BCE

Editorial
  • 30/08/2019, 08:50
  • Fri, 30 Aug 2019 08:50:27 +0200

La caída del euribor por debajo de cero se ahondó en las últimas semanas y ya se halla en el 0,35% negativo. No hay visos de que esa situación se corrija en el corto plazo, debido a los planes del BCE de retomar próximamente las bajadas de tipos, lo que tendrá consecuencias sobre un gran número de hipotecas. No se cuentan entre ellas los créditos que se están firmando desde junio pasado.

Mercados | Comentario
  • 29/08/2019, 13:32
  • Thu, 29 Aug 2019 13:32:54 +0200

La firme oposición a una escalada de la tensión en la guerra comercial entre EEUU y China que ha demostrado hoy el portavoz del ministerio de comercio del país oriental, junto con la tranquilidad que aporta a los inversores el acuerdo para un nuevo Gobierno en Italia, han servido para insuflar una bocanada de aire fresco a los alcistas en el mercado de renta variable europeo.

Editorial
  • 28/08/2019, 19:22
  • Wed, 28 Aug 2019 19:22:10 +0200

BBVA pone sobre aviso a sus inversores acerca de los perjuicios inmediatos que puede suponer el caso Villarejo, antes incluso de que se conozca la sentencia del juez. La entidad ya había reconocido el daño que estaba sufriendo su reputación, pero ahora también alerta de que puede ser objeto igualmente de multas.

Editorial
  • 27/08/2019, 19:57
  • Tue, 27 Aug 2019 19:57:48 +0200

El beneficio que la banca española logra en nuestro país rompe su racha de dos años al alza. En el pasado semestre sus ganancias sufrieron una caída interanual del 15 por ciento.

El efecto del recorte de tipos
  • 27/08/2019, 18:52
  • Tue, 27 Aug 2019 18:52:54 +0200

El encuentro del BCE en Sintra en junio de este año ha supuesto un punto de inflexión para la banca de la eurozona. Hasta entonces, pocos en el mercado descontaban una posible bajada de tipos en la región, pero ahora los inversores ya recogen un recorte de los tipos de 20 puntos básicos  antes de que acabe el año. Este escenario ha mermado las expectativas de beneficio del sector, pero atendiendo al pasado una parte importante del recorte todavía estaría por llegar.

Política monetaria
  • 27/08/2019, 14:52
  • Tue, 27 Aug 2019 14:52:22 +0200

Las gestoras comienzan a cuestionar la eficacia de la política monetaria de cara a la próxima crisis económica, tras el último recorte de tipos de la Reserva Federal y ante la previsible nueva ronda de expansión cuantitativa (QE) del Banco Central Europeo (BCE) en septiembre. Las nuevas medidas de estímulo podrían tener efectos secundarios peligrosos para la estabilidad financiera, mientras que el impacto sobre la economía se espera que sea limitado, poniendo en duda la eficacia de estas políticas ultra-expansivas.

Política monetaria
  • 27/08/2019, 11:44
  • Tue, 27 Aug 2019 11:44:42 +0200

El próximo 12 de septiembre el Banco Central Europeo celebra una reunión clave para la política monetaria de la Eurozona. Dentro de la batería de medidas que se prevén (bajadas de tipos, cambios en el lenguaje...) se podría anunciar la reanudación de las compras netas de activos con unas compras mensuales que ronden los 30.000 millones de euros. 

La guerra comercial sube de graduación
  • 24/08/2019, 08:40
  • Sat, 24 Aug 2019 08:40:19 +0200

El evento de 2019 de banqueros centrales en Jackson Hole ha llegado en uno de los momentos más importantes para la política monetaria de los últimos años. Los mercados están ahora totalmente pendientes de los movimientos que preparan los grandes señores del dinero, ya que en este momento son ellos quienes tienen la llave que puede desbloquear el apoyo necesario para conseguir que la economía mundial no entre en recesión de forma inminente.

Editorial
  • 22/08/2019, 19:48
  • Thu, 22 Aug 2019 19:48:17 +0200

El retraso en la subida de tipos del BCE está pasando factura a un índice tan bancarizado como el Ibex, que acumula una escasa rentabilidad del 2,5 por ciento en el año, frente al 12,40 por ciento del EuroStoxx. Este escenario negativo afecta a los fondos que invierten en la bolsa española.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/08/2019, 17:35
  • Thu, 22 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

La macroeconomía y los bancos centrales han sido los grandes protagonistas de este jueves. La lucha entre Trump y la Fed se recrudece con varios miembros del banco central desmarcándose de las ansiadas bajadas de tipos y coincidiendo con la apertura de Jackson Hole (Wyoming, EEUU), el simposio anual de los organismos monetarios. Las bolsas europeas han cerrado en números rojos lastrada, además, por un mal dato del sector industrial en EEUU. El Ibex 35 ha salvado la jornada con una subida del 0,17% en 8.716,4 puntos, gracias al buen comportamiento de la banca. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 821 millones de euros, en la jornada de hoy.

política monetaria
  • 22/08/2019, 16:08
  • Thu, 22 Aug 2019 16:08:25 +0200

Las actas de la última reunión del BCE, del pasado 25 de julio reflejan la preocupación del Consejo de Gobierno ante una desaceleración más grave de lo previsto para el próximo trimestre derivada de las tensiones comerciales. Por ello, hubo consenso entre los banqueros europeos para lanzar el paquete de medidas estímulo económico (recorte de tipos, rebaja de la orientación de tipos y compra de activos) del golpe. A pesar de que la institución ha encargado la preparación de un sistema escalonado sobre los tipos de depósito para los bancos, varios consejeros se opusieron al considerar que se podrían dar consecuencias no deseadas de ese cambio de política.Dicho sistema de tramos supondría que de los 1,8 billones de exceso de liquidez que la banca tiene aparcado en la institución monetaria, sólo estarían 'tasados' con el -0,4% en el que actualmente está fijada la facilidad de depósito una parte o tramo, en lugar de la totalidad actual.

Deuda y política monetaria
  • 21/08/2019, 17:40
  • Wed, 21 Aug 2019 17:40:01 +0200

La débil demanda que levantó la histórica emisión de deuda a 30 años a interés cero de Alemania -apenas cubrió un 40% de los 2.000 millones de euros se pretendían recaudar- lanza una advertencia sobre el agotamiento del mercado de bonos soberanos y también una conclusión sobre lo que se puede esperar de la nueva ronda de estímulos monetarios que prepara el Banco Central Europeo (BCE): no habrá operación twist.

Política monetaria
  • 20/08/2019, 19:36
  • Tue, 20 Aug 2019 19:36:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Desde 1978, a finales de agosto un paraíso natural de la América profunda, el valle de Jackson Hole, se convierte durante varios días en el lugar más importante para la economía mundial. Es aquí donde la Reserva Federal de Kansas City organiza el encuentro de bancos centrales más importante que existe, un concilio donde se reúnen los principales nombres de los distritos en los que la Reserva Federal estadounidense divide sus competencias, además de algunos de los máximos responsables de los principales bancos centrales del mundo, economistas de importantes instituciones como el banco mundial y profesores de economía de renombre.

Política monetaria
  • 20/08/2019, 19:36
  • Tue, 20 Aug 2019 19:36:50 +0200

Desde 1978, a finales de agosto un paraíso natural de la América profunda, el valle de Jackson Hole, se convierte durante varios días en el lugar más importante para la economía mundial. Es aquí donde la Reserva Federal de Kansas City organiza el encuentro de bancos centrales más importante que existe, un concilio donde se reúnen los principales nombres de los distritos en los que la Reserva Federal estadounidense divide sus competencias, además de algunos de los máximos responsables de los principales bancos centrales del mundo, economistas de importantes instituciones como el banco mundial y profesores de economía de renombre.

ECONOMÍA
  • 16/08/2019, 15:55
  • Fri, 16 Aug 2019 15:55:55 +0200

Recesión. Esta palabra ha activado todas las alarmas en los mercados mundiales esta semana. El miedo a una nueva crisis global, cuando aún colean los perjuicios de la que estalló en 2008, han puesto en alerta a todos los analistas y economistas del planeta. Sin embargo, hay distintos factores que pueden invitar al optimismo, a pensar que la recesión se quedará en desaceleración.

Economía
  • 19/08/2019, 11:05
  • Mon, 19 Aug 2019 11:05:00 +0200

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 1%, una décima por debajo de la estimación preliminar y tres décimas menos que el dato registrado el mes anterior, lo que representa el menor nivel de inflación en la Eurozona desde noviembre de 2016 y abre la puerta a una intervención inminente del Banco Central Europeo (BCE) según datos de Eurostat.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/08/2019, 17:35
  • Fri, 16 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

Jornada de rebote en las bolsas de Europa y Wall Street. El Ibex 35 cierra con una subida del 1,78%, lo que supone el mayor ascenso desde el 15 de febrero, y se sitúa en 8.6 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.530 puntos y un máximos 8.671 puntos. Los bonos dan un respiro al caer en precio, mientras China y Alemania se preparan para diseñar paquetes de estímulos económicos. El Banco Central Europeo (BCE) salió ayer al rescate para calmar los nervios generalizados en los últimos días por una nueva recesión y el recrudecimiento de la guerra comercial. La semana termina con un saldo negativo del 1%. En Londres, la apertura del mercado se ha retrasado casi dos horas por un fallo técnico. El volumen de negocio de la jornada de hoy asciende a 1.411 millones.

ECONOMÍA
  • 16/08/2019, 15:55
  • Fri, 16 Aug 2019 15:55:55 +0200
    www.economiahoy.mx

Recesión. Esta palabra ha activado todas las alarmas en los mercados mundiales esta semana. El miedo a una nueva crisis global, cuando aún colean los perjuicios de la que estalló en 2008, han puesto en alerta a todos los analistas y economistas del planeta. Sin embargo, hay distintos factores que pueden invitar al optimismo, a pensar en que la recesión se quedará en desaceleración.

ECONOMÍA
  • 16/08/2019, 11:50
  • Fri, 16 Aug 2019 11:50:28 +0200

El euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, continúa marcando nuevos mínimos históricos durante agosto, en el que la media diaria a doce meses es actualmente del -0,329%.

Economía
  • 15/08/2019, 21:09
  • Thu, 15 Aug 2019 21:09:38 +0200

El gobernador del Banco de Finlandia y excomisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn, ha asegurado este jueves que el Banco Central Europeo tiene preparado un paquete de medidas de estímulo para calmar a los inversores ante la ralentización de la economía global. Entre las medidas se incluiría el recorte de tipos de interés y compras de deuda "sustanciales y suficientes", según informa The Wall Street Journal.

Editorial
  • 14/08/2019, 19:48
  • Wed, 14 Aug 2019 19:48:47 +0200

El comportamiento de las bolsas y de la renta fija a ambos lados del Atlántico reflejan con claridad el miedo a una nueva recesión global. Anomalías como la exigencia de un mayor interés a los bonos estaunidenses cuyo vencimiento está más cercano, frente a aquellos cuya vigencia supera los 10 años, constituyen fenómenos que recuerdan a los momentos previos a la Gran Recesión que el PIB mundial vivió desde 2009.

MERCADOS
  • 13/08/2019, 07:40
  • Tue, 13 Aug 2019 07:40:28 +0200

Si hoy terminase el siglo XXI, no hay duda de que sería recordado en los mercados como la era de la renta fija. Desde que empezó el año 2000, el índice Bloomberg Barclays Global Agg, que pondera deuda de todo el mundo, sube un 140%, y solo ha habido cuatro años en los que se ha cerrado con pérdidas, a pesar de que los inversores, según la encuesta que Bank of America Merril Lynch hace cada trimestre a gestores de fondos, han estado negativos con la renta fija casi en todo momento durante las últimas décadas. En Europa, el control de los alcistas sobre la deuda soberana es aún más claro: en los últimos 19 años solo ha habido dos, 2008 y 2018, en los que el índice de Bloomberg de deuda pública europea no ha terminado en verde. En 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis financiera, el índice perdió un 5,3%. El año pasado las pérdidas fueron del 0,69%, y todo apuntaba a que era el inicio de una mala racha para la renta fija que, al menos de momento, no ha sido así.

  • 12/08/2019, 12:34
  • Mon, 12 Aug 2019 12:34:53 +0200

Quienes tienen memoria de la historia reciente todavía recuerdan con pavor las declaraciones del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, negando la crisis económica y proclamando que España tenía el sistema financiero más sólido de Europa y uno de los mejores del mundo. Mentiras, que muchos creyeron y ya vimos la que nos cayó después.

ECONOMÍA
  • 09/08/2019, 08:25
  • Fri, 09 Aug 2019 08:25:27 +0200

En su último boletín económico, el Banco Central Europeo (BCE) muestra su preocupación por el impacto que las pensiones suponen para el conjunto de la zona euro. Es la parte más elevada del gasto social y está en máximos en muchos países, sobre todo en España, que es el país que mayor proporción del gasto destina a estas prestaciones. Por ello, el ente todavía presidido por Mario Draghi considera que "las pensiones representan la mayor carga para los gobiernos de la zona euro".

Renta fija
  • 07/08/2019, 15:23
  • Wed, 07 Aug 2019 15:23:45 +0200

Cuando el euro se desmoronaba y los países periféricos iban cayendo una detrás de otro en mitad de la crisis de deuda soberana, nadie se podía imaginar que nueve años después los inversores iban a pelearse por comprar bonos de Portugal, España o Irlanda. Y mucho menos adquirirla con intereses negativos. Por primera vez Irlanda, el segundo país rescatado de la zona euro en 2010 por 85.000 millones de euros, sus bonos a diez años ofrecen rentabilidades negativas. En concreto, los intereses se sitúan en mínimos históricos al -0,05% en el mercado secundario.

El futuro de la ralentización
  • 03/08/2019, 15:53
  • Sat, 03 Aug 2019 15:53:02 +0200

"Cuando Alan Greenspan era presidente del banco central, la Reserva Federal guiaba a los mercados, ahora sucede lo contrario", recuerda Alan Valdés, socio de Silverbear Capital, al referirse a la decisión del actual mandatario de la institución, Jerome Powell, de recortar los tipos de interés por primera vez desde la crisis financiera esta misma semana.

RESULTADOS
  • 01/08/2019, 13:54
  • Thu, 01 Aug 2019 13:54:28 +0200

ING Group obtuvo un beneficio neto de 2.556 millones de euros en los seis primeros meses de 2019, lo que representa una caída del 3,7% en comparación con sus ganancias en el primer semestre del pasado ejercicio, según ha informado la entidad, que ha criticado el cambio de postura del Banco Central Europeo (BCE), partidario ahora de inyectar nuevos estímulos a la economía.

problemas en el sector
  • 01/08/2019, 08:42
  • Thu, 01 Aug 2019 08:42:28 +0200

La debilidad de los ingresos ante los bajos tipos de interés y los planes de ajuste de plantilla puestos en marcha por Santander y CaixaBank han lastrado un 12% el resultado de la gran banca. Los cinco grandes bancos del país (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell) cerraron el primer semestre con un beneficio de 7.227 millones de euros, frente a las ganancias de 8.219 millones de euros que obtuvieron en el mismo periodo del año anterior. El resultado ha hecho certeras las previsiones de los analistas que adelantaban una caída del beneficio de en torno al 12% por el escenario de tasas negativas.

Tribuna
  • 31/07/2019, 18:36
  • Wed, 31 Jul 2019 18:36:14 +0200

En los últimos años, los bancos centrales hicieron una gran apuesta con sus políticas. Jugaron a que el uso prolongado de medidas heterodoxas y experimentales fuera un puente eficaz en la transición a otras medidas más integrales capaces de generar un alto crecimiento inclusivo y minimizar el riesgo de inestabilidad financiera. Pero luego tuvieron que redoblar la apuesta una y otra vez, y en el proceso se dieron cuenta de que su credibilidad, eficacia y autonomía política estaban cada vez más en riesgo. Irónicamente, puede que ahora obtengan una respuesta de otras entidades de formulación de políticas, que en vez de ayudarlos a normalizar sus operaciones, les dificulte en gran medida el cumplimiento de su tarea.

Economía
  • 31/07/2019, 11:30
  • Wed, 31 Jul 2019 11:30:11 +0200

La desaceleración del PIB y de la inflación están poniendo en bandeja el próximo recorte de tipos del Banco Central Europeo. El área euro no despierta y la recuperación que se preveía en la segunda mitad del año ni está ni se la espera. El IPC ha retrocedido dos décimas en el mes de julio hasta situarse en el 1,1%, muy lejos del objetivo que se marca el BCE cercano al 2%. Este dato es el más bajo desde marzo de 2018, mientras que en el caso de la inflación subyacente (no pondera ni alimentos ni energía) el dato se ha situado en el 0,9%, también por debajo de lo esperado.