
La Fiscalía Anticorrupción apunta a la existencia de una trama corrupta en el seno de BBVA protagonizada por directivos del banco. El Ministerio Fiscal, que ha pedido hoy la imputación del banco por los presuntos delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios, señala que los "pagos presuntamente ilícitos" realizados a la empresa Cenyt, del excomisario José Manuel Villarejo, "afectaron a varias áreas sensibles del banco y a diversos ejecutivos de la entidad durante un prolongado periodo temporal".
Según la Fiscalía, alguno de los directivos investigados "habría percibido dádivas del entorno del grupo Cenyt por la facilitación de tales contrataciones", lo que supondría un delito de corrupción en los negocios. Entre los directivos y exdirectivos del banco imputados están el exconsejero delegado, Ángel Cano; el exjefe de Seguridad de BBVA, Julio Corrochano; el responsable de Control y Datos en Finanzas, Javier Malagón Navas; la directora de Seguridad Corporativa, Inés Díaz Ochagavía; el jefe de equipo de Seguridad, Nazario Campo; el consejero de la filial turca Garanti, Ricardo Gómez Barredo; el presidente de Distrito Castellana Norte (firma participada por BBVA), Antonio Béjar; y el director de Red de Banca Cormercial, Ignacio Pérez Caballero.
Anticorrupción apunta a que las contrataciones a Villarejo habrían tenido por objetivo el desarrollo de múltiples servicios de inteligencia y/o investigación de naturaleza patrimonial y "carácter ilícito". Estas labores realizadas por Villarejo serían incompatibles con la condición de funcionario policial en activo que tenía (delito de cohecho activo). Además, en el desarrollo de la prestación de servicios contratados, habría implicado una reiterada injerencia en los derechos fundamentales de las personas mediante seguimientos personales y acceso a sus comunicaciones o a su documentación bancaria, lo que constituirían múltiples delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
Análisis de los documentos
El Ministerio Público ha llegado a esta conclusión tras el análisis de la documentación, tanto en papel como digital, que se incautó en los registros practicados en noviembre de 2017 en los distintos domicilios del excomisario de policía. Villarejo tenía guardados cientos de documentos y pendrive con información de varias de sus investigaciones. Además, Anticorrupción también ha basado su investigación en la documentación que le ha aportado BBVA y que acreditaría la contratación de las firmas del exinspector.
Con todo esto, la Fiscalía rechaza que BBVA pueda ser considerada perjudicada en los hechos investigados y desestima su solicitud para personarse en la causa como acusación particular.
Relacionados
- El BCE podrá forzar cambios en la cúpula de BBVA si hay imputaciones
- Ángel Cano, exconsejero delegado de BBVA, se acoge a su derecho a no declarar por las escuchas de Villarejo
- El presidente de Ausbanc se querella contra González, BBVA y Villarejo por organizarse para denunciarle
- BBVA sufre el peor año, acosado por demandas en casi todos sus mercados