Bolsa, mercados y cotizaciones

Los cuatro puntos críticos de la reunión de hoy del BCE

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE)
Madrid.icon-related

Casi ocho años después de salvar al euro, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), se enfrenta a uno de los momentos críticos en su carrera como banquero central. En la reunión del mediodía de hoy, el economista italiano saldrá a explicar las decisiones de política monetaria que ha acordado el Consejo de Gobierno del BCE, un órgano  que, durante los últimos días, ha evidenciado que no todos sus miembros están de acuerdo en las medidas que se deben tomar para impulsar el crecimiento y la inflación en la eurozona.

Hay cuatro puntos clave que vigilar en el encuentro.

1. El recorte de tipos de interés

Es, probablemente, la herramienta más importante del organismo. En este caso, los miembros del BCE parecen coincidir en la necesidad de una nueva rebaja. La mayor parte de expertos espera un recorte en la facilidad de depósito (el dinero que cobra el BCE a los bancos por dejar su dinero aparcado en el organismo) de 10 puntos básicos, hasta el -0,5%, pero no se descarta que pueda ser mayor. También, habrá que ver si Draghi se limita a bajar la facilidad de depósito, o va un paso más allá y anuncia una rebaja en el tipo de referencia, por debajo del 0% actual.

2. El lanzamiento de un nuevo programa de compras de deuda

Es la gran incógnita en esta ocasión. Algunos miembros importantes del BCE, como Jens Weidmann, Sabine Lautenschaeger o Klaas Knot, han expresado en las últimas semanas sus críticas hacia esta decisión. Habrá que ver si los halcones del BCE son capaces de convencer a sus compañeros de que el segundo QE no es el camino a seguir.

Mientras tanto, el consenso de expertos espera que la entidad anuncie un plan de compras de 30.000 millones al mes, que duraría entre 9 y 12 meses. No son pocos los expertos que avisan de que el mercado ya cotiza un programa de este calado (como también un recorte de tipos), y que sería una decepción para los inversores que no se lanzase el QE2.

3. El nuevo cuadro macro

Los datos que el BCE analiza cada tres meses mostrarán los cambios en las perspectivas del organismo, si los hay, para el crecimiento económico y la inflación en los próximos años. Los expertos encuestados por Bloomberg esperan que se recorten las estimaciones de ambos indicadores para 2019 y 2020 y que no varíen las previsiones de 2021.

4. Las ayudas para la banca

Otra incógnita por descubrir son las ayudas diseñadas por el BCE para el sector. Al verse obligado a mantener más tiempo de lo previsto los tipos de interés en mínimos, y los estímulos económicos, el BCE se está planteando posibles medidas de apoyo para el sector financiero, que se está viendo ahogado por los bajos tipos. Reducir el precio que se les cobra por aparcar su dinero es una posibilidad que suena con fuerza. Así, estaría planteando un sistema escalonado de tipos y podría cobrar menos a los bancos que más dinero canalicen a la economía.

¿Cuánto valor perderán tus ahorros por culpa de la inflación?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky