Economía

Máximos históricos en la producción de las fábricas españolas y europeas

  • Hay que remontarse 276 meses atrás para ver un PMI tan elevado en España
  • El fuerte aumento de la producción está causando tensiones inflacionistas
Trabajadores de una industria Seat. EE
Madridicon-related

El optimismo ha inundado al sector del metal en el conjunto de la eurozona, incluido España. Hay que remontarse 23 años, en concreto 276 meses, para encontrar un índice PMI de manufactura, que mide la actividad de las fábricas, tan alto en España -un 59,4-, según los datos dados a conocer ayer por IHS Markit. Un optimismo que contagia a todo el continente. En mayo se han registrados récord históricos en varios países como los Países Bajos, con un 69,4, Austria 66,4, Irlanda 64,1 e Italia 62,3. Grecia, con 58 está en máximos no contabilizados en 253 meses al igual que Francia, un 59,4 -el mismo que España-, no visto en 248 meses.

63,1 en la eurozona

Algo que se dejó también notar en la aceleración del crecimiento de la actividad del sector manufacturero en la media de la eurozona. Así, el índice PMI del metal de la zona euro alcanzó un máximo histórico con 63,1 puntos frente a los 62,9 de abril, tras cumplir once meses consecutivos de expansión.

Alemania fue, entre todos los países analizados por IHS Markit, el único que puso la nota discordante, al registrar una desaceleración del crecimiento de la actividad de las fábricas en mayo, aunque continuó registrando un ritmo de expansión próximo al récord registrado en marzo. En mayo, se colocó en el 64,4, de los más altos de toda la Euro zona

No obstante, el fuerte ritmo de expansión ha venido acompañado de un repunte de las presiones inflacionistas por el aumento de los precios de muchas materias primas.

España

En el caso de España, el crecimiento de la actividad del sector manufacturero volvió a crecer en mayo tocando los 59,4 puntos desde los 57,7 de abril. "Mayo fue otro mes estelar para el sector manufacturero español, ya que los nuevos pedidos y la producción aumentaron a unos ritmos no observados desde antes de la crisis financiera mundial", ha declarado Paul Smith, economista de IHS Markit, quien destaca que el crecimiento está siendo impulsado por la reapertura de las economías y la fortaleza de la demanda, tanto nacional como en los países europeos vecinos.

En este sentido, en el caso de las ventas, el aumento neto fue el más pronunciado registrado desde diciembre de 2006 en medio de un fuerte aumento de la demanda, con un fuerte incremento de los nuevos pedidos para exportaciones.

De su lado, la producción de las fábricas españolas aumentó al ritmo más fuerte en más de 14 años, aunque hubo algunos informes de que la producción se vio restringida en cierta medida por limitaciones de la oferta. "De hecho, los últimos datos muestran que los plazos medios de entrega de los insumos se deterioraron a un ritmo solo superado una vez en abril de 2020", advierten los autores del estudio, señalando el considerable exceso de demanda sobre la oferta, lo que llevó a una importante escasez de productos en los almacenes de los proveedores.

La encuesta de mayo indica que las ventas aumentaron a la tercera tasa más fuerte en la historia del estudio, solo superada por los aumentos observados en los dos meses anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky