BCE

Finanzas
  • 14/09/2019, 08:34
  • Sat, 14 Sep 2019 08:34:00 +0200

Los bancos españoles han cogido cierto aire después de las medidas adoptadas el jueves por el BCE. El consenso en el sector es de relativo alivio en un momento crítico para su supervivencia futura, ya que las decisiones del organismo monetario les quita presión al ser más moderadas de lo previsto e, incluso, pueden llegar a ser beneficiosas.

Finanzas
  • 14/09/2019, 08:44
  • Sat, 14 Sep 2019 08:44:28 +0200

Dentro de lo malo, lo menos malo. Este es el sentir general del sector financiero tras conocer las últimas medidas anunciadas el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE). La banca auguraba un recorte más de tipos que no llegó y el endurecimiento de la facilidad de depósito de 10 puntos básicos se quedó por debajo de lo previsto. Las medidas no fueron buenas para el sector, pero sí menos opresivas dentro de un escenario de tipos bajos que lleva más de tres años presionando a la baja su rentabilidad. El BCE dio un respiro al sector, pero no una mejora de la situación. Las entidades ven cada vez más lejos el horizonte de la subida de tipos, "hasta que haya inflación", dijo el supervisor europeo, lo que puede significar hasta cuatro años más en el mismo contexto. La solución de la banca para mantenerse en pie pasa por cobrar a más clientes por los depósitos, aumentar las comisiones y seguir recortando gastos, según las patronales bancarias y altos ejecutivos del sector.

UN SECTOR EN CRISIS
  • 14/09/2019, 08:01
  • Sat, 14 Sep 2019 08:01:47 +0200

El pasado jueves Draghi firmaba un nuevo capítulo del enfrentamiento entre la banca -que se queja amargamente de los efectos nocivos de las políticas del BCE en el sector- y la entidad. El economista italiano lanzó una pulla al asegurar que debían ajustar su modelo de negocio a la digitalización, lo que sería "mucho más convincente que estar enfadados por los tipos negativos". Todo ello después de bajar la tasa de depósito nuevamente al -0,5% -10 puntos básicos menos- y con el mercado descontando un nuevo recorte antes de que acabe el año.

  • 14/09/2019, 08:59
  • Sat, 14 Sep 2019 08:59:35 +0200

Cuando a un Banco Central le importa más no defraudar a los mercados en las expectativas que él mismo les ha creado previamente, no hay forma de tomar una decisión en términos racionales y fuera de las presiones de aquellos sectores y actividades que viven del dinero gratis. Pero es aún peor cuando se quiere dar una aparente sensación de independencia frente al consenso de mercado concediendo una parte y no todo lo que estaba descontado por los inversores, ya que esto alimenta todavía más la volatilidad y la ausencia de un escenario claro.

Editorial
  • 13/09/2019, 20:14
  • Fri, 13 Sep 2019 20:14:50 +0200

La reunión de esta semana del BCE estuvo lejos de constituir un nuevo día aciago para la banca europea. Al contrario, el presidente Draghi le proporcionó algunos alivios. Es cierto que el interés de la facilidad de depósito volvió a bajar, hasta el 0,5 por ciento negativo, lo que implica que las entidades tendrán que pagar más por aparcar sus excesos de liquidez en el BCE.

Inversión
  • 13/09/2019, 19:38
  • Fri, 13 Sep 2019 19:38:09 +0200

Septiembre puede haber sido el mes que marque el antes y el después en el mercado de renta fija en los últimos años. La bacanal que se ha vivido en el mercado de deuda en 2019, con el inversor conservador ganando más de un 4% en un año en el que no había buenas expectativas para este tipo de activos cuando comenzó, ha dejado la duda entre muchos inversores, que se preguntan si existe una burbuja en el mercado de deuda. A finales de agosto, el día 29, el dinero invertido en deuda con rentabilidades negativas, en los índices de deuda de Bloomberg, marcó un nuevo récord por encima de los 17 billones de dólares, lo que terminó de convencer a muchos expertos para hablar abiertamente de una burbuja en el mercado de renta fija.

Claves de la sesión
  • 13/09/2019, 17:38
  • Fri, 13 Sep 2019 17:38:45 +0200
    33043

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en plena resaca del BCE. Los índices del Viejo Continente han avanzado posiciones en un intento por alejar los riesgos bajistas. El Ibex 35, por su parte, ha subido un 0,61% en la sesión (un 1,63% arriba en la semana) cerrando en 9.137, con el apoyo de la banca mediana, sobre todo de Sabadell, CaixaBank y Bankia a pesar del revés de JP Morgan. Los inversores han negociado 1.089 millones de euros durante la sesión.

Política monetaria
  • 13/09/2019, 14:53
  • Fri, 13 Sep 2019 14:53:40 +0200

La batería de estímulos aprobada este jueves por el Banco Central Europeo ha hecho más ruido que otra cosa. Aunque los 20.000 millones al mes se quedan cortos para los mercados, las críticas desde dentro del BCE y desde países como Alemania están haciendo mucho ruido. En las redes sociales se han visto comentarios de analistas tachando de "dictador" a Draghi, pero lo cierto es que la gran mayoría del Consejo de Gobierno apoyó la implementación de las nuevas compras de bonos.

Un café con...
  • 13/09/2019, 13:35
  • Fri, 13 Sep 2019 13:35:59 +0200

Enrqiue Lluva, subdirector de renta fija en Imantia, charla con elEconomista y explica sus perspectivas para la deuda tras la última reunión del Banco Central Europeo (BCE). Según él, los nuevos tramos para la facilidad de depósito que se cobra a la banca son una de las claves que explican las ventas que se están produciendo en bonos europeos en los últimos dos días.

ECONOMÍA
  • 13/09/2019, 16:27
  • Fri, 13 Sep 2019 16:27:04 +0200

La Comisión Europea se ha alineado con el mensaje lanzado por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, después de anunciar este jueves más estímulos económicos y ha reclamado a aquellos países de la eurozona con espacio fiscal, como Alemania o Países Bajos, que eleven el gasto público para impulsar el crecimiento económico de la eurozona.

Economía
  • 13/09/2019, 16:21
  • Fri, 13 Sep 2019 16:21:59 +0200

El BCE vuelve a poner en pie de guerra a los alemanes. El Bild, el diario más leído en el país, y también en Europa, impacta un día después de que el organismo presidido por Mario Draghi anunciase su nueva hoja de ruta con una portada en la que aparece Mario Draghi vestido de vampiro -con colmillos- y bajo el titular "El conde Draghila está chupando nuestras cuentas".

Política monetaria
  • 13/09/2019, 12:37
  • Fri, 13 Sep 2019 12:37:38 +0200
    www.economiahoy.mx

La última decisión de Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo ofreció aún más munición al presidente Donald Trump para seguir presionando a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés. "El Banco Central Europeo, actuando rápido, recorta tasas en 10 puntos básicos", señaló el presidente de Estados Unidos en un tuit, donde acusó a la entidad de "intentar y tener éxito" en la depreciación del euro contra un dólar "muy fuerte, lo que daña las exportaciones estadounidenses", añadió.

Política monetaria
  • 12/09/2019, 21:37
  • Thu, 12 Sep 2019 21:37:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La última decisión de Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo ofreció aún más munición al presidente Donald Trump para seguir presionando a la Reserva Federal a reducir los tipos de interés. "El Banco Central Europeo, actuando rápido, recorta tipos en 10 puntos básicos", señaló el presidente de Estados Unidos en un tuit, donde acusó a la entidad de "intentar y tener éxito" en la depreciación del euro contra un dólar "muy fuerte, lo que daña las exportaciones estadounidenses", añadió.

Valor caliente
  • 13/09/2019, 10:36
  • Fri, 13 Sep 2019 10:36:10 +0200
    33043

La revisión sectorial que JP Morgan suele realizar de manera periódica a la banca española ha dejado claramente señalada a Bankia. La firma presidida por José Ignacio Goirigolzarri es la única entre todas sus homólogas que recibe un consejo de "infraponderar" sus acciones (reducir el porcentaje de inversión que un valor tiene en una cartera) por parte de la entidad estadounidense.

Mercados | Comentario
  • 13/09/2019, 08:19
  • Fri, 13 Sep 2019 08:19:14 +0200

Después de dos meses de espera, el Banco Central Europeo (BCE) publicó ayer su nueva hoja de ruta. Mario Draghi compareció ayer ante los medios para comunicar que endurece 10 puntos básicos, hasta el 0,5%, la tasa que cobra a los bancos por dejar su dinero aparcado en el organismo. El resto de tipos clave quedan inalterados, con el principal de refinanciación en el 0% y el de facilidad de crédito en el 0,25%.

Claves de la sesión
  • 12/09/2019, 22:15
  • Thu, 12 Sep 2019 22:15:54 +0200
    33043

Los principales índices de la bolsa estadounidense aplauden la decisión de la Administración de Donald Trump de aflojar la cuerda en la batalla comercial que mantiene con China. Ello en un día en que los mercados europeo y estadounidense han acogido con subidas las medidas de estímulo anunciadas por Mario Draghi y el BCE. El Dow Jones sube un 0,17%, hasta los 27.182,45 puntos; el S&P 500 repunta un 0,29%, hasta las 3.009,57 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 0,38%, hasta alcanzar los 7.917,34 puntos.

Optimismo generalizado en mercados
  • 12/09/2019, 23:02
  • Thu, 12 Sep 2019 23:02:20 +0200
    www.economiahoy.mx

Los principales índices de Wall Street cerraron este jueves en verde, tras la decisión del presidente Donald Trump de retrasar quince días la subida de aranceles a productos chinos y el paquete de estímulos anunciado por el Banco Central Europeo.

Política monetaria
  • 12/09/2019, 21:37
  • Thu, 12 Sep 2019 21:37:38 +0200

La última decisión de Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo ofreció aún más munición al presidente Donald Trump para seguir presionando a la Reserva Federal a reducir los tipos de interés. "El Banco Central Europeo, actuando rápido, recorta tipos en 10 puntos básicos", señaló el presidente de EEUU en un tuit, donde acusó a la entidad de "intentar y tener éxito" en la depreciación del euro contra un dólar "muy fuerte, lo que daña las exportaciones estadounidenses", añadió.

Editorial
  • 12/09/2019, 19:33
  • Thu, 12 Sep 2019 19:33:23 +0200

El BCE celebró el Consejo de Gobierno con mayor expectación de los últimos años. Llegó incluso a especularse con que sería comparable a la famosa reunión de 2012 cuando, en plena crisis de deuda de la Unión Monetaria, el presidente Mario Draghi se mostró dispuesto a hacer “todo lo necesario” para salvar el euro.

Tribuna
  • 12/09/2019, 20:16
  • Thu, 12 Sep 2019 20:16:41 +0200

Hay reuniones del Banco Central Europeo que son de puro trámite, pero hay otras que son muy importantes y cuyas consecuencias pueden durar mucho tiempo. Yo no sé si es porque es la penúltima que preside Mario Draghi y ha querido dejar sus deberes hechos, pero los resultados de esta reunión están llenos de detalles importantes con consecuencias a corto, medio y largo plazo.

Claves de la sesión
  • 12/09/2019, 17:38
  • Thu, 12 Sep 2019 17:38:05 +0200
    33043

Las bolsas intercalan las subidas y las caídas tras una batería de medidas del BCE, cuyo impacto en sistema financiero será menos impactante de lo que esperaba el mercado. El Ibex 35 han intentado -sin mucho éxito- superar los 9.100 puntos. El selectivo ha cerrado con una subida del 0,25% hasta los 9.082 puntos que deja la situación técnica tal y como estaba: atascada en zona de resistencias. Por su parte, los inversores han negociado 1.302 millones de euros. El euro, por su parte, se mueve con fuerte volatilidad en su cruce con el dólar. Los bonos soberanos también se desinflan.

Política monetaria
  • 12/09/2019, 16:16
  • Thu, 12 Sep 2019 16:16:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Extensa batería de medidas aunque todas ellas con un alcance limitado. El Banco Central Europeo (BCE) ha endurecido la tasa que cobra a los bancos hasta el -0.5% y ha anunciado la vuelta del programa de compras netas de bonos (QE por sus siglas en inglés), por valor 20,000 millones de euros mensuales y que darán comienzo el 1 de noviembre. También se implementa un sistema de tramos para reducir la penalización que paga la banca por el exceso de liquidez (ese -0.5% de la tasa de depósito), aunque su efecto será reducido. En lo que a tasas se refiere, el banco central ha vuelto a elegir la facilidad de depósito que se queda en el -0.5% tras un recorte de 10 puntos básicos. Este ha sido el primer recorte desde marzo de 2016. El resto de tasas clave quedan inalteradas, con la tasa principal de refinanciación en el 0% y el de facilidad de crédito en el 0.25%. Lea aquí el comunicado completo.

Política monetaria
  • 12/09/2019, 14:21
  • Thu, 12 Sep 2019 14:21:33 +0200
    33043

Los inversores han reaccionado a los cambios adoptados por el Banco Central Europeo (BCE) comprando deuda soberana de países de la Eurozona: el bono alemán llegó a caer más de 8 puntos básicos, hasta el -0,65% de rentabilidad. Durante la comparecencia del italiano ante los medios, el título recuperó los niveles que mantenía justo antes de conocerse las decisiones del organismo, en el entorno del -0,59% de rentabilidad.

Economía
  • 12/09/2019, 15:03
  • Thu, 12 Sep 2019 15:03:56 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la inflación y del producto interior bruto para 2019 y 2020, dado que los riesgos para la economía de la eurozona siguen alineados a la baja.

Política monetaria
  • 11/09/2019, 18:09
  • Wed, 11 Sep 2019 18:09:43 +0200

Este jueves tiene lugar la esperada reunión del Banco Central Europeo. Desde el último cónclave celebrado en julio, el Consejo de Gobierno y los expertos que colaboran con ellos han tenido que trabajar con la expectativa que se ha levantado en torno a la batería de medidas que podría anunciar el BCE para revertir la desinflación y el riesgo de recesión en la Eurozona. El anuncio y la puesta en marcha ipso facto de un nuevo programa de estímulos (compras netas de activos, QE por sus siglas en inglés) aparece en las quinielas de muchos analistas (junto a un recorte de tipos y la promesa de no elevarlos por mucho tiempo), pero para que este nuevo programa (QE II) tenga impacto, el BCE podría verse obligado a revolucionar los parámetros bajo los que se ha regido el QE I. En caso de anunciarse este nuevo programa, hasta cuatro cambios pueden revolucionar y ampliar el margen de actuación del banco central.

Mercados
  • 12/09/2019, 11:39
  • Thu, 12 Sep 2019 11:39:21 +0200

Con la banca de la eurozona moviéndose al son de las expectativas sobre el próximo movimiento del Banco Central Europeo, el sector afronta la reunión de la entidad cotizando a múltiplos históricamente bajos a pesar del rebote del 14% que se ha anotado desde mínimos. El Euro Stoxx Banks cotiza a 7,7 veces sus beneficios de los próximos 12 meses, lo que supone una rebaja del 44% frente a las 13,7 veces a las que lo hace el EuroStoxx y la mayor desde que existen datos. Por su parte, los bancos del Ibex cotizan aún más baratos, a 7,3 veces sus ganancias.

reunión de tipos del BCE
  • 12/09/2019, 11:34
  • Thu, 12 Sep 2019 11:34:05 +0200

Casi ocho años después de salvar al euro, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), se enfrenta a uno de los momentos críticos en su carrera como banquero central. En la reunión del mediodía de hoy, el economista italiano saldrá a explicar las decisiones de política monetaria que ha acordado el Consejo de Gobierno del BCE, un órgano  que, durante los últimos días, ha evidenciado que no todos sus miembros están de acuerdo en las medidas que se deben tomar para impulsar el crecimiento y la inflación en la eurozona.

Análisis
  • 12/09/2019, 10:12
  • Thu, 12 Sep 2019 10:12:47 +0200

Nos encontramos en un momento de la Historia único, dado que jamás antes ha existido una situación análoga a la que estamos asistiendo en relación a los tipos de interés.

El mercado espera decisión del Banco Central Europeo
  • 11/09/2019, 22:10
  • Wed, 11 Sep 2019 22:10:49 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso volvió a terreno negativo el miércoles ante un repunte de la fortaleza del dólar y una caída en los precios del petróleo mientras los inversionistas se mantienen a la expectativa de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que se llevará a cabo el jueves.

  • 11/09/2019, 19:47
  • Wed, 11 Sep 2019 19:47:20 +0200

El continuado castigo que los bancos europeos sufren en el mercado bursátil ya ha alcanzado cotas históricas. Las entidades del Viejo Continente cotizan, de promedio con una rebaja del 44 por ciento, medida en proporción a sus beneficios esperados para los próximos doce meses.