BCE

Tribuna
  • 11/09/2019, 19:33
  • Wed, 11 Sep 2019 19:33:55 +0200

Los bancos centrales apuntan a la estabilidad de precios y, hoy, los precios son en general estables en gran parte del mundo desarrollado. Sin embargo, los banqueros centrales se declaran insatisfechos. Algunos responsables de políticas, principalmente en el Banco Central Europeo, hasta están preparando más medidas de estímulo destinadas a convencer a los mercados financieros de su voluntad de combatir la deflación. Pero esas políticas sobreestiman el riesgo de la caída del IPC.

Política monetaria
  • 10/09/2019, 13:28
  • Tue, 10 Sep 2019 13:28:56 +0200

Esta semana tiene lugar una de las reuniones más importantes del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años. Los expertos y los mercados descuentan que el organismo va a recortar los tipos de interés por primera vez desde 2016, un movimiento que podría venir acompañado por la confirmación de un nuevo programa de compras de deuda por parte del organismo. Sin embargo, esta última medida no será fácil de implementar: el organismo debe decidir cuánto y cómo comprará deuda europea y existe la posibilidad de que se vea obligado a cambiar sus propias normas ya que, tal y como están establecidas actualmente, pueden causar problemas al BCE a la hora de encontrar deuda que cumpla con sus exigencias.

banco Central Europeo
  • 11/09/2019, 07:50
  • Wed, 11 Sep 2019 07:50:35 +0200

El jueves se reúne el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en uno de los encuentros que, a primera vista, parece que será uno de los más disputados de los últimos años. Las palomas y los halcones han vuelto a hacer evidentes sus diferencias.

Mercados | Comentario
  • 11/09/2019, 08:12
  • Wed, 11 Sep 2019 08:12:55 +0200

Tras registrar su tercera sesión consecutiva consolidando posiciones, el mercado de renta variable europeo se acerca a una de sus sesiones clave, la del jueves. Dicho día se reúne el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en uno de los encuentros que, a primera vista, parece que será uno de los más disputados de los últimos años.

Mercados | Comentario
  • 10/09/2019, 08:22
  • Tue, 10 Sep 2019 08:22:17 +0200

La moderación y el comedimiento se han impuesto en las últimas sesiones en las principales bolsas del Viejo Continente. Inversores y analistas no han protagonizado movimientos abruptos en un mercado que se mueve cerca de sus resistencias más inmediatas a la espera de conocer las medidas que el Banco Central Europeo adopte en la reunión del jueves y del esperado discurso posterior de su presidente, Mario Draghi.

DIVISAS
  • 10/09/2019, 07:37
  • Tue, 10 Sep 2019 07:37:38 +0200

"Alemania, y muchos otros países, tienen tipos de interés negativos, se les paga por financiarles, ¡y nuestra Reserva Federal no actúa! ¡Recuerde, estos también son nuestros competidores por divisa!". Es Donald Trump. De nuevo desgañitándose en Twitter para que el banco central de Estados Unidos incremente el ritmo y la intensidad del ciclo preventivo de bajadas del precio del dinero que inició en junio y debilite al dólar, que se ha apreciado alrededor de un 12% respecto a la moneda común desde que en marzo de 2018 iniciara la guerra arancelaria con China. Solo en el año, el euro cae un 3,5%.

Política monetaria
  • 09/09/2019, 12:52
  • Mon, 09 Sep 2019 12:52:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Desde que empezó su mandato como presidente del Banco Central Europeo (BCE), hace ya casi 8 años, Mario Draghi ha sido una de las personalidades más importantes para el desarrollo de la economía europea. El economista romano ha luchado contra las fieras que amenazaban a la vieja Europa como un gladiador, llevando sobre sus hombros la responsabilidad, primero, de que no se rompiese la Unión Monetaria, allá por 2012, recién estrenado su mandato, con su famosa frase: "Haré lo que sea necesario para salvar al euro y, créanme, será suficiente".

BANCOS CENTRALES
  • 09/09/2019, 12:44
  • Mon, 09 Sep 2019 12:44:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El pasado 31 de julio la Fed recortaba tasas por primera vez en más de una década. Un movimiento que solo ha sido -en opinión del mercado- el preludio de una cascada de bajadas en el precio del dinero a nivel global. En la eurozona se espera que el BCE recorte las tasas en la reunión de la semana que viene y a la entidad le seguirán otros bancos centrales como el australiano, el suizo, el neozelandés o el canadiense.

Mercados | Comentario
  • 09/09/2019, 08:30
  • Mon, 09 Sep 2019 08:30:12 +0200

El mayor optimismo en torno a las negociaciones comerciales que mantienen las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, favoreció que la semana pasada las ganancias se impusieran en las bolsas de referencia del planeta. De hecho, muchos de los índices más relevantes del mundo lograron superar sus resistencias de corto plazo aupados, también, por la expectativa de los inversores de nuevos estímulos monetarios.

BANCOS CENTRALES
  • 08/09/2019, 16:13
  • Sun, 08 Sep 2019 16:13:44 +0200

El pasado 31 de julio la Fed recortaba tipos por primera vez en más de una década. Un movimiento que solo ha sido -en opinión del mercado- el preludio de una cascada de bajadas en el precio del dinero a nivel global. En la eurozona se espera que el BCE recorte los tipos en la reunión de la semana que viene y a la entidad le seguirán otros bancos centrales como el australiano, el suizo, el neozelandés o el canadiense.

RENTA FIJA
  • 07/09/2019, 08:47
  • Sat, 07 Sep 2019 08:47:58 +0200

Desde el encuentro del Banco Central Europeo en junio en Sintra, inversores y analistas han especulado con las distintas opciones con las que cuenta el BCE para estimular la economía. Los inversores se  han lanzado a comprar un programa de recompra de activos y un recorte de tipos en la próxima reunión, una costumbre que ya hemos visto en ocasiones anteriores. Draghi prepara su última defensa de la economía europea al frente del BCE.

Tribuna
  • 07/09/2019, 13:31
  • Sat, 07 Sep 2019 13:31:48 +0200

Viendo estos días la atención puesta en los bancos centrales, especialmente en la Fed y en el BCE, se me venía a la cabeza el trabajo de un premio Nobel de Economía, Angus Deaton. Este economista, junto con su esposa Anne Case, publicó un trabajo sobre las tasas de mortalidad y morbilidad en la población norteamericana. En ese magnífico trabajo, recomiendo su lectura, el matrimonio resaltaba cómo debido a los problemas de drogadicción, concretamente opioides, cito textualmente: "Las personas que actualmente viven en la mediana edad pueden ser una generación perdida cuyo futuro es menos brillante que el de los que las precedieron". Señala el estudio como foco de la epidemia que todo comenzó a finales de la década de los noventa por el aumento de prescripciones médicas, generalizando el uso de los opiáceos entre la población especialmente blanca, no hispana.

Política monetaria
  • 07/09/2019, 07:37
  • Sat, 07 Sep 2019 07:37:20 +0200

Desde que empezó su mandato como presidente del Banco Central Europeo (BCE), hace ya casi 8 años, Mario Draghi ha sido una de las personalidades más importantes para el desarrollo de la economía europea. El economista romano ha luchado contra las fieras que amenazaban a la vieja Europa como un gladiador, llevando sobre sus hombros la responsabilidad, primero, de que no se rompiese la Unión Monetaria, allá por 2012, recién estrenado su mandato, con su famosa frase: "Haré lo que sea necesario para salvar al euro y, créanme, será suficiente".

Editorial
  • 06/09/2019, 21:11
  • Fri, 06 Sep 2019 21:11:06 +0200

La primera semana de septiembre cierra para las bolsas con una situación completamente dispar a la que se planteó durante la mayor parte de agosto. El mes pasado quedó marcado por el miedo a que se desatara una guerra de divisas, tras la depreciación del yuan frente al dólar, y por la escalada arancelaria en la que se embarcaron EEUU y China.

Política monetaria
  • 06/09/2019, 13:29
  • Fri, 06 Sep 2019 13:29:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Los inversionistas esperan mucho de la próxima reunión del Banco Central Europeo el jueves 12 de septiembre. Cuando los mercados tienen unas expectativas elevadas suelen reaccionar con timidez si se les da lo que esperan, con rabia si se les da menos y con aplausos si reciben una sorpresa. En caso de que el BCE decida optar por lo último, la doctrina militar de la 'sorpresa y la conmoción' puede ser una estrategia adecuada para sorprender a unos mercados acostumbrados al dinero gratis y a los estímulos.

Subidas de hasta el 16% en 3 semanas
  • 06/09/2019, 07:28
  • Fri, 06 Sep 2019 07:28:28 +0200

El Ftse Mib de Milán rebota un 9,66% desde el 14 de agosto por el esclarecimiento de la última crisis política en Italia, tras la que todo apunta a un gobierno en coalición del Movimiento 5 Estrellas y el Partido Demócrata sin la participación de La Liga de Matteo Salvini, y por el especial empuje de la banca, beneficiada por la relajación de la deuda del país ante el desvanecimiento del riesgo euroescéptico. El índice roza ya los máximos del año que registró el 16 de julio sobre los 22.204 puntos.

Deuda
  • 05/09/2019, 16:41
  • Thu, 05 Sep 2019 16:41:50 +0200

El Tesoro Público revisó este jueves el programa de emisiones de 2019 y aprovechó para presumir de "la fuerte demanda", según la describe Elena Aparicio, directora general de la institución, que existe sobre la deuda de España, hasta afirmar que no ve "obstáculos, ni psicológicos ni de mercado" para que el interés del bono con vencimiento a 10 años entre en negativo. Entre los socios de la eurozona, los inversores pagan por financiar a Alemania y Francia en ese plazo desde hace meses, y ya lo hacen también en todos los vencimientos inferiores de España.

Deuda
  • 04/09/2019, 20:01
  • Wed, 04 Sep 2019 20:01:03 +0200

Con la quinta mayor deuda del mundo, por encima de los 2 billones de euros, hasta suponer algo más del 130% del PIB, y unas calificaciones por parte de las agencias de rating que apenas se encuentran a entre uno y dos escalones de considerarla basura, Italia se ha reconciliado plenamente con el mercado, que, a estas alturas, solo exige algo de disciplina.

  • 04/09/2019, 16:59
  • Wed, 04 Sep 2019 16:59:28 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

La candidata a presidir el Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró este miércoles en el Parlamento Europeo que la desaceleración económica y los desafíos a los que se enfrenta la zona euro justifican el mantenimiento de los estímulos monetarios "durante un periodo prolongado de tiempo", aunque también ha advertido de que el instituto emisor no debe perder de vista los posibles "efectos secundarios negativos" de esta estrategia.

Economía
  • 04/09/2019, 13:52
  • Wed, 04 Sep 2019 13:52:12 +0200

La candidata a presidir el Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado este miércoles en el Parlamento Europeo que la desaceleración económica y los desafíos a los que se enfrenta la zona euro justifican el mantenimiento de los estímulos monetarios "durante un periodo prolongado de tiempo", aunque también ha advertido de que el instituto emisor no debe perder de vista los posibles "efectos secundarios negativos" de esta estrategia.

Banco Central Europeo
  • 04/09/2019, 12:20
  • Wed, 04 Sep 2019 12:20:24 +0200

El gobernador del banco central de Francia, que fue uno de los favoritos para sustituir a Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo (BCE), se ha sumado a las voces internas del consejo de gobierno del organismo que durante los últimos días han expresado dudas o un punto de vista contrario a implementar un nuevo programa de compras de deuda (QE).

RENTA FIJA
  • 04/09/2019, 07:27
  • Wed, 04 Sep 2019 07:27:28 +0200

Cuando arrancó el año 2019 nadie o casi nadie esperaba un rally como el que se ha vivido en el mercado de renta fija. El rendimiento de los bonos soberanos y de la deuda corporativa con grado de inversión en euros se ha comprimido hasta mínimos históricos y las empresas han aprovechado esta circunstancia para acelerar el ritmo de sus emisiones.

Estímulos de los bancos centrales
  • 03/09/2019, 08:45
  • Tue, 03 Sep 2019 08:45:34 +0200

El mercado tiene su confianza depositada en los estímulos que esperan que lance el Banco Central Europeo (BCE) la semana que viene. Con los bonos en mínimos históricos de rentabilidad, y el posicionamiento de los inversores, el organismo sólo puede defraudar la semana que viene.

Estímulos de los bancos centrales
  • 03/09/2019, 13:15
  • Tue, 03 Sep 2019 13:15:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado tiene su confianza depositada en los estímulos que esperan que lance el Banco Central Europeo (BCE) la semana que viene. Con los bonos en mínimos históricos de rentabilidad, y el posicionamiento de los inversores, el organismo sólo puede defraudar.

empresas
  • 02/09/2019, 09:47
  • Mon, 02 Sep 2019 09:47:00 +0200

La banca española ha generalizado a lo largo de este año el cobro por los depósitos a las empresas a través de la aplicación de tipos negativos para compensar la política monetaria del BCE y mejorar sus ingresos. Según los últimos datos actualizados del Banco de España, las entidades han venido reclamando dinero al conjunto de las compañías -grandes y pequeñas- intereses, en vez de pagándolos como hasta ahora, desde el pasado enero por la colocación de fondos a plazo.

criptomonedas
  • 02/09/2019, 12:55
  • Mon, 02 Sep 2019 12:55:27 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha alertado este lunes de que Europa no debería dar la espalda al euro en favor de las "promesas seductoras, pero traicioneras" de Libra, la criptodivisa de Facebook que se lanzará en 2020.

Editorial
  • 02/09/2019, 06:00
  • Mon, 02 Sep 2019 06:00:06 +0200

Los bancos españoles generalizan la exigencia de que las empresas paguen a cambio de tener depósitos en las entidades. Esta política de cobrar por el pasivo no es tan novedosa como a primera vista pueda parecer. Las grandes corporaciones llevan años pagando a la banca por aparcar en ella sus excesos de liquidez.

El calendario del inversor
  • 31/08/2019, 16:58
  • Sat, 31 Aug 2019 16:58:24 +0200

De aquí a final de año, y sobre todo en septiembre, el mercado tendrá que demostrar cómo va realmente de piernas: si en Wall Street hay fuerza para superar máximos históricos, si en Europa hay gas para atacar las cotas más altas de este año y de 2018 o si la deuda aguantará sin sufrir una pájara (desfallecimiento). La exigencia de lo que viene en las próximas semanas pondrá a prueba cada costura del mercado: las decisiones sobre el Brexit, la forma que adopte la política monetaria de los principales bancos centrales del mundo y el nivel de tensión al que lleven Estados Unidos y China la guerra comercial que está en marcha marcarán no solo el corto plazo, sino que serán decisivos para convertir (o evitarlo) la desaceleración del crecimiento global propia de la final del ciclo económico en una recesión, o peor, en una crisis de consecuencias desconocidas.

Política monetaria
  • 29/08/2019, 13:41
  • Thu, 29 Aug 2019 13:41:16 +0200

Todo parecía listo para que el Banco Central Europeo presentase un impresionante paquete de medidas en septiembre: los datos económicos no acompañan, la inflación está de capa caída, la Fed podría seguir bajando tipos (lo que ejerce presión sobre el resto de bancos centrales) y las pistas que habían dado algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE eran claras. Sin embargo, en los últimos días cinco miembros, también del Consejo de Gobierno, han presentando una postura que genera ciertas dudas. Quizá el BCE está jugando al despiste para que sus medidas causen un mayor impacto en el mercado y en las expectativas o quizá el seno del banco central está dividido como ha ocurrido en otras ocasiones.