Banca
- 05/09/2019, 18:38
JP Morgan ha emitido un nuevo informe sobre la banca española en el que revisa a la baja la valoración de la mitad de las seis entidades financieras cotizadas, mientras que mantiene la del resto.
JP Morgan ha emitido un nuevo informe sobre la banca española en el que revisa a la baja la valoración de la mitad de las seis entidades financieras cotizadas, mientras que mantiene la del resto.
Ya son al menos cuatro las entidades que apuestan por la comercialización de las hipotecas verdes en España. El grupo Cajamar ha anunciado esta mañana que entra a financiar la compra de viviendas sostenibles y se suma así a las ofertas que ya tienen en el mercado Santander, Bankia o Triodos Bank. No obstante, tanto Bankinter como CaixaBank están trabajando para lanzar próximamente este producto y Unicaja, no descarta sumarse a una futura comercialización.
Bankia ha decidido endurecer su política de retirada de comisiones a sus clientes vinculados con el objetivo de mejorar sus márgenes, dañados por la situación de tipos negativos. La entidad ha comunicado ya a los usuarios los nuevos requisitos para evitar el cobro de tarifas por los productos y servicios básicos dentro de su programa Por ser tú.
Agosto no ha sido un mes fácil para los mercados, pero los bancos han mantenido la inercia de su red comercial para seguir atrayendo dinero. Con las caídas de las bolsas que han provocado los tiras y aflojas de la guerra comercial, las complicaciones económicas de Alemania y el revuelo político de Reino Unido e Italia, los inversores se han mantenido fieles a las recomendaciones de sus entidades financieras, que siguen apostando claramente por los fondos de renta fija para captar dinero de sus clientes.
La jornada del jueves en el Ibex ha concluido con ligeras ganancias gracias al rebote de los valores bancarios, que están liderando las alzas del selectivo español.
Goldman Sachs ha recortado el precio objetivo de la banca española un promedio del 8% para los próximos doce meses, tras reducir en un 10% los beneficios por acción estimados entre 2020 y 2023.
La banca española se juega buena parte de su futuro con la decisión que adopte el Tribunal de Luxemburgo (TJUE) sobre las hipotecas referenciadas a IRPH, un indicador hipotecario como el Euríbor pero más caro, cuyo volumen es más elevado de lo que en principio se preveía. El próximo 10 de septiembre, el abogado de la Unión Europea acudirá al tribunal a exponer su valoración sobre lo sucedido, una opinión que, de manera generalizada (no siempre), pesa en la sentencia final. Una decisión que se conocerá a principios del próximo ejercicio.
El sector bancario sufre este lunes en bolsa. Las entidades cotizadas en el Ibex 35 son el principal lastre del selectivo esta jornada. ¿El motivo? El fuerte recorte del potencial en bolsa que los analistas de Credit Suisse ven en la considerada banca doméstica. La firma ha rebajado de forma destacada los precios objetivos que da a Unicaja, CaixaBank, Sabadell y Bankia.
Pablo Iglesias renunció a ser ministro para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, un paso atrás que en sectores de Podemos fue muy bien visto, especialmente en las filas de la antigua IU. Con todo, dicen que el líder de esta facción, Alberto Garzón, anima a Iglesias a aspirar a otros puestos, aunque sean ajenos al Gobierno. Se rumorea que se ha atrevido a proponerle que se postule para la Presidencia de Bankia, y lo mantenga como banco público.
Bankia reconoce que incumplirá sus expectativas de beneficio para 2020 y que revisará en noviembre su plan estratégico para el periodo entre 2018 y ese año.
Las bolsas de Europa cierran este lunes con signo mixto. Se muestran prudentes en el arranque de una semana clave para los mercados ante la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal de EEUU (Fed). Pero no solo: los resultados corporativos y la reanudación de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China también pesarán en los mercados en los próximos días. El Ibex 35 cierra la sesión con un ligero descenso del 0,11% en 9.215,4 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.258 puntos y un mínimo de 9.194 puntos. La banca ha vuelto a protagonizar las principales pérdidas con Bankia, cediendo más de un 2%.
El escenario de bajos tipos de interés, junto al panorama abierto por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves de seguir recortando los tipos tumban parte del Plan Estratégico de Bankia. El consejero delegado de la entidad, José Sevilla, ha admitido esta mañana durante la rueda de prensa de presentación de resultados del primer semestre, que el banco no logrará los 1.300 millones de euros de beneficio que se marcó en su Plan Estratégico 2018-2020.
2019 tampoco está resultando ser un buen ejercicio en bolsa para Bankia. Los títulos de la entidad financiera española se dejan más de un 25% en el parqué en lo que ha transcurrido de ejercicio, colocándose así entre los tres más bajistas del Ibex 35 tras Ence y CaixaBank.
La Fiscalía Anticorrupción ha ampliado su acusación en el juicio por la salida a bolsa de Bankia que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) al considerar que hubo delito de falsedad contable, por lo que la pena para el expresidente Rodrigo Rato ha ascendido a ocho años.
Pocos valores se libran hoy de las caídas este jueves en la bolsa española. Los bancos no se encuentran entre ellos, tras la revisión a la baja del sector por parte de UBS. Las entidades más perjudicadas han sido Bankia y Bankinter al pasar la recomendación de mantener a vender. Los analistas del banco suizo explican que en un contexto de bajada de tipos las valoraciones actuales de las dos entidades son demasiadas altas.
El Ibex ha comenzado la sesión del miércoles con caídas que lo alejan de la zona de resistencias al verse lastrado, de nuevo por el sector bancario, uno de los más bajistas de la jornada.
Bankia se apunta a la tendencia en el sector financiero de comercializar hipotecas verdes. La entidad que encabeza José Ignacio Goirigolzarri y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado una línea de 300 millones de euros para facilitar el acceso a viviendas de consumo eficiente y de bajas emisiones en España.
Avistamiento de una rara avis en el mercado español: Santander vale más en bolsa que el resto de la banca del Ibex 35 junta. La capitalización de la entidad que preside Ana Botín alcanza los 68.650 millones de euros. BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Bankinter suman en conjunto cerca de 66.340 millones.
El Tribunal Supremo abre la puerta a que Bankia indemnice a aquellos clientes minoristas, ya sean personas físicas o empresas, que se acogieron en 2012 a la oferta que lanzó para canjear las acciones preferentes y la deuda subordinada por acciones del banco. La Sala de lo Civil ha condenado a la entidad a devolver 1,3 millones de euros a una empresa de Palma de Mallorca al considerar que Bankia, para realizar esta operación, basó el precio de sus acciones en las cuentas de la entidad de 2011.
No es ninguna novedad que los inversores se han perdido el rally que tanto el mercado de renta variable como el de renta fija han protagonizado en la primera parte del año. Durante este periodo, y según los datos publicados ayer por Inverco, los inversores han retirado casi 400 millones de euros (387 millones para ser más exactos, después de que en junio sacasen otros 12 millones) de los fondos españoles, la mayor cantidad en un primer semestre desde el año 2012. La huida se ha producido pese al buen comportamiento de los fondos, que han firmado su mejor primer semestre de la historia en cuanto a rentabilidad, con un avance del 4,83%.
La Confederación Intersindical de Crédito (CIC), defendida por el abogado Andrés Herzog, ha decidido renunciar a la declaración en calidad de testigo de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el juicio por la salida a bolsa de Bankia en "aras de no causar un trastorno a la causa".
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha calificado hoy de "muy positivo" el plan de reestructuración y la asistencia financiera europea solicitada por el Gobierno español en el año 2012, ya que permitió a la entidad "recuperar la estabilidad". Entre otros temas ha aprovechado también para criticar la venta de preferentes que se hizo en el pasado a inversores minoristas.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha pedido que se amplíe hasta el 16 de agosto el plazo para responder a las cuestiones planteadas por la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el juicio de Bankia, ya que el cuestionario, remitido a través de valija, llegó "deteriorado y mojado".
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, se ha unido a la opinión generalizada del sector de la banca respecto los depósitos de los particulares. En concreto, el directo no cree que las entidades financieras puedan empezar a cobrar a sus clientes por sus depósitos, ofreciendo rentabilidades negativas por ellas, ante un escenario continuado de tipos negativos como el actual.
El Tribunal Supremo cierra la puerta a que Bankia tenga que realizar otra devolución millonaria a los inversores por su salida a bolsa. El Pleno de la Sala de lo Civil ha rechazado que la entidad tenga que reembolsar el dinero a los inversores que adquirieron títulos de la entidad en el mercado secundario tras su salida a bolsa, operaciones en las que Bankia era intermediaria.
En los últimos meses el sector bancario se ha convertido en uno de los grandes líderes en rentabilidad por dividendo en Europa y en España, pero si lo ha conseguido ha sido a golpe de caídas en el precio de la acción más que por unas perspectivas de retribución consistentes. A medida que la subida de tipos ha ido desapareciendo de la hoja de ruta de los inversores -ahora se prevé incluso un nuevo recorte- las estimaciones de dividendo del sector se han desplomado.
El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, Jaime Ponce, ha abierto la puerta a retrasar de nuevo el plazo de desinversión de Bankia. El Ejecutivo ya amplió el pasado mes de diciembre la fecha de privatización de la entidad de diciembre de 2019 a diciembre de 2021, siendo esta la segunda ocasión en la que prorroga la venta del casi el 68% que el organismo que encabeza Jaime Ponce tiene de la entidad.
Toda aquella entidad que tenga una elevada exposición a préstamos hipotecarios dentro de la zona euro ha dado la partida por perdida, al menos, mientras el Banco Central Europeo (BCE) defina tan claramente que estamos a las puertas de una bajada de tipos. Desde el pasado 6 de junio, fecha en la que se celebró la última reunión en el seno del máximo organismo monetario, los bancos con una mayor exposición doméstica –incluido también CaixaBank– han perdido 2.400 millones de euros de su valor en bolsa.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que el objetivo de beneficio que la entidad se marcó en su Plan Estratégico 2018-2020 ""está en revisión" ante el prolongado escenario de bajos tipos de interés. La entidad se marcó obtener un resultado neto de 1.300 millones de euros a cierre del próximo año. "Estamos evaluando en esta nueva situación de tipos la cifra de beneficio final, todavía creemos que no es el momento", explicó. Aunque descartó la idea de "hacer alguna modificación" de momento.
Bankia ha cerrado este martes la colocación de una emisión de 500 millones en deuda sénior no preferente a cinco años, aquella que sólo tiene como garantía la propia entidad, por la que pagará ahora un cupón anual del 1%.