Banca y finanzas

Las rentabilidades de los bancos 'pincharán' si el BCE retrasa aún más la subida de tipos

  • El consenso prevé que el ROE del sector se sitúe en el 8% este año
Foto: Archivo

Durante los últimos dos años los inversores han tenido que ajustar sus expectativas de subidas de tipos para la eurozona. En verano de 2017 llegaban a vislumbrar una subida del precio del dinero en la región en diciembre de 2018. Ahora la situación es muy diferente y el último mensaje de Mario Draghi es que no se subirán hasta, como pronto, después del verano de 2019.

Sin embargo, el mercado es más pesimista y no espera ningún movimiento en los tipos del banco central este año y esto está dejando obsoletos los objetivos de rentabilidad de las entidades financieras de la eurozona para los próximos años. La mayor parte de los grandes bancos han presentado sus planes para los siguientes ejercicios y una parte importante de los mismos está muy lejos de cumplir su objetivo de rentabilidad ante el retraso en la subida de tipos del BCE.

De las mayores empresas del sector con un plan vigente -en el caso de las españolas, BBVA no hace públicos sus objetivos financieros y Santander está pendiente de actualizar el suyo-, solo CaixaBank, Crédit Agricole, ABN Amro y Natixis lograrán cumplir con el mercado, según las previsiones del consenso de mercado recogido por FactSet. Mientras, ING se quedará a las puertas de lograr su objetivo de rentabilidad y el resto de entidades se quedarán lejos de lograrlo.

De cara al año 2019 el consenso espera que la banca logre una rentabilidad sobre el capital del 8%. Esto supone una mejora de apenas 20 puntos básicos frente a lo previsto para 2018, pero se queda por debajo del objetivo general que se ha marcado el sector del 10% y en el que se sitúa el coste del capital que aplica el mercado al sector. "Aquellos bancos que logran cotizar por encima de su valor en libros están logrando un ROE de al menos el 10% para satisfacer al inversor. La estimación del coste del capital de las grandes entidades de la eurozona ha fluctuado alrededor del 10% en la última década", explica el informe de estabilidad financiera del BCE de noviembre.

Sin subidas de tipo a la vista

Durante las últimas semanas las previsiones de una subida de tipos en la eurozona han seguido retrasándose y ahora no se espera hasta mediado 2020. "Los días en los que las subidas de tipos eran vistas como una bala de plata para los beneficios de la banca parecen distantes. Ahora, las presiones estructurales que sufre la cifra de negocio del sector son aceptadas de manera generalizada y la industria está cerca de mínimos históricos", apuntan en Berenberg al tiempo que recuerdan que "hace 12 meses la expectativa de un alza de tipos y qué bancos estaban más apalancados a la misma centraban la discusión".

En este sentido, el equipo de análisis de UBS indica que "la preocupación clave sobre el sector es que Europa pierda la oportunidad de subir tipos antes de la próxima recesión. Si estos se mantuviesen bajos durante más tiempo vemos un riesgo limitado en los múltiplos pagados, pero creemos que las estimaciones de beneficio podrían caer otro 10%".

Así las cosas, el principal temor de los inversores con respecto al sector bancario de la eurozona es una japonificación, con unos tipos de interés bajos de manera permanente, un escenario en el que la rentabilidad del sector podría deprimirse aún más. Tomando como ejemplo la banca nipona, en 2019 se estima que logrará una rentabilidad sobre el capital del 5,5% este año.

Según los cálculos realizados por Bank of America Merrill Lynch, si los tipos se mantuviesen en los niveles actuales, los ingresos netos de intereses de los préstamos y los depósitos podrían caer un 18% durante los próximos cinco años.

Los que cumplen

De los tres bancos españoles que presentaron su plan estratégico el último año, el único que parece encaminado a cumplir con las expectativas fijadas es CaixaBank. La entidad se fijó un objetivo de rentabilidad sobre el capital tangible del 12% con subidas de tipos y del 10% sin ellas. Los expertos prevén que esta ratio se sitúe en la zona del 11%.

Algunos analistas señalaron que el banco se había mostrado prudente a la hora de dibujar su plan estratégico, pero ahora es una de las pocas entidades con unas metas ajustadas al entorno actual.

"El feedback inicial sugería cierta decepción porque el objetivo de rentabilidad muestra una mejora limitada si no hay subida de tipos, pero nosotros lo vemos como una demostración de fortaleza, ya que esperaríamos que muchos comparables se queden por debajo del doble dígito si no hay alzas de tipos", explican los analistas de Jefferies.

El Santander, pendiente de un plan nuevo

En España, Banco Santander tiene pendiente presentar su nuevo plan estratégico y se ha barajado febrero de este año como la fecha en la que podría presentar su nueva hoja de ruta. La entidad ha perdido recientemente el favor de los expertos, que ahora recomiendan mantener sus títulos. De cara a este año los analistas esperan que aumente un 10% sus beneficios, hasta los 8.435 millones de euros, y que alcance una rentabilidad sobre el capital del 8,3%.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un ciudadano
A Favor
En Contra

"Contrata una hipoteca a tipo fijo, los tipos están demasiado bajos y verás cuando suban", me dijeron...

De eso hace ya 2 años y medio y aquí sigo pagando al 2,15% cuando podía haber estado pagando al 1% con tipo variable....

Puntuación 25
#1
ComunistaKK
A Favor
En Contra

Ya no hablan del HDP y los foros no son divertidos, igual es por eso. Porfavor mencionar a pedrito malvado Sánchez y nos venimos arriba

Puntuación -10
#2
Papi
A Favor
En Contra

Como es posible que no sean rentables cuando ellos cogen dinero prácticamente al 0% del BCE y luego los prestamos personales son al 7%, las hipotecas al 2%, etc.

Puntuación 22
#3
luis
A Favor
En Contra

pobrecitos los bancos, que no ganan cientos de millones de euros... No hay mas que ver la cuenta de resultados de la caixa, etc, que cada año tienen mas y mas beneficios.

Que suben los tipos --> suben el % de interés a los clientes. Que pierden dinero --> que los rescate el estado. Eso si, los CEO de los bancos tienen que seguir ganando mínimo 5 millones de euros al mes de sueldo.

Puntuación 9
#4
pitorreo
A Favor
En Contra

Tradicionalmente el banco ha vivido de prestar dinero y cobrar intereses por ello. Puede que no le salgan las cuentas porque:

- Tienen un exceso de personal que les produce un gasto recurrente enorme.

- Sus inversiones (algunas de alto riesgo) no están siendo tan fructíferas como deberían.

- Tienen activos tóxicos en sus balances de los que no logran deshacerse pero que generan un gasto recurrente.

- Los clientes piden menos préstamos y menos hipotecas.

- Tienen que ajustar comisiones debido a la competencia (fintech y banca digital)

Seguro que me dejo algunos, pero diría que va por allí la cosa.

Puntuación 20
#5
A Favor
En Contra

Si suben los tipos de interés sube la morosidad quiebran y hay que rescatarlos.... virgencita no me cures pero déjame como estoy jajajaj

Puntuación 8
#6
Cibernético
A Favor
En Contra

Ah si? .... pues que se esperen a ver lo que les pasará cuando los Google, Amazon, Facebook y demás empiecen a operar como entidades financieras ....

Puntuación 10
#7
miguel
A Favor
En Contra

Los tipos de interés negativos solo benefician a los países irresponsables que se endeudan sin limite que son los que controlan el Banco Central Europeo y el resto de ciudadanos tenemos que pagar con nuestro dinero la irresponsabilidad de estos países.

Puntuación 26
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Familiaemigrante
A Favor
En Contra

Si el BCE presta a casi el 0% y el banco lo hace al 7%, donde esta el margen?

Sencillo. El margen desaparece enterrado en la ingente cantidad de gasto que tienen estos dinosaurios.

En politica la gente habla de autonomias, chiringuitos, miles de politicos a sueldo astronomico sin hacer nada.... Los que han trabajado en banca esto mismo les suena mucho (oficinas por doquier, gastos astronomicos, dividendos y bonuses sin sentido alguno, directivos con sueldos de 6 cifras que nadie sabe que hacen,...).

Estan condenados a desaparecer por decadentes. Y que las grandes tecnologicas vayan a ofrecer servicios financieros, no es mas que como dicen por aqui "the last nail in the coffin".

Puntuación 10
#9
Joan
A Favor
En Contra

El BcE se ha metido todo solito en un follón de tres pares de cojones con el dopaje del sistema y el tratamiento de los tipos.

A ver quien es el guapo que tiene los santos huevetes de desembrollar semejante entuerto. Porque le va a caer la de dios, si no es que se carga, uno a uno, cada pais de la UE.

Puntuación 19
#10
pitorreo
A Favor
En Contra

El BCE con su política retrasó lo inevitable y nos proporcionó 10 años más para redirigir la situación, pero aquí en España hemos malgastado ese tiempo y ya no tendremos una segunda oportunidad. Esta vez pringaremos de verdad.

Puntuación 18
#11
pooos klaro
A Favor
En Contra

pooosss va a pinchar, porque el drogi no sube tipos ni aunque se beba 5 litronas.

Puntuación 9
#12
javi fernandez
A Favor
En Contra

Europa , Suiza, Japón (0, -0,75 -0,10 en tipos) China 4,35 %, USA 2,5% , England 0,75%. Algo huele mal.

Puntuación 9
#13
A Favor
En Contra

Jaaajaaa jajaaja jajajajajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja Haberlo hecho bien, el dinero Fiat lo ha distorsionado todo, hay bancos Zombie que tendrían que estar quebrados, activos tóxicos e inflados por el dinero Fiat, dudosos cobros que son impagados y los que están en los bancos que es "lo mejor de cada casa" enchufados e iluminados que no tienen npi jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja haberlo hecho bien, menudo ostión se van a dar. Todo presuntamente

Puntuación 4
#14
Usuario validado en Google+
Correos Rechazados
A Favor
En Contra

Tu banco: Coge un tipo fijo al 2%, que ya verás como en nada te sale más rentable que con un variable...la hipoteca es larga.

Tu: Muy bien! Me estás ofreciendo lo mejor para mi y en lo que tú vas a ganar menos dinero durante toda su duración.

Todo muy lógico. ¿Dónde firmo?

Puntuación 3
#15