Inflación

ENTREVISTA
  • 15/06/2021, 14:10
  • Tue, 15 Jun 2021 14:10:28 +0200

El nuevo coronavirus fue el asunto central para los mercados durante gran parte de 2020, y todo indicaba que sucedería los mismo en 2021. Sin embargo, la creciente inflación a ambos lados del Atlántico le ha quitado todo el protagonismo desde comienzos de año. Y ante este escenario, son una vez más los bancos centrales los que reciben el mayor foco de atención por parte de analistas e inversores.

Economía
  • 16/06/2021, 08:00
  • Wed, 16 Jun 2021 08:00:47 +0200

Tras los sorprendentes datos de inflación de abril y mayo fueron varias las voces que vaticinaron que el auge del IPC podría haber tocado techo en EEUU este 2021. Sin embargo, hay varios factores que amenazan esta hipótesis: los costes de producción mantienen su tendencia al alza para unas empresas que tienen problemas para cubrir sus vacantes, los cuellos de botella también continúan ejerciendo presión en ciertos sectores y la demanda sigue superando a la oferta, aunque sea de forma transitoria. Las consecuencias son evidentes: el consumo de bienes no crece todo lo que podría (impidiendo una recuperación real más rápida) y los precios de lo que se puede producir suben con intensidad. La presión sobre la Reserva Federal de EEUU sigue ganando intensidad.

Encuesta gestores Bank of America
  • 15/06/2021, 19:01
  • Tue, 15 Jun 2021 19:01:02 +0200

La inflación continúa siendo el principal temor para los gestores encuestados por Bank of America, pero la mayoría, el 72%, considera que ésta será "transitoria" y que la Reserva Federal estadounidense (Fed) no dará señales sobre una retirada de los estímulos monetarios –el famoso tapering– hasta agosto o septiembre. Estas son las principales conclusiones que se desprenden de la última encuesta mensual de la entidad americana correspondiente al mes de junio tras digerir el dato de inflación de EEUU y que supso la mayor escalada  desde 2008.

economía
  • 15/06/2021, 18:04
  • Tue, 15 Jun 2021 18:04:54 +0200

Ningún banquero central del mundo se está enfrentando a la inflación este año como Roberto Campos Neto. En marzo, el presidente del Banco Central de Brasil sorprendió a los mercados con una subida de los tipos de interés mayor de lo esperado: 75 puntos básicos. Fue una táctica clásica de la banca central, ejecutada por el nieto de una de las mentes económicas preeminentes de Brasil, el prestigioso economista y político Roberto de Oliveira Campos.

Banco Sabadell
  • 16/06/2021, 08:00
  • Wed, 16 Jun 2021 08:00:00 +0200

La inflación continúa su escalada en España. En el mes de mayo, la tasa interanual del índice de precios al consumo (IPC) se situó en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida de precios es una de las principales enemigas de los ahorradores, ya que, de no batirla, el poder adquisitivo se va reduciendo.

economía
  • 15/06/2021, 08:17
  • Tue, 15 Jun 2021 08:17:49 +0200

El consejero delegado de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, ha asegurado que el mayor banco de EEUU está acumulando grandes cantidades de efectivo para beneficiarse de un eventual incremento de los tipos de interés ante la perspectiva de un aumento de la inflación.

Renta variable | Preapertura
  • 15/06/2021, 08:25
  • Tue, 15 Jun 2021 08:25:05 +0200

Con los datos de inflación ganando importancia a pasos agigantados en la mente de analistas e inversores a lo largo de las últimas semanas, todas las miradas se han ido concentrando en las últimas horas en la reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) que hoy dará comienzo. Sin embargo, el foco no solo estará puesto en el dilema inflacionario, sino que el mercado también estará pendiente de si la Fed adelantará sus previsiones de ver una primera subida de tipos a 2023 o no

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 14/06/2021, 19:41
  • Mon, 14 Jun 2021 19:41:50 +0200

El multimillonario gestor de fondos de cobertura Paul Tudor Jones es uno de esos grandes inversores que mira con recelo a la Reserva Federal estadounidense más acomodaticia que se recuerda en bastante tiempo. El célebre fundador y director de inversiones de Tudor Investment ha asegurado que permanecerá muy atento a lo que salga de la reunión de Fed este martes y este miércoles, pero ya ha advertido de que una despreocupación por parte del banco central sobre los últimos y elevados datos de inflación será la "luz verde" para "apostar" por la subida de los precios.

Economía
  • 14/06/2021, 19:25
  • Mon, 14 Jun 2021 19:25:48 +0200

Los consumidores estadounidenses ya ven con claridad lo que se les viene encima. Tras varias lecturas de la inflación superando las previsiones del mercado, la nueva encuesta de la Reserva Federal de Nueva York revela que las expectativas de los consumidores sobre la inflación a un año han tocado máximos de la serie histórica. Pese a todo, los americanos siguen siendo optimistas respecto a a la economía, puesto que prevén también un fuerte crecimiento del PIB y de la creación de empleo. Todo ello incrementa la presión sobre la Fed y su política monetaria.

Economía
  • 14/06/2021, 11:56
  • Mon, 14 Jun 2021 11:56:59 +0200

La mayor economía del mundo se encuentra en una situación un tanto anómala para los países desarrollados, al menos en las últimas décadas. Tras años de baja inflación, exceso de capacidad productiva y debilidad del mercado laboral, la economía de EEUU corre el riesgo (todavía leve) de sobrecalentarse y sufrir una espiral inflacionaria (una subida de precios y salarios que se alimenta a sí misma). Las empresas no encuentran mano de obra y los salarios empiezan a despegar poco a poco (sin efecto composición están subiendo mucho), por lo que una inflación que era de costes y transitoria podría mutar a una inflación autoconstruida más duradera.

  • 11/06/2021, 20:10
  • Fri, 11 Jun 2021 20:10:02 +0200

La segunda semana de junio vino marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se mostró partidario de seguir con las compras de deuda y en la que mejoró sus proyecciones, y por los datos de inflación en EEUU, que revelaron que el IPC se encuentra en máximos desde mediados de 2008. Mientras, el Ibex 35 continuó, una semana más, moviéndose de forma lateral, aunque la subida del viernes le permitió colocarse a un 0,2% de máximos anuales. Eso sí, sigue siendo de los pocos índices que aún no han borrado los huecos del Covid-crash.

renta variable | eco30
  • 13/06/2021, 08:00
  • Sun, 13 Jun 2021 08:00:00 +0200

El escenario de mercado en el que nos encontramos, marcado por una inflación más elevada, aunque contenida, respecto a la que había antes de la pandemia, ha marcado los últimos cambios que se han producido en la cartera del índice Eco30 Stoxx, que agrupa treinta valores internacionales de calidad seleccionados por elEconomista.

  • 14/06/2021, 07:00
  • Mon, 14 Jun 2021 07:00:00 +0200

El regreso del mecanismo que vincula la revalorización anual de las pensiones al IPC se producirá en el momento más comprometido. El incremento que la inflación muestra en este ejercicio situará su tasa promedio entre el 1,6 y el 2%.

Economía
  • 14/06/2021, 07:00
  • Mon, 14 Jun 2021 07:00:00 +0200

La decisión de mantener la revalorización de las pensiones vinculada con el IPC imprimirá en los próximos meses un fuerte incremento de la factura mensual de pensiones por la subida que el Gobierno llevará a cabo en enero del próximo año. Según las estimaciones de los organismos oficiales, el IPC medio del conjunto de 2021 se situará entre el 1,6% y el 2%. Este será el incremento de las pagas que deberá llevar a cabo el Ejecutivo y supondrá la subida más cara de la última década, entre los 2.000 y los 2.500 millones de euros. Una cifra que, más allá, se une al ya mastodóntico desembolso anual en esta partida, que en el presente ejercicio compromete más de 163.000 millones de euros del Presupuesto.

la materia prima con más correlación al IPC
  • 12/06/2021, 17:43
  • Sat, 12 Jun 2021 17:43:27 +0200

El repunte de la inflación es motivo de nerviosismo para muchos inversores, que pueden estar preguntándose cuál es el mejor activo que se puede tener en cartera cuando llegan las presiones inflacionistas.

  • 12/06/2021, 12:02
  • Sat, 12 Jun 2021 12:02:26 +0200

La inflación se ha convertido en uno de los principales temores de los gestores de carteras y asesores patrimoniales, aunque todavía no está claro cuándo comenzar a preocuparse seriamente al respecto. El último ejemplo se produjo este pasado jueves, cuando se conoció el dato de inflación en Estados Unidos de mayo, que subió un 5% interanual, con el dato subyacente (sin tener en cuenta los alimentos y la energía) situándose en el 3,8%. Los inversores reaccionaron de manera contraria a lo que cabría haber esperado, seguramente porque aún se justifica como un efecto rebote de la recuperación de los meses fuertes de la pandemia del año pasado, al igual que ocurrirá con toda probabilidad con los datos de junio y julio.

  • 11/06/2021, 19:37
  • Fri, 11 Jun 2021 19:37:06 +0200

El BCE exhibió esta semana un marcado optimismo sobre el repunte de la inflación en la eurozona y reiteró su pronóstico de que será puntual. Esa actitud no debe llevar al inversor a ignorar la inmediata realidad y aceptar que ahora el repunte de precios es una realidad con la que inevitablemente debe contar.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 11/06/2021, 19:14
  • Fri, 11 Jun 2021 19:14:35 +0200

Tras años y años prácticamente desaparecida, la inflación está irrumpiendo de nuevo y el mundo económico no quiere ni puede hablar de otra cosa. El debate es tosco entre los que la ven como algo transitorio tras el shock pandémico y los que opinan que ha vuelto para quedarse. Más cerca de este último club está el director de inversiones de Livermore Partners, David Neuhauser, que ve un "cambio estructural" y explica en qué mercados se podrá sacar tajada de esta nueva situación.

economía
  • 11/06/2021, 09:31
  • Fri, 11 Jun 2021 09:31:44 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en mayo con respecto a abril y situó su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril (2,2%), según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados el pasado 31 de mayo.

Apertura estratégica
  • 11/06/2021, 07:54
  • Fri, 11 Jun 2021 07:54:50 +0200

La volatilidad se sigue suscribiendo casi estrictamente a las criptomonedas y a las acciones meme en Wall Street (algo así como los valores conocidos como chicharros en España) pese a la fuerte subida de los precios en mayo publicada este jueves en Estados Unidos y a la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

Economía
  • 31/05/2021, 09:12
  • Mon, 31 May 2021 09:12:32 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en mayo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 10/06/2021, 20:03
  • Thu, 10 Jun 2021 20:03:20 +0200

Los miembros del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés), se encuentran entre la espada y la pared. Su defensa sobre el repunte de los precios, que hasta ahora calificaban de transitorios, mostró sus primeras grietas en los datos de inflación correspondientes al mes pasado.

  • 10/06/2021, 20:15
  • Thu, 10 Jun 2021 20:15:10 +0200

El BCE exhibió, en su última reunión mensual, una plena tranquilidad ante el repunte de la inflación con el que la recuperación económica viene acompañada en la eurozona.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 10/06/2021, 19:41
  • Thu, 10 Jun 2021 19:41:21 +0200

El buen pulso del mercado tras conocerse este jueves el alto dato de inflación en EEUU ha vuelto a poner en el foco a la Reserva Federal. La Fed es el banco central estadounidense, pero también el 'saco para dar puñetazos' de muchos grandes inversores enfadados con sus políticas ultraexpansivas que afectan a los mercados. En esta lista es un habitual Stanley Druckenmiller, quien ha vuelto a lanzar un 'misil' contra el organismo.

Economía
  • 10/06/2021, 14:32
  • Thu, 10 Jun 2021 14:32:50 +0200

Sexto mes consecutivo de avances para la inflación en EEUU. En lo que va de 2021, cada dato publicado ha superado al anterior, generando cierta alarma en los mercados, sobre todo en los últimos meses. El IPC se ha situado en el 5% interanual en el mes de mayo, impulsado una vez más, principalmente, por el alza de la energía (el petróleo ya está por encima de los 70 dólares), pero también por el resto de componentes que dan forma a la cesta típica de la compra del consumidor americano. El IPC se encuentra en máximos desde mediados de 2008.

Política monetaria
  • 10/06/2021, 15:30
  • Thu, 10 Jun 2021 15:30:17 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá desplegado todo su arsenal pese a que la inflación ya ha alcanzado el 2% y la economía europea empieza a despegar. El BCE prefiere ser cauto y mantener los estímulos hasta que la recuperación y la estabilidad de precios esté garantizada en el medio y largo plazo. De este modo, el runrún sobre el 'tapering' (retirada de estímulos progresiva) y la vuelta de la inflación no ha condicionado a un BCE en el que las palomas siguen al mando. Además, Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha insistido en que es prematuro incluso hablar del 'tapering' en este momento.

  • 09/06/2021, 19:34
  • Wed, 09 Jun 2021 19:34:06 +0200

David Roche, presidente y estratega de Independent Strategy, adelantaba a la CNBC que la carrera alcista de los mercados de renta variable en Estados Unidos se acerca a su fin y considera que la próxima gran crisis podría no estar muy lejos.

Economía
  • 09/06/2021, 12:52
  • Wed, 09 Jun 2021 12:52:14 +0200

La banca central lanza casi a diario un mensaje tranquilizador sobre la inflación: "Es un fenómeno temporal". Quizá estén en lo cierto, pero temporal o no, los precios se están 'calentando' mucho más de lo previsto. Cada nuevo dato de IPC supera las previsiones, mientras que los costes de producción se está disparando también más de lo previsto, como se ha podido ver este miércoles en el índice de producción industrial de China. Este alza de los costes en la fabrica del mundo tendrá su impacto en el resto de potencias.

  • 09/06/2021, 10:13
  • Wed, 09 Jun 2021 10:13:43 +0200

Los buenos datos económicos han disparado las alarmas de la inflación: el IPC, las cifras mensuales de desempleo en Estados Unidos, el repunte de los precios del petróleo o los mayores plazos de entrega de los bienes intermedios son muestra de ello. Eso, sin olvidar que tras años de exportar deflación (costes de producción y salarios contenidos), China está empezando a sufrir un incremento notable de los costes de producción.

Economía
  • 07/06/2021, 18:35
  • Mon, 07 Jun 2021 18:35:36 +0200

La inflación está sorprendiendo al alza en este 2021. Instituciones financieras privadas y públicas están revisando al alza el IPC esperado para este año. Los bancos centrales también harán lo propio (el BCE este jueves). Sin embargo, estas respetadas (algunas más que otras) instituciones financieras insisten en que la subida de precios, aunque intensa, es solo temporal, por lo que no hay que preocuparse ni actuar.