Economía

JP Morgan está acumulando efectivo ante la perspectiva de un aumento de la inflación

  • El banco espera que la inflación en EEUU no sea un fenómeno pasajero
  • "Hay muchas posibilidades de que la inflación sea más que transitoria"
El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon. Foto: Reuters

El consejero delegado de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, ha asegurado que el mayor banco de EEUU está acumulando grandes cantidades de efectivo para beneficiarse de un eventual incremento de los tipos de interés ante la perspectiva de un aumento de la inflación.

"Si se mira a nuestra hoja de balance, tenemos 500.000 millones de dólares en efectivo. De hecho hemos estado acumulando más y más efectivo esperando a oportunidades de invertir a tasas más altas", señaló Dimon en declaraciones durante una conferencia virtual celebrada el lunes.

Según el jefe de JP Morgan, el banco espera que la inflación en EEUU no sea un fenómeno pasajero, sino que lleve a tipos de interés más elevados, y está "preparado para eso". Así, Dimon señaló que "tenemos mucho efectivo y capacidad y vamos a ser muy pacientes, porque creo que hay muchas posibilidades de que la inflación sea más que transitoria".

El debate sobre la subida de los precios en EEUU se ha encendido en las últimas semanas, tras conocerse que el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,6% en mayo y ha situado la inflación interanual en el 5%, la cifra más alta desde agosto de 2008. Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente el mes pasado fue del 0,7%, y del 3,8 % en los últimos 12 meses, el mayor desde 1992.

La Reserva Federal (Fed), sin embargo, ha rechazado presiones inflacionarias en el país debido al extraordinario estímulo fiscal desplegado y el aumento de la demanda a medida que se levantan las restricciones por la mejoría de la pandemia en el país. Su presidente, Jerome Powell, ha reconocido que se verán notables subidas de precios, pero que serán de carácter "transitorio", por lo que ha insistido en que no prevé modificar los tipos de interés del banco central, actualmente entre el 0% y el 0,25% en lo que resta de año.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Obrero de Derechas.
A Favor
En Contra

pues acumular efectivo ante un repunte de la inflación no me parece muy correcto.

Puntuación 30
#1
David
A Favor
En Contra

pregunta de novato: ¿no se supone que el efectivo es lo peor que puedes tener de cara a la inflación?

Puntuación 34
#2
Javier
A Favor
En Contra

En respuesta a los dos primeros, y sin tener ni p**a idea del tema, pienso que por efectivo se referirán a valores del tipo terrenos, oro o cualquier otro activo que pueda resistir la inflación

Puntuación -12
#3
A Favor
En Contra

En respuesta a los dos primeros, y sin tener ni p**a idea del tema, pienso que por efectivo se referirán a valores del tipo terrenos, oro o cualquier otro activo que pueda resistir la inflación

Puntuación -12
#4
Usuario validado en Google+
Javier Ferrer
A Favor
En Contra

En respuesta a los dos primeros, y sin tener ni p**a idea del tema, pienso que por efectivo se referirán a valores del tipo terrenos, oro o cualquier otro activo que pueda resistir la inflación

Puntuación -10
#5
Bitcoiner
A Favor
En Contra

Inicialmente es mejor acumular liquidez, ante las expectativas de inflacion los bonos demandan mas rentabilidad, y su precio caera al ajustarse a esas expectativas de inflacion.

Es la estrategia correcta, acumulo liquidez, y uno vez que los bonos caigan y den mas rentabilidad, pues los compro.

Yo compraria bitcoin ante ese escenario que esperan.

Puntuación 1
#6
Willow
A Favor
En Contra

A #1 y #2, acumulan efectivo porque esperan que lo que venga tras una inflación elevada y sostenida, sea una subida de tipos, y ahí es donde invertirán (entiendo que en bonos). Por el camino perderán valor real, pero peor sería tenerlo invertido en bonos a l/p bajo el escenario que presentan.

Puntuación 18
#7
Juan
A Favor
En Contra

Se supone que cuando suba la inflación, dejarán los estímulos y entonces bajará la bolsa. El efectivo es para comprar acciones cuando bajen

Puntuación 10
#8
Jorge
A Favor
En Contra

Si eres un banco intentando colocar préstamos a más interés no. Otra cosa es q haya demanda para esos préstamos. Para el común de los mortales no es más q una subida de impuestos por la puerta de atrás.

Puntuación 8
#9
ron
A Favor
En Contra

Puto Jimmy, se sabe todas...si hay inflacion igual la gente vende acciones para consumir y entonces entra jimmy para comprar mas barato??

Puntuación 9
#10
Ignatiis
A Favor
En Contra

Pues vaya estupidez, cuando hay inflación hay que evitar el efectivo, para evitar que pierda valor, hay que invertir en activos.

Puntuación -5
#11
Usuario validado en elEconomista.es
jose123456789
A Favor
En Contra

Si tienes que dar un respaldo financiero y lo tienes en deuda, puedes perder bastante si suben los tipos.

Puntuación 6
#12
sebas
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que la mayoría de los bancos tienen hoy en cartera bonos a INTERES NEGATIVO, acumular efectivo esperando a que los tipos de interes suban es una buena estrategia, ya que comprarán bonos a tipos mas alto (mientras los que tengan bonos con tipos negativos en cartera verán como éstos pierden valor).

Puntuación 14
#13
Cracovia Blues
A Favor
En Contra

Una idea bastante arriesgada, si se desata una hiperinflación suele terminar con la desaparición de la moneda y aunque lo tuvieses en bonos del Estado te arruinarías igualmente. Piensan que el interés de los bonos será mayor que la inflación, pero puedes quedarte pillado y perderlo todo si la pérdida de valor de la moneda se descontrola, deshacerte del dinero que se está inflando por bienes tangibles es la mejor estrategia. Si se enciende la llama de la hiperinflación siempre pierden ahorradores, pensionistas, asalariados, renta fija y pequeños negocios. Se benefician los que pidieron préstamos y los invirtieron en activos tangibles, los propietarios de bienes raíces, tierras, inmuebles, metales preciosos y los que cambiaron a tiempo sus ahorros a divisa no inflada.

Puntuación 5
#14
Bernard Mathews
A Favor
En Contra

Al 2, Jp Morgan dice la verdad a medias, tiene cada vez más efectivo porque primero espero un gran crash, en ese escenario todo cae, desde bolsas, oro, cobre etc, solo sube el dólar y algunos tipos de Bonos; Entrariamos en un escenario deflacionario temporal hasta que los Bancos Centrales activen las mangueras x3 y dejen de lado el tema inflación. En suelos de Bolsas JpMorgan se hinchará de comprar activos(acciones, oro, plata, mineras,etc etc) para el próximo escenario superinflacionario tipo años 70...pero mucho más

Puntuación 3
#15
Jose
A Favor
En Contra

Si la gente se deshace en estampida de los bonos, los tipos se disparan y los estados quiebran. Entonces los estados hacen un corralito y confiscan el efectivo de los que habían salido de los bonos. Si lo tienes en casa, como no hay para pagar a policíal, ni orden ni ley, también te lo roban. Solo te queda tener tierra y una escopeta. Como sucedía antes de que a todos nos creyeran ser ricos con un dinero que no existe, que está soportado por nada, o por poco, para ser exactos. Los bancos centrales están atrapados en una trampa en la que conscientemente, y negligentemente, llevan muchísimos años persistiendo. Ahora se están con el monstruo delante, no tienen escapatoria de cobardes utilizada en tantas ocasiones. El desastre ya vino varias veces. Y ahí estaba. Aunque oculto mediante maniobras. Ya nos escapamos. O caos o caos. O nos mata la inflación. O nos mata la crisis. (Nota: la inflación es lo que empobrece a los países comunistas. Subir un 100% los salarios cada año no es sinónimo de nada. Pronto lo descibriremos. El efecto diferido de tantas aberraciones económicas y monetarias ha traído aquí, y no será nada fácil no salir bien pero bien trasquilados).

Puntuación 4
#16