EURUSD
23:12:00
1,1205

-0,0041pts
El euro llega a la reunión de este jueves sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) pegado a los mínimos del año en su cruce con el dólar. La moneda común se deprecia un 2,2% en el último mes, hasta los 1,114 dólares, ante la posibilidad de que la institución que preside Mario Draghi adelante una nueva ronda de estímulos para amortiguar la desaceleración de la economía europea.
"El deterioro de los datos -en especial del sector manufacturero-; la creciente incertidumbre del Brexit y de las relaciones comerciales globales; y las pobres expectativas de inflación refuerzan las razones que necesitaba el BCE para flexibilizar aún más la política monetaria", resumen en Monex Europe.
Es la tercera vez que el euro cae hasta la zona de los 1,11 dólares en 2019. Lo hizo a finales de mayo y también cuando languidecía abril, en ambas ocasiones como consecuencia de su propia debilidad. También en esta ocasión, la depreciación de la divisa comunitaria desde los 1,14 que alcanzó el 24 de junio se ha cocinado principalmente en el lado europeo, en contra de la tendencia que vienen marcando los expertos durante las últimas semanas, que apunta a una recuperación del euro hasta los 1,19 en 2020.
La depreciación de la divisa comunitaria desde los 1,14 que alcanzó el 24 de junio se ha cocinado principalmente en el lado europeo
Mientras la moneda común ha caído un 2,2% en el último mes, el índice dólar, que mide el comportamiento del billete verde frente la cesta de divisas más negociadas, ha repuntado un 1,7% en el mismo periodo.
Este movimiento contradice las expectativas alcistas para el euro de la mayoría de analistas y economistas del consenso que reúne Bloomberg, principalmente basada en que el cruce entre el euro y el dólar dependerá en los próximos meses de la Reserva Federal (Fed), que también estaría preparando una nueva vuelta de tuerca en sentido acomodaticio a su política monetaria, que implicaría una bajada del precio oficial del dinero, incluso a partir de la reunión del 31 de julio.
Monex: "Los mercados no aseguran que el BCE implementará este jueves el paquete de apoyo monetario"
Este recorte, que se traduciría en un estrechamiento del diferencial de tipos entre Estados Unidos y Europa, haciendo menos atractivo invertir en activos denominados en la divisa norteamericana, la menor demanda de dólares por parte de grandes tenedores como China o Japón, como consecuencia de la guerra comercial, y la relajación del riesgo político en Italia apoyan una apreciación del euro que, sin embargo, no llega atisbarse.
"Los mercados no aseguran que el BCE implementará este jueves el paquete de apoyo monetario que ha estado señalando recientemente", admiten en Monex Europe. "Después de la reunión sobre política monetaria la presión aumentará sobre el euro", discute Jordan Rochester, estratega de Nomura.
Potencial del 7%
La recaída del euro a mínimos del año abre un potencial del 7% hasta los 1,19 dólares en los que los analistas ven al cruce en 2020. Este recorrido supera el coste medio de cubrir el riesgo divisa para el inversor de la eurozona, que se sitúa en mínimos del último año, en torno al 2,8%, tras llegar a situarse en el 3,6% en 2018. "Esto favorece que se abran más posiciones bajistas, contra el dólar", dice David Azcona, de MoraBanc AM.