Economía

En qué tramo será más barata la luz con la nueva tarifa que entra en vigor el 1 de junio

  • Valle, llano y punta son los nuevos tramos con los que hay que familiarizarse
  • El ahorro anual podría ser de hasta 150 euros, según instituciones oficiales
Foto: Alamy.

Ya con el acuerdo definitivo del Gobierno y con todos los trámites en vista de entrar en vigor, este 1 de junio la factura de la luz sufre uno de los grandes cambios de los últimos años. Solo para los usuarios acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), el nuevo sistema busca bonificar el ahorro energético, el consumo eficiente, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico con la introducción de tres franjas horarias donde varía el coste según el momento del día.

Desde el próximo martes, 1 de junio, encender la luz de casa no será lo mismo a las 11 de la mañana que a las 11 de la noche. Así lo estipula el nuevo cambio promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica que impone tres tramos denominados valle, llano y punta.

Tres términos con los que el usuario medio deberá empezarse a congeniar, con el fin de que pague menos en la factura de la luz a lo largo del año. Un ahorro que podría ser de hasta 150 euros anuales, según instituciones oficiales, y dejará una sociedad más sostenible en guía con la 'España 2050' que el Ejecutivo se ha comprometido a instaurar. 

Afectando solo a los hogares acogidos al PVPC y no a los que tienen contratado un suministro en el mercado libre, cada persona tendrá plena libertad de elección para poner la lavadora a una hora más económica o cocinar a la más cara. Además, con vistas al coche eléctrico y la mayor necesidad de potencia para su carga, también se podrá instaurar una de las tres franjas para este tipo de tareas.

¿Cuál es la hora más barata?

Tres tramos con los que ya hay que familiarizarse para no caer en el error de pagar más cuando algo se podría haber hecho en una hora más rentable financieramente. Así pues, entre las 00:00 y las 8:00 y durante todo el fin de semana será mucho más barato el consumo de luz, mientras que de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 habrá un gasto más importante.

De esta forma quedan las tres franjas y sus respectivos horarios:

- Hora Valle. La más barata. Este tramo se comprende entre las 00:00 y las 8:00 de lunes a viernes, donde hay menos demanda, así como durante las 24 horas del fin de semana.

- Hora Llano. La tarifa media. Su tramo corresponde entre las 8:00 y las 10:00, las 14:00 y las 18:00 y las 22:00 y las 00:00 de lunes a viernes.

- Hora Punta. La franja con mayor coste. Su horario se comprende desde las 10:00 hasta las 14:00 y entre las 18:00 y las 22:00 de lunes a viernes.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Manda cojones!! Ahora vamos a tener que aguantar a los vecinos poniendo lavadoras a las 3 de la mañana!!

Puntuación 44
#1
Grups
A Favor
En Contra

Lavadoras funcionando de madrugada. Algo que está prohibido en muchos países europeos para impedir que el ruido moleste a los vecinos. Esto lo va a fomentar.

Puntuación 39
#2
engañado
A Favor
En Contra

no veo el ahorro. para cocinar al medio dia o para cenar siempre sale caro, en este caso MUY caro, porque en este reportaje no se habla del precio pero será EXTRA caro la hora punta. No compensa y el estado vuelve a engañar encareciendo la luz.

En horario durante el dia a partir de las 14:00 hasta las 18:00 para precio medio, vaya telaaa y a esperar a la madrugada para lavadoras y que mas? de risa, impuestos hasta en la sopa.

A los de tarifa regulada tras tras..

Puntuación 32
#3
quimete74
A Favor
En Contra

El que ha escrito el artículo no tiene ni idea de lo que dice.

El gobierno CAMBIA LOS PEAJES y ESO AFECTA A TODOS, PVPC y MERCADO LIBRE

Que nadie dude que TODAS las comercializadoras van a repercutir el subidón de los precios a TODOS, aunque lo oculten con tarifas con descuentos y otras mandangas.

Es como si suben el IVA, acaso va a haber alguna empresa caritativa que no lo repercuta ?

Y que nadie dude tampoco que la mayoría de gente le va a salir a pagar más, eso de que puede ahorrar 150 euros se lo han inventado.

Aunque también es cierto que a la mayoría de gente de este páis ni le interesa ni se molesta en entender la factura de la luz, solo de quejarse y están tan contentos con su tarifa que es la mejor del mercado porque tiene un 30% de descuento cuando están pagando el doble que con PVPC

blogbombillas.com

Puntuación 36
#4
quimete74
A Favor
En Contra

Y añado:

Ahora los que tenemos PVPC con discriminación horaria tenemos 14 horas al día baratas (de 23:00 a 12:00) rente a 10 horas un poco más caras

Con los nuevos peajes las reducen y solo dejan de 00:00 a 8:00 y fines de semana

Suben todos los peajes y en hora punta veremos la luz a más de 0.25 euros el kWh

Y en mercado libre intuyo que se llegaran a los 0.30 euros el kWh

Otro articulo copy+paste, para asustar a la gente y que salga del PVPC que seguirá siendo lo más barato y se vaya al mercado libre .

Puntuación 32
#5
quimete74
A Favor
En Contra

y lo de España 2050 ya es el colmo de este desgobierno

en vez de dedicarse a arreglar los problemas de ahora, despilfarran tiempo y dinero en informes para dentro de 30 años, cuando si no los sacamos del gobierno en menos de 2 años se cargan España

Puntuación 32
#6
A Favor
En Contra

En en contador vienen 3 tramos, cada uno con su sumero, facturación 1, 2 y 3.....ahora me falta saber cuál es cuál, cuál tarifa El Valle u cuál la hora punta??

Puntuación 12
#7
JJ
A Favor
En Contra

Curioso el horario más caro es el de comercio y el más habitual para cocinar, ahora que nos han metido las vitro e inducción. Tendremos que volver al gas.

Puntuación 14
#8
Una detras de otra.
A Favor
En Contra

Lo mejor es que saquen un robot programable que controle automáticamente este cachondeo. La mayoría de las gentes, ni tienen idea, no saben, o les importa un pimiento este juego de la oca.

Si a todo esto le sumamos los cambios de horarios cuarteleros que se efectúan dos veces por año para liar más el asunto, tendremos que hacer una carrera universitaria para entenderlo o que nos implanten un chip en el cerebro para evitar que este explote.

Horarios están definidos.

Precios de los tramos nadie los pone porque no están definidos.

Un jeroglífico egipcio es más entendible.

Leer la factura y comprenderla, no lo puede hacer ni un ordenador de la NASA y, si a esto le sumamos que el contador se pueda averiar y los servicios de reparación de las compañías (el contador puede ser alquilado y tu ni te enteras), no actúan ya que te cobran por el histórico y ponen lo que les da la gana y, aunque reclames, ni te escuchan, la estafa está servida, aprobada y sentenciada. Lo sé por experiencia.

Todos jugando a la cochinita ciega por obra y gracia del capitalismo salvaje.

Puntuación 8
#9
Javier
A Favor
En Contra

Copio y pego una parte de la notificación del correo que me envía mi compañía de la luz

Pido perdón por el párrafo pero quiero que sea exacto y literal

Cuando contrataste FLEXIBLE Electricidad decidiste pagar dos precios distintos según las horas del día. La entrada en vigor del cambio de la tarifa de acceso no tiene ningún impacto en la forma en la que facturamos tu producto FLEXIBLE Electricidad, por lo que podrás seguir con tus hábitos de consumo. Sin embargo, el cambio de la tarifa de acceso 2.0DHA a 2.0TD implica una subida en el coste de los pagos regulados que pagamos todos, que se traduce en un incremento del precio de la energía que consumes de 0,0078 €/kWh* en el periodo valle, y de 0,0156 €/kWh* en el periodo punta, de forma que tu nuevo precio será de 0,09015 €/kWh* en el periodo valle y de 0,18489 €/kWh* en el periodo punta. Este precio entra en vigor para la electricidad que consumas a partir del 1 de junio.

Alguien me puede decir si con esto que me dice mi compañía eléctrica me ahorraré unos 150 euros/año como calcula el gobierno?

Que te tomen el pelo así es para cabrearse

A alguien mas le pasa esto?

Puntuación 13
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

"Un ahorro que podría ser de hasta 150 euros anuales". Suponiendo que esto sea cierto, que lo dudo, quiere decir unos 40 céntimos diarios como mucho que luego ya se inventarán algo para chorizártelos por otro lado. Señores del gobierno, cojan el toro por los cuernos de las eléctricas si tienen c.jon.s y dejen de marear la perdiz para intentar justificar lo injustificable y engañar al personal.

Puntuación 4
#11
Impuesto en cubierta
A Favor
En Contra

Esta nueva situación es una subida de impuestos en toda regla. Las subvenciones a las eléctricas irán disminuyendo a consta de encarecer el recibo de la luz.

Me pregunto; ¿quién va a utilizar los electrodomésticos que mas consumen por la noche?.

Al final como siempre los mas perjudicados los mas desfavoreciodos

Puntuación 7
#12
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Pero que prensa tan cautelosa.

La gente lo que quiere conocer son los precios de estos tramos.

Parece alto secreto.

Puntuación 7
#13
Tortilla ... ya no.
A Favor
En Contra

Bueno pues si al precio de los alimentos le tengo que sumar el precio de la luz para hacer la tortilla de patatas veo que ya no puedo permitírmrla, ni la luz ni la tortilla.

A cambio cargar el móvil (con siete años) por la noche me va a salir bastante económico, lastima no poder cargar el coche ... pero eso será para 0.0001% de los españoles qué además ni siquiera les haría falta tal tarifa de cuento.

Bueno la conclusión, me engañan, soy más pobre, el móvil se cargará barato y lo más importante.... me quedo sin tortilla de patatas.

Pero bueno para sacar algo de beneficio, las noches frescas sacaré a la calle la (poca) comida del frigo para de verdad tener una tarifa barata.

Pudo ser mucho mejor, pero la cleptomanía de los políticos, dirigentes y empresarios no lo permite.

Puntuación 8
#14
¿¿¿Cartel???
A Favor
En Contra

Evidentemente todas las comercializadoras-distribuidoras están acordando precios y los publicarán incluso después de que la ley (hecha por los estafadores a los que sirven los estafantes) le pueda obligar ???.

Ojala la U.E. tome este asunto como lo que es, manipulación del mercado y posición de fuerza (cartel) con indefensión de los consumidores.

Pero el estado de lleva lo suyo, (las famosas puertas giratorias ... que van ha hacer falta muchas sillas), el timo-impuesto del 5,1% y su querido 21%.

Puntuación 6
#15
En ninguno
A Favor
En Contra

En ninguno directamente.. No se pueden dejar los sectores estrategicos de un pais en manos de especuladores , multinacionales o delincuencia economica y sus bancos accionistas ,,Economia hundida y pobreza energetica sufriendola media España

Puntuación 0
#16
Jose
A Favor
En Contra

Pero quien escribe estas chorradas? Con la de gente competente que habrá en el paro.

Los tramos cambian para todos, no sólo para el mercado regulado (pvpc). Quien ha pagado esta "noticia"?

Puntuación 0
#17