Flash del mercado

IBEX 35
9.049,40 arrow_drop_up +2,45%
EURO STOXX 50®
4.181,60 arrow_drop_up +1,51%
EURUSD
1,0768 arrow_drop_down -0,04%
S P 500
4.002,87 arrow_drop_up +1,30%

Roubini cree que el auge del T-Note puede hacer explotar el rally

El académico Nouriel Roubini cree que hay un exceso de riesgo en los mercados, lo que puede conducir rápidamente a una nueva crisis bursátil. El gurú cree que el desencadenante podría ser una subida de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años por encima del 2% este año, pese a que cotiza en la actualidad con una rentabilidad del 1,65%. Los comentarios de Roubini llegan tras la explosión de Archegos Capital Management hace dos semanas debido a su alto apalancamiento, lo que causó réplicas en los mercados financieros. 

Ampliar información open_in_new

Peloton tiene un "fuerte potencial de crecimiento a largo plazo"

Peloton Interactive fabrica bicicletas estáticas para entrenarse en casa o en la oficina. El precio de sus acciones ha subido este martes un 5,77% hasta los 115,38 dólares, si bien aún está por debajo de los 167,42 dólares que registró el 13 de enero (máximo histórico). En lo que va de año, sus títulos pierden casi un 24% de su valor.

Sin embargo, el equipo de análisis de Credit Suisse ha empezado a seguir a la compañía y le ha otorgado una recomendación de comprar sus acciones, así como un precio objetivo de 164 dólares. El analista Kaumil Gajrawala ha escrito que la empresa de fitness "tiene un fuerte potencial de crecimiento a largo plazo, en particular confirme más consumidores se interesan por el ámbito del wellness [bienestar]".  Asimismo, el experto señala que Peloton "está al frente de tres megatendencias que están impulsando el crecimiento de este sector", una referencia a más ejercicio, clases de entrenamientos y tecnología relacionada con el fitness.

 

El petróleo sigue por debajo de los máximos de marzo

El precio de los futuros del petróleo Brent sube en torno a un 1,1% en la sesión y alcanza los 62,8 dólares por barril. Sin embargo, aún está por debajo de los 69,63 dólares que alcanzó el 11 de marzo y que fueron un máximo anual. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa registra un ascenso del 21,3%.

Asimismo, los futuros de West Texas repuntan alrededor de un 1,4% con respecto al lunes y alcanzan la zona de los 59,5 dólares por barril. De nuevo, la cifra es inferior a los 66,09 dólares que marcó el crudo estadounidense el pasado 5 de marzo. En lo que va de ejercicio, el precio del petróleo ha subido un 22%.

Desde Estados Unidos, una compañía importante del shale (petróleo de esquisto bituminoso) ha agradecido los esfuerzos realizados por la OPEP y sus aliados a la hora de gestionar los mercados de petróleo después del desmoronamiento histórico del año pasado, según informa Bloomberg.

 

 

Illumina es el valor que más sube en la sesión; Paychex, el que más baja

La jornada del 6 de abril ha llegado a su fin en la bolsa de Estados Unidos y estas han sido las acciones que mejor y peor se han comportado a lo largo del día. En primer lugar, los valores más alcistas han sido Illumina (7,80%), Peloton Interactive (5,5%) y Enphase Energy (5,2%). En el otro extremo se encuentran Paychex (-4,9%), Applied Materials (-2,45%) y KLA Corporation (-2,39%).

En el caso de Paychex, que provee servicios de recursos humanos para empresas pequeñas y medianas en Estados Unidos, sus acciones sufrieron la mayor caída intradía desde junio después de que la empresa publicara sus resultados trimestrales. Desde la firma de inversión Evercore ISI han expresado su malestar por las cuentas pendientes de pago y la caída de las ventas en la unidad de Organización Profesional de Empleadores, informa Bloomberg.

Ligeras caídas en Wall Street tras el récord del lunes

Los tres principales indicadores bursátiles de la bolsa estaodunidense retroceden en la jornada del martes. El Dow Jones cae un 0,29% hasta los 33.430,77 puntos; el S&P 500 cede un 0,10% y se sitúa en las 4.073,94 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,14% hasta los 13.578,46 enteros. Tanto el Dow como el S&P marcaron el lunes un nuevo máximo histórico, y el Standard & Poor's lleva tres días consecutivos por encima de los 4.000 puntos.

En lo que va de año, el Dow Jones se revaloriza un 9,23%; el S&P 500 gana un 8,38% y el Nasdaq 100 acumula una rentabilida del 5,36%.

S P 500
4.002,87
sube
+1,30%

Illumina parece recobrar fuerza: recupera los 400 dólares

Illumina es una empresa estadounidense que tiene una línea de productos para secuenciar el genoma humano, con una capitalización bursátil de 60.600 millones de dólares. El precio de sus acciones se dispara este martes un 8% hasta los 415 dólares por acción, aunque sigue estando por debajo de los 504,76 dólares que registró el 12 de febrero y que fueron un máximo histórico para la compañía. En lo que va de año, sus títulos se revalorizan un 12%.

La firma norteamericana ha presentado unos resultados preliminares del primer trimestre del año y sus ingresos superaron las expectativas de los analistas en Wall Street, ya que su negocio central parece estar recobrando fuerza. El analista de Cowen Doug Schenkel ha escrito que el preanuncio fue un "gran éxito de ingresos" con los consumibles e instrumentos de secuenciación como impulsores clave.

 

 

S&P mantiene el rating de IAG en 'BB' pese a su liquidez "excepcional"

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha decidido mantener la nota como emisor a largo plazo del grupo aéreo IAG a pesar de que ha valorado que su posición de liquidez es "excepcional", según se desprende de un informe publicado este martes. A cierre del primer trimestre del año, el grupo de aerolíneas contaba con una liquidez de 10.200 millones de euros, tras haber firmado en las últimas semanas una línea de financiación de 1.755 millones de dólares (1.478 millones de euros) a tres años y haber emitido 1.200 millones de euros en bonos senior no garantizados. De acuerdo con los cálculos de S&P, este nivel de liquidez cubrirá las necesidades de la empresa durante los próximos dos años. La calificadora de riesgos ha decidido también mantener la perspectiva para el rating en 'negativa' ante la previsión de que las condiciones de tráfico aéreo seguirá siendo "turbulentas" en los próximos meses. "S&P cree que todavía existe una incertidumbre elevada, aunque en moderación, de la evolución de la pandemia del coronavirus y sus efectos económicos", ha asegurado la firma.

IAG (IBERIA)
1,62
sube
+2,41%

Modi, primer ministro de la India, quiere ser el 'Moisés' del Ganges

El líder emergente ha lanzado un programa de 49.000 millones de dólares para llevar agua corriente a 192 millones de hogares rurales de la India antes de 2024. "La Madre Ganga necesita que alguien la saque de esta suciedad y me ha elegido a mí para hacer el trabajo", declaró solemnemente Narendra Modi en la ciudad sagrada de Benarés ante millones de telespectadores en uno de sus primeros actos públicos como Primer Ministro en 2014. Ya en aquel momento el Congreso indio reprendió al mandatario por "jugar a ser Dios" y pretender "limpiar el río Ganges con un simple toque de mano". Aunque a efectos terrenales realmente Modi se comprometió a que su gobierno se encargaría de tan ardua empresa en un plazo de cinco años.

Ampliar información open_in_new

"Algunos países podrían incluir al Bitcoin como reserva en un futuro"

Changpeng Zhao, más conocido como CZ, es el fundador y consejero delegado de Binance, la bolsa de criptodivisas que logró convertirse en la mayor del planeta en poco menos de 180 días. Este programador chino-canadiense, curtido en la elaboración de sistemas de negociación de alta frecuencia para los flash boys de Wall Street, supo reorientar su vasta experiencia en este campo y aplicarlo a las criptomonedas. La semana pasada Binance Coin (BNB), el token nativo de la bolsa de criptodivisas estableció un nuevo máximo histórico de 356,78 dólares. Al cierre de esta edición continuaba su fulgurante ascenso al transarse en los 378,43 dólares, subiendo más de un 9%. De esta forma seguía afianzando así su posición como la tercera criptodivisa más importante según su capitalización de mercado, que supera los 58.560 millones de dólares, sólo por detrás de Bitcoin y Ethereum, según los datos que coteja el portal CoinMarketCap.

Ampliar información open_in_new

Media sesión | El S&P 500 apunta a nuevos máximos históricos

Tras una apertura teñida de rojo, el parqué estadounidense cotiza mixto a mitad de la jornada de este martes. El Dow Jones retrocede levemente sobre los 33.400 enteros tras haber marcado ayer máximos históricos en los 33.527,2. Por su parte, el S&P 500 cotiza con ligeras ganancias pero suficientes para apuntar a nuevos máximos históricos por segundo día consecutivo, se sitúa así sobre los 4.080 enteros.

El Nasdaq también cotiza con ganancias, aunque estas no alcanzan el medio punto porcentual, se sitúa sobre los 13.700 después de que ayer superará sus resistencias en las 13.575 unidades, lo que "aleja el riesgo de asistir a una corrección o consolidación más amplia e invita a hacer más caso a posibles ventanas de compra que aparezcan en el mercado tecnológico estadounidense", según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Este experto calcula que el índice podrá ascender en el corto plazo "hacia el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses", situado en los 14.400 enteros, lo que implica un recorrido del 6% desde los niveles actuales.

S P 500
4.002,87
sube
+1,30%

La startup española de criptomonedas Atani cierra una ronda de 5,3 millones

La startup española de criptomonedas Atani ha cerrado una ronda de financiación 'seed' de 6,25 millones de dólares (unos 5,3 millones de euros), en la que han participado fondos de capital riesgo españoles liderados por JME Ventures. También han participado Conexo Ventures, Encomenda Smart Capital y Lanai Partners, así como inversores particulares.

La nueva ronda se suma a la cerrada por Atani en mayo de 2019, cuyo valor ascendió a casi 750.000 dólares (640.000 euros). Atani es una plataforma integral sin custodia diseñada para traders e inversores en criptomonedas que permite monitorizar la cartera de inversiones, realizar análisis técnico y ejecutar operaciones de compra-venta en tiempo real y de forma gratuita.

El FMI alerta sobre las valoraciones excesivas

Las medidas políticas extraordinarias han aliviado las condiciones financieras y han apoyado a la economía, ayudando a contener los riesgos para la estabilidad financiera. Sin embargo, como bien afirma la última edición del Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional, presentado este martes en Washington, muchas de las medidas adoptadas durante la pandemia pueden tener consecuencias no deseadas, como valoraciones excesivas y aumento de la vulnerabilidad financiera. Al respecto, el equipo liderado por Tobias Adrian, principal asesor financiero del Fondo, avisa que, si no se abordan, estas crecientes vulnerabilidades podrían convertirse en problemas estructurales. Uno de los aspectos clave vira alrededor de los tipos de interés.

Ampliar información open_in_new

El Nasdaq tiene el mayor potencial de las grandes plazas

Si hace un año la tecnología fue la tabla de salvación de los inversores en un ejercicio donde la pandemia arrasó con todo, la rotación hacia valores cíclicos que se beneficiarán de la reapertura total de la economía así como el repunte del rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años ha provocado que el Nasdaq 100 se anote en el año un 6%, 2 puntos menos que el S&P 500 y 3 respecto al Dow Jones en este periodo, con datos a media sesión. 

Este menor avance en lo que llevamos de ejercicio ha aflorado un potencial del 11,5% de cara a los próximos 12 meses; el mayor recorrido entre los grandes índices occidentales y que sólo superan a nivel global la bolsa china con un 28%. Por otro lado, el desapego que está mostrando el mercado por la tecnología ha contribuido a normalizar los múltiplos de una industria que cotiza a valoraciones exigentes, y que se ha abaratado por su multiplicador de beneficios un 12%, hasta las 29 veces en 2021.

Ampliar información open_in_new

Apagón en el sector energético y Meliá sube un 3,9%

La bolsa española ha seguido la estela de Wall Street, que viene anticipando con sus máximos históricos una fuerte y temprana recuperación. El mejor valor del día ha sido Hotels Meliá con un alza del 3,9%, le siguen  Indra y Mapfre con subidas del 2,4%. La aseguradora ha recibido la mejora de recomendación por parte de JP Morgan. Por su parte Iberdrola y Sabadell también suben un 2%.

El sector bancario ha mostrado signo mixto. Mientras BBVA (+1,8%) y Santander (+1,4%) se han decantando por alzas claras CaixaBank (-0,08%) y Bankinter (-0,8%) retroceden posiciones. El banco rojo de Ana Botín roza los 3 euros, tras el consejo de Credit Suisse.

En la parte baja del selectivo destacan el descenso de Acciona del 4,8%, el 2,7% de Siemens Gamesa y el retroceso del 2,5% de Solaria. El sector ha sufrido tras la noticia de que EEUU investiga posible dumping en las eólicas españolas cuando exportan sus productos.

ACCIONA
178,60
baja
-0,06%
SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%
SOLARIA ENERGIA
16,53
baja
-0,57%

Europa persigue la euforia de Wall Street: el Ibex 35 sube un 0,66% y recupera los 8.600 puntos

Las bolsas europeas se han puesto al día respecto al mercado americano y tras cuatro días de festivos con ascensos que se han ido desinflando al final de la sesión. Los ascensos antes de la apertura de Wall Street han llegado a superar al 1%. Al cierre los ascensos se han moderado. El Ibex 35 sube un 0,66% hasta los 8,634.6 puntos, quedándose a las puertas de sus máximos anuales. Por su parte, el Eurostoxx termina con ascensos parecidos pero renovando los niveles más altos desde 2008.

Ayer en Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos históricos gracias al buen momento que atraviesa la economía americana. Los inversores europeos han aprovechado la tendencia, aunque con la apertura en EEUU se han frenado un poco los ascensos. Mañana será clave la revisión de los PMI de las principales economías europea. Un buen dato podría alargar la buena racha.

“No observamos ninguna evidencia técnica que sugiera un posible agotamiento comprador a corto plazo y solamente se pondría en jaque un contexto de mayores alzas en próximas sesiones si se pierden los mínimos del pasado martes”, apunta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

IBEX 35
9.049,40
sube
+2,45%
EURO STOXX 50®
4.181,60
sube
+1,51%

Las vacantes de empleo en EEUU revelan la fuerza del mercado laboral

Las vacantes de empleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero, mientras que la contratación mejoró a medida que el fortalecimiento de la demanda interna calienta la economía a medida que se distribuyen las vacunas y el estímulo fiscal adicional impulsa el consumo y la inversión. La economía de EEUU estaría creciendo ahora mismo a un ritmo muy elevado, permitiendo un rebote del PIB que podría alcanzar hasta el 7% en 2021.

Las ofertas de trabajo, una medida de la demanda laboral, aumentaron de 268.000 hasta 7,4 millones el último día de febrero, según el Departamento de Trabajo en su Encuesta mensual de Aperturas y Rotación Laboral, o informe JOLTS.

Volkswagen roza los 250 euros por acción en bolsa, un precio sin precedentes

El precio de las acciones de Volkswagen llega a los 247,5 euros hacia el final de la sesión en la bolsa europea después de subir en torno a un 2,6% este martes. Así, el fabricante alemán de vehículos establece un nuevo máximo histórico en el parqué, en un año en el que sus títulos se han revalorizado alrededor de un 62% en bolsa. La acción de Volkswagen subió en marzo un 37,9%, lo que le convierte en el mejor mes en su historia bursátil; por encima incluso del 35,75% que remontó en octubre de 2007. En la actualidad, casi un 80% de los 29 analistas de bancos de inversión que siguen a la empresa aconseja comprar sus títulos, según datos de Bloomberg.

Deutsche Bank advierte de correcciones en la bolsa americana para el verano

Deutsche Bank prevé caídas de hasta el 10% en EEUU cuando la economía alcance el pico máximo de crecimiento. Binky Chadha, estratega jefe de la firma en EEUU, ha asegurado en una nota a clientes que pronostica una "consolidación significativa" en la bolsa entre una caída del 6% y el 10% a medida que el crecimiento económico se estabiliza.

Basa su hipótesis en la evolución del ISM no manufacturero. Precisamente, el índice alcanzó ayer su máximo histórico tras sumar diez meses consecutivos de ascensos. El crecimiento del ISM “alcanza su punto máximo alrededor de un año (10-11 meses) después de terminar la recesión, justo en el punto en el que pareceríamos estar”, ha explicado Chadha. Históricamente el S&P 500 baja de media un 8,4% después de alcanzar máximos el ISM. El experto destaca que aunque el ISM se mantenga estable cerca de máximos, la bolsa cae un 5,9% de media.

Crespo: "Lo normal es que las bolsas mantengan su tendencia alcista"

Wall Street está haciendo un pequeño descanso este martes, pero sus selectivos no pierden de vista sus máximos históricos. El Nasdaq 100 es el más 'alejado', y se encuentra a apenas dos puntos porcentuales. "Lo normal es que las bolsas mantengan su tendencia alcista", asegura el analista económico Juan Ignacio Crespo en un comentario de este martes. "Tendría que producirse una sorpresa mayúscula para que las caídas que se produzcan no sean aprovechadas de inmediato por los cazadores de gangas", asegura este experto. Crespo recuerda que la semana que viene "empezará en serio la temporada de publicación de resultados de las empresas norteamericanas" y las expectativas de los analistas al respecto son positivas.

S P 500
4.002,87
sube
+1,30%

Para mostrar fortaleza a corto el Santander debe batir los 2,97 euros

En el chart adjunto nos muestran los expertos de Ecotrader dónde se localiza la resistencia a corto plazo que debe ser superada para que se aleje en parte el riesgo de que pueda asistirse a una consolidación más amplia en la cotización del Santander. Operativamente, estos analistas técnicos nos indican que si se desarrolla esta consolidación estaríamos ante una nueva oportunidad para comprar el Santander en busca de objertivos en los 3,80 euros.

Un token, 50 kilos de azúcar: así es el sucoin argentino

La provincia argentina de Tucumán ha impulsado un token de nombre sucoin cuyo valor está respaldada por el azúcar, una de las principales materias primas del lugar. Según informan medios locales, el token fue lanzado por la firma financiera Bitnoa y el valor del token representa a una bolsa de 50 kilogramos de azúcar. Marcos Ragone, economista creador de este token y propietario de Bitnoa, ha aclarado que hay "que saber diferenciar porque no es lo mismo el bitcoin a lo que yo estoy haciendo, que es un token”, ha indicado en declaraciones recogidas por CoinTelegraph. “Por cada token que una persona compre, yo debo salir a comprar una bolsa de respaldo. El token representa la bolsa, no puede haber más token que bolsas, porque si yo vendo un token y no compré la bolsa de azúcar significa que me quedé con la plata. Eso no puede pasar”, ha añadido.

El Nasdaq se aferra a los 13.600 puntos

El índice tecnológico Nasdaq 100 de Wall Street intenta los ascensos tras los primeros compases de la sesión, la cual ha empezado con leves bajadas. Se aferra así a la barrera de los 13.600 puntos, situándose a apenas dos puntos porcentuales de sus máximos de todos los tiempos (en los 13.879,8 enteros marcados el pasado 16 de febrero).  

El Nasdaq se apoya sobre todo en las fuertes subidas de Illumina, cuyas acciones se disparan tras dar unas previsiones preliminares de este trimestre y de 2021 entero que han batido las expectativas de los analistas. Pinduoduo (+4,5%) y Peloton (+2,4%) destacan igualmente en las mayores ganancias de este martes. En cambio, Paychex (-5,5%) encabeza las caídas después de dar a conocer los resultados de su último trimestre fiscal, seguido de Ansys (-2,1%) y Cadence Design Systems (-2%).

Illumina se dispara un 8% y 'capitanea' al S&P 500

Illumina lidera las compras en el S&P 500 en la primera parte de la sesión. Sus acciones se disparan un 8%, a 417 dólares, después de haber publicado unas previsiones preliminares para el trimestre actual y para todo el año que superan las estimaciones de los analistas, según CNBC. La compañía, dedicada al análisis de variación genética y función biológica, ha señalado que sus cálculos se deben a unos pedidos récord en sus negocios de secuenciación genética y otros relacionados.

Por su parte, Enphase Energy y Discovery también destacan con ganancias mayores a cinco puntos porcentuales en sus acciones, que marcan respectivos precios de 157,4 y 43,8 dólares.

S P 500
4.002,87
sube
+1,30%

Paychex encabeza las ventas en el S&P 500: se desploma un 6% tras rendir cuentas

Paychex se posiciona claramente como el 'farolillo rojo' del S&P 500 este martes en los primeros minutos de negociación. Sus títulos se desploman más del 6%, a un precio que ronda los 94,5 dólares, después de que la compañía haya presentado los resultados de su último trimestre fiscal (lo ha hecho antes de la apertura de Wall Street). Su beneficio neto en el pasado trimestre fiscal (terminado el 28 de febrero) ha caído a 350,5 millones de dólares desde los 354,5 millones que ganó en el mismo periodo del año pasado, esto es, poco más de un punto porcentual.

Las cifras están en línea (o incluso superan el algunos parámetros) las expectativas del consenso de mercado. Entonces ¿por qué bajan sus acciones? Posiblemente por mera corrección: Paychex marcó ayer un máximo histórico 101,15 dólares, recuerda MarketWatch.

Además de Paychex, CarMax Cadence Design Systems se sitúan entre los peores valores del día con caídas del 2% en sus títulos.

PAYCHEX
110,240
sube
+0,48%
CARMAX
59,11
sube
+4,14%

Visa encabeza las ventas en el Dow Jones

La compañía de transferencias electrónicas Visa encabeza las ventas en el índice Dow Jones tras la apertura del mercado norteamericano, con sus acciones bajando más de un 1%. Intel y Salesforce.com le siguen en la parte baja de la tabla con descensos que rondan igualmente el punto porcentual. 

En cambio, el banco Goldman Sachs se posiciona 'al frente' del selectivo con sus títulos revalorizándose cerca de un 1%, seguido de Dow (+0,6%), Walt Disney (+0,3%) y Nike (+0,3%). 

Wall Street abre con leves caídas

La bolsa estadounidense se toma un pequeño respiro este martes, pero sin perder de vista los máximos históricos que alcanzó ayer. Los índices de referencia en Wall Street inician la sesión con leves descensos (inferiores al 1%). De esta forma, el Dow Jones desciende al entorno de los 33.350 puntos (ayer hizo récord al cierre en los 33.527,2), el S&P 500 retrocede ligeramente a los 4.060 enteros (el lunes terminó en los 4.077) y el Nasdaq 100 se distancia de los 13.600. 

Precisamente el Nasdaq superó la pasada sesión sus resistencias en las 13.575 unidades, lo que "aleja el riesgo de asistir a una corrección o consolidación más amplia e invita a hacer más caso a posibles ventanas de compra que aparezcan en el mercado tecnológico estadounidense", según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Este experto calcula que el índice podrá ascender en el corto plazo "hacia el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses", situado en los 14.400 enteros, lo que implica un recorrido del 6% desde los niveles actuales.

S P 500
4.002,87
sube
+1,30%

La elección adecuada en el mercado de bonos corporativos

Peter Becker, Investment Director de Capital Group, da su visión sobre la situación del mercado de deuda corporativa.

"Las valoraciones de los bonos corporativos con grado de inversión parecen un poco ajustadas y no reflejan realmente los fundamentales de las compañías. Sin embargo, mientras los bancos centrales sigan desplegando estímulos monetarios, el riesgo de que los diferenciales se amplíen significativamente es limitado", afirma Peter Becker, Investment Director de renta fija de Capital Group.

"De cara al futuro, la selección individual del riesgo crediticio adquiere mayor importancia, justo en un entorno en el que las valoraciones a nivel de índice general siguen estando claramente ajustadas. En algunas áreas del mercado, la dispersión en relación con su historia es alta y encontrar oportunidades atractivas requiere un profundo análisis fundamental", sostiene el experto.

Para concluir, señala que "hay un número significativo de bonos al borde de ser degradados por debajo de la categoría de grado de inversión. La selección de los que mantendrán el grado de inversión será la clave del éxito cuando se invierta en bonos corporativos este año."

Los países relajan las restricciones... la comida a domicilio cotiza a la baja

Causa y efecto. Los países, entre ellos Reino Unido o Alemania, empiezan a relajar las restricciones por la pandemia del covid y las cotizadas de la comida a domicilio, beneficiada por los confinamientos, caen en bolsa. Firmas como Just Eat Takeaway y Ocado lideran las caídas en el mercado de Londres con descensos que rondan el 2%. En Alemania, misma escena. Delivery Hero y HelloFresh llegan a dejarse más de un 3% en la bolsa germana. No son retrocesos de calado, pero echando la vista atrás se ve la dimensión. Las acciones de Just Eat Takeaway caen alrededor de un tercio desde sus máximos de octubre y Delivery Hero se deja alrededor de un 17% desde su pico en enero.

OCADO GROUP
426,20
sube
+1,28%
DELIVERY HERO SE NPV
31,20
neutral
0,00%
JUST EAT TAKEAWAY.COM N.V EUR0.04
17,61
baja
-0,42%

FMI: Luces y sombras para la economía española

La institución internacional ha mejorado en medio punto porcentual con respecto a enero sus previsiones de crecimiento para España, que avanzará este año un 6,4%. Una revisión al alza que sin embargo deja un sabor amargo. No solo porque la tasa de crecimiento prevista para 2021 queda casi un punto porcentual (0,8 puntos porcentuales para ser exactos) por debajo de lo esperado en octubre del año pasado, también porque se mantiene sin cambios sus previsiones para el año que viene, cuando se espera un avance del 4,7%

Ampliar información open_in_new

Los futuros de Wall Street anticipan una apertura mixta

La bolsa de Nueva York cotiza sin rumbo fijo antes del toque de campana. El Dow Jones y el S&P 500 vienen con leves descensos (que no alcanzan el medio punto porcentual) después de que ayer ambos selectivos marcaran nuevos máximos históricos sobre los 33.527,19 puntos y  4.077,91 enteros, respectivamente. El Nasdaq se debate entre las compras y las ventas antes del inicio de la sesión después de que ayer consiguiera batir las resistencias que presentaba en los 13.300 y en los 13.575 puntos. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, señala que superar estos niveles aleja el riesgo de asistir a una corrección y señala que "mientras el Nasdaq 100 no cierre el hueco que ha abierto a partir de los 13.300 puntos todo apunta a que podríamos asistir a subidas".

S P 500
4.002,87
sube
+1,30%

Sánchez avanza que el FMI mejora la previsión de crecimiento de España al 6,4%

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento para España para este año al 6,4%, medio punto más de lo apuntado en enero, y la sitúa como la economía que más va a crecer en 2021 junto a EEUU.

En una comparecencia tras el Consejo de Ministros, Sánchez ha destacado que ese dato, que el FMI prevé publicar a las 14:30 horas, sitúa a España como la economía que más va a crecer en 2021 junto con los Estados Unidos. Y es que la previsión del FMI es cuatro décimas más optimista que la última expresada por el Banco de España.

Ampliar información open_in_new

La prima de riesgo sube levemente a 64 puntos básicos

La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre la deuda soberana patria y la alemana (la más solvente de Europa), sube ligeramente este martes y supera los 64 puntos básicos. Esto se debe a que los rendimientos de los bonos españoles suben algo más en el mercado secundario quelos de los germanos, aunque en ambos casos los ascensos son contenidos. El 'papel' a diez años español ve cómo su rentabilidad se acerca a +0,34% mientras el bund alemán renta por encima del -0,31%.

La tendencia de la renta fija española no ha cambiado ante la noticia avanzada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado sus perspectivas económicas para este año. 

Bestinver Bolsa se sitúa entre los mejores fondos activos de bolsa española

Con la incorporación de Bestinver Bolsa, en los primeros puestos de la Liga española de la gestión activa de elEconomista ya se encuentran los fondos value más reconocidos por los inversores. El fondo gestionado por Ricardo Seixas en la firma de Acciona gana en el año un 11,10%, con datos a 30 de marzo de Morningstar, lo que le sitúa en novena posición de la clasificación de los fondos más activos de bolsa española. La clasificación sigue liderada por Cobas Iberia, con un 18,30%, seguido de Okavango Delta, que consigue un 16,06%, y Metavalor, que con un 14,35% vuelve a estar entre los tres primeros por rentabilidad..

Ampliar información open_in_new

Grupo La Française: "El ISM predice un importante aumento de los BPA del S&P 500"

Wall Street celebra por todo lo alto la enorme cantidad de estímulos y las grandes expectativas de que la pandemia retroceda gracias al buen ritmo de vacunación. Esto se muestra en los principales indicadores de crecimiento económico, que están mejorando sus cifras. Precisamente el PMI manufacturero que elabora el ISM es considerado por muchos como uno de los mejores indicadores para predecir el crecimiento económico y también los beneficios empresariales. En este sentido, y a la luz de sus recientes máximos, en Alger, firma socia del Grupo La Française, señalan: "Creemos que sus recientes máximos pueden implicar un crecimiento del 20%-40% en los beneficios por acción del S&P 500 hasta los 200 dólares por acción, lo que podría proporcionar apoyo al mercado de valores".

S P 500
4.002,87
sube
+1,30%

ACS utilizará los ingresos de la venta de Cobra para crear un gigante europeo de infraestructuras

ACS pretende crear un gran grupo de infraestructuras europeo con gran parte de los 5.000 millones de euros que ingresará por la venta de su división industrial, Cobra, de la mano de su socio italiano Atlantia y centrándose principalmente en la concesión de autopistas. Así lo ha avanzado el presidente de la constructora, Florentino Pérez, durante una conferencia con analistas en la que ha desvelado los planes de la compañía para aliarse con socios estratégicos en la promoción de infraestructuras, como las autopistas italianas, actualmente en venta.

No obstante, el directivo ha aclarado que cualquier movimiento en ese sentido tendrá que contar siempre "con los deseos del Gobierno italiano", ya que es el primer interesado en adquirir las autopistas tras un acuerdo que obligó a Atlantia a ponerlas en venta tras el derrumbe de un puente en Génova en el verano de 2018, recuerda Europa Press.

ACS
29,12
sube
+1,93%

El miedo a perder el control del dinero acelera la llegada de las divisas digitales públicas

Desde hace años se viene gestando un cambio profundo en lo que conocemos como dinero y en los métodos de pago. Esta evolución, quizá natural, impulsada por la digitalización, ha pegado un acelerón en el último año. El acusado descenso del uso del efectivo (no como medio de ahorro, esa es otra cuestión) y el uso cada vez mayor de nuevos métodos de pago están obligando a la banca central a lanzarse al mundo de las divisas digitales (CBDC por sus siglas en inglés) para retener el control del dinero y la soberanía monetaria dentro de sus jurisdicciones.

Ampliar información open_in_new

Media sesión | El EuroStoxx 50 cotiza en máximos anuales

La bolsa europea marca nuevos máximos del año este martes. El EuroStoxx 50 ronda desde primera hora los 3.980 puntos (máximo intradía: 3.988). El selectivo continental acabó la semana pasada por encima de la importante resistencia que tenía en los 3.867 enteros, sus altos de 2020. Un movimiento con el que favorece "todavía con más firmeza y contundencia un contexto de continuidad alcista en próximos meses, consolidaciones y correcciones al margen", según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. ¿El próximo objetivo? Las 4.575 unidades, esto es, sus máximos de 2007 (era ahí donde cotizaba antes de la crisis de Lehman Brothers) que se encuentran a una subida del 15%.

EURO STOXX 50®
4.181,60
sube
+1,51%

Media sesión | El Ibex 35 se refuerza sobre los 8.600 puntos

Las bolsas europeas llegan a la media sesión con el mismo buen tono con el que empezaron el día, anotándose subidas que rondan (e incluso superan el algunos casos) el 1%. En España, el Ibex 35 supera así con holgura los 8.600 puntos y se afianza sobre dicha cota. E incluso mira de cerca por momentos los 8.700 (máximo intradía: 8.691). Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que el selectivo español puede "dirigirse en próximas sesiones a marcar nuevos máximos del año antes de acometer una nueva consolidación". Algo "bastante probable", en su opinión, mientras el Ibex 35 pierda su soporte en los 8.540 enteros.

Banco Sabadell (+4,8%) lidera los avances en el índice, junto con Mapfre (+2,9%), que se ve beneficiada por una mejora de recomendación y valoración por parte de JP Morgan. También destacan las subidas del Santander (+2,2%) ante el respaldo de Credit Suisse. En cambio, Solaria encabeza los descensos al dejarse más de seis puntos porcentuales, seguida de Acciona (-4,4%) y Red Eléctrica (-2,8%), afectadas por las amenazas de aranceles en EEUU

IBEX 35
9.049,40
sube
+2,45%

La capitalización del mercado de las criptomonedas supera los 2.000 millones de dólares

El valor total de mercado de las criptomonedas superó los 2.000 millones de dólares por primera vez tras duplicarse en dos meses en plena fiebre de demanda. La criptomoneda mejor valorada de las más de 6.600 monedas digitales registradas, el bitcoin ya vale más de 1.000 millones de dólares después de que su precio se duplicara en 2021 hasta los 58.858 dólares. Las otras cinco monedas más grandes, ether, binance coin, polkadot, tether y cardano, tienen un valor combinado de aproximadamente 422.000 millones de dólares.

La inversión sostenible es "una apuesta a largo plazo", según BlackRock

Catalizadores de las rentabilidades de los activos: consideramos que la sostenibilidad constituye un catalizador clave de las rentabilidades de los activos a largo plazo, incluso a pesar de que otros catalizadores podrían tener una mayor incidencia a corto plazo, como la reactivación de la economía.
Contexto de mercado: la Casa Blanca anunció un plan de empleo centrado en la renovación de las infraestructuras por valor de 2,25 billones de dólares, lo que acentúa el apoyo presupuestario sin precedentes brindado desde el pasado año.
Los datos, en el punto de mira: los datos sobre la actividad del sector servicios estadounidense captarán una gran atención, habida cuenta del regreso de la confianza de los consumidores a los niveles anteriores a la pandemia y en una coyuntura de aumento de los contagios por covid-19. 

La sólida reactivación de la economía ha conllevado un repunte del sector energético tradicional. Ello ha suscitado temores a que los activos sostenibles puedan verse presionados tras registrar un excelente desempeño en 2020. En nuestra opinión, este enfoque tan cortoplacista resulta desacertado. La solidez de la reactivación a corto plazo no debería confundirse con la lenta transición hacia la sostenibilidad que, a nuestro juicio, impulsará las rentabilidades a largo plazo.

Credit Suisse anticipa un impacto adverso de casi 4.000 millones por el colapso de Archegos

Credit Suisse espera registrar un impacto negativo de 4.400 millones de francos suizos (3.973 millones de euros) como consecuencia del incumplimiento de Archegos Capital Management de sus obligaciones de ajuste de márgenes exigidas, lo que podría resultar en pérdidas antes de impuestos de unos 900 millones de francos suizos (812 millones de euros) en el primer trimestre de 2021, según ha anticipado la entidad, afectada también por el colapso de Greensill Capital.

Tras lo sucedido con el hedge fund estadounidense, el consejo de Credit Suisse ha decidido reducir a 0,10 francos suizos su propuesta de dividendo por acción. Por otro lado, tras la la finalización de las recompras de acciones previstas en el primer trimestre, la entidad ha decidido suspender el programa de recompra de acciones y no tiene intención de reanudar las compras de acciones propias antes de recuperar sus índices de capital objetivo y restaurar el dividendo.

"La pérdida significativa relacionada con la quiebra de un fondo de cobertura con sede en EEUU es inaceptable", ha declarado Thomas Gottstein, consejero delegado de Credit Suisse, quien ha reconocido que esta circunstancia, junto a los eventos relacionados con el colapso de Greensill Capital han causado "gran preocupación" entre todos los grupos de interés de la entidad. Credit Suisse tiene previsto publicar sus cuentas del primer trimestre de 2021 el próximo 22 de abril.

Ampliar información open_in_new

Credit Suisse acerca al Santander a los 3 euros tras elevar un 22% su precio objetivo

El precio de las acciones del Banco Santander vuelve a acercarse este martes a los 3 euros (máximo intradía: 2,965). La entidad se anota subidas mayores al 2% en bolsa ante la mejora de recomendación y valoración por parte de los analistas de Credit Suisse. En concreto, han pasado de dar al banco cántabro un precio objetivo a doce meses de 2,70 euros a otorgarle 3,30 euros, lo que implica un potencial del 12% en el corto plazo (desde sus precios actuales). Asimismo, la firma suiza ha mejorado su consejo sobre el valor a 'sobreponderar' (o 'comprar') desde 'neutral' (o 'mantener').

¿Por qué el banco suizo ve al Santander con mejores ojos? En su informe, la firma destaca la diversificación geográfica del banco presidido por Ana Botín como "un importante motor para lograr una recuperación de la rentabilidad". De hecho, Credit Suisse prevé que el RoTE (return on tangible equity, el rendimiento del patrimonio tangible) de la entidad sea del 12,2% en 2023, es decir, casi el doble que el año pasado (6,5%).

El nuevo precio objetivo dado por Credit Suisse a Banco Santander es algo mayor que el medio recogido por el consenso de mercado de Bloomberg, de 3,18 euros por títulos (o, en otras palabras, un recorrido alcista en el próximo año del 7,8%). Cerca de la mitad de los expertos recogidos por este consenso (catorce en total) dan una recomendación de compra, mientras casi la otra mitad (trece o el 41,9%) aconseja 'mantener' y una minoría (cuatro analistas o el 12,9% del consenso) opta por 'vender'.

SANTANDER
3,38
sube
+4,67%
Ampliar información open_in_new

Los 'Albertos' se diluyen más en ACS y ya bajan del 5% del capital

Alberto Alcocer y Alberto Cortina, conocidos como los Albertos, han vuelto a rebajar su posición en ACS y ya sitúan su participación en el grupo de construcción por debajo del 5%. La dilución es limitada y se debe fundamentalmente al cobro en efectivo del dividendo que reparte la compañía que preside Florentino Pérez, pero ahonda en la pérdida de peso de los empresarios y de referentes en el capital de la multinacional.

ACS
29,12
sube
+1,93%
Ampliar información open_in_new

Entrar vía derechos en la ampliación de Cellnex es un 11% más barato que vía acciones

Cellnex Telecom arrancó el pasado jueves su ampliación de capital de 7.000 millones de euros. Dos sesiones después es más barato entrar vía derechos que vía acciones en los términos en los que se ha establecido el canje. En concreto, hacerlo comprando derechos en el mercado es hoy un 11% más barato.

La firma de torres de telecomunicaciones ha establecido un canje de 48 derechos por cada 19 nuevas acciones. El derecho de Cellnex está cotizando en el mercado a 3,22 euros, después de haber abierto en 3,29 euros. Este precio sumado al nominal de la operación, en 36,33 euros, supone pagar por cada acción nueva de la compañía 39,55 euros. Cellnex cotiza hoy en 44,40 euros, un 12,2% por encima. 

CELLNEX TELECOM
33,77
baja
-0,27%

El paro de la Eurozona se mantuvo en el 8,3% en febrero, con España (16,1%) a la cabeza

La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de febrero en el 8,3%, en línea con el mes anterior, pero un punto porcentual más que en el mismo mes de 2020, mientras que en el conjunto de la UE repitió en el 7,5%, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que situó a España (16,1%) a la cabeza del desempleo entre los Veintisiete.

CaixaBank arrancará el 13 abril la negociación del ajuste de plantilla

CaixaBank ha comunicado este lunes a los sindicatos que el próximo 13 de abril arrancará los contactos para negociar el ajuste de plantilla fruto de la fusión con Bankia. Se prevé que el recorte de personal afectará a entre 7.000 y 8.000 trabajadores, alrededor del 13% de toda la fuerza labora de la nueva entidad. 

CAIXABANK
3,81
sube
+5,19%
Ampliar información open_in_new

Enagás presentará resultados el 20 de abril

Enagás ha anunciado que presentará sus resultados del primer trimestre del año en dos semanas, el martes 20 de abril, antes de la apertura del mercado español, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A las 9 horas (en la España peninsular) de ese día, el presidente de la compañía, Antonio Llardén, hará una multiconferencia/webcast para presentar el balance.

El consenso de FacSet prevé que Enagás reducirá casi un 14% su beneficio neto en 2021 respecto el año pasado, disminuyendo desde los 444 millones de euros que ganó el año pasado a 383,2 millones. 

ENAGAS
17,29
baja
-0,72%

Sanidad inclumple sus plazos para que PharmaMar remate el ensayo con el Aplidin

La única promesa terapéutica española contra el covid que tiene posibilidades de convertirse en realidad duerme el sueño de los justos. El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española del Medicamento, sigue sin contestar a la solicitud de PharmaMar para comenzar el ensayo clínico de última fase con su fármaco contra el coronavirus (Aplidin).

El pasado 8 de febrero, la farmacéutica trasladó la petición mediante el Procedimiento Voluntario de Armonización, un formato diseñado por las autoridades sanitarias para agilizar el visto bueno y armonizarlo en varios países de la Unión Europea. Este sistema, según la Agencia del Medicamento, tiene un tiempo medio de evaluación de 52 días, pero ya han pasado 57 y continúa el silencio del Ministerio.

PHARMA MAR R
46,17
sube
+0,76%
Ampliar información open_in_new

Grifols cae hasta un 2% ante el fracaso de uno de sus fármacos contra el coronavirus

La fabricante de productos de hemoderivados Grifols es, junto a Acciona, una de las compañías bajistas protagonistas hoy en el Ibex. Sus títulos bajan hasta un 2% (tocando un precio mínimo de 22,149 euros desde los 22,6 euros en los que cerró la jornada anterior). ¿El motivo? La compañía anunció el pasado jueves, tras el cierre de mercado, que su ensayo clínico para tratar la covid-19 mediante inmunoglobulina en pacientes ya contagiados no ha dado "resultados estadísticamente significativos".

GRIFOLS
8,88
sube
+5,59%

Acciona (-3,5%) protagoniza las ventas en el Ibex por la amenaza de aranceles en EEUU

El Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, sube más de un 1% desde la apertura. Pero no todos los valores cotizan en positivo. De hecho, este martes no parece ser un buen día para las compañías de energías renovables. Acciona y Solaria encabezan las ventas con sus acciones dejándose más de un 4%. Siemens Gamesa cede asimismo más de un 1% y Red Eléctrica, más de un punto y medio porcentual. 

El Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, en un análisis preliminar, ha determinado que ciertos productores y exportadoras de componentes eólicos en España están haciendo dumping, es decir, están vendiendo parte de su material por debajo de coste en el país norteamericano. De confirmarse, esta práctica conllevará la imposición de aranceles a dichas empresas. Las tasas arancelarias de EEUU no son definitivas por ahora, pero que podrían afectar directamente a Acciona y Siemens Gamesa (lo que ya se está recogiendo en su cotización), así como a Haizea, Kuzar y Windar, entre otras, según avanza El Confidencial.

En cuanto al Mercado Continuo, los títulos de Audax Renovables y Grenergy descienden un 1,5% al tiempo que Solarpack cede casi un punto porcentual. 

ACCIONA
178,60
baja
-0,06%
SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%
REE
15,81
sube
+0,09%
SOLARIA ENERGIA
16,53
baja
-0,57%
Ampliar información open_in_new

Sabadell, Meliá, IAG, BBVA... varios valores suben un 3%

Además de Mapfre, IAG, BBVA y ArcelorMittal se posicionan como las compañías más alcistas en el Ibex 35 en los primeros compases de este martes. El precio de sus acciones sube alrededor de un 3%. Igualmente la hotelera Meliá Banco Sabadell se revalorizan unos tres puntos porcentuales tras el 'toque de campana'. 

Asimismo, Banco Santander, un 'peso pesado' (o blue chip) del Ibex se anota alzas del 2,5% en sus títulos después de que los analistas de Credit Suisse hayan mejorado su recomendación sobre la entidad a 'sobreponderar' (o 'comprar') desde 'neutral' (o 'mantener'). 

IAG (IBERIA)
1,62
sube
+2,41%
BBVA
6,57
sube
+5,39%
ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%
MELIA HOTELS INTL
5,70
baja
-2,06%

Mapfre lidera las alzas en el Ibex ante la mejora de recomendación y valoración de JP Morgan

Mapfre se sitúa en la parte más alta de la tabla del Ibex 35 en los primeros minutos de negociación. Sus acciones suben más de un 3,5%, superando los 1,8 euros. Se ve beneficiada por una mejora de recomendación por parte de JP Morgan, cuyo consejo ha pasado de 'subponderado' (o 'vender') a 'sobreponderar' (o 'comprar'). Asimismo, el banco norteamericano ha elevado el precio objetivo que da a la aseguradora de 1,77 euros a 1,98 euros por título, lo que implica darle un potencial cercano al 12% en bolsa. 

De esta forma, la mitad de analistas recogidos por el consenso de Bloomberg que cubren el valor ya dan una recomendación de compra, mientras otros cinco expertos (el 31,3%) opta por 'mantener' y otros tres (el 18,8% restante) por 'vender'. De media, este grupo de firmas da un precio objetivo a doce meses a Mapfrede 1,94 euros por acción, lo que supone un recorrido del 7% en el corto plazo. 

MAPFRE
1,87
sube
+2,85%

España cuenta con 401.000 parados más que cuando estalló la pandemia hace un año

España cuenta con 401.328 parados más que hace un año, cuando estalló la pandemia. El dato de empleo del mes de marzo confirma que la crisis económica derivada de la sanitaria está lejos de solventarse a pesar de que el número total de personas sin trabajo haya bajado de los cuatro millones superados en febrero. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de marzo era de 59.149 personas menos con respecto al mes anterior. En concreto, se contabilizaron 3.949.640 desempleados.

Ampliar información open_in_new

Las bolsas europeas abren en positivo: el Ibex (+1,05%) se acerca a los 8.700

Las bolsas de Europa vuelven a la actividad tras el parón de Semana Santa con energías renovadas. Los índices de referencia registran ascensos que rondan el 1% tras el toque de campana en el Viejo Continente. El EuroStoxx 50 sube al entorno de los 3.980 puntos, marcando nuevos máximos anuales, mientras el Ibex 35 español se acerca a los 8.700 enteros. La renta variable recoge así los altos históricos marcados ayer por Wall Street, cuyos futuros, en cambio, vienen hoy con leves descensos, lo que puede cambiar el tono a este lado del 'charco' según pasen las horas. | ¿Qué niveles toca vigilar esta sesión? 

IBEX 35
9.049,40
sube
+2,45%
EURO STOXX 50®
4.181,60
sube
+1,51%

El banco central de Australia deja sin cambios los tipos de interés

La Reserva del Banco de Australia (RBA por sus siglas en inglés) ha decidido este martes mantener los tipos de interés sin cambios en el 0,1%, tal y como esperaba el consenso de mercado. Además, la entidad central no ha hecho ninguna compra en ayuda del objetivo de la curva de rendimiento durante el último mes, ya que los intereses de los bonos a diez años del país se han asentado alrededor del +1,75% y los de los bonos a tres años, en torno al +0,10%.

"La inflación [en Australia] se disparará a corto plazo debido a la eliminación de los apoyos relacionados con el covid-19. Pero la RBA ignorará en gran medida estas fluctuaciones y buscará que la inflación subyacente alcance el 2% antes de subir los tipos", anticipa Sean Langcake, analista de Oxford Economics.

Este experto también señala que aunque la recuperación del mercado laboral australiano "está muy por delante de las expectativas, aún queda mucho camino por recorrer antes de que las presiones salariales repunten". Por ello, Oxford Economics considera que pasarán más de dos años antes de la RBA endurezca su política monetaria. El propio organismo ha descartado subir los tipos de interés antes de 2024.

Ezentis convoca junta de accionistas el 12 de mayo

El consejo de administración de Ezentis ha decidido convocar junta general ordinaria de accionistas el próximo 12 de mayo, a las 12:30 horas (en la España peninsular), en primera convocatoria y, si no se alcanza el quórum legalmente establecido, al día siguiente (13 de mayo) a la misma hora, en segunda convocatoria.

Así se lo ha trasladado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de una información relevante, en la que indica además que la junta "se celebrará por medios exclusivamente telemáticos, es decir, sin la presencia física de los accionistas y sus representantes" debido a la alerta sanitaria actual por la covid-19.

GRUPO EZENTIS SA
0,09
neutral
0,00%

Aedas Homes cumple su objetivo de entrega de viviendas

Aedas Homes ha cumplido su objetivo de entrega de vivienda en el ejercicio fiscal 2020-2021 (el cual ha terminado el 31 de marzo). En concreto, la inmobiliaria ha entregado 1.963 viviendas de obra nueva en el periodo, según ha adelantado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.

En su escueto comunicado, la firma inmobiliaria destaca que "ha cumplido, frente a los clientes y sus accionistas, con los compromisos adquiridos en el Plan de Negocio" y "con los compromisos definidos en la salida a bolsa" en 2017, los cuales reiteró "el pasado mes de noviembre en la comunicación de resultados semestrales", a pesar de "la difícil situación de los últimos 12 meses derivada de la crisis sanitaria".

AEDAS HOMES
13,04
neutral
0,00%
Ampliar información open_in_new

Estos son los niveles vigilar en la apertura del mercado

Las bolsas de Europa apuntan a un contexto de continuidad alcista de cara a los próximos meses tras haber cerrado el EuroStoxx 50 el pasado jueves con holgura sobre la zona de resistencia de los 3.867 puntos. Los siguientes objetivos en el EuroStoxx aparecen en los máximos de 2007, en los 4.575 puntos, y  no se detectarán signos de agotamiento vendedor, mientras no se pierdan los mínimos que marcó el selectivo continental en los 3.784 puntos

En el caso del Ibex 35, el hecho de que al cierre del pasado jueves el índice nacional lograra mantenerse sobre los mínimos del miércoles, “es de todo menos un signo de debilidad y sugiere una fortaleza que invita a pensar en la posibilidad de que el selectivo español pueda dirigirse en próximas sesiones a marcar nuevos máximos del año antes de acometer una nueva consolidación”, señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader .

EURO STOXX 50®
4.181,60
sube
+1,51%
IBEX 35
9.049,40
sube
+2,45%
Ampliar información open_in_new

Ferrovial se adjudica una obra de 1.273 millones en EEUU

Ferrovial se ha adjudicado las obras de construcción y el mantenimiento de un tramo de la autopista I-35, ubicada en San Antonio (Texas), Estados Unidos, por un importe total de 1.500 millones de dólares, en torno a 1.273 millones de euros al cambio actual. La compañía española ejecutará el contrato a través de un consorcio liderado por sus filiales Ferrovial Construcción y Webber a partir de 2022 y por un periodo de seis años, según define el proyecto adjudicado por el departamento de Transporte de Texas.

FERROVIAL
27,09
sube
+1,61%
Ampliar información open_in_new

Pensiones | Los mejores (y peores) planes de empleo

De los 20 mayores planes de empleo, solamente once consiguieron cerrar en terreno positivo, según los datos de Inverco, y de éstos solamente cinco lograron terminar con una rentabilidad superior al 2%. De este grupo, destacan los planes de los empleados de CaixaBank y Nestlé y el de los funcionarios públicos de la Generalitat catalana, los tres gestionados por VidaCaixa, que obtuvieron una revalorización entre el 5,5% y el 3,8% el año pasado, por encima del 1,09% de media que lograron en conjunto los planes más grandes.

Ampliar información open_in_new

El rebote del euro aún necesita más empaque

Después de haber llegado a registrar un descenso superior al 4% en 2021, el euro/dólar encadena varias sesiones al alza que le permiten cosechar un rebote ligeramente superior al 0,5%. Este rebote se produce desde un soporte teórico y de giro potencial importante como suponen los 1,17 enteros, asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. “Eso sí”, matiza, “por el momento es un simple rebote y para que se aleje el riesgo de asistir a mayores caídas es preciso que supere resistencias que aún están lejos, como son los 1,20 dólares por euro”.

EURUSD
1,0768
baja
-0,04%
Ampliar información open_in_new

Credit Suisse recortará el dividendo tras el escándalo de Archegos

Las noticias no paran de sucederse en Credit Suisse desde que confesó que se vio salpicado por el escándalo de Archegos. Tras reconocer pérdidas millonarias vinculadas al fondo de cobertura estadounidense, el banco suizo anuncia ahora un recorte del dividendo, así como salidas de altos cargos, entre ellas la directora de riesgos, Lara J. Warner, y el director del área de inversión, Brian Chin.

Ampliar información open_in_new

Repunte en el petróleo

Los precios del petróleo rebotan ante las caídas del dólar. De esta manera, el barril de Brent, de referencia en Europa, se mueve en torno a los 62,5 dólares, mientras que el de West Texas, de referencia en EEUU, recupera los 59 dólares. "La debilidad del dólar estadounidense contribuye y el aumento de la confianza en el crecimiento (estadounidense) ayuda", apunta Michael McCarthy, estratega jefe de mercado de CMC Markets and Stockbroking.

Atención al paro de España

Las cifras de paro de España correspondientes al mes de marzo centrarán las atenciones de la jornada. No se esperan unos datos buenos. De hecho, la propia ministra de Economía, Nadia Calviño, reconoció que no lo serán. Sin salir de nuestro país, el INE publicará referencias de turismo. Como cada martes se celebrará el tradicional Consejo de Ministros en Moncloa. En la zona euro se conocerán cifras de confianza inversora y de desempleo. Al otro lado del Atlántico, el mercado contará con las ventas minoristas del Redbook. El FMI, por su parte, actualizará hoy sus previsiones macroeconómicas sobre la economía mundial.

Las bolsas de Europa quieren empezar la semana en positivo

Buenos días y bienvenidos a una nueva sesión de mercado en la que las bolsas de Europa vuelven a cotizar tras dos sesiones festivas. Lo harán con alzas que den continuidad a las ganancias vistas ayer en Wall Street, que no cerró por festivo. Así lo auguran los futuros del mercado continental que apuntan a que la principal referencia europea se mantendrá con holgura sobre la zona de resistencia de los 3.867 puntos, que es la que frenó las subidas tanto el año pasado como en el 2015. 

Ampliar información open_in_new

Las bolsas de Asia Pacífico operan mixtas

Las bolsas de Asia-Pacífico operaban mixtas el martes por la mañana, después de que los principales índices de Wall Street alcanzaran máximos históricos al cierre de la sesión en Estados Unidos. En Japón, el Nikkei 225 operaba relativament plano mientras que el índice Topix bajó un 0,16%. El Kospi de Corea del Sur subió un 0,46%. En Australia, el S&P/ASX 200 avanzó un 0,93%.

 

'La Cartera de elEconomista' ya atisba el primer superdividendo de Endesa

Dos meses después de su creación, La Cartera de elEconomista arroja ganancias del 2,2% gracias a los notables avances cercanos al 7% que firma IAG y del 4% que se anotan Cellnex Telecom y Endesa.

Precisamente, la herramienta ya tiene la mirada puesta en el primer superdividendo que ofrecerá la eléctrica dirigida por José Bogas con cargo a 2020 y cuya fecha de corte será el 29 de junio, según las previsiones de Bloomberg. Será entonces cuando la utility entregue la parte más jugosa del segundo pago correspondiente al pasado ejercicio, 1,313 euros brutos por acción, tras haber abonado a sus accionistas 0,70 euros por título el pasado mes de enero.

ENDESA
19,15
sube
+1,14%
Ampliar información open_in_new

Facebook, Google y Microsoft, en máximos históricos

La jornada alcista a la bolsa estadounidense, con la tecnología al frente, ha tenido tres protagonistas de calado que han batido en la sesión sus máximos históricos. Así, Facebook ha concluido en los 308,91 dólares gracias a una subida del 3,43% después de marcar máximos intradía en los 310,77 dólares; Microsoft creció un 2,77% en la sesión para alcanzar los 249,07 dólares después de haber rozado los 250 dólares por título; y Alphabet, la matriz de Google, avanzó un 4,11% hasta los 2.225,55 dólares al cierre tras haber llegado a los 2.237,31 dólares durante la sesión.

Aunque aún lejos de máximos, otros gigantes tecnológicos también disfrutaron de suculentas subidas. Es el caso de Apple (2,36%), Amazon (2,08%) o Tesla (4,43%). 

MICROSOFT
273,790
sube
+0,59%
FACEBOOK CL A
202,16
sube
+2,18%
ALPHABET-C
105,87
sube
+3,81%

GameStop pierde solo un 2,3% pese a lanzar otros 3,5 millones de acciones

La compañía de videojuegos y merchandising GameStop ha anunciado hoy que venderá 3,5 millones de acciones, lo que representa un 5% de los casi 70 millones de acciones que tiene la empresa en la actualidad. GameStop quiere emplear su repunte en bolsa gracias a los movimientos inversores de un foro de Reddit para recaudar más de 650 millones de dólares (al precio actual).

Aunque antes de la apertura del mercado la empresa se dejaba un 13%, la caída se mitigó rápidamente poco después del toque de campana, llegando a cotizar en positivo durante algunos minutos de la sesión. Al cierre limitó las pérdidas a un 2,35%, hasta los 186,95 dólares por título.

El petróleo se desploma un 4%

En el mercado de materias, el movimiento más destacado del día ha sido la fuerte caída del precio del petróleo. El barril de Brent ha perdido un 4% de su valor en la jornada, quedándose en el entorno de los 62 dólares por unidad, mínimos de hace un par de semanas.

La causa detrás de estas ventas está en el empeoramiento de la pandemia en Europa, que retrasa la apertura del Viejo Continente pese al proceso de vacunación.

Los inversores no prevén caídas en Wall Street en el próximo semestre

El S&P 500 logró el pasado jueves superar la barrera de los 4.000 puntos y hoy ha seguido sus ascensos, apoyado en el plan de estímulos de Biden y en el buen dato de empleo del mes de marzo. En la última encuesta AAII de sentimiento inversor, solo el 23% de los encuestados creen que habrá caídas en Wall Street de cara a los próximos seis meses, la menor proporción desde diciembre de 2019.

En la misma línea, el índice de actividad empresarial PMI del sector servicios ha arrojado una expansión más fuerte de la esperada en marzo. En concreto, el indicador ha sido de 63,7 puntos frente a los 59 puntos que anticipó el consenso de mercado.

El sector turístico lidera las subidas

En la jornada de hoy, el optimismo de los inversores por una reactivación total de la economía en los próximos meses se ha reflejado en las compras de valores ligados al sector turístico, como ha sido el caso de las compañías de cruceros como Norwegian Cruise Lines, Royal Caribbean o Carnival, que han logrado subidas de entre el 3 y el 7%. También las aerolíneas United Airlines y American Airlines han cosechado ascensos de más del 2%.

Por el contrario, Goldman Sachs y Chevron han sido los dos valores más bajistas del Dow Jones. JD.com, Moderna y Zoom han ocupado algunas de las plazas más bajistas del Nasdaq 100.

Wall Street inicia la semana con dos nuevos máximos históricos

La semana ha comenzado tal y como se cerró la pasada, con fuertes alzas en los principales índices de Wall Street que dejan dos nuevos máximos históricos en el Dow Jones y en el S&P 500 y acercan al Nasdaq 100 a su respectiva plusmarca.

Así, el Dow Jones se ha anotado un 1,13% hasta los 33.527,19 puntos mientras que el S&P 500 ya cotiza en los 4.077,91 enteros tras rebotar un 1,44%. Por su parte, el Nasdaq 100 ha ascendido un 2,02% y cotiza ya en los 13.598,16 puntos.

S P 500
4.002,87
sube
+1,30%

MicroStrategy compra otros 15 millones de dólares en bitcoins

La compañía de software MicroStrategy, una de las primeras corporaciones en adquirir criptodivisas el pasado mes de agosto, ha ampliado su cartera de bitcoins este lunes al comprar 15 millones de dólares en bitcoins, con 253 unidades a un precio de 59.339 dólares por bitcoin. Según ha informado su consejero delegado, Michael Saylor, en su cuenta de Twitter, la compañía tiene en la actualidad un total de 91.579 bitcoins adquiridos a un precio medio de 24.311 dólares por unidad. El valor de su inversión en la criptodivisa asciende hoy día a 2.226 millones de dólares.

BTCUSD
0,00
neutral
0,00%

Los analistas esperan que Wall Street mantenga su rally en abril

Abril ha empezado con fuerza en Wall Street, y todo indica que el rally de los mercados estadounidenses va a seguir adelante. En concreto, para Thomas Lee, de Fundstrat Global Advisors, hay "4,5 billones" de razones para creer que las acciones van a seguir al alza este mes, por si las vacunas y los buenos datos de creación de empleo no son suficientes. En declaraciones al medio de análisis MarketWatch, Lee apuntó a que las reservas de dinero institucional listas para ser invertidas en el mercado alcanzan ya los 3 billones, la cifra más alta desde junio de 2020 y un 9% más que a principios de año. La cautela con la que habían empezado 2021 se ha convertido en un aumento "parabólico" de la inversión, afirma.