Bolsa, mercados y cotizaciones

El objetivo del EuroStoxx son los 4.300 puntos mientras sigan en pie los 4.020

  • Continúa la calma en los mercados tras el pico de inflación y la reunión del BCE
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

La volatilidad se sigue suscribiendo casi estrictamente a las criptomonedas y a las acciones meme en Wall Street (algo así como los valores conocidos como chicharros en España) pese a la fuerte subida de los precios en mayo publicada este jueves en Estados Unidos y a la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

"En estos momentos hay un empate técnico entre alcistas y bajistas", reconoce Joan Cabrero, estratega de Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista al analizar el EuroStoxx 50 y el Ibex 35. "Esta igualdad podría derivar en más días de lateralidad", continúa.

"En cualquier caso, dejando de lado el más estricto corto plazo, la tendencia alcista de fondo se mantiene intacta y así se mantendrá mientras un eventual recorte no profundice por debajo de los 4.040 y sobre todo los 4.020 puntos. Mientras este rango de soporte se mantenga en pie seguimos valorando siguientes objetivos en los 4.300 puntos, que surgen de proyectar la amplitud de la última fase lateral", explica el expereto en análisis técnico.

"El Ibex 35 se encuentra cómodo dentro del lateral que enmarca la consolidación durante las últimas semanas y que tiene como base y soporte los 8.960 y como techo y resistencia los 9.250 puntos", incide Joan Cabrero. 

"Mientras no se pierdan soportes de 8.960 puntos se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en cuanto termine la actual fase de consolidación lateral", continúa el estratega.

El mercado de deuda conserva los nervios templados pese al fuerte incremento de la inflación en mayo en Estados Unidos y tras haber alcanzado ya el 2% en la eurozona, gracias a la capacidad del Banco Central Europeo (BCE) para trasladar al mercado que mantendrá intacto el apoyo a la recuperación económica y a la espera del próximo encuentro de la Reserva Federal (Fed).

"La espuma del IPC"

"La espuma en el IPC continúa por ahora", describe Anu Gaggar, de Commonwealth Financial Network, quien explica que "el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años [de EEUU] está de vuelta en los niveles vistos por última vez a principios de marzo, lo que indica que el mercado está en línea con el pensamiento de la Fed de que la inflación es transitoria y no justifica la reducción del estímulo monetario en el corto plazo".

El rendimiento del Bund, el bono de Alemania con vencimiento a 10 años y principal referencia en Europa, se queda cerca del -0,25%, lejos de su máximo de 2021, el -0,1% del 18 de mayo, cuando el mercado mostró el punto de mayor preocupación por la subida de los precios. La deuda de España a 10 años describe un sentimiento idéntico, y se mantiene alrededor del 0,4%, también mirando con distancia a máximos del año, el 0,61% del 17 de mayo.

Los precios del petróleo se mueven con caídas que rondan el medio punto porcentual. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza por encima de los 72 dólares, mientras que el de West Texas, de referencia en EEUU, lucha por mantener la cota de los 70 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky