Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor ya paga por refugiarse en todos los bonos a dos años de los principales países de la eurozona

  • El italiano es el último en hundirse en terreno negativo
  • El recorte del objetivo de déficit dispara la demanda
Foto: Archivo.
Madrid.icon-related

El mínimo gesto de obediencia por parte del Gobierno de Italia desató la avidez de los inversores por la deuda del país, la única entre las principales economías de la eurozona que todavía conserva rentabilidades aceptables en buena parte de sus plazos en el actual mundo -inimaginado- de intereses bajos, bajísimos o negativos.

Esta renacida demanda condenó al bono italiano a 2 años a ese terreno, siendo el último de ese vencimiento en caer en los números rojos, tras hacerlo el de Portugal y el de España en las últimas semanas.

La matización del riesgo euroescéptico que supone la decisión del ejecutivo que forman la ultraderecha de La Liga y el populismo del Movimiento 5 Estrellas de reducir su déficit presupuestario este año para evitar las sanciones de la Unión Europea (UE) propició una avalancha de compras de deuda italiana ante el miedo de los inversores de perderse los excepcionales puntos de rentabilidad que ofrece el páramo de los países de la zona euro, llevando a todos los vencimientos de los bonos del país hasta mínimos del año.

También hubo adquisiciones del resto de bonos europeos, provocando mínimos históricos del interés del Bund alemán, hasta el -0,36%, y de la rentabilidad del bono español a 10 años, que llegó a perder el 0,30% -120 puntos básicos por debajo del 1,5% que superó hace apenas unos meses, a principios de enero-.

En la deuda española se vio otro hito que responde a la misma lógica: la profundización del interés del papel a 7 años hasta el negativo por primera vez en la historia.

La prima de riesgo, en mínimos

La jornada dejó a la prima de riesgo española (el diferencial entre bono español de referencia y el alemán) en 66 puntos, la portuguesa en 73 enteros y la que menos se ha comprimido en los últimos meses, la italiana, en los 220 puntos, suelo de 2010 en los dos primeros casos, y mínimo no visto desde julio de 2018 en el tercero.

Mientras, sobrevuela en el mercado un reinicio del programa de estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE), después de que el presidente de la institución monetaria, Mario Draghi, haya reconocido en las últimas semanas la debilidad de la economía europea ante la vigencia de los principales riesgos: la guerra comercial y el Brexit, principalmente, y también la ahora disimulada rebeldía del Gobierno de Italia.

Tras el bombazo del propio Mario Draghi en el foro de banqueros centrales de Sintra, anticipando nuevas medidas acomodaticias, el mercado ya descuenta que cambiará su hoja de ruta en la reunión sobre política monetaria de este mes de julio para amortiguar los distintos riesgos, y que, incluso, pondrá en marcha otro programa de compra de activos, aunque se espera que la deuda corporativa desempeñará un papel más importante en esta ocasión.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments