Bolsa, mercados y cotizaciones

El fiasco alcista en las bolsas de Europa tras el discurso de Draghi invita a vigilar soportes

El fracaso en resistencias de las bolsas de Europa invita a vigilar los soportes
Madrid.icon-related

Poco dura la alegría en la casa del pobre. Tras la euforia inicial que desató la nueva ronda de estímulos que anunció en una primera instancia el Banco Central Europeo (BCE), el discurso del máximo mandatario del organismo europeo sirvió para enfriar los ánimos de unos alcistas que habían llevado a las entidades financieras a liderar los ascensos en los principales selectivos de Europa con alzas superiores al 2,5% durante algunos momentos puntuales.

"Las bolsas europeas, que durante parte de la sesión cotizaron por encima de resistencias, fracasaron en su intento de batir los niveles que insistentemente se vienen recomendando vigilar desde Ecotrader desde hace semanas y de cuya superación depende que podamos favorecer un contexto de continuidad del movimiento alcista que nació en los mínimos de junio", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Se trata de los 5.630/5.657 puntos del CAC 40, un índice que debe ser considerado, a todas luces, como una referencia desde el punto de vista técnico ya que sus señales suelen ser más fiables que en otros selectivos.

Tras este fiasco de los alcistas, a corto plazo, mucho nos tememos que podríamos volver a ver como se ponen a prueba soportes clave como son los 5.538 puntos del CAC 40 y los 3.467 puntos del EuroStoxx 50.

Y de su mantenimiento o no depende que no se abra la puerta a un contexto correctivo en las bolsas del Viejo Continente que podría llevar a los índices europeos a corregir alrededor de un 6%, que es lo que esperamos para volver a comprar renta variable europea.

En el caso del Ibex la situación técnica se mantiene inalterada pese a haber logrado batir durante algunos momentos de la sesión la zona de los 9.410/450 puntos. Y así se espera que continúe mientras el selectivo español se mantenga por encima de los 9.137 puntos. Ese es el nivel clave que hay que vigilar, ya que su cesión abriría la puerta a una corrección más amplia hacia la zona de los 8.730-8.800 puntos.

Con la mirada puesta en la Fed

Una vez gastada la bala del BCE como catalizador de los mercados en Europa, Los principales índices de uno y otro lado del Atlántico tienen puestas ahora todas sus miradas en la reunión de política monetaria de la semana que viene de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que podría servir para que Wall Street supere las resistencias crecientes a las que se enfrenta y guíe con sus alzas -como mercado director que es- al resto de índices en Europa.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky