Economía

El BCE reanudará las compras de activos en septiembre con un volumen de 30.000 millones al mes, según AXA IM

  • Europa podría afrontar un escenario de escasez de activos libres de riesgo
  • Las rentabilidades de la renta fija permanecerán bajas por mucho tiempo
Mario Draghi, presidente del BCE

El próximo 12 de septiembre el Banco Central Europeo celebra una reunión clave para la política monetaria de la Eurozona. Dentro de la batería de medidas que se prevén (bajadas de tipos, cambios en el lenguaje...) se podría anunciar la reanudación de las compras netas de activos con unas compras mensuales que ronden los 30.000 millones de euros. 

Moëc: "Nada ha mejorado en términos de riesgos globales macro (...) La incertidumbre sobre la guerra comercial global no ha disminuido"

El economista jefe de Axa IM, Gilles Moëc, cree que la nueva ronda de expansión cuantitativa será de carácter modesto, con un volumen de compra de activos que se situará entre 25.000 y 30.000 millones de euros y durará seis meses. 

La historia del QE en Europa

Para poner esta cifra en contexto hay que tener en cuenta que el BCE comenzó en marzo de 2015 a comprar deuda pública y privada de la zona del euro, por valor de 60.000 millones de euros mensuales. Un año después incrementó la cantidad en 20.000 millones de euros, hasta 80.000 millones de euros, e incluyó también la deuda corporativa con grado de inversión.

Más tarde se redujeron las cantidades, en marzo de 2017 cayó hasta 60.000 millones de euros mensuales hasta diciembre de este año. Finalmente, a partir del 1 de enero de 2018 se redujeron a 30.000 millones mensuales y en septiembre de ese año a 15.000 millones hasta el final del año, momento en el que finalizaron las compras netas.

Esto pone de relieve que los 30.000 millones mensuales que se podrían poner en marcha es una cantidad modesta, aunque sus efectos pueden ser importantes dada la limitada cantidad de deuda soberana en el mercado.

El CIO de Fixed Income de Axa Investment Managers, Chris Iggo, afirma que las rentabilidades de la renta fija permanecerán con toda probabilidad en niveles bajos, a pesar del riesgo de que los intereses de los bonos soberanos "puedan darse la vuelta con rapidez si no se cumplen las expectativas de política monetaria o hay algún acontecimiento que eleva el optimismo de los inversores".

Las medidas expansivas del BCE deben llegar pronto ante las sombrías previsiones económicas. Moëc cree que "nada ha mejorado en términos de riesgos globales macro (...) La incertidumbre sobre la guerra comercial global no ha disminuido".

"Mientras que EEUU podría afrontar en la próxima década todo un mar de emisiones de bonos del Tesoro, Europa, si nada cambia, podría afrontar una escasez de activos libres de riesgo (...) Si los inversores se encuentran en una situación de escasez de activos libres de riesgo, entonces incluso una pequeña cantidad de compras adicionales por parte del BCE podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de la deuda, especialmente en un escenario de deterioro de perspectivas económicas, que acelerará la demanda de activos libres de riesgo".

"Esto es consistente con nuestra expectativa de que el BCE optará en septiembre por una pequeña Expansión Cuantitativa adicional (25.000-30.000 millones de euros al mes por seis meses), permitiéndose así seguir cumpliendo con sus límites, además de un recorte adicional de 10 puntos básicos en la tasa de depósitos. (...) No creemos que esto vaya a impulsar mucho el crecimiento", sentencia el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky