Nacional

¿Qué electrodoméstico consume más en casa? 10 consejos para ahorrar dinero en la factura de la luz

  • Las familias pagan de media 56,3 euros al mes en electricidad,
  • El 55% del gato corresponde a los electrodomésticos
  • Frigorífico, televisión y lavadora, los que más consumen
Cómo ahorrar dinero en la factura de la luz
Madrid

Las restricciones a la movilidad y el aumento del teletrabajo han incrementado el tiempo que pasa la población en casa. Una realidad que implica un mayor consumo de electricidad. Sin embargo, se pueden asumir una serie de costumbres y trucos para evitar que la factura de la luz suponga un quebradero para muchas familias.

Si se toman como datos de referencia los que aporta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en España el gasto mensual por hogar en este apartado es de 56,3 euros para un consumo anual de 3487 kWh.

Los electrodomésticos son la principal fuente de gasto en electricidad, ya que suponen el 55,2% de la energía total según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), seguido de la iluminación (11,2%), la cocina (9,2%), la refrigeración de los aparatos de aire acondicionado (7,5%) y la calefacción de los hogares (7,4%).

Es importante saber que, dentro del apartado de electrodomésticos, los que más consumen son el frigorífico (30,6%), la televisión (12,2%), la lavadora (11,8%), el horno (8,3%), los ordenadores (7,4%), el congelador (6,1%) y el lavavajillas (6,1%).

Con el objetivo de reducir este gasto eléctrico y ser más eficientes en el día a día, sin tener por ello que perder calidad de vida, la empresa de postventa de tecnología Anovo ofrece una serie de consejos para evitar gastar más en electricidad.

10 consejos para ahorrar en el uso diario de los electrodomésticos

1. Tarifa acorde: el primer paso es saber cuánto se consume y qué necesidades eléctricas existen en el hogar. Las compañías del sector cuentan con profesionales para asesorar según los hábitos cotidianos.

2. Equipos de bajo consumo: conviene sustituir los aparatos más antiguos por unos nuevos. Para ello, es importante fijarse en que tengan la etiqueta de la categoría A+++ hasta A+, ya que son los de bajo consumo energético.

3. Stand by: cuidado con el conocido como 'consumo fantasma', una opción de la que disponen este tipo de equipos para estar en reposo pero que termina siendo un despilfarro porque siguen enchufados a la red eléctrica pese a que no se estén utilizando.

4. Modo eco: en el lavavajillas o la lavadora es conveniente utilizar en la medida de lo posible esta función, ya que intervienen factores para un menor consumo, como la cantidad y la presión del agua, la energía consumida y la duración del ciclo de lavado.

5. Carga llena: al mismo tiempo, para un menor gasto energético es recomendable que los lavados se hagan con la carga llena.

6. Buenos hábitos: el frigorífico es el electrodoméstico que más consume. Para evitar gastar más de lo necesario, mejor no dejar la puerta abierta mucho tiempo y comprobar que su cierre está en perfecto estado.

7. Mantenimiento: hacer un buen mantenimiento periódico a los electrodomésticos aumenta su vida útil. Es importante también cuidar la limpieza de los mismos para evitar la acumulación de polvo y suciedad. En caso de que necesiten reparación, lo mejor es llevarlos al SAT oficial de la marca, como ANOVO.

8. Bajo consumo: utilizar bombillas LED para los electrodomésticos o usar el modo oscuro en las pantallas son algunos de los trucos que también ayudan a economizar la cuenta a final de mes.

9. Medidor de consumo eléctrico: este tipo de dispositivos ayudan al usuario a conocer qué electrodomésticos están consumiendo energía y si hay alguno que dispara la factura.

10. Energías alternativas: si es posible, hay que apostar por otro tipo de alternativas para la producción de electricidad, como las celdas fotovoltaicas para la energía solar o generadores eólicos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vota y calla
A Favor
En Contra

Todos estos consejos son inutiles y solo sirven para vendes aparatos electricos. El gasto variable supone una parte infima de la factura de la luz. Las electricas siempre ganan.

Puntuación 15
#1
Paco
A Favor
En Contra

Una estadística sobre consumo en el que el primer lugar no está ocupado por el termo eléctrico es una basura.

Puntuación 19
#2
jmanan
A Favor
En Contra

En un supuesto nos pusieramos de acuerdo todos los consumidores en gastar el minimo de luz, las energeticas subirian los precios aunque tu hubieras puesto todo de bajo consumo, conclusión ellos tiene que facturar si o si

Puntuación 16
#3
Yo mismo
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es bajar los impuestos, lo demás son chorradas

Puntuación 18
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Este artículo parece estar hecho por un profesor de latín y griego.

Puntuación 4
#5
secadoraelectrocuta
A Favor
En Contra

todos sirven igual de sillaelectrica en el agua. no debio quitarse fusilamiento ni la guillotina siendo la silla o inyeccion o colgar una formadetortura

Puntuación 0
#6