¿Dinero negro en sellos?
17 de julio de 2006
Quería comentaros una de las informaciones que publicamos la semana pasada. De los cerca de 400.000 afectados, sólo 90.000 han presentado denuncias. Esto lleva a pensar al Gobierno que el resto no ha querido declararlo porque la procedencia del dinero era ilícita. Por eso, siempre os he animado a denunciar. Si de verdad aparecen las 400.000 denuncias, Solbes se quedará impresionado y tratará de buscar una solución. De momento, el vicepresidente no quiere mover ficha. Se niega a regular la inversión en sellos como entidades financieras, porque ello abriría la puerta a una indemnización que debería sufragar el Fondo de Garantía de Depósitos.
P.D. Me preguntábais qué es una suspensión de pagos, por los trámites que ha iniciado Afinsa. Explicado de manera sencilla es la autorización judicial a una empresa para suspender pagos a sus acreedores durante un tiempo para ver si es posible que recupere su viabilidad. Durante ese período es administrada por una persona designada por el juez. Es lo que ha ocurrido con Fórum y ahora con Afinsa. Con la diferencia de que en Afinsa, los antiguos gestores van a poder opinar sobre su liquidación. Es lo que hizo el juez en el Atlético de Madrid en tiempos de Gil, que durante un tiempo estuvo bajo tutela judicial. Quizá eso ayude a entenderlo.
Sobre si el presidente de Briones sabía que iba a producirse la intervención, yo os puedo comentar nuestra experiencia. En las semanas anteriores a la intervención le informamos de lo que ibamos a publicar. porque como ya os he dicho sospechábamos que Anticorrupción estaba encima. El estaba muy nervioso y solía decir que era un sector muy sensible en el que cualquier información podía hacer mucho daño. Nosotros le llegamos a anunciar que ibamos a publicar la posible intervención, por si tenía algo que decir, pero ésta publicación se retraso luego porque el director general de Afinsa también negó tajantemente las irregularidades y decidimos seguir comprobando cosas. Creo que tuvo tiempo, por tanto, de destruir las pruebas que quisiera. Además, cuando fueron a intervenir Fórum él estaba en su casa, por lo que aún tuvo más tiempo de destruir papeles. Pero, en fin, eso qué más da. Ahora lo importante es saber qué pueden recuperar los clientes..