Economía

La factura de la luz cambia el 1 de junio: a qué hora será más barato poner la lavadora o cocinar

  • Se establecen tres tramos donde se pagará una tarifa menor, media o superior
  • Los distintos gobiernos defienden que habrá un ahorro de 150 euros al año
  • La OCU, más crítica, asegura que solo se reducirá en 5 euros la factura
Foto: Dreamstime.
Madrid

Tras meses de especulación, el próximo 1 de junio entrará en vigor la nueva factura eléctrica para los usuarios acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Un gran cambio, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica, que buscará bonificar el ahorro energético, el consumo eficiente, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico con la introducción de tres franjas horarias que podrían reducir la factura en hasta 150 euros anuales, según la Agencia Andaluza de la Energía.

Valle, llano y punta. A partir del 1 de junio estos tres nuevos términos serán fundamentales para entender la factura de la luz en los hogares españoles (donde hay contratados menos de 15 kW). Tras tramos horarios en los que, de menos a más, la electricidad supondrá un gasto diferente para el consumidor.

Un cambio que llevaba tiempo intentando introducir el Ejecutivo y que, por ahora, no afectará a los que tengan contratado su suministro en el mercado libre pues seguirán pagando lo acordado con la compañía. De esta forma, integrándose en los usuarios acogidos al mercado regulado, estas son las nuevas tarifas que se incluyen:

- Hora Valle. La más barata. Este tramo se comprende entre las 00:00 y las 8:00, donde hay menos demanda, así como durante las 24 horas del fin de semana.

- Hora Llano. La tarifa media. Su tramo corresponde entre las 8:00 y las 10:00, las 14:00 y las 18:00 y las 22:00 y las 00:00.

- Hora Punta. La franja con mayor coste. Su horario se comprende desde las 10:00 hasta las 14:00 y entre las 18:00 y las 22:00.

Además, el Gobierno deja vía libre a aquellos usuarios que quieran contratar una tarifa Valle para una potencia más elevada. Por ejemplo en la carga de vehículos eléctricos en casa y de noche, con este ejemplo se aplicaría siempre esta tarifa mientras que el resto de los demás hábitos mantendrían los tramos normales.

¿Es real el ahorro?

Una nueva medida que busca potenciar el ahorro energético, a la vez que desde las instituciones gubernamentales defienden que podría traducirse en una reducción de la factura anual en hasta 150 euros. Así lo ha defendido la Junta de Andalucía, en un claro apoyo al Ministerio para la Transición Ecológica, argumentando que los consumidores tendrán libertad total de cuándo poner la lavadora, cocinar o encender el lavavajillas.

Además, desde estos organismos se defiende que existen enchufes programables para no tenerse que levantar de madrugada a tener que realizar estas tareas o tener que esperar al fin de semana. "Se puede conseguir un ahorro de hasta 150 euros anuales, sin realizar inversión alguna, únicamente poniendo a funcionar el lavavajillas, la lavadora y el termo en horarios de consumo valle", explica la Agencia Andaluza de la Energía

La OCU considera que el ahorro anual será "inapreciable" con solo 5 euros en total

Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sido una de las más críticas con esta nueva posición. Señalando que se "penaliza al pequeño consumidor, en pos del grande, pues estos soportan aproximadamente el 75% de os cargos". Una condición que para la institución priva de una mayor rebaja y deja un ahorro "casi inapreciable" con alrededor de 5 euros al año.

Una medida que también pone el foco sobre el teletrabajo, tan implementado desde el inicio de la pandemia. Con muchos empleados en sus hogares, precisamente en las Horas Punta, estos tendrán que cambiar sus hábitos para poder ahorrar en su factura eléctrica.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un lector
A Favor
En Contra

No tengo claro qué es la PVPC (¿es la de último recurso?) y no se dice si el cambio es automático para otras tarifas no pactadas o si hay que hacer algún trámite para solicitarlo.

Si alguien lo tiene claro y quiere compartirlo vendría bien. Gracias.

Puntuación 14
#1
quimete74
A Favor
En Contra

Pues teniendo en cuenta que las horas baratas serán menos que las que hay ahora y serán más caras que ahora.

y que el resto de horas seran entre más caras y el triple de caras

ya me diras como calculan eso del ahorro de 150 € al año, mas bien será al revés

y en las timotarifas veremos precios de más de 0,30 euros/kWh seguro.

Puntuación 46
#2
-
A Favor
En Contra

Cambio de tarifa= Paga 9 €; cambio de potencia = paga. Ahora el cambio les interesa a ellos, pero ya sabemos quien lo va a pagar.

Puntuación 32
#3
Vota y calla
A Favor
En Contra

Ahora voy a oir las lavadoras centrifugando de todos mis vecinos a las tantas de la madrugada. Simplemente genial

Puntuación 70
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Ahora todos a poner la lavadora y el lavavajillas a las tres de la mañana y si el piso tiene los tabiques de "papel", como la mayoría, la gente se ahorrará un par de euros al mes pero ni dios podrá dormir en condiciones.

Puntuación 53
#5
Usuario validado en elEconomista.es
jgalesco
A Favor
En Contra

A quien mas va a penalizar esta nueva forma de cobrar es a los que teníamos la discriminación horaria. Fundamentalmente en el tramo de 10:00 a 14:00. Antes de 10:00 a 13:00 teníamos tarifa valle y ahora tendremos tarifa punta, precisamente las horas del día que se podía aprovechar para poner el aire acondicionado y enfriar la casa; ahora toca pasar calor y esperar hasta las 14:00 y aún así no será tarifa valle. En resumen, los que no tenían discriminación horaria, le van a subir las tarifas en los momentos de mayor uso y se la van a bajar de noche; a los que teníamos ya discriminación horaria nos la va a dejar inservible para ahorrar. La OCU tiene razón.

Puntuación 49
#6
Pep
A Favor
En Contra

Me gusta lo de podemos conectar nuestros aparatos cuando queramos, sobre todo para cocinar, hora punta de 10a 14 y de 18 a 22, pues hasta nuestros hábitos de comida tendremos que cambiar, porque no me cuadra cuando cocinar fuera de este horario.

Como otros dicen, esto repercute siempre en los mismos.

Puntuación 40
#7
delgado
A Favor
En Contra

^>

En el importe del recibo de la energía eléctrica de los hogares el >< 85% son impuestos

Con la reforma esa cantidad pasará a ser del 90-92%

Por si no lo saben los precios a los productores de electricidad los pone el gobierno,

Que a su vez lo vende a los distribuidores al precio que quiere

Puntuación 30
#8
La luz sube gobierne Podemos+Psoe o el PP
A Favor
En Contra

En España da igual quien gobierne si la izquierda o el centro derecha, la energia electrica sube independientemente quien gobierne.

Este cambio no se hace para beneficiar a los consumidores, todo lo contrario, al final el recibo de la luz será un galimatias que nadie entienda, y eso es precisamente lo que se pretende.

Puntuación 34
#9
A Favor
En Contra

Nos lo van a vender que ahorramos y pagaremos más.

Lo mismo con el gas, y con el gasóleo.

También con medidas como la declaración de IRPF conjunta.

Luego será el IVA.

Pero no se preocupe si es de izquierdas siga votándoles, los de derechas son los que suben impuestos.

La vida sigue igual. Acostúmbrense a más medidas con mentiras de por medio, suelen colar bastante bien, ya llegará el momento de echar la culpa a otros.

Puntuación 36
#10
A Favor
En Contra

De menor a mayor IVA en la UE:

5% Reino Unido, 6% de Luxemburgo, 10% Italia, 13% Grecia, 14% Irlanda, 18% Francia, 19% Alemania, 20% Austria, Eslovaquia, Eslovenia y Estonia. 21% España, Bélgica, Países Bajos y República Checa, 23% Finlandia, Polonia y Portugal, 25% Dinamarca y Suecia, 27% Hungría.

Puntuación 5
#11
desde Málaga
A Favor
En Contra

Yo ya no lucho más en cambiar de compañía de electricidad.

En casa, nuestra decisión ha sido de cambiar la placa vitrocerámica y el calentador eléctrico por el gas.

Es así el país que tenemos.

Todos..., absolutamente todos los partidos son iguales: PP, PSOE, Podemos, I.U., los independentistas, los No independentistas... el único que merecemos tener en el gobierno es a Santiago Abascal. No olviden que lo dejaron solo en la moción de censura y.., si van a por él, es porque MOLESTA a la clase política.

Puntuación 11
#12
ULT que me aptc
A Favor
En Contra

Da igual izquierdas que derechas. Las puertas giratorias dejan pasar igual al ministro de turno sea de izd o dcha.

Nos quejágamos del tio Paco pero anda que ESTOS de la DEMOCRACIA. Y no he sido ni soy fachoso ni mucho menos. Antes habían monopolios, pero ahora hay supermonopolios. Tanto en gas, electricidad, gasolineras, tno, etc. etc.

Puntuación 13
#13
Jose
A Favor
En Contra

Ya lo que me faltaba es que los vecinos me pongan la lavadora y el lavavajillas a las 12 de la noche, o se pongan a pasar la aspiradora a la 1 de la mañana.

Puntuación 9
#14
LADRONES
A Favor
En Contra

En la anterior reforma se cargaron los domingos y festivos nacionales, ahora se cargan el horario de 22 a 00 y 08 a 12.

¿Qué tiene que pasar en este país para ponernos los chalecos amarillos?

TODAS LAS ELÉCTRICAS SON UNAS LADRONAS. Y LOS POLÍTICOS DE SUS CONSEJOS MÁS.

Puntuación 8
#15
Otro lector
A Favor
En Contra

Esto es una tomadura de pelo.

Ahorro de unos miserables euros (que poco serán, como si las electricas fueran idiotas, vamos...), ¿a cambio de destrozar la tranquilidad, el descanso, y la salud de los vecinos, impidiéndoles dormir con ruidos de lavadoras, lavavajillas y aspiradoras de noche?

La privación del sueño está reconocida como método de tortura por la ONU. La privación o interrupción de descanso a niños pequeños, personas mayores, o trabajadores en edad laboral que tiene que dormir un mínimo de horas y madrugar TODOS LOS DÏAS, ¿cómo se paga? ¿Quen los va a indemnizar? ¿Van las electricas a pagar el aislamiento acústico y de vibraciones a TODOS los españoles?

Para las "personas" que han propuesto y apoyan esa "idea", y tienen la la desfachatez de pretender venderla como algo "positivo", no hay descalificativos suficientes.

Puntuación 3
#16
A Favor
En Contra

Eso de que sólo afecta a los consumidores con contratos de PVPC habría que verlo.

Las comercializadoras no se van a quedar de brazos cruzados.

Puntuación 1
#17