BCE

SECTOR BANCARIO
  • 30/07/2019, 18:41
  • Tue, 30 Jul 2019 18:41:14 +0200

Este lunes el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, admitía lo que era un secreto a voces: no cumplirá con su objetivo de beneficio para 2020. De este modo, el banco se unía a la lista de firmas del sector que han tenido que admitir desviaciones en sus planes (Société Générale, BNP Paribas o Commerzbank ya lo habían hecho anteriormente) a medida que el BCE ha ido desmontando cualquier posibilidad de que cumplan con sus hojas de ruta.

Ingresos públicos
  • 30/07/2019, 10:20
  • Tue, 30 Jul 2019 10:20:33 +0200

Una vez que los bancos centrales han cruzado la frontera de los tipos negativos, la lógica que ha imperado durante décadas parece perder todo su sentido. A veces da la sensación de que el mundo de las finanzas está al revés: los depósitos no dan nada salvo comisiones a pagar, los inversores 'pierden' dinero por tener letras del Tesoro, los bancos pagan por su exceso de liquidez mientras que a veces reciben dinero por pedir financiación al banco central (TLTRO). Tal es el giro que si esta situación se prolonga (como parece que ocurrirá) los gobiernos podrían terminar recibiendo más dinero por la deuda (gracias a los tipos negativos) del que pagan en intereses, convirtiendo a la deuda pública en un contribuyente neto de Hacienda y ayudando a incrementar los ingresos públicos.

Banco Central Europeo
  • 29/07/2019, 18:33
  • Mon, 29 Jul 2019 18:33:40 +0200

La encuesta a expertos que lanza y analiza el Banco Central Europeo muestra cómo las perspectivas de inflación de los expertos de cara al más largo plazo (2024) han caído hasta mínimos nunca vistos, en el 1,7%.

Encuesta Efpa
  • 29/07/2019, 18:04
  • Mon, 29 Jul 2019 18:04:15 +0200

Nada tiene que ver el escenario actual de mercado con el de finales de 2018, cuando en Europa aún se pensaba en subidas de tipos y no, como ahora, en que éstos bajasen.

Mercados | Comentario
  • 29/07/2019, 08:26
  • Mon, 29 Jul 2019 08:26:30 +0200

La semana clave para las bolsas de Europa y EEUU por fin ha llegado. Una vez gastada la bala del BCE como catalizador de los mercados en Europa, los principales índices de uno y otro lado del Atlántico tienen puestas ahora todas sus miradas en la reunión de política monetaria de esta semana de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

la japonización del sector
  • 27/07/2019, 10:50
  • Sat, 27 Jul 2019 10:50:30 +0200

Desde el año 2007, tener acciones del sector bancario de la eurozona ha sido un calvario para el inversor. Desde los máximos marcados en mayo de ese año, el índice sectorial de la región ha sufrido una caída de casi el 82%, unas pérdidas que con los dividendos recibidos apenas se mitigarían al 65%.

Política monetaria
  • 26/07/2019, 12:25
  • Fri, 26 Jul 2019 12:25:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Una gran parte de la banca europea esperaba como agua de mayo algún tipo medida que redujera el coste que está pagando por su exceso de liquidez, que actualmente alcanza los 7,500 millones de euros al año para todo el sector de la Eurozona. Ahora, el BCE parece dispuesto a estudiar e implementar un sistema de tramos que despenalice parte de esa liquidez (creando diferentes tramos), lo que podría suponer una pequeña ayuda, sobre todo, para la banca alemana, francesa y holandesa, que son las que más pagan al BCE por las tasas negativas. Este sistema, probablemente, no es la panacea para una banca lastrada por fuerzas estructurales que han diezmado sus márgenes por intereses, pero sí podría ahorrar al sector miles de millones de euros al año, sobre todo si la institución decide volver a rebajar la tasa sobre la facilidad de depósito.

Política monetaria
  • 26/07/2019, 12:25
  • Fri, 26 Jul 2019 12:25:14 +0200

Una gran parte de la banca europea esperaba como agua de mayo algún tipo medida que redujera el coste que está pagando por su exceso de liquidez, que actualmente alcanza los 7.500 millones de euros al año para todo el sector de la Eurozona. Ahora, el BCE parece dispuesto a estudiar e implementar un sistema de tramos que despenalice parte de esa liquidez (creando diferentes tramos), lo que podría suponer una pequeña ayuda, sobre todo, para la banca alemana, francesa y holandesa, que son las que más pagan al BCE por los tipos negativos. Este sistema, probablemente, no es la panacea para una banca lastrada por fuerzas estructurales que han diezmado sus márgenes por intereses, pero sí podría ahorrar al sector miles de millones de euros al año, sobre todo si el BCE decide volver a rebajar el tipo sobre la facilidad de depósito.

Editorial
  • 25/07/2019, 19:57
  • Thu, 25 Jul 2019 19:57:56 +0200

Desde la conferencia de banqueros centrales celebrada en Sintra (Portugal) el pasado mes de junio, se sabía la intención de Mario Draghi de sacar toda la artillería de la que dispone para intentar que la inflación se acerque al dos por ciento. De ahí que no cause sorpresa alguna que en su reunión celebrada ayer, el Banco Central Europeo (BCE) se plantee tomar medidas más agresivas para actuar frente a la anemia que el PIB de la eurozona muestra.

Entrevista
  • 26/07/2019, 08:37
  • Fri, 26 Jul 2019 08:37:00 +0200

Para muchos, la unión bancaria que está desarrollando Europa representa el paso más ambicioso en la integración comunitaria desde la creación del euro. Una de las pioneras que está avanzando en este terreno ignoto del proyecto europeo es Elke König. La alemana (Colonia, 65 años) es la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) europea, la institución que nació en el año 2014 para intervenir desde Europa los bancos sistémicos vigilados por el nuevo supervisor común incrustado dentro del Banco Central Europeo (BCE). Ella estuvo en el centro de las decisiones que se tomaron aquella madrugada del 7 de junio de 2017, cuando el Banco Popular fue intervenido. En una larga entrevista en exclusiva concedida a elEconomista en su despacho, con las vistas del centro de Bruselas a sus espaldas, König confiesa que sacó claras lecciones de aquella primera resolución bancaria europea. Pero la alemana también tuvo un mensaje para el BBVA ante el escándalo de espionaje por el que atraviesa: si no hay buena gobernanza en las entidades, la probabilidad de cometer errores no es pequeña.

Mercados | Comentario
  • 26/07/2019, 08:14
  • Fri, 26 Jul 2019 08:14:48 +0200

Poco dura la alegría en la casa del pobre. Tras la euforia inicial que desató la nueva ronda de estímulos que anunció en una primera instancia el Banco Central Europeo (BCE), el discurso del máximo mandatario del organismo europeo sirvió para enfriar los ánimos de unos alcistas que habían llevado a las entidades financieras a liderar los ascensos en los principales selectivos de Europa con alzas superiores al 2,5% durante algunos momentos puntuales.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 25/07/2019, 17:35
  • Thu, 25 Jul 2019 17:35:28 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) y, sobre todo, su presidente, Mario Draghi, han marcado el ritmo a los mercados del Viejo Continente este jueves. Tras impulsar a los bancos y, en consecuencia, a las bolsas europeas después de publicar el comunicado oficial de su reunión (en la que ha decidido mantener los tipos de interés), el banquero central ha 'bajado los humos' con un discurso contenido. El selectivo ha llegado a cotizar por encima de los 9.450 puntos, pero ha terminado cerrando en 9.289,9 puntos tras registrar una caída del 0,43%. Las caídas en el resto de bolsas europeas superan el 1% en el caso del Dax alemán. De esta manera, el Ibex 35 se vuelve alejar de la resistencia clave de 9.410 puntos que le separa de máximos anuales. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.225 millones de euros.

Bolsa
  • 23/07/2019, 17:40
  • Tue, 23 Jul 2019 17:40:23 +0200
    33043

El mercado ha recibido con los brazas abiertos la decisión de Indra de renunciar a adquirir un paquete de control en ITP. Sus títulos se revalorizaron este jueves un 6,04% hasta los 8,6 euros en la sesión tras no prosperar las conversaciones con Rolls-Royce.

Política monetaria
  • 25/07/2019, 17:26
  • Thu, 25 Jul 2019 17:26:42 +0200

Finalmente no ha habido sorpresa con los tipos de interés pero sí con el discurso, con un giro que abre la puerta a medidas más agresivas, de las que sin embargo no se han dado demasiados detalles, posteriormente en rueda de prensa. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha asegurado que el organismo está listo para actuar hasta que la inflación alcance su objetivo de forma simétrica (por lo que podrá superar el 2% cuando haya estado por debajo de este nivel previamente, una especie de compensación). "A partir de ahora la inflación no tendrá un tope, se podría desviar hacia arriba o hacia abajo, pero promediando un nivel cercano al 2% en el medio plazo", ha señalado el italiano. Draghi también ha revelado que el BCE podría implementar un sistema de tramos que compense la tasa que pagan los bancos por su exceso de liquidez aparcada en el banco central y reducir así los costes del sector. Además, el instituto se ha mostrado dispuesto a ampliar la gama de activos que puede comprar, lo que abre la puerta que el BCE adquiera acciones en el futuro. No obstante, Draghi ha dejado a inversores y periodistas con la miel en los labios. El banquero no ha querido dar pistas sobre futuros recortes de tipos o sobre la gama de activos que podría incluir en futuros programas de compras (QE por sus siglas en inglés), enfriando las expectativas que había generado el comunicado previo.

Política monetaria
  • 25/07/2019, 15:34
  • Thu, 25 Jul 2019 15:34:42 +0200
    www.economiahoy.mx

Finalmente no ha habido sorpresa con los tipos de interés pero sí con el discurso, con un giro revolucionario que abre la puerta a medidas más agresivas. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha asegurado que el organismo está listo para actuar hasta que la inflación alcance su objetivo de forma simétrica (por lo que podrá superar el 2% cuando haya estado por debajo de este nivel previamente, una especie de compensación). "A partir de ahora la inflación no tendrá un tope, se podría desviar hacia arriba o hacia abajo, pero promediando un nivel cercano al 2% en el medio plazo", ha señalado el italiano. Draghi también ha explicado que el BCE podría implementar un sistema de tramos que compense la tasa que pagan los bancos por su exceso de liquidez aparcado en el banco central y reducir los costes del sector. Además, el instituto se ha mostrado dispuesto a ampliar la gama de activos que puede comprar, lo que abre la puerta que el BCE compre acciones en el futuro. No obstante, Draghi no ha querido dar pistas sobre futuros recortes de tipos o sobre la gama de activos que podría incluir en futuros programas de compras (QE por sus siglas en inglés).

ECONOMÍA
  • 25/07/2019, 11:54
  • Thu, 25 Jul 2019 11:54:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha aceptado este jueves la nominación de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, como su futura presidenta, según ha informado en un comunicado.

Divisas
  • 24/07/2019, 19:00
  • Wed, 24 Jul 2019 19:00:33 +0200
    33043

El euro llega a la reunión de este jueves sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) pegado a los mínimos del año en su cruce con el dólar. La moneda común se deprecia un 2,2% en el último mes, hasta los 1,114 dólares, ante la posibilidad de que la institución que preside Mario Draghi adelante una nueva ronda de estímulos para amortiguar la desaceleración de la economía europea.

política monetaria
  • 25/07/2019, 11:51
  • Thu, 25 Jul 2019 11:51:58 +0200

El mercado de futuros de tipos de interés por primera vez descuenta el 51% de probabilidades que el BCE anuncie en la reunión de hoy un recorte de 10 puntos básicos en la tasa de facilidad de depósito hasta el -0,5% y otros 10 puntos básicos el tipo de refinanciación hasta el -0,1%. Además, la rentabilidad del bund alemán roza el -0,4% en una clara señal de que los inversores apuestan por el BCE pase hoy a la acción.

EMPRESAS
  • 25/07/2019, 08:58
  • Thu, 25 Jul 2019 08:58:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) vigila la situación de BBVA ante el caso Villarejo. El organismo guarda bajo la manga dos herramientas para actuar sobre él que analizará aplicar a partir de que el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón impute a la entidad, a alguno de sus altos cargo o si BBVA comienza a mostrar signos de inestabilidad.

Tribuna
  • 24/07/2019, 19:04
  • Wed, 24 Jul 2019 19:04:51 +0200

En unos momentos marcados por la situación política en España -la constitución de un gobierno- e internacional -la elección de Boris Johnson, la tensión en el estrecho de Ormuz o la guerra tecnológica y comercial entablada por la administración de EE.UU, ayer miércoles saltaba la petición de imputación para el BBVA. Las continuas posibles escuchas, labores de inteligencia, presiones, espionaje a entidades o personas altamente relevantes, así como casos que hubieran podido ser encargadas al ex-comisario Villarejo, son la causa de la imputación.

Búsqueda imposible de rentabilidad
  • 24/07/2019, 18:54
  • Wed, 24 Jul 2019 18:54:52 +0200

A las puertas de la reunión del BCE -una de las que más interés está despertando en el mercado en los últimos meses-, los inversores siguen dando muestras de que esperan una nueva ronda de estímulos por parte de la entidad, ya sea en esta misma reunión o en septiembre. Unos malos datos de PMI manufacturero en Alemania llevaron el miércoles al bono germano a 10 años a acercarse a sus mínimos históricos en la zona del -0,4% y el mercado ya paga por financiar al país teutón hasta 2040.

Finanzas
  • 24/07/2019, 10:09
  • Wed, 24 Jul 2019 10:09:21 +0200

La Fiscalía Anticorrupción pedirá hoy la imputación de BBVA como persona jurídica. El Ministerio Público ya alertaba la semana pasada de que tenía intención de pedir la imputación del banco por cohecho activo y revelación de secretos por la contratación del excomisario José Manuel Villarejo para la presunta realización de espionajes, como al resto de imputados en el caso. Anticorrupción lo solicitará formalmente en el día de hoy, según confirman a elEconomista fuentes jurídicas.

Editorial
  • 23/07/2019, 19:58
  • Tue, 23 Jul 2019 19:58:40 +0200

El FMI incrementa dos décimas las previsiones de crecimiento para España en 2019, al tiempo que frena la global. Estima que nuestro país avanzará un 2,3 por ciento, un ritmo que solo supera EEUU entre las principales economías avanzadas. El organismo se une así a la Comisión Europea y al Banco de España que recientemente también elevaron sus estimaciones para nuestro país.

séptimo aniversario
  • 24/07/2019, 10:37
  • Wed, 24 Jul 2019 10:37:13 +0200

"No vemos soluciones a corto plazo, el BCE sería el único remedio". Es la preocupación que trasladaba una analista hace justo siete años. Y es la sensación que invadía el mercado ese 24 de julio de 2012 en el que el Ibex 35 perdía los 6.000 puntos, una barrera psicológica que lo llevaba a marcar los mínimos de la crisis financiera. El mercado se encomendó ciegamente al Banco Central Europeo (BCE), y no defraudó. Su presidente, Mario Draghi, dos días después pronunció la frase más recordada en su trayectoria en la institución, que concluye en octubre. Gracias a esa cita histórica, a la retórica de los años posteriores y a todos los estímulos inventados por el organismo europeo, el Ibex recupera un 56% desde entonces.

RENTA FIJA
  • 24/07/2019, 09:14
  • Wed, 24 Jul 2019 09:14:20 +0200

Desde julio de 2012 el panorama para la deuda soberana de todos los países de la eurozona ha cambiado mucho, pero especialmente para los periféricos. En el momento de mayor estrés para los bonos españoles, la rentabilidad de la deuda a 10 años se disparó al 7,62%, frente al 0,39% en el que se sitúa ahora. Mientras, la portuguesa llegó a un rendimiento del 11,4% -ahora ofrece el 0,46%- y la italiana al 6,6%, frente al 1,6% actual.

Deuda
  • 22/07/2019, 19:05
  • Mon, 22 Jul 2019 19:05:00 +0200

Las rentabilidades negativas en la renta fija continúan extendiéndose poco a poco por los mercados. Primero fueron, dentro de las referencias con vencimientos más cortos, los bonos de menos riesgo, de países como Alemania o Suiza, los que entraron en esta situación tan anómala: pagar por prestar dinero, en lugar de recibirlo. Ahora, la situación ha llegado a un extremo en el que el prestamista puede llegar a tener que pagar un interés por prestar a los acreedores que encima tienen alto riesgo de impago.

Editorial
  • 22/07/2019, 20:37
  • Mon, 22 Jul 2019 20:37:21 +0200

La brecha abierta en contra del Ibex frente a la bolsa europea crece ya hasta los nueve puntos. De nuevo el motivo es el elevado peso de la banca (supone un 35 por ciento en el Ibex frente al 9 por ciento del EuroStoxx) que sufre en bolsa ante la persistencia de los tipos en negativo, que lastran su rentabilidad.

  • 22/07/2019, 18:52
  • Mon, 22 Jul 2019 18:52:44 +0200

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) que tiene lugar esta semana no va a ser un encuentro de trámite para el consejo de gobierno de la entidad. Muchos inversores esperan con interés las pistas que pueda dejar el organismo europeo, que parece listo para dar un nuevo giro acomodaticio a sus políticas, pero por otro lado el BCE tiene que salir a la palestra a sólo una semana de margen hasta la reunión de la Reserva Federal estadounidense, que será clave en la decisión que pueda adoptar Draghi.

Política monetaria
  • 22/07/2019, 13:41
  • Mon, 22 Jul 2019 13:41:13 +0200

Este jueves tendrá lugar el próximo cónclave monetario del Banco Central Europeo (BCE). La banca mira de reojo con terror a esta reunión y las que vienen. El instituto monetario está preparando al mercado con su lenguaje para la llegada de nuevos recortes de la tasa de sobre la facilidad de depósito, que ya está en territorio negativo y funciona como un impuesto para la liquidez que las entidades aparcan en el BCE. El mercado ya descuenta dos recortes más de este tipo (de diez puntos básicos cada una) que se encuentran en el -0,4% en lo que resta de año. Si el BCE no introduce un sistema que suavice este 'impuesto', cada nuevo recorte podría costarle a la banca alrededor de 1.800 millones de euros más al año, lastrando aún más la rentabilidad de un sector tocado por el entorno de bajos tipos de interés, la 'materia prima' de la banca.

Calificación
  • 21/07/2019, 16:25
  • Sun, 21 Jul 2019 16:25:27 +0200

La agencia de calificación de solvencia Standard & Poor's Global Ratings espera que el Banco Central Europeo ponga este jueves, día 25, las bases para aplicar una mayor laxitud a su política monetaria a la vuelta del verano a fin de estimular el crecimiento económico y contrarrestar el potencial impacto de rebajas de tipos en Estados Unidos.