Economía

La factura de la luz de este abril será la más cara de los últimos ocho años, según la OCU

  • Se espera que el precio medio a final de mes se fije alrededor de los 69 euros
  • Supone un 59% más que la media de abril y 7 euros más que en 2020
Foto: Dreamstime.

Contrario a la tónica general de los últimos años, este abril traerá consigo una subida importante de la luz. Un hecho que no ha pasado desapercibido por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hasta el punto de denunciar tal situación poniendo de relieve que la factura de este mes será un 59% más alta que la media de los últimos ocho meses de abril.

Abril suele ser un mes de reducción en la factura de la luz. La llegada de buenas temperaturas, sumado a las lluvias acumuladas de otoño e invierno, genera que la electricidad se venda a un precio relativamente bajo. Sin embargo, en las últimas tres semanas el coste mayorista ha sido de 62,23 euros el megavatio-hora (MWh) lo que hace presuponer que este abril será el más caro de los últimos ocho años.

Un hecho que ya ha sido puesto de relieve por la OCU, apuntando que la factura podría acabar en los 69,14 euros. Siete euros por encima del precio de 2020 (cuando el confinamiento bajó sobremanera los precios) o un 59% más de la media de estos pasados años en abril.

La culpa, del agua y el gas

Una subida que tiene su base en las centrales hidráulicas y de ciclo combinado. Puesto que en otoño e invierno, pese a las nevadas por Filomena, ha llovido menos de lo suficiente como para abrir las compuertas de los embalses, esto se ha aprovechado por las hidráulicas para ofertar el precio de la energía a un coste solo un poco por debajo de las otras tecnologías más caras.

Además, el precio del gas ha sido durante estas semanas es más caro de lo habitual lo que ha llevado a las centrales de ciclo combinado ha elevar el coste de su oferta. Factor que, como se ha mencionado, lo aprovechan las hidráulicas para subir también su producto (pese a que la generación hidroeléctrica no tiene que soportar estos gastos).

Por todo ello, la OCU recomienda revisar la factura de la luz y comparar el mercado para ver cuál es la más rentable. Mientras tanto, ya ha denunciado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que "vigile las anómalas subidas de la electricidad que se vienen produciendo en 2021", así como se "abra una investigación para asegurar la transparencia en la fijación del precio".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

Si no llueve sube, si hace mucho aire sube, si desvían un buque de gas sube, si hace mucho sol sube, que necesitan un clima tropical, a lo mejor es que tenemos que ir pagando la burbuja y engaño de las renovables y el endeudamiento de las empresas, pero claro siempre los mismos, con o sin discriminación horaria.

Puntuación 9
#1
Economia hundida y pobreza energetica
A Favor
En Contra

Economia hundida y pobreza energetica , No se pueden dejar en manos privadas los sectores estrategicos de un pais Multinacionales , especuladores bancos accionistas o mafias los precios maximos de la electricidad,se imponen directamente desde los despachos de industria .Enciam se repartiran miles de millones entre las multinacionales y bancsos accionistas de los famosos"" fondos de recuperacion ""..Iberdrola 21000 milloncejos "" de nada , Naturgy 130000 millones , Endesa otros 19000 milloncetes , Acs 4500 millones y el famoso ibex se repartira 100000 millones Donero que ira directo desde los contribuyentes a los bolsillos de especuladores y delincuentes .

Puntuación 6
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Por lo que el gobierno volvió a mentir.

Puntuación 1
#3