Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado compra bonos y lleva al euro a probar mínimos tras la decisión del BCE

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

Los inversores han reaccionado a los cambios adoptados por el Banco Central Europeo (BCE) comprando deuda soberana de países de la Eurozona: el bono alemán llegó a caer más de 8 puntos básicos, hasta el -0,65% de rentabilidad. Durante la comparecencia del italiano ante los medios, el título recuperó los niveles que mantenía justo antes de conocerse las decisiones del organismo, en el entorno del -0,59% de rentabilidad.

Los intereses de los bonos italianos, franceses y españoles fueron los que más llegaron a caer, durante la sesión, con pérdidas de más 10 puntos básicos en todos los casos. El título español ofrece ahora una rentabilidad del 0,15% y el italiano la ha visto recortada hasta el 0,8%.

Aunque el bono alemán revirtió gran parte de las subidas en precio que experimentó en un primer momento, otros títulos, como el español, no se comportaron de la misma forma, y mantuvieron la subidas iniciales.

El euro también está recogiendo las reacciones de los mercados por las medidas del organismo: tras un instante inicial en el que se disparó por encima de los 1,106 dólares, las ventas de la divisa europea la han presionado hasta perder los 1,093 dólares, mínimos que no se tocaban desde 2017. 

Sin embargo, con el paso de las horas los mercados parecieron poner en perspectiva las decisiones de Draghi, y el euro se comportó como lo hizo el bono alemán, revirtiendo gran parte del movimiento que había experimentado en los primeros minutos tras conocerse la decisión del BCE. tras la comparecencia del economista italiano, la divisa volvió a recuperar los 1,098 dólares.

El mercado compra el 'modo acomodaticio'

Si bien el programa de compras de deuda (QE2) será menor en cuantía de lo que esperaban los expertos (se estimaban compras de 30.000 millones al mes y serán de 20.000 millones), el hecho de que el organismo no haya establecido una fecha final para el nuevo QE, cuando las expectativas apuntaban a que duraría en torno a un año, puede ser una de las causas que está llevando a los mercados a comprar bonos de forma general.

Desde Monex Europe destacan que "el QE de 20.000 millones al mes se ha quedado por debajo de las expectativas, que apuntaban a los 30.000 millones. Sin embargo, el banco central ha vuelto a entrar con fuerza en el modo de adoptar políticas muy acomodaticias y podría llevar a cabo acciones más agresivas si las condiciones empeoran".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky