Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos de Italia resurgen en bolsa por la relajación de la deuda

  • El sector se apoya en los mínimos históricos de los bonos por el nuevo gobierno
Intesa Sanpaolo es el banco con más deuda de Italia.. Foto: Reuters
Madrid.icon-related

El Ftse Mib de Milán rebota un 9,66% desde el 14 de agosto por el esclarecimiento de la última crisis política en Italia, tras la que todo apunta a un gobierno en coalición del Movimiento 5 Estrellas y el Partido Demócrata sin la participación de La Liga de Matteo Salvini, y por el especial empuje de la banca, beneficiada por la relajación de la deuda del país ante el desvanecimiento del riesgo euroescéptico. El índice roza ya los máximos del año que registró el 16 de julio sobre los 22.204 puntos.

El interés del bono de referencia, con vencimiento a 10 años, ha caído casi 90 puntos básicos -hasta mínimos históricos- desde un poco antes, el 9 de agosto (las compras en el mercado secundario incrementan el precio de la deuda y reducen la rentabilidad). A más largo plazo, el descenso del interés que se exige a Italia por financiarse es ya de alrededor de 300 enteros, desde el 3,7% que alcanzó en octubre del año pasado, cuando el enfrentamiento entre el anterior ejecutivo y el establishment europeo a cuenta del déficit presupuestario registró el pico de tensión.

La reacción del mercado se ha apoyado en la reconocida intención de Giuseppe Conte -designado por el presidente Sergio Mattarella para formar gobierno- de evitar otro amargo pulso con la Comisión Europea y las consecuencias son buenas para el país, ya que "podría ahorrarle más del 1% del PIB en intereses", según calcula Frederik Ducrozet, estratega de Pictet WM, y también para los bancos, aseguradores y gestoras que acumulan mayores cantidades de deuda italiana.

Los bancos italianos tienen invertidos 290.000 millones euros en bonos soberanos del país. Esta cifra representa el 8% del total de los activos que poseen en sus balances, destacando el 12% que suponen para BPM y el 9% para Intesa Sanpaolo, que acumula casi 80.000 millones en deuda italiana, según recoge Citi.

La relajación de los bonos en las últimas semanas y, por tanto, la subida por precio tendrá "un impacto positivo sobre el capital" del sector financiero, continúan desde la firma de inversión norteamericana. Una consecuencia que ya es visible en bolsa: las acciones de BPM escalan un 16,8% desde el 14 de agosto, las de Unicredit un 16,32%, en el mismo periodo, o un 11,4% las de Intesa Sanpaolo. Todas ellas se sitúan entre los bancos más alcistas entre los presentes en el Stoxx 600.

Los riesgos pasan por una vuelta a la incertidumbre política que haga recordar al mercado que sobre Italia pesa una deuda total que supera el 130% del PIB y que recibe unas calificaciones por parte de las agencias de rating que apenas se encuentran a entre uno y dos escalones del límite con el bono basura. O que se agrave el fuerte frenazo de su economía, que llegó a entrar en recesión técnica en enero, de la que luego salió, aunque los crecimientos trimestrales apenas se han despegado del 0%.

El impacto que está teniendo en bolsa la formación en Italia de un gobierno obediente a la UE y la relejación de la deuda del país no se está reflejando en las previsiones de beneficios de los bancos, pese a la elevada exposición respecto al total de los activos que tienen en los balances. Desde que Salvini inició la crisis del último gobierno el 8 de gosto, los analistas solo han incrementado las estimaciones de ganancias de Intesa Sanpaolo y Unicredit en 2019 y apenas lo han hecho cerca de un 1%, rebajando, por contra, los beneficios que esperan que consigan en 2020.

El sector europeo sube un 7%

Los bancos europeos que cotizan en el Stoxx 600 han subido en conjunto cerca de un 7% desde que registraron mínimos el 15 de agosto. Liderados por las entidade italianas, el sector está agradeciendo la menor probabilidad de un Brexit duro y las expectativas de que el nuevo programa de estímulos monetarios que ponga en marcha el BCE en la reunión de la próxima semana compense el impacto de los tipos negativos en su negocio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments