estimado en un sobrecoste de 854 euros anuales. El producto en el más se ha notado este encarecimiento es en los carburantes, que a primeros de octubre volvían a alcanzar máximos históricos, de 1,47 euros en gasolina y de 1,34 euros en diésel, un precio que supondrá un sobrecoste anual de 404 euros al año en gasolina y de 301 euros al año en diésel para un conductor que recorre 20.000 kilómetros al año.

Por su parte, el gasto adicional por la subida de la luz será de 261 euros para un hogar medio con una potencia contratada de 4,6 kW de potencia y un consumo de 3.500 kWh al año, ya que habrá pasado de pagar 675 euros en 2020 a 936 euros si los precios actuales se mantienen.

El petróleo Brent marca otro máximo anual

El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 0,9% en la sesión del miércoles y alcanza la zona de los 85,9 dólares por barril, estableciendo un nuevo máximo anual. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa acumula una rentabilidad del 65,8%.

Asimismo, los futuros de West Texas suben un 1,10% con respecto al martes y se sitúan en la zona de los 83,9 dólares por barril, si bien durante la jornada han llegado a tocar los 84,25 dólares. Se trata de un nuevo máximo anual para el crudo estadounidense, un nivel que no se veía desde 2014. En lo que llevamos de ejercicio, el West Texas se revaloriza casi un 73%.

Desde Arabia Saudí han apuntado que el petróleo extra del grupo OPEP+ serviría de poco para bajar los precios crecientes del gas natural, según informa Bloomberg. "Consideramos nuestro papel como extremadamente limitado", ha dicho el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salmán. El ministro ha afirmado que la demanda de petróleo podría aumentar entre 500.000 y 600.000 barriles diarios si el invierno es más frío de lo normal en el hemisferio norte. Eso es aproximadamente el 0,5% del consumo mundial, añaden desde Bloomberg.

Relacionado: Morgan Stanley espera que el petróleo toque los 95 dólares al inicio de 2022

Anthem es el valor que más sube en la sesión; Baker Hugues, el que más baja

La sesión del miércoles deja subidas y bajadas notables en la bolsa estadounidense. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son: Anthem (+7,70%), People's United Financial (+5,85%), M&T Bank (+5,78%), Centene (+5,22%), Ford Motor (+4,02%), Cigna Corp (+3,93%), Fifth Third Bancorp (+3,78%), AES Corp (+3,64%), Citizens Financial (+3,63%) y United Rentals (+3,53%). También destacan las subidas en el Dow Jones de UnitedHealth (+2,52%) y Verizon (+2,41%). 

En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Baker Hughes (-5,66%), Paypal Holdings (-4,91%), Nasdaq (-4,64%), ASML (-4,15%), Penn National Gaming (-3,87%), Enphase Energy (-3,72%) y Brooking Holdings (-3,20%).

Credit Suisse recomienda comprar acciones de Ford

La firma de inversión Credit Suisse ha mejorado la recomendación que otorga a las acciones de Ford Motor y ahora aconseja su compra. Además, ha elevado el precio objetivo para los títulos del fabricante de vehículos de los 15 a los 20 dólares. El analista del banco Dan Levy ha señalado: "Creemos que un ciclo favorable, junto con los beneficios de las acciones de autoayuda (producto, coste, mejora internacional), pueden mantener a Ford convincente desde un punto de vista financiero/ciclo a corto plazo, al tiempo que garantizan de forma importante que los planes de transición secular de Ford estarán ampliamente financiados", recoge Bloomberg.

El precio de las acciones de Ford Motor sube un 4,02% hasta los 16,04 dólares, estableciendo así un nuevo máximo anual, un nivel que no se veía desde 1998. En lo que llevamos de año, los títulos de la firma estadounidense se revalorizan un 82,5%.

"En el último año, hemos visto un cambio significativo en Ford", escribió Levy en su informe de mejora. No ha habido grandes decepciones en los beneficios, un logro que se refleja en el reloj a corto plazo. Y Ford ha acelerado su gasto en vehículos eléctricos, sentando las bases para la prosperidad a largo plazo".

FORD MOTOR
12,09
sube
+6,24%

Tesla bate las estimaciones y marca un nuevo máximo de ventas

Tesla ha presentado una hoja de resultados impecable. Ha batido todas las expectativas, y lo que es más importante, ha marcado un nuevo récord de entrega de coches trimestral, con 241.300 unidades, pese a todos los problemas de la cadena de suministro y de escasez de chips de los últimos meses. En ingresos, la firma ha conseguido 13.760 millones de dólares, frente a los 13.630 que esperaban los analistas, y en beneficio neto ha registrado 1,86 dólares por acción, frente a los 1,59 que se calculaba. En total, la compañía ha ganado 3.203 millones de dólares, un 77% más que en el mismo trimestre del año pasado. Además, ha aumentado su margen bruto por venta de coches en casi 3 puntos porcentuales, y ha reducido los ingresos por venta de derechos de emisión en un 30%.

Aun así, los inversores no acaban de digerir las ventas de coches, un poco inferiores a lo estimado, y la acción está cayendo cerca de un 1% en el after hours, tras dar varios tumbos en el cuarto de hora tras su publicación.

TESLA MTRS
193,18
sube
+4,74%

Cierre de Wall Street: el Dow Jones y el S&P 500 rozan de nuevo sus máximos históricos

La sesión del 20 de octubre en la bolsa estadounidense ha llegado a su fin y ha dejado un cierre mixto. El Dow Jones sube un 0,43% hasta los 35.609,34 puntos, y se queda a un 0,05% (o 16 puntos) de su máximo histórico, los 35.625,39 enteros que registró el 16 de agosto de este año.

Por su parte, el S&P 500 repunta un 0,37% este miércoles y se sitúa en las 4.536,19 unidades, apenas a 58 puntos de su récord (4.536,95 enteros que registró el 2 de septiembre de 2021). En cambio, los índices tencológicos han acabado con descensos. El Nasdaq 100 cae un 0,14% hasta los 15.388,71 puntos.

En lo que llevamos de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 16,35%; el S&P 500 gana un 20,77% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 19,40%.

"Unos resultados empresariales sólidos han ayudado a contrarrestar las preocupaciones originadas por la elevada inflación, impulsando a los valores al alza. Por otro lado, las acciones relacionadas con las criptodivisas también han subido, ya que el bitcoin batió otro récord", informan desde Bloomberg. "Lo que vemos es una temporada de resultados que es probable que sea más volátil que las últimas", ha dicho Beata Kirr, codirectora de estrategias de inversión en Bernstein Private Wealth Management.

S P 500
4.205,45
sube
+1,30%

El huracán Ida, la inflación y las cadenas de suministro pasan factura a Baker Hugues

Las acciones de Baker Hugues caen en torno a un 5,6% este miércoles hasta los 25,34 dólares, en la que ya se ha convertido en su mayor caída diaria del año. No obstante, la compañía estadounidense venía de establecer un nuevo máximo anual en bolsa el 18 de octubre en los 26,96 dólares. En lo que va de año, los títulos de la firma de servicios a la industria del petróleo se revalorizan un 21,2%.

Este descenso en el parqué se ha producido después de que Baker Hugues presentase un beneficio y unos ingresos del tercer trimestre del año que no han cumplido con las expectativas de los analistas de Wall Street, según informa Bloomberg. Los resultados se han visto mermados por el paso del huracán Ida en EEUU, los costes de la inflación en los productos químicos y las limitaciones de la cadena de suministro.

La empresa ha presentado un beneficio de 8 millones de dólares, el equivalente a un penique por acción, después de perder 170 millones de dólares (25 céntimos por acción), en el mismo periodo del año pasado.

Anthem bate récord tras mejorar sus previsiones para 2021

El precio de las acciones de Anthem se dispara más de un 7% con respecto al martes y se sitúa en los 422,5 dólares, un nuevo máximo histórico en la cotización. En lo que va de año, sus títulos se revalorizan cerca del 32%.

Anthem es una empresa que gestiona planes de prestaciones médicas a empresas y particulares, dentro de los sistemas de salud estadounidenses Medicaid y Medicare. El repunte en el precio de las acciones que se ha visto este miércoles se produce después de que la firma aseguradora haya mejorado sus previsiones de beneficio para 2021, y haya presentado unas ganancias en el tercer trimestre del año que han superado las expectativas de los analistas de Wall Street.

"Los temores de que los pacientes que reanudaran la atención que habían aplazado durante la pandemia elevaran los costes más de lo previsto hasta ahora no se han materializado ampliamente", informa Bloomberg. Con 45,1 millones de miembros, Anthem es la mayor empresa aseguradora de salud en Estados Unidos por número de inscritos, aunque UnitedHealth tiene más miembros globalmente.

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

Weidmann se marcha del Bundesbank tras más de 10 años en la presidencia del banco central alemán

- Europa reacciona a última hora: el Ibex 35 se acerca tímidamente a su resistencia clave de los 9.055

Iberdrola 'gana' a RWE: construirá el parque eólico marino Windanker

- El rally del bitcoin busca la subida libre absoluta bajo la amenaza de una ruptura Judas

- El Libro Beige de la Fed dice que el crecimiento económico de EEUU está moderándose por problemas de suministro

- Wall Street se mantiene a la espera de la fed

¿Qué esperan los expertos de Tesla en los próximos años?

Tesla dará a conocer sus resultados trimestrales. Hace dos semanas avanzó sus cifras de ventas. Pero ¿qué esperan los analistas de la automovilística en el futuro? De momento, el consenso estima que la relación entre los beneficios y sus ventas mejorará en el medio plazo llegando en 2023 hasta el 14,1%, lo que supone sumar dos puntos porcentuales respecto a 2021.

¡Ojo! Burry 'se rinde' ante Musk: ya no está en corto contra Tesla

Ampliar información icon-related

Media sesión | Wall Street se mantiene a la espera de los resultados y la Fed

A pesar de que los principales índices de Estados Unidos mejoran sus avances con respecto a la apertura, los inversores se mantienen en stand by ante nuevas publicaciones de resultados empresariales. De este modo, el S&P 500 se anota un alza del 0,4% en el ecuador de la jornada, un rumbo similar al del selectivo industrial Dow Jones, que logra subidas del 0,56%, Por su parte el Nasdaq 100, índice centrado en los valores tecnológicos se mantiene totalmente plano con una caída del 0,09%.

A pesar de que ayer se conocieron los resultados de Netflix y Verizon, hoy se sabrán los resultados de valores de mucho peso en Wall Street como es el caso de Tesla e IBM. Además, en una hora la Fed publicará su Libro Beige. Un escrito que ofrecerá su perspectiva sobre temas como el consumo privado, la inflación o el mercado laboral o lo salarios. Las opiniones de la fed pueden dar pistas a los inversores de su política económica.

S P 500
4.205,45
sube
+1,30%

Facebook quiere hacer evidente su cambio hacia el "metaverso"

Facebook está a punto de cambiar de nombre, por otro que refleje mejor su apuesta por el metaverso y la realidad aumentada. El nuevo nombre es un secreto bien guardado dentro de la empresa, y solo Mark Zuckerberg y los directivos senior lo conocen.

Ampliar información icon-related

Gita Gopinath dejará el FMI en enero

La economista jefe y directora del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, tiene la intención de dejar la institución en enero de 2022 para regresar al Departamento de Economía de la Universidad de Harvard al finalizar su excedencia en el servicio público, ha informado la entidad, que lanzará "en breve" el proceso de búsqueda de un sucesor. La Universidad de Harvard había extendido un año el permiso de ausencia Gopinath de manera excepcional, lo que le ha permitido desempeñarse como economista en jefe en el FMI durante tres años, señala Europa Press.

Lee también: Weidmann se marcha: el 'halcón' deja el Bundesbank

Grandes compañías pagan 'lo que sea' por los chips... y Malasia 'saca tajada'

La escasez mundial de semiconductores y los escasos visos de que se solucione en el corto plazo le puede servir a Malasia para 'hacer el agosto'. El país destaca en la producción de chips básicos, utilizados para coches, smartphones y dispositivos domésticos.

Ampliar información icon-related

La última lección (escrita) del legendario inversor Bill Miller

Una de las leyendas de la inversión en EEUU, Bill Miller, ha escrito la que será, en teoría, su última carta a los inversores. Famoso por batir durante 15 años seguidos al S&P 500 -hasta 2005- y célebre también por perderlo casi todo en la crisis de 2008 y recuperarse después a lomos de Amazon y el bitcoin, Miller ha querido dejar por escrito su última lección antes de pasarle los trastos a su hijo y la gestora Samantha McLemore sin descartar volverse a poner al teclado si la situación lo merece.

En su última misiva trimestral de Miller insiste en su habitual teoría de que estamos en un mercado alcista que comenzó en marzo de 2009. "Su fin llegará cuando las acciones se vuelvan demasiado caras en relación con los bonos o cuando los beneficios disminuyan, lo que no es el caso ahora", afirma. También vuelve a tildar de tontería la sincronización del mercado: "La mayor parte de los rendimientos de las acciones se concentran en ráfagas bruscas que comienzan en periodos de gran pesimismo o miedo, como vimos recientemente en la caída de la pandemia de 2020. Creemos que el tiempo, y no el momento, es la clave para crear riqueza en la bolsa".

Respecto a las preocupaciones actuales como el celo regulatorio chino, la inflación y las interrupciones de la cadena de suministro, Miller considera son un conjunto de preocupaciones "legítimas", pero que en 12 meses serán sustituidas por otras.

La obsesión con la Fed reduce el riesgo de sorpresas negativas

"Todos estamos obsesionados con la Fed. ¿Cuándo comenzarán a reducir su enorme balance de 8,5 billones de dólares? ¿Cuándo empezarán a subir los tipos de interés y en cuánto? Estas expectativas han cambiado significativamente recientemente, con los futuros sobre los fondos federales ahora descontando la subida de tipos a mediados de 2022. Esta revisión del mercado ha reducido el riesgo de una eventual sorpresa negativa", señala Ben Laidler, estratega de eToro.

"Nuestro análisis muestra que cuando se producen subidas de tipos, las acciones suelen responder con alivio (ver gráfico de arriba con países que los han subido este año). Solo vemos un modesto movimiento en el ciclo de tipos de interés de EEUU, según estándares históricos. Esto significa valoraciones de acciones modestamente más bajas en el futuro. El PER del S&P 500 ya ha caído mucho y merece mantenerse por encima de la media con una ponderación de big tech y bajas rentabilidades de los bonos", añade Laidler.

Lee también: Los tres catalizadores que sacudirán la bolsa en 2022, según BofA

Carrefour factura 7.475 millones hasta septiembre

La cadena francesa de supermercados e hipermercados Carrefour registró una facturación de 7.475 millones de euros en España en el periodo que fue de enero a septiembre, lo que supone un descenso del 1,2% en términos comparables y del 0,9% en términos orgánicos, según ha informado este miércoles la compañía.

Con respecto a los datos únicamente del tercer trimestre, las ventas de la firma fueron de 2.681 millones de euros, un 2,3% menos en términos comparables.

Carrefour ha explicado que entre julio y septiembre se registró en España un incremento del consumo fuera de casa que benefició a los formatos de tienda de conveniencia, a costa de los hipermercados, donde Carrefour aglutina la mayor parte de su negocio. Pese a ello, la cadena siguió elevando su cuota de mercado en el país.

Podcast | La crisis energética amenaza la producción agrícola

Electricidad, gas, gasóleo agrícola, fertilizantes... son algunos de los costes de las explotaciones agrícolas que se han disparado en los últimos meses. Una escalada de precios que está provocando que los gastos habituales se estén casi duplicando. Javier Calvo analiza esta situación en el último podcast de nuestra serie La granja. ¡Escúchalo para enterarte!

Ampliar información icon-related

Bankinter rinde cuentas mañana: lo que puedes esperar

La entidad habrá cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 326 millones de euros (sin extraordinarios por la segregación de Línea Directa), según el consenso del mercado de Bloomberg, lo que supone un 26% menos de las ganancias que obtuvo antes del estallido de la pandemia.

Relacionado: Barclays ve "menos crecimiento" en Bankinter y recomienda vender

Ampliar información icon-related

¿Eres ahorrador? Mejor que te 'conviertas' en inversor

"El inversor español es muy conservador, gran parte de su patrimonio está en depósitos bancarios que, desde hace años, están dando un 0% de rentabilidad o, incluso, les están cobrando [por mantener ahí el dinero]. Hoy en día con una inflación al 4% el ahorrador se va a tener que convertir en inversor si no quiere seguir perdiendo poder adquisitivo", avisa Íñigo Escudero, director de la oficina de Invesco Madrid.

Ampliar información icon-related

Mejores y peores del día en el Ibex 35: lideran las renovables, sucumbe el turismo

La jornada en el Ibex 35 deja por segundo día consecutivo a las empresas de energías renovables liderando las subidas con Siemens Gamesa, y Solaria repuntando más de un 5%. Les siguie en el podio Acciona.

Por el lado de las caídas, la peor parte ha sido para el turismo con Meliá como 'farolillo rojo' al dejarse más de un 6% con Amadeus muy cerca. Esta jornada IAG ha evitado el último puesto pero no ha evitado un nuevo descalabro, ya que ha perdido más de un 4%.

De los grandes valores destacan las alzas de Telefónica, el 2,62%; Iberdrola, el 1,95%, y BBVA, el 0,93%.

MELIA HOTELS INTL
5,83
baja
-1,52%
SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%
SOLARIA ENERGIA
13,88
sube
+1,31%

Europa reacciona a última hora: el Ibex 35 se acerca tímidamente a su resistencia clave de los 9.055

La -en términos generales- buena temporada de resultados en EEUU -anoche se conocieron los de Netflix- está sirviendo para que la preocupación por la estanflación pierda (momentáneamente) algo de protagonismo en los mercados. Aún así, las bolsas europeas no se han prodigado en ganancias hasta última hora en una jornada marcada por leves avances y retrocesos. Los nuevos máximos del IPC de la eurozona desde 2008 (3,4% interanual) y de la inflación mayorista alemana desde 1974 no han conseguido sacudir a las bolsas continentales mientras el petróleo y los bonos parecen seguir dando una pequeña tregua. 

El EuroStoxx 50 apenas sube un 0,10% hasta la zona de los 4.170 puntos y el Ibex 35 un 0,24% hasta los 9.017,9 tras numerosos titubeos durante la sesión. El índice español cierra casi un mes después por encima de los psicológicos 9.000 (no lo hacía desde el 27 de septiembre, 9.002 enteros) aupado por las renovables y lastrado por las turísticas. El selectivo patrio recupera niveles de finales de junio tras un miércoles en el que ha superado los 9.035 enteros en el tramo final de la sesión.

"El Ibex 35 se encuentra a un empujón de poder batir esa resistencia de los 9.055 puntos, algo que sería una clara señal de fortaleza que permitiría no solamente alejar los riesgos de asistir a una consolidación más amplia sino que habilitaría la probable reanudación de su tendencia alcista hacia primeros objetivos en los 9.310 puntos", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Respecto al EuroStoxx 50, el experto sigue esperando a que se superen los 4.215 puntos "para alejar definitivamente los riesgos bajistas".

IBEX 35
9.163,00
baja
-0,31%
EURO STOXX 50®
4.319,76
baja
-0,41%

Iberdrola 'gana' a RWE: construirá el parque eólico marino Windanker

La energética española ha decidido ejercer su derecho de tanteo y desarrollará su tercer proyecto eólico marino en el Mar Báltico, Windanker, con una potencia instalada de 300 megavatios (MW) y una inversión prevista de 800 millones de euros.

Lee también: Iberdrola y Endesa no acuden a la última subasta de renovables

IBERDROLA
11,45
baja
-0,39%
Ampliar información icon-related

Evergrande solicita volver a cotizar mañana

El grupo chino Evergrande, una de las mayores promotoras inmobiliarias del país, con filiales en sectores como la automoción y las finanzas, cuyas acciones permanecen suspendidas en la bolsa de Hong Kong desde el pasado 4 de octubre, ha solicitado al operador del mercado chino la reanudación de la negociación de sus títulos a partir de este jueves, después de no llevar a cabo la venta de una participación mayoritaria en Evergrande Property Services a su rival Hopson.

"A solicitud de la compañía, se suspendió la negociación de las acciones en la bolsa el 4 de octubre de 2021. La compañía ha presentado una solicitud para la reanudación de la negociación de las acciones a partir de las 9:00 del 21 de octubre de 2021", ha informado el gigante inmobiliario chino, acuciado por problemas de solvencia por las dificultades de liquidez que atraviesa, lo que ha llevado a la empresa a buscar la venta de varios activos.

El primer equipo de fútbol español en debutar en bolsa

El Intercity, un equipo de fútbol que milita en la Segunda División RFEF (la cuarta categoría del fútbol español), se convertirá la próxima semana en el primero en cotizar en la bolsa. Una salida al parqué del mercado secundario BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil) que lleva en la mente de su principal promotor, Salvador Martí, antes incluso de que se hiciese con el club de fútbol de San Juan de Alicante en 2017.

Ampliar información icon-related

Abante busca ampliar su presencia al País Vasco

Abante Asesores y Dux Inversores han llegado a un acuerdo de integración, que se llevará a cabo de forma progresiva durante los dos próximos años, con el objetivo de poner en marcha un plan de expansión y crecimiento en el País Vasco. Dux Inversores agrupa una agencia de valores, Dux Inversores Capital, y una gestora, Dux Inversores Gestión. Abante integra en un primer momento el 70% del grupo, quedando el 30% restante en manos de sus accionistas actuales. Dux gestiona activos por valor de 550 millones de euros y tiene casi 800 clientes, con oficinas en Madrid y Bilbao.

Ampliar información icon-related

El bitcoin pulveriza su máximo histórico de abril y supera los 66.900 dólares

El bitcoin vuelve a hacer historia seis meses después. La principal criptomoneda registra este miércoles subidas cercanas al 4% que lo han situado momentáneamente por encima de los 66.900 dólares, según datos de CoinMarketCap, pulverizando el máximo histórico alcanzado a mediados del pasado abril cerca de los 64.900 dólares. El token sigue imparable un día después de que debutara el primer ETF de futuros de bitcoin en Estados Unidos.

Casi todos los planes privados de pensiones tiene una comisión mayor a la del plan Escrivá

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto sobre la mesa un borrador del anteproyecto de ley de fondos de pensiones de promoción pública y planes simplificados, al que ha tenido acceso elEconomista.es, que describe el marco que regulará la entrada de distintos planes colectivos de empleo de promoción pública, alejando, así, la idea de un macrofondo de pensiones.

Ampliar información icon-related

Las bolsas europeas enfilan el cierre sin rumbo fijo

Los mercados del Viejo Continente no cambian su aspecto en la recta final del día. Muestran la misma indeterminación con la que han cotizado a lo largo de la mañana. Y es que la tibia apertura de Wall Street no ha aclarado el ambiente en la renta variable. Los inversores optan hoy por la cautela. El EuroStoxx 50 apenas se ha movido en la zona de los 4.165 puntos. En España, el Ibex 35 ha vuelto a mostrar numerosas dificultades para batir los 9.000 puntos. Todo parece apuntar a que acabará la sesión por debajo, pero cerca, de ese nivel clave (según Ecotrader).

IBEX 35
9.163,00
baja
-0,31%
EURO STOXX 50®
4.319,76
baja
-0,41%
S P 500
4.205,45
sube
+1,30%

Mediaset España publicará resultados el próximo miércoles

El grupo dueño de Telecinco y Cuatro ha anunciado a través de la CNMV que dará a conocer sus resultados del tercer trimestre del año el miércoles que viene, 27 de octubre. A las 18:30 horas (en la España peninsular) de ese día hará una presentación mediante conference call que se podrá seguir a través de este enlace.

MEDIASET
2,890
baja
-4,24%

Todas las claves del nuevo ETF sobre futuros del bitcoin

El lanzamiento ayer de ProShares Bitcoin Strategy, el primer ETF (fondo indexado) de futuros del bitcoin en la bolsa de Nueva York, supone un nuevo hito para las criptodivisas y un paso más para que esté al alcance de muchos inversores. Los expertos quitan importancia al componente alcista sobre el precio, pero destacan el cambio que va a suponer en la industria financiera.

Lee también: "Una regulación clara", la base para el futuro de las 'criptos'

Ampliar información icon-related

Netflix recoge sus resultados con bajadas de casi el 3%

El precio de las acciones de la plataforma de streaming baja cerca de un 3% en los primeros compases de esta jornada, siendo de los valores más bajistas del S&P 500. Cae bajo los 630 dólares, alejándose se su máximo histórico (que ayer acarició). Netflix anunció anoche sus cuentas trimestrales, las cuales dieron una de cal y otra de arena para los inversores: sorprendieron con el aumento de los suscriptores de la compañía, pero sus expectativas no convencen.

Wall Street abre con tibias alzas: el Dow Jones roza el 35.500

La bolsa estadounidense comienza la jornada tal y como anticipaban los futuros, con tímidos avances (rondan el 0,2%) en sus índices de referencia. El Dow Jones comienza en día pegado a los 35.500 puntos, mientras el S&P 500 se coloca en los 4.526 y el Nasdaq 100 asciende a los 15.437 enteros. Los inversores prestan atención a los resultados empresariales (anoche Netflix rindió cuentas; antes de la apertura se han conocido las cifras de Verizon; y tras el cierre de hoy publicarán sus balances IBM y Tesla, entre otras). Asimismo, no perderán de vista el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, el cual se publicará a las 20 horas (en la España peninsular), es decir, en la recta final de la sesión bursátil norteamericana.

S P 500
4.205,45
sube
+1,30%

El propano se dispara en EEUU: "Se está preparando un Armagedón"

Los precios de los futuros de esta materia prima para el primer trimestre de 2022 están muy por encima de los futuros de meses posteriores, lo que que "puede indicar que los traders se están preparando para el Armagedón del mercado del propano". Este combustible es una materia prima generadora de energía muy importante.

Ampliar información icon-related

Recortes en Unicaja: ofrece prejubilaciones desde los 57 años

Unicaja Banco ha ofrecido prejubilaciones para los trabajadores de entre 57 y 63 años con hasta el 52% del salario que se adhieran al proceso de ajuste que acometerá la entidad tras la absorción de Liberbank, según informaron fuentes sindicales a Europa Press. | El plan de Unicaja para reducir personal más allá del ERE.

UNICAJA BANCO
0,93
baja
-0,54%

Novavax se deja más de un 20% por las nuevas revelaciones sobre su vacuna anti-covid

Las acciones del fabricante de fármacos Novavax se han desplomado hasta un 26,1% este miércoles en el pre-market estadounidense tras un informe del medio Politico en el que se afirmaba que la firma tiene problemas para cumplir las normas de calidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) en su vacuna contra el covid-19.

Lee también: Valneva se dispara más de un 30%: su vacuna es 'mejor' que la de AstraZeneca

La inflación sorprende al alza en Canadá y toca máximos de dos décadas

Los precios han estado subiendo con fuerza en casi todo el mundo durante este año. Ahora, el IPC se encuentra en un momento clave en varias economías del mundo, puesto que es el momento de ver si los precios han tocado techo y comienzan a retroceder, si se van a mantener en las tasas de variación actuales (son relativamente altas) o si incluso podrían seguir subiendo. En el caso de Canadá, la inflación ha sorprendido al alza en la lectura de septiembre tras situarse en el 4,4%, frente al 4,3% vaticinado por los expertos. Este dato es máximos desde princpipios de los 2000. En términos semanales, el IPC se ha situado en el 0,2% frente al 0,1%. La energía ha vuelto a ser el componente que más ha contribuido al crecimiento de los precios Canadá. 

Resultados | Verizon aumenta casi un 13% su beneficio

Verizon Communications ha rendido cuentas este miércoles, antes de la apertura de la bolsa estadounidense. La compañía de telecomunicaciones norteamericana ha anunciado un beneficio por acción (BPA) en el tercer trimestre del año de 1,41 dólares, lo que representa un aumento del 12,8% respecto al mismo periodo de 2020 (cuando el BPA fue de 1,25 dólares). Asimismo, los ingresos totales de la empresa se incrementaron en más de un 4% interanual, hasta 32.900 millones de dólares, con un fuerte crecimiento en las diviones Wireless y FiOS. 

"Hemos elevado los ingresos en el trimestre, logramos un sólido flujo de caja, completamos la venta de Verizon Media y aumentamos el dividendo por decimoquinto año consecutivo", ha destacado Matt Ellis, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Verizon Communications. Las acciones de la compañía anticipan subidas de más del 1% en el pre-market de Wall Street tras la presentación de resultados.

Quizás te interesa: Barclays recorta los precios objetivos de AT&T y Verizon

VERIZON COMMS
35,00
sube
+0,53%

Cobas ya tiene más de un 5% en Técnicas Reunidas

Cobas Asset Management ha incrementado su participación en Técnicas Reunidas por encima del 5%, la mayor cifra alcanzada por este fondo a lo largo de los casi cuatro años de presencia en el capital de la compañía de ingeniería española. La firma de inversión liderada por Francisco García Paramés ha pasado de contar con un 3% del capital de Técnicas Reunidas a un 5,15%, lo que supone un total de 2,88 millones de acciones, valoradas, a precios actuales de mercado, en cerca de 24,2 millones de euros.

Con esta participación, Cobas se sitúa como el segundo mayor accionista de la compañía, solo por detrás del fundador, José Lladó Fernández-Urrutia, que controla el 37%. AZValor tiene el 3,49%, el fondo estadounidense Columbia Management Investment un 3,12%, y los fondos Ariel y Franklin Templeton otro 3% cada uno.

Lee también: Técnicas Reunidas descarta nuevas operaciones de refinanciación de su deuda

TECNICAS REUNIDAS
8,77
sube
+0,11%

Benedicto, Koehler (FMI), Weber (BCE)... los alemanes que se fueron antes que Weidmann

Weidman se va del Bundesbank antes de tiempo, pero no es el único alemán que ha dejado el cargo sin cumplir el mandato. Bloomberg ha elaborado una lista de personalidades que decidieron irse antes como el Papa Benedicto o el exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Koehler. Sin embargo, ha sido en el Banco Central Europeo (BCE) donde más retiros anticipados se han producido. Desde que se fundó el organismo en 1999, solo un presidente del Bundesbank y un miembro de la Junta Ejecutiva de Alemania han terminado sus mandatos.

Aquellos que partieron temprano a menudo citaron las frustraciones de la nación orientada al ahorro con políticas flexibles y bajos tipos de interés. Weidmann ha hecho lo mismo este miércoles en una carta donde se despidió con una expresión final de preocupación por los peligros inflacionarios fomentados por las políticas del BCE.

Ampliar información icon-related

Ibercaja distribuirá 47 millones en dividendos con cargo a 2021

Ibercaja pagará un dividendo a cuenta del 50% de los resultados del primer semestre de 2021, por importe de 47 millones de euros, si bien todavía no ha desvelado la fecha del pago, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así lo ha decidido el consejo de administración del banco, teniendo en cuenta que el Banco Central Europeo (BCE) ha eliminado la restricción al pago de dividendos.

Los principales accionistas de Ibercaja son la Fundación Bancaria Ibercaja (88,04%), Fundación Caja Inmaculada (4,73%), Fundación Caja Badajoz (3,90%) y Fundación Bancaria Caja Círculo (3,33%). El dividendo se repartirá entre los accionistas de Ibercaja Banco, en función de su participación en el banco, de manera que 41,37 millones irán a la Fundación Bancaria Ibercaja.

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 94,1 millones de euros en el primer semestre de 2021, más del doble que en el primer semestre del año anterior.

Resultados | CIE Automotive eleva un 75% su beneficio

CIE Automotive acaba de publicar sus resultados de los nueve primeros meses del año. Según ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entre enero y septiembre obtuvo un beneficio neto de 206,1 millones de euros, un 74,9% más que en el mismo periodo del año pasado. Asimismo, la fabricante de piezas para automóvil incrementó un 23% interanual su facturación, hasta casi 2.457 millones. También el resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 53% hasta septiembre, a 434,2 millones de euros.

En cambio, en lo que respecta a solo el tercer trimestre de 2021 (julio-septiembre), CIE registró unas ganancias netas de 57,9 millones de euros, un 2,7% menos que en el mismo periodo del pasado año. La cifra de negocio bajó igualmente un 2% mientras el ebitda mejoró un 0,6%.

Las acciones de la compañía bajan un 0,8% en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, después de dar a conocer estas cifras. Antes de publicar resultados ya bajada alrededor de medio punto porcentual. 

CIE AUTOMOTIVE
28,32
sube
+0,07%
Ampliar información icon-related

¡Cuidado! La CNMV señala otros 42 'chiringuitos financieros' en el extranjero

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este miércoles sobre 40 entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para ello (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros'). En esta ocasión se trata de firmas radicadas en Reino Unido, Luxemburgo, Austria, Países Bajos y Bélgica.

Todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.

Alemania coloca deuda 'verde' a diez años al -0,16%

Alemania ha colocado hoy en el mercado deuda 'verde' a diez años por valor de 1.649 millones de euros a un tipo de interés medio del -0,16%, frente al -0,38% de la subasta de bonos verdes a diez años de septiembre. Los inversores ofrecieron al Estado germano 1.774 millones de euros, por lo que la cuota de cobertura, la relación entre la oferta y la demanda, fue del 1,1, informa Efe. Puedes encontrar toda la información sobre inversión responsable en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Lee también: La inflación mayorista en Alemania toca máximos desde 1974

Morgan Stanley espera que el petróleo toque los 95 dólares al inicio de 2022

Morgan Stanley no se sube a la moda de los 100 dólares por poco. El banco de inversión espera que la cotización del Brent alcance los 95 dólares en el primer trimestre del próximo año. La perspectiva del Texas es de 92,5 dólares. Posteriormente, cree que habrá una relajación de los precios. Durante la segunda parte de 2022 confía en que el Brent se estabilice sobre los 85 dólares y el Texas en 82,5 dólares. Sus analistas añaden que "es probable que se necesiten precios elevados sostenidos en el petróleo para restaurar equilibrio".

Cuando Weidmann quiso reemplazar a Draghi

La dimisión de Weidmann al frente del Bundesbank ha pillado por sorpresa a los mercados. Muchos recuerdan cuando el alemán quiso reemplazar a Mario Draghi, ahora primer ministro de Italia, en el BCE en 2019. Finalmente el puesto fue para la exdirectora gerente del FMI, Christine Lagarde

Ampliar información icon-related

Weidmann podría despedirse del BCE 'por todo lo alto'

Jens Weidmann ha dado hoy una sorpresa: dejará de ser el presidente del banco central alemán (Bundesbank) después de más de una década. Ello hace pensar que el legendario 'halcón', también miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), participará (y por tanto votará) en la reunión del BCE de diciembre, una cita que se antoja clave para la política monetaria de la Eurozona.

El organismo presidido por Christine Lagarde ya está ultimando su hoja de ruta para después de poner fin al programa de compra de activos por emergencia pandémica (conocido como PEPP). En otras palabras: el BCE está preparando el terreno para la retirada de estímulos a la economía ante la creciente inflación y la recuperación económica post-covid. Así, el anuncio de la retirada del PEPP en diciembre puede ser "el último éxito de Weidmann como presidente del Bundesbank", opina Carsten Brzeski, analista de ING Economics.

Ampliar información icon-related

Análisis de Viscofan: este es su 'atractivo' potencial

El fabricante de envolturas para alimentación no ha sufrido deterioro alguno en sus valoraciones en los últimos meses, por lo que se ha abierto un diferencial importante entre su cotización y sus precios objetivos.

VISCOFAN
63,10
neutral
0,00%
Ampliar información icon-related

Media sesión | El Ibex 35 'contraataca' los 9.000 puntos

La bolsa española sube algo más que las demás europeas, unas tres décimas, en la media sesión de hoy. El Ibex vuelve a mostrarse dispuesto a reconquistar los 9.000 puntos (máximo intradía: 9.035,5). Una 'hazaña' que no consiguió ayer, ni el viernes ni el jueves. Y es que precisamente en las 9.000-9.055 unidades es donde el índice patrio encuentra su zona de resistencia, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. En otras palabras: es la cota que debe rebasar al cierre de una jornada para poder descartar una nueva recaída en el corto plazo. "Por el momento el debate entre alcistas y bajistas se encuentra muy igualado, pero ya saben aquello de que tanto va el cántaro a la fuente... Todo apunta a que es cuestión de tiempo que el Ibex 35 acabe superando esa resistencia", asegura el experto.

Meliá Hotels encabeza las ventas con bajadas del 5,5%, perjudicada por una peor recomendación de Alantra. Tampoco IAG (-4,4%) está teniendo un feliz miércoles, con un analista menos a su favor. Acerinox y Merlin se dejan más de un punto porcentual. En cambio, Solaria y Siemens Gamesa lideran las compras con ganancias mayores al 4%.

IBEX 35
9.163,00
baja
-0,31%

Media sesión | El EuroStoxx 50 cotiza plano, bajo resistencias

Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este miércoles con signo mixto y movimientos muy contenidos. De hecho, el índice de referencia, el EuroStoxx 50, cotiza plano en el entorno de los 4.165 puntos (máximo intradía: 4.171,3). Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, insiste un día más en que "para alejar definitivamente los riesgos bajistas" el selectivo continental debe batir sus resistencias en los 4.215 enteros (ahora más de un 1% arriba). "En tal caso se alejaría el riesgo de ver una profundización de una próxima caída por debajo de los 3.980 puntos", explica el analista técnico.

EURO STOXX 50®
4.319,76
baja
-0,41%

705742: ¿quiere Dorsey decir algo nuevo sobre las 'cripto'?

Jack Dorsey, cofundador de Twitter y consejero delegado de Square (empresa de servicios financieros de EEUU), publicó anoche un tuit en el que solo había seis números: 705742. Un escueto mensaje que ha provocado una oleada de especulaciones en la red social, ya que es habitual que el directivo estadounidense use Twitter para hacer comentarios sobre el mercado de criptomonedas. ¿Tendrá que ver el número con el bitcoin (o no)? Por ahora es todo un enigma, ya que Dorsey no se ha pronunciado al respecto, señala Bloomberg.

Relacionado: Dorsey se apunta a minar bitcoin: Square planea un sistema de código abierto

¿Qué está ocurriendo en el sector inmobiliario chino?

El sobrecalentamiento de un sector al rojo vivo y los posteriores deseos de las autoridades chinas de enfriar la situación han acabado en la congelación de un ingente mercado inmobiliario que amenaza con atenazar la economía del gigante asiático con las implicaciones mundiales que ello puede tener.

Relacionado: Primera caída en los precios de vivienda nueva en Chinadesde 2015

Ampliar información icon-related

Abdul-Jabbar (Irak) también cree que el barril alcanzará los 100 dólares

Abdul-Jabbar, ministro de Petróleo de Irak, ha asegurado que los precios del crudo alcanzarán los 100 dólares el barril durante la primera parte de 2022. En la actualidad, el barril de crudo cotiza en los 84 dólares, máximos desde 2018. La fuerte salida de la crisis y la lentitud en la recuperación de la producción están impulsando el precio del 'oro negro', que vuelve a ganarse con creces ese sobrenombre. Las declaraciones del ministro iraquí están en línea con las recientes palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, al igual que con los pronósticos hechos en las últimas semanas por distintos expertos, como los analistas de Bank of America.

Ihsan Abdul-Jabbar ha explicado en una entrevista televisiva con Skynews Arabia que está trabajando en un programa para elevar la capacidad de producción de petróleo del país hasta los 8 millones de barriles en un intento por bombear más crudo al mercado y equilibrar las fuerzas entre la oferta y la demanda, que ahora mismo se encuentran desequilibrada a favor de la segunda.

Lee también: Julius Baer: el mercado del petróleo está "en su punto álgido"

Ampliar información icon-related

Los bancos europeos se recuperan del coronavirus

Por primera vez desde febrero de 2020, el índice que agrupa a las principales entidades comunitarias batió ayer por unas horas los máximos que tocó el sector una semana antes de que el mercado protagonizara, consecutivamente, tres 'lunes negros'.

Ampliar información icon-related

Resultados | Deutsche Börse mejora un 9% su beneficio neto

Deutsche Börse, gestor de la bolsa de Frankfurt, tuvo hasta septiembre un beneficio neto atribuido de 928,5 millones de euros, un 9% más que hace un año. La compañía informó la pasada noche de que la facturación mejoró entre enero y septiembre hasta 3.268,4 millones de euros (+19%), tras acometer adquisiciones. Además, recoge Efe el inesperado aumento de los precios del gas y la electricidad ha aumentado el volumen de negociación en el European Energy Exchange (EEX), mercado europeo de energía con sede en la ciudad alemana de Leipzig. Las acciones de la compañía recogen las cifras con bajadas cercanas al 1%, pasando a cotizar `por debajo de 149 euros.

La inflación de la Eurozona da otro salto: el IPC se sitúa en el 3,4% en septiembre

La inflación en la zona euro se ha situado en el 3,4% en el mes de septiembre, niveles máximos desde 2008. En septiembre, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la eurozona provino de la energía (+1,63 pp), seguida de los servicios (+0,72 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,57 pp) y la alimentación, el alcohol y el tabaco (+0,44 pp), según ha publicado Eurostat.

Los precios en la zona euro siguen avanzando un ritmo elevado ante el auge de las materias primas (petróleo, gas, metales...) que están incrmentando los costes de producción y disparando la factura energética. La tasa de variación del 3,4% es la más alta registrada en la zona euro desde octubre de 2008. Hay que recordar que el Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo una inflación a medio plazo del 2%, por lo que los niveles actuales e encuentran muy por encima de este nivel. No obstante, el BCE cree que los factores que están desviando la inflación de su objetivo son principalmente temporales y están relacionados con la recuperación post-covid. 

Weidmann se marcha: el 'halcón' deja el Bundesbank

Sorpresa en el Alemania. El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, dejará el organismo a finales de año por motivos personales. Weidmann, que representa también a Alemania en el Consejo del Banco Central Europeo (BCE), ha escrito una carta en la que ha llegado a la conclusión que "tras más de 10 años -desde mayo de 2011- ha llegado el momento de un nuevo capítulo para el Bundesbank, pero también para mí personalmente". El 'halcón' por antonomasia había renovado el mandato de presidente del banco central de Alemania en abril de 2019 por otros ocho años. 

En la misiva, Weidmann ha recordado cómo ha cambiado el Bundesbank. "La crisis financiera, la de deuda y la pandemia del coronavirus llevaron a decisiones en política monetaria que tendrán efectos duraderos", ha apuntado. "Siempre fue importante para mí que la voz clara y orientada a la estabilidad del Bundesbank siga siendo audible".

Ampliar información icon-related

Debut espídico en la bolsa egipcia: esta empresa estatal sube más de un 40%

La empresa estatal de pagos electrónicos de Egipto se ha disparado este miércoles en su debut bursátil tras la mayor oferta pública inicial en la bolsa local desde 2015. E-Finance for Digital and Financial Investments ha llegado a subir un 40% hasta las 19,51 libras egipcias (ligeramente por encima de 1 euro) esta mañana en el parqué de El Cairo, lo que supone un nuevo incentivo para que las autoridades sigan adelante con un programa gubernamental paralizado desde hace tiempo para sacar a bolsa más empresas.

La empresa recaudó más de 370 millones de dólares en la oferta pública, que fue 61,4 veces superior a la suscripción. El índice de referencia egipcio EGX 30 subió durante 10 días en previsión de la OPV antes de caer el martes, informa Bloomberg.

Las bolsas de Europa, indecisas: cotizan planas

Tras una apertura en la que predominaban los 'números rojos', aunque los descensos eran mesurados, la renta variable del Viejo Continente cotiza casi plana. Los futuros de Wall Street también muestran una falta de determinación tras los ascensos del martes. El EuroStoxx 50 apenas se mueve del entorno de los 4.165 puntos. Al mismo tiempo, el Ibex 35 español tantea otra vez la cota clave de los 9.000.

"Siguen las preocupaciones por la inflación en el Viejo Continente", explica Sergio Ávila, analista de IG España. Unos temores que aumentan tras conocerse el dato de inflación mayorista en Alemania, que el mes pasado escaló a máximos desde 1974. También se ha conocido el índice de precios al consumo (IPC) de Reino Unido, y en unos minutos los inversores prestarán atención a la misma referencia de la Eurozona.

Relacionado: ¿Por qué Kering encabeza hoy las caídas en el EuroStoxx 50?

IBEX 35
9.163,00
baja
-0,31%
EURO STOXX 50®
4.319,76
baja
-0,41%

China: primera caída en los precios de vivienda nueva desde 2015

Los precios de las viviendas nuevas en China cayeron un 0,08% en septiembre frente al mes anterior, algo que no ocurría desde mayo de 2015, según datos oficiales publicados este miércoles que miden la evolución del coste de la vivienda nueva en 70 importantes ciudades del país. En 2015, las promotoras atravesaron meses de dificultades; el exceso de inventario les obligó a bajar sus precios.

En 2016, las autoridades chinas iniciaron una campaña reguladora para evitar un aumento excesivo de los precios inmobiliarios que en 2020 se tradujo en limitar el acceso a la financiación bancaria a las inmobiliarias que acumulen un pasivo excesivo, excedan ciertos niveles de apalancamiento o no dispongan de liquidez suficiente para hacer frente a las deudas a corto plazo. Las promotoras que se habían apoyado en agresivas políticas de apalancamiento empezaron a tener difícil hacer frente a sus obligaciones ante tales restricciones. De ahí el caso de Evergrande.

Los problemas del sector inmobiliario ha sido uno de los lastres para la economía nacional en el tercer trimestre, con el producto interior bruto (PIB) confirmando su ralentización al crecer sólo un 4,9 % interanual, por debajo de las previsiones y uno de los ritmos más bajos de las últimas décadas. Según algunos expertos, el peso directo e indirecto del sector inmobiliario y de la construcción alcanza entre un 20 y un 30 % del PIB nacional.

Relacionado: El sector inmobiliario chino se contrae por primera vez desde la pandemia.

Lee también: Nuevo impago de otra inmobiliaria china

¿Por qué Kering encabeza hoy las caídas en el EuroStoxx 50?

El grupo francés de ropa de lujo, dueño de Balenciaga y Gucci (entre otras marcas), ve cómo el precio de sus acciones baja hasta un 5% este miércoles (llega a cotizar por debajo de 620 euros), siendo así la peor compañía en el EuroStoxx 50 (el índice de referencia en la bolsa europea) y el Cac 40 (principal indicador del mercado galo). ¿La razón? Kering dio a conocer ayer sus cuentas del tercer trimestre, en el que ingresó 4.187,8 millones de euros, un 12,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, las ventas comparables (a misma superficie de venta y tipo de cambio constante) aumentaron un 12,2%, más de lo esperado por los analistas. Poniendo el foco en cada marca de la casa, la facturación aumentó especialmente en Yves Saint Laurent (+27,8% interanual). En cambio, las ventas de Gucci entre julio-septiembre pasados crecieron un 4,5%, menos de lo anticipado. "Siguen impactadas por la transición estratégica de ventas mayoristas hacia ventas directas a los consumidores y el descenso del turismo por la variante Delta en Asia durante el trimestre", explican los analistas de Bankinter en una nota recogida por Bolsamanía. "Las otras marcas muestran una recuperación sólida", añaden.

El IPP toca en Alemania máximos desde 1974: más inflación está por llegar

Aumenta la preocupación en Europa por la inflación tras un IPP (índice de precios al productor) en Alemania por encima de lo esperado. Los precios al productor de Alemania han subido un 14,2% en septiembre, el máximo desde octubre de 1974, según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística alemana (Destatis). Los expertos habían vaticinado un IPP del 12,7% en la locomotora europea. Estos precios reflejan los costes a los que se enfrentan los productores terminan trasladándose casi en su totalidad al IPC entre seis meses y un año después. Por ahora, la inflación de Alemania se encuentra en el 4,1%, muy por encima de los niveles de comfort del Bunbdesbank y de la sociedad alemana en general.

Lee también: Alemania, más cerca de tener un nuevo Gobierno

Resultados | Nestlé mejora su previsión de crecimiento del 6 al 7%

Las fuertes ventas minoristas y la recuperación del consumo de alimentos fuera del hogar impulsaron las ventas orgánicas de Nestlé un 6,5% más en el tercer trimestre, según ha informado la compañía en un comunicado. Tras presentar resultados este miércoles, la suiza ha mejorado su previsión de crecimiento del 6% al 7% este año desùés de que en julio el grupo aumentara la estimación del 5 al 6%. Las ventas orgánicas -que excluyen las adquisiciones, las desinversiones y las fluctuaciones de las divisas- aumentaron un 7,6% en los nueve primeros meses del año, superando la previsión de un aumento del 6,6%.

El componente de precios trimestrales fue el más fuerte desde el primer semestre de 2015. Las acciones de Nestlé, que han subido un 8% en lo que va de año, suben más de un 3,6% en la bolsa suiza. El grupo de alimentos más grande del mundo se enfrenta a la presión sobre los márgenes por el aumento del coste de los insumos (covid, falta de trabajadores...), pero ha mantenido su perspectiva de un margen estable este año.

Solaria toca máximos desde agosto... y Alantra ve un potencial del 30%

Frente a los fuertes descensos de Meliá e IAG, Solaria lidera las compras en el Ibex 35. La fotovoltaica se anota un rebote próximo al 9% en los dos últimos días. Es más, hoy alcanza precios altos no vistos desde agosto (en 16,3 euros). Este miércoles cuenta con el 'apoyo' de Alantra, cuyos analistas han repetido su recomendación de compra, la mejor posible. Y no solo eso: han mantenido la valoración de Solaria en 21,16 euros, lo que implica un potencial cercano a treinta puntos porcentuales desde los niveles actuales. Aún con todo, la empresa de energía solar continúa siendo de los peores valores del Ibex en lo que va de año.

Te puede interesar: Solaria disparó el beneficio un 60% en el primer semestre

SOLARIA ENERGIA
13,88
sube
+1,31%

Alantra ahora recomienda vender Meliá

Además de IAG, este miércoles destaca otra compañía turística en la parte baja del Ibex. Se trata de Meliá Hotels, cuyas acciones se deprecian más de un 4% esta sesión y acumulan una pérdida mayor al 8% en lo que va de semana. Hoy han sufrido un revés por parte de Alantra, cuyos analistas han empeorado su recomendación sobre los títulos de 'neutral' a 'vender', la peor posible. Además, han reducido el precio objetivo de la cadena hotelera de 6,80 a 6,70 euros por acción, lo que implica rebajar su potencial a corto plazo al 3% desde los niveles actuales de cotización. 

JB Capital Markets, por su parte, ha mantenido su consejo 'neutral' sobre Meliá y el precio objetivo en 5,60 euros (inferior al precio actual en el parqué). El consenso de mercado de Bloomberg otorga a la hotelera un precio objetivo medio a doce meses de 6,54 euros, es decir, ningún potencial.

Lee también: Meliá recupera la retribución variable para Escarrer

MELIA HOTELS INTL
5,83
baja
-1,52%

Otro analista quita el consejo de compra sobre IAG

El holding aéreo no está viviendo una buena semana en bolsa. La dueña de Iberia, entre otras aerolíneas, enfila su tercera jornada consecutiva de fuertes pérdidas. Desde el cierre del viernes ha perdido casi un 13%. Hoy ya cotiza por debajo de 1,9 euros, siendo otra vez el peor valor del Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española. Y es que en los últimos días los expertos han ido empeorando sus recomendaciones y valoraciones sobre la compañía.

Si ayer fue Berenberg la que retiró el consejo de compra, el mejor posible, sobre el título, hoy ha hecho lo propio Peel Hunt. En concreto, esta casa de análisis ha empeorado su recomendación de 'comprar' a 'retener'. También ha empeorado su precio objetivo a 2,11 euros, aunque ello implica un potencial del 11,5% desde los precios actuales. Los analistas de Davy han mantenido hoy su consejo 'neutral' sobre IAG, aunque le niegan recorrido alguno (le dan un precio objetivo de 1,93 euros), 

El consenso de mercado de Bloomberg solo recoge una recomendación de venta sobre IAG, pero las de compra han bajado a diecinueve (el 65,5% del total) y hay nueve 'manteneres'. Esta 'recopilación' de expertos da al grupo de aerolíneas un precio objetivo medio a doce meses de 2,58 euros, esto es, un potencial del 36,5%. 

IAG (IBERIA)
1,80
baja
-0,61%

Alibaba se dispara hasta un 9% con Jack Ma en Ibiza

Las acciones de Alibaba subieron hasta un 9% en la bolsa de Hong Kong coincidiendo con la información de que su fundador, Jack Ma, está de viaje en Ibiza y con el lanzamiento de un nuevo chip. Por la tarde, la acción recortó parte de las ganancias aunque ronda el +7%. Mientras el diario local East Week informó que Ma, desaparecido entre octubre y enero, había viajado a España en unas vacaciones en barco con amigos y socios, el South China Morning Post, propiedad de Alibaba, publicó que Ma estaba en España para realizar unos estudios sobre agricultura y tecnología. Cuando reapareció en enero, las acciones de la compañía también se dispararon.

En cuanto al nuevo chip, la compañía impulsar sus capacidades de computación en la nube, clave para el crecimiento futuro de Alibaba y que actualmente representa el 8% de los ingresos totales de la empresa.

Te puede interesar: La lección que ha dado Charlie Munger con Alibaba y un poco de paciencia.

Repsol, "más optimista", planea mejorar su dividendo

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, hizo una presentación a analistas hace unos días. En ella, el directivo de la petrolera mostró la actual visión "más optimista" de la compañía, uno de los 'pesos pesados' del Ibex 35. ¿Qué implica eso? Según recoge Expansión en exclusiva, la empresa planea mejorar la retribución a sus accionistas (esto es, el dividendo), "buscando siempre la opción más valiosa", según señaló Imaz en dicha presentación.

Hace menos de un año que Repsol dio a conocer su plan estratégico hasta 2025. Entonces el barril de petróleo Brent, referencia en Europa, cotizaba alrededor de 40 dólares. Hoy el 'oro negro' vale más del doble (este miércoles cotiza cerca de 85 dólares el barril, precio que ayer superó). La hoja de ruta de la empresa marca abandonar este año la política del dividendo flexible o scrip dividend (pago en efectivo o en acciones) y pasar a un pago en efectivo, algo que en teoría ya está en marcha. En principio, los accionistas de Repsol recibirán este 2021 un total de 0,60 euros/acción (scrip dividend más dividendo en efectivo), una cantidad que aumentará progresivamente en los próximos años, hasta alcanzar los 0,75 euros/acción en efectivo.

Ahora parece que la retribución puede ser aún mayor. Según el periódico económico, la petrolera podría o bien ajustar al alza el dividendo o adelantar el pago extra que tenía previsto con la recompra y amortización de acciones. "Evaluaremos una nueva distribución para nuestros accionistas", dijo Imaz a los analistas. Es previsible que la compañía anuncie las novedades a este respecto en su próxima presentación de resultados, el próximo 28 de octubre (jueves de la semana que viene). Por ahora, la noticia no está teniendo un claro impacto en su cotización: Repsol cotiza hoy casi plana.

Lee también: Sacyr sigue reduciendo su presencia en Repsol

REPSOL
13,18
sube
+0,76%

Las bolsas europeas abren con suaves bajadas

Leves caídas, de menos del 0,5%, en los parqués del Viejo Continente en la apertura de este miércoles. El EuroStoxx 50 retrocede a los 4.150 puntos tras el toque de campana, mientras el Ibex 35 español vuelve a separarse de los 9.000 enteros. Recuerda: los niveles clave a vigilar en ambos indicadores (por técnico).

"Además de los múltiples resultados empresariales del día, la agenda macroeconómica estará fundamentalmente enfocada en los precios, en un entorno en el que la inflación está en el 'punto de mira', con la publicación de los índices de precios al consumo (IPC) de la zona euro y de Reino Unido", señalan los analistas de Link Securities. A última hora de la tarde (a las 20:00 horas, en la España peninsular), con las bolsas de Europa ya cerradas, los inversores centrarán la vista en el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de EEUU.

IBEX 35
9.163,00
baja
-0,31%
EURO STOXX 50®
4.319,76
baja
-0,41%

Codere, más cerca de ser suspendida de cotización

La compañía de casas de apuestas espera que su consejo de administración convoque la junta general de accionistas, que deberá tener lugar antes del final de noviembre, para aprobar su disolución y la apertura del periodo de liquidación, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una vez que la junta general de accionistas apruebe el lanzamiento del proceso de liquidación, Codere solicitará al regulador suspender la cotización de sus acciones. Con posterioridad a la implementación de la reestructuración, la compañía estima que ya no podrá continuar como una empresa en funcionamiento.

En este sentido, tal y como señaló el pasado 22 de abril, recuerda Europa Press, Codere prevé que entrará en un procedimiento de liquidación una vez que la reestructuración sea implementada, lo que prevé para el próximo 5 de noviembre.

Lee también: Codere recorta un 5% sus pérdidas semestrales

CODERE
0,09
baja
-27,80%

Reino Unido: la inflación desciende una décima en septiembre, al 3,1%

El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en septiembre en el 3,1% frente al 3,2% del mes anterior, según ha informado la Oficina Nacional de Estadísticas del país. Los precios de los alimentos bajaron ligerament pero ascendieron los de los sectores de la hostelería y la industria, así como los de muebles y artículos del hogar.

Los expertos han anticipado que la inflación puede llegar al 4% a finales de año. El IPC se coloca por encima del 2% que el Banco de Inglaterra prefiere mantener. Según los expertos, la inflación descendió ligeramente en septiembredebido a que el coste de comer fuera fue más caro este mes que un año antes, cuando el Gobierno subvencionó comidas en los restaurantes para activar la economía en pandemia.

El dato de IPC preceden a la reunión sobre política monetaria del banco central que tendrá lugar el próximo mes; los mercados financieros anticipan que podrían subir los tipos de interés a los préstamos por primera vez desde que llegó el covid.

Relacionado: La hostelería británica advierte: el nivel de inflación es "terrorífico".

¡Ojo! Una nueva recaída en la bolsa española no es descartable

Las bolsas del Viejo Continente buscarán hoy atacar de nuevo sus resistencias. En el caso del EuroStoxx 50 estos niveles a vigilar se encuentran en los 4.215 puntos. Su superación sería una "clara señal de fortaleza", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Sin embargo, donde realmente están centradas últimamente las miradas es en el Ibex 35, que aún se mantiene por debajo de la zona de resistencia intermedia de los 9.000-9.055 enteros.

Ampliar información icon-related

El bitcoin, muy cerca de sus máximos históricos

El precio de la criptomoneda 'reina' ronda los 64.000 dólares este miércoles, según los datos de CoinMarketCap, un día después de que debutara el primer ETF de futuros de bitcoin en Estados Unidos. De esta forma, el token se encuentra a menos de medio punto porcentual de sus máximos históricos (marcados a mediados de abril cerca de los 64.900 dólares).

La negociación del mencionado ETF este martes parecía estar dominada por pequeños inversores y empresas de negociación de alta frecuencia, según analistas consultados por Reuters. Así, la ausencia de grandes operaciones en bloque indicaba que las instituciones probablemente se mantuvieron al margen.

Te puede interesar: Dorsey se apunta a minar bitcoin: Square planea un sistema de código abierto

Nuevo impago de otra inmobiliaria china: aumenta el riesgo de contagio en el mercado

Sinic Holdings se ha convertido en la última firma inmobiliaria china en incumplir pagos o hacer default, lo que incrementa los temores a que la ola de contagios tras el impago de Evergrande se extienda por el mercado inmobiliario chino. Los inversores siguen atentos a Evergrande, cuyo tamaño es muy superior al de Sinic, vigilando si se producirá el pago de intereses que debe abonar esta semana. Hay que recordar que S&P Global Ratings rebajó la calificación crediticia de Sinic a selective Default de CC después de que la compañía no abonase los intereses y el capital de su pagaré de 250 millones de dólares con vencimiento el lunes.

Sinic advirtió a principios de este mes que no esperaba pagar los intereses de un bono en dólares y eso podría desencadenar un incumplimiento cruzado en sus otros dos pagarés. La noticia llega tras otro incumplimiento por sorpresa por parte del promotor Fantasia Holdings a principios de este mes. El mercado inmobiliario de China se ha visto sacudido por una crisis en Evergrande, a medida que las autoridades presionan para intentan reducir el apalancamiento en el sector y evitar una burbuja.

"Esperamos que impago provoque incumplimientos cruzados y acelere las demandas de pago de las otras deudas de la empresa, incluidos sus bonos en dólares estadounidenses y préstamos nacionales, algunos de los cuales ya están vencidos", según S&P Global en el comunicado. Sinic es mucho más pequeño que Evergrande y ocupa el puesto 41 en la lista de los mayores promotores inmobiliarios de China por ventas. Sinic tiene 694 millones de dólares en bonos en circulación, según datos recopilados por Bloomberg

OHLA vende su 25% del Centro Hospitalario Universitario Montreal

OHLA ha informado este martes de la venta de su participación en la sociedad concesionaria del Centro Hospitalario Universitario Montreal (CHUM), un 25% del capital social, a un conjunto de filiales del Grupo BBGI. Según informó anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la operación también ha comprendido la venta del crédito subordinado que posee el Grupo OHLA frente a la concesionaria. El precio de la operación se ha fijado inicialmente en 88,15 millones dólares canadienses (61,71 millones de euros, señala Europa Press), que neto de intereses y otros conceptos asciende a la fecha a 81,77 millones CAD$, unos 57,24 millones de euros.

"El precio inicialmente pactado devengará intereses adicionales al tipo del 5,2% hasta el cierre y liquidación de la operación", indicó la constructora.

Lee también: La Justicia aprueba la reestructuración de OHLA

OHL
0,48
baja
-1,54%