Economía

La factura de la luz cambia el 1 de junio: a qué hora será más barato poner la lavadora o cocinar

  • Se establecen tres tramos donde se pagará una tarifa menor, media o superior
  • Los distintos gobiernos defienden que habrá un ahorro de 150 euros al año
  • La OCU, más crítica, asegura que solo se reducirá en 5 euros la factura
Foto: Dreamstime.
Madridicon-related

Tras meses de especulación, el próximo 1 de junio entrará en vigor la nueva factura eléctrica para los usuarios acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Un gran cambio, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica, que buscará bonificar el ahorro energético, el consumo eficiente, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico con la introducción de tres franjas horarias que podrían reducir la factura en hasta 150 euros anuales, según la Agencia Andaluza de la Energía.

Valle, llano y punta. A partir del 1 de junio estos tres nuevos términos serán fundamentales para entender la factura de la luz en los hogares españoles (donde hay contratados menos de 15 kW). Tras tramos horarios en los que, de menos a más, la electricidad supondrá un gasto diferente para el consumidor.

Un cambio que llevaba tiempo intentando introducir el Ejecutivo y que, por ahora, no afectará a los que tengan contratado su suministro en el mercado libre pues seguirán pagando lo acordado con la compañía. De esta forma, integrándose en los usuarios acogidos al mercado regulado, estas son las nuevas tarifas que se incluyen:

- Hora Valle. La más barata. Este tramo se comprende entre las 00:00 y las 8:00, donde hay menos demanda, así como durante las 24 horas del fin de semana.

- Hora Llano. La tarifa media. Su tramo corresponde entre las 8:00 y las 10:00, las 14:00 y las 18:00 y las 22:00 y las 00:00.

- Hora Punta. La franja con mayor coste. Su horario se comprende desde las 10:00 hasta las 14:00 y entre las 18:00 y las 22:00.

Además, el Gobierno deja vía libre a aquellos usuarios que quieran contratar una tarifa Valle para una potencia más elevada. Por ejemplo en la carga de vehículos eléctricos en casa y de noche, con este ejemplo se aplicaría siempre esta tarifa mientras que el resto de los demás hábitos mantendrían los tramos normales.

¿Es real el ahorro?

Una nueva medida que busca potenciar el ahorro energético, a la vez que desde las instituciones gubernamentales defienden que podría traducirse en una reducción de la factura anual en hasta 150 euros. Así lo ha defendido la Junta de Andalucía, en un claro apoyo al Ministerio para la Transición Ecológica, argumentando que los consumidores tendrán libertad total de cuándo poner la lavadora, cocinar o encender el lavavajillas.

Además, desde estos organismos se defiende que existen enchufes programables para no tenerse que levantar de madrugada a tener que realizar estas tareas o tener que esperar al fin de semana. "Se puede conseguir un ahorro de hasta 150 euros anuales, sin realizar inversión alguna, únicamente poniendo a funcionar el lavavajillas, la lavadora y el termo en horarios de consumo valle", explica la Agencia Andaluza de la Energía

La OCU considera que el ahorro anual será "inapreciable" con solo 5 euros en total

Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sido una de las más críticas con esta nueva posición. Señalando que se "penaliza al pequeño consumidor, en pos del grande, pues estos soportan aproximadamente el 75% de os cargos". Una condición que para la institución priva de una mayor rebaja y deja un ahorro "casi inapreciable" con alrededor de 5 euros al año.

Una medida que también pone el foco sobre el teletrabajo, tan implementado desde el inicio de la pandemia. Con muchos empleados en sus hogares, precisamente en las Horas Punta, estos tendrán que cambiar sus hábitos para poder ahorrar en su factura eléctrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky