Inflación

  • 07/06/2021, 17:39
  • Mon, 07 Jun 2021 17:39:54 +0200

Dos décadas después de declarar la muerte de la inflación, el economista Roger Bootle está viendo signos de su renacimiento. Por ejemplo, en el precio de los coches usados o en la madera, según los distintos países salen, a su ritmo, de la pandemia de coronavirus. Y esas subidas han impulsado los tipos de los préstamos en los mercados financieros, presagiando una caída del ahorro y una vuelta al gasto. Unas señales que todavía no preocupan a los bancos centrales, pero que están haciendo sonar alertas entre los economistas.

Economía
  • 07/06/2021, 13:40
  • Mon, 07 Jun 2021 13:40:13 +0200

La inflación es uno de los debates más candentes del año. Los precios medidos por el IPC en términos interanuales han alcanzado el 2% en la zona euro, mientras que en EEUU ha rebasado el 4%. Aunque estas tasas de variación ya son niveles a tener en cuenta si se comparan con los últimos años, se prevé que el IPC siga aumentando durante gran parte de 2021 por varias causas. Una de ellas es que China, la fábrica del mundo, está empezando a sentir también las presiones inflacionarias en su propia economía, con unos costes de producción más elevados que van a empezar a trasladarse al resto del mundo a través de todos los bienes made in China.

Inversiones en un mundo post Covid: Oportunidades en entornos inflacionistas
  • 05/06/2021, 08:00
  • Sat, 05 Jun 2021 08:00:00 +0200

El contexto económico y financiero no parece ser en este momento el más apropiado para los inversores conservadores, aquellos que históricamente han estado centrados en el universo de la renta fija soberana. Las presiones inflacionistas están asomando la cabeza, y el mercado ha empezado a hacerse eco de ello en la primera mitad de este año, dejando pérdidas del 2,8% para los inversores en deuda global en los primeros seis meses de ejercicio.

  • 04/06/2021, 20:02
  • Fri, 04 Jun 2021 20:02:14 +0200

El repunte de la inflación en la que están inmersas las economías europea y estadounidense crea inquietud entre los inversores más conservadores. Un posible cambio en las políticas acomodaticias de los bancos centrales no es el único riesgo; además, se plantea el reto de obtener rentabilidades que batan al IPC.

  • 04/06/2021, 14:56
  • Fri, 04 Jun 2021 14:56:47 +0200

El sector del automóvil es para muchos economistas y bancos centrales una de las mejores referencias para anticipar la evolución de la economía y de la inflación. La compra de coches responde casi en tiempo real a si hay un incremento en las rentas y ahorro. Además, el mercado de segunda mano ofrece mucha flexibilidad para ajustarse en precio al contexto económico. Mientras en EEUU el valor de los coches usados se está disparando más de un 20%, en Europa no para de caer el precio y crece el de los vehículos nuevos. Este comportamiento tiene su explicación y lleva a la misma conclusión: la inflación está llegando a la economía real, pero sigue quedando la duda de si será temporal o tendrá efectos de larga duración.

Economía
  • 03/06/2021, 17:22
  • Thu, 03 Jun 2021 17:22:20 +0200

En medio de los temores inflacionistas, la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, ha lanzado una seria advertencia sobre el incremento de los precios de los alimentos alrededor del mundo. Su índice de precios se incrementa un 39,7% en mayo en términos anuales hasta alcanzar niveles de 2011. El calentamiento de las materias primas también llega a los precios de la producción de alimentos.

  • 03/06/2021, 17:03
  • Thu, 03 Jun 2021 17:03:38 +0200

Que la inflación en mayo en la zona euro fuera del 2%, por más que sepamos que el componente energético pesa en exceso, no deja de ser un atisbo de preocupación ante la duda de si estamos ante meros repuntes temporales al comparar los precios de 2021 con los que había en un decaído 2020 o, en cambio, esa tendencia tendrá continuidad y las cosas se complican. Es normal que, con tantos estímulos monetarios, con los planes de apoyo a empresas y familias que en muchos países se han puesto en marcha en meses recientes – salvo en España, que aún no se sabe nada de aquellos 7.000 millones de euros de ayudas que en marzo se anunciaron -, con la famosa demanda embalsada que quiere salir y el largo etcétera de consideraciones que cabe agregar, en algún momento los precios suban. El 2% de inflación no tiene por qué preocupar, puesto que al fin y al cabo ése siempre ha sido un objetivo del Banco Central Europeo (BCE).

Economía
  • 03/06/2021, 07:54
  • Thu, 03 Jun 2021 07:54:36 +0200

La inflación general (IPC) ya ha alcanzado el 2% en la zona euro, marcando máximos desde octubre de 2018 y rebasando muy ligeramente el objetivo que se marca el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, lejos de haber tocado techo, la inflación seguirá subiendo en los próximos meses como anticipan los expertos y algunos indicadores que han precedido los movimientos de la inflación en el pasado. Sea o no temporal, el incremento del IPC va a ser notable, lo que podría añadir cierta presión sobre un BCE que en épocas pasadas demostró tener poca paciencia cuando la inflación superó con claridad el 2%.

Entrevista
  • 03/06/2021, 07:26
  • Thu, 03 Jun 2021 07:26:17 +0200

La dureza de la crisis económica provocada por la pandemia ha puesto a prueba la fortaleza de la Seguridad Social española para proteger a empresas, trabajadores y colectivos más vulnerables. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, reconoce que ha tenido que redoblar esfuerzos para poder coser el escudo social, lo que ha provocado asumir niveles de déficit inéditos, de más de 50.000 millones de euros el pasado año. Asegura que es un factor coyuntural y que el sistema de pensiones estará equilibrado antes de acabarse la legislatura. Además, confía en iniciar la aprobación parlamentaria de la reforma este mismo verano, un elemento crucial para recibir los fondos de reconstrucción europeos.

Divisas
  • 02/06/2021, 12:04
  • Wed, 02 Jun 2021 12:04:23 +0200

EEUU es una de las economías desarrolladas que menos ha sufrido el impacto de la crisis. Tras lidiar con una contracción del PIB del 3,5% en 2020 (en España fue del 10,8%, por ejemplo), la economía está creciendo en este 2021 al mayor ritmo en décadas. Sin embargo, el dólar está mostrando cierta debilidad en los últimos meses y se enfrenta a un futuro un tanto incierto. Algunas de las políticas que están ayudando a la economía de EEUU a salir del atolladero, curiosamente podrían estar dañando la fortaleza del 'billete verde', aunque es cierto que también existen otros factores externos que están impactando de lleno en el tipo de cambio del dólar.

Economía
  • 02/06/2021, 07:00
  • Wed, 02 Jun 2021 07:00:38 +0200

El optimismo ha inundado al sector del metal en el conjunto de la eurozona, incluido España. Hay que remontarse 23 años, en concreto 276 meses, para encontrar un índice PMI de manufactura, que mide la actividad de las fábricas, tan alto en España -un 59,4-, según los datos dados a conocer ayer por IHS Markit. Un optimismo que contagia a todo el continente. En mayo se han registrados récord históricos en varios países como los Países Bajos, con un 69,4, Austria 66,4, Irlanda 64,1 e Italia 62,3. Grecia, con 58 está en máximos no contabilizados en 253 meses al igual que Francia, un 59,4 -el mismo que España-, no visto en 248 meses.

  • 31/05/2021, 19:34
  • Mon, 31 May 2021 19:34:37 +0200

Pues en estos momentos, cuando tecleo estas líneas, no sé si estamos en la mejor hora para encender la luz o no, porque tengo pendiente de resolver el sudoku de horario punta, llano y valle de la factura de la luz. En fin, que si uno no tiene cosas qué hacer justo cuando arranca el mes de junio, como preparar la declaración del IRPF, soñar con unas vacaciones anheladas para tumbarse a la bartola, mejor sin mascarilla, concretar cómo vamos volviendo a nuestra deseada normalidad y un largo etcétera, ¡sólo nos faltaba tener que montar la planificación de los horarios de la luz más barata y colgarlo en la nevera de la cocina, que es el comodín a través del cual circulan las noticias hogareñas!

Economía
  • 31/05/2021, 12:00
  • Mon, 31 May 2021 12:00:11 +0200

La K se está convirtiendo en la letra que mejor explica las repercusiones económicas que ha traído el impacto de la pandemia, con un fuerte impacto negativo en la desigualdad. La grafía también se está produciendo en la evolución de la inflación. Según el INE, el diferencial entre el IPC general y el IPC subyacente, que excluye de la cesta de productos la energía y los alimentos frescos por la elevada volatilidad, nunca había sido tan elevado. Que se dispare este tipo de productos no tiene un efecto neutro en las cestas de la compra de los grupos sociales.

Agenda de la semana
  • 31/05/2021, 07:30
  • Mon, 31 May 2021 07:30:53 +0200

Este año, hay que levantarse por la mañana y mirar la inflación. Es donde hay que tener puesto el foco", explicaba esta semana Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis, en una entrevista concedida a elEconomista.

  • 30/05/2021, 12:20
  • Sun, 30 May 2021 12:20:47 +0200

E l precio de las materias primas vive una fuerte recuperación este año, ante la expectativa de una mejora en la situación de la economía que ha desencadenado una rotación en el mercado hacia los sectores más cíclicos. El fuerte repunte de las commodities ha llevado a los bancos de inversión a reflexionar en sus informes acerca de si se adentran en un nuevo superciclo (o, lo que es lo mismo, en un periodo prolongado de demanda anormalmente fuerte) o no... sin conclusiones contundentes por ahora. Pero en donde sí parece haber consenso es en la oportunidad que representan. Según la última encuesta de Bank of America, del mes de mayo, el 27% de los gestores las sobrepondera en sus carteras -un porcentaje que se encuentra en zona de máximos históricos-.

Economía
  • 30/05/2021, 08:02
  • Sun, 30 May 2021 08:02:51 +0200

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó el viernes un presupuesto de gasto público por valor de 6 billones de dólares para el año fiscal 2022, que comenzará el próximo 1 de octubre. Esta factura se postula como la mayor desde la II Guerra Mundial.

Economía
  • 28/05/2021, 16:03
  • Fri, 28 May 2021 16:03:31 +0200

Hace unas semanas fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el que dio la primera señal de alarma tras tocar máximos de 2008: el monstruo de la inflación llegaba. Este viernes ha sido el PCE (Personal Consumption Expenditure Price Index), el indicador o índice de precios favorito de la Reserva Federal, el encargado de alimentar aún más los temores sobre la inflación.

  • 28/05/2021, 19:27
  • Fri, 28 May 2021 19:27:00 +0200

El repunte del S&P 500 ha perdido algo de fuelle últimamente. Después de ganar alrededor de un 11% durante los cuatro primeros meses de este año, en medio de noticias positivas sobre el estímulo fiscal y el lanzamiento de vacunas, su trayectoria se ha desinflado quedando por detrás de otros mercados bursátiles desarrollados: el índice MSCI World que excluye a Estados Unidos, por ejemplo, ha sumado casi un 3% este mes.

  • 28/05/2021, 12:19
  • Fri, 28 May 2021 12:19:52 +0200

El 2020 fue estelar para el oro, donde inversores compraron cantidades sin precedentes a través de ETF de oro físico y otros productos cotizados, y elevaron su precio hasta máximos históricos en agosto. En ese año, registró una rentabilidad anual mayor que la obtenida por cualquiera de las demás principales clases de activos. Esto se debió sin duda a la pandemia y a la condición de «activo refugio» que se suele atribuir al oro, con unas rentabilidades de los bonos negativas que reducen el coste de oportunidad de mantener un activo que no paga rentas. El oro proporcionó a los inversores una valiosa cobertura frente a un futuro incierto.

  • 27/05/2021, 17:25
  • Thu, 27 May 2021 17:25:31 +0200

¿Cuál debe de ser la estrategia de inversión en un mundo que poco a poco va dejando atrás la pandemia del Covid pero que todavía se enfrenta a sus coletazos económicos? Esta es la gran pregunta que se realizan numerosos inversores en un momento en que las valoraciones de la renta variable se encuentran cada vez más ajustadas y los activos de renta fija pueden ver mermada su capacidad de revalorización si el fantasma de la inflación hace su aparición.

  • 26/05/2021, 11:02
  • Wed, 26 May 2021 11:02:45 +0200

Cuando las encuestas de actividad económica están en niveles récord, el desempleo retrocede según las tendencias, la inflación se acerca a su nivel óptimo -alrededor del 2% a largo plazo-, los beneficios empresariales -ya altos- sorprenden al alza, el banco central mantiene una posición ultra-acomodaticia y hay nuevos planes de inversión masiva a punto de concluir con éxito, ¿qué más se puede pedir? Desde luego que hay que apuntar a las estrellas, pero cuando se alcanzan, ¿qué encontramos más allá? Esta es la pregunta que el mercado se plantea sobre la economía estadounidense.

  • 26/05/2021, 16:55
  • Wed, 26 May 2021 16:55:34 +0200

La mayoría de los analistas sufren la presión de tener que dar una explicación a todo lo que ocurra en los mercados, cuando todos saben - sabemos - que a veces no hay un motivo concreto. En la mayoría de las ocasiones podemos identificar claramente que hay detrás de una corrección, una subida o un cambio de tendencia, pero otras - como ocurre ahora mismo - la única explicación es que el mercado espera información que le permita tomar una dirección.

Entrevista con Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión
  • 26/05/2021, 07:00
  • Wed, 26 May 2021 07:00:41 +0200

La gestora de Tressis llega a sus 10 años de vida con alrededor de 500 millones de euros en activos bajo gestión y mira al futuro con optimismo: "A medio plazo el objetivo es llegar a los 1.000 millones", asegura Jacobo Blanquer, su consejero delegado, para quien la bolsa sigue siendo el activo más atractivo, aunque no descarta que "el mercado se ponga nervioso en verano".

economía
  • 25/05/2021, 14:12
  • Tue, 25 May 2021 14:12:26 +0200

El escenario económico de recuperación tras la pandemia y el cambio de Administración en EEUU tiene a los inversores obsesionados con una única preocupación: la inflación. Aunque el coronavirus ha hecho que la prioridad sea salir del shock económico y los riesgos geopolíticos parecen haber amainado tras cuatro años frenéticos, se corre el riesgo de que los árboles no dejen ver el bosque.

  • 24/05/2021, 18:23
  • Mon, 24 May 2021 18:23:00 +0200

Lo que algunos analistas han calificado como el mayor "susto" de la inflación en 40 años ha llegado. Así, los expertos echan la vista atrás para evaluar qué acciones lo hicieron bien cuando los precios subieron y cuáles fueron las más perjudicadas.

Materias primas
  • 24/05/2021, 06:28
  • Mon, 24 May 2021 06:28:40 +0200

Optimismo, complacencia, confianza... La serenidad que encuentran inversores y analistas en las últimas semanas en el mercado de materias primas es, cuanto menos, ostensible. El auge de las commodities es más que notorio simplemente con echar un vistazo a la evolución del Bloomberg Commodity Index, el índice diversificado de productos básicos del proveedor de datos que en las últimas sesiones ha registrado de manera reiterada nuevos máximos. De hecho, el selectivo ha ido a tocar niveles que no se habían visto desde el año 2015 en las últimas semanas.

  • 23/05/2021, 12:31
  • Sun, 23 May 2021 12:31:08 +0200

La inflación vuelve a protagonizar las pesadillas de los bancos centrales. El temor a que un auge de los precios frene la tan anhelada recuperación económica para superar la crisis del coronavirus es la comidilla de los decisores de la política económica, pero también de los inversores y de los empresarios.

  • 23/05/2021, 08:00
  • Sun, 23 May 2021 08:00:00 +0200

El pasado 1 de enero, Cuba puso fin a su sistema de doble moneda, un complicado entramado que durante un cuarto de siglo ha provocado grandes distorsiones económicas y que ha dificultado el conocimiento de la contabilidad real de la isla debido a la convivencia de diferentes tasas de cambio.

La bolsa aguanta el tirón
  • 22/05/2021, 20:00
  • Sat, 22 May 2021 20:00:01 +0200

Inflación. Esa es la palabra que más se ha repetido en los últimos días en los mercados, tras el último dato publicado en Estados Unidos, que mostró un incremento por encima de lo esperado en el IPC, del 4,2% durante el pasado mes de abril.

Economía
  • 22/05/2021, 08:17
  • Sat, 22 May 2021 08:17:20 +0200

A toro pasado resulta fácil encontrar expertos (y no tan expertos) que aseguran haber vaticinado una crisis o una burbuja de precios. A primera vista, parece que lo complicado es anticiparse y hacerlo de forma reiterada y precisa. Esta tarea tan compleja para el ser humano no lo es tanto para la curva de rendimientos de EEUU, que ha anunciado la llegada de ocho crisis desde 1955 (solo ha fallado en una crisis que vaticinó y no se llegó a materializar). Además, esta curva también es capaz de predecir, en cierto grado, el crecimiento económico futuro, por lo que ha sido apodada por algunos analistas como la 'bola de cristal' de la economía.