BCE

OPINIÓN
  • 09/05/2020, 08:22
  • Sat, 09 May 2020 08:22:28 +0200

El regate corto da grandes tardes en el fútbol y en la política. Sánchez dejó fuera de juego a un Casado, que mientras abría un debate interno sobre si prorrogar el estado de alarma, se ganaba el apoyo de Arrimadas y recuperaba el de Urkullu. La sonrisa de oreja a oreja con la que el presidente entró el miércoles en el hemiciclo del Congreso, denotaba aires de victoria. Incluso se permitió decirle a Casado que su abstención sabía a no, a derrota, cuando hacía solo unas horas hubiera dado palmas con las orejas por conseguirla.

EDITORIAL
  • 09/05/2020, 08:19
  • Sat, 09 May 2020 08:19:28 +0200

La virulencia e imprevisibilidad de la actual crisis está conllevando un incremento del gasto y de la intervención en la economía de los Estados a escala mundial. Sirve como ejemplo EEUU con las cifras récord que se esperan en el desembolso y la deuda de su Administración. Sin embargo, incluso en este contexto, España logra destacar por la alarmante hipertrofia de su sector público.

Política monetaria
  • 08/05/2020, 17:01
  • Fri, 08 May 2020 17:01:06 +0200

Los problemas para la zona nunca han sido pocos. Pero lo que está ocurriendo en las últimas semanas supera a los habituales baches de unión monetaria: una recesión muy profunda, enfrentamientos entre norte y sur que suben de temperatura, auge del populismo... y por si esto fuera poco, el Tribunal Constitucional de Alemania (BVerfG) ha lanzado un dardo envenenado al BCE, la única institución que ha logrado mantener cohesionada a la zona euro hasta la fecha. Todavía no está demasiado claro cuáles serán las implicaciones reales de este fallo que 'obliga' al BCE a dar explicaciones a un tribunal nacional sobre sus políticas monetarias, pero lo que parece evidente es que el Bundesbank está dispuesto a abandonar el programa de compras de bonos (PSPP por sus siglas en inglés) si no hay acuerdo entre ambas partes. Este resultado generaría una situación sin precedentes en la que un país de un área monetaria queda 'fuera' de las políticas (o al menos un parte) del banco central, "provocando una salida parcial de Alemania del euro", aseguran los analistas del banco germano Commerzbank.

Economía
  • 08/05/2020, 13:00
  • Fri, 08 May 2020 13:00:10 +0200

Tras días de debate por la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania sobre la compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE), este viernes se ha pronunciado el exministro  Finanzas y el actual Presidente del Bundestag Wolfgang Schäuble (CDU), que ve en peligro la continuidad del euro. "La existencia del euro está siendo cuestionada en otros estados miembros de la UE, porque cada tribunal constitucional nacional puede juzgar por sí mismo", asegura Schäuble a la emisora alemana RND.

RENTA FIJA
  • 08/05/2020, 18:10
  • Fri, 08 May 2020 18:10:28 +0200

Las deudas de los países de la 'periferia' de la Eurozona se relajan este viernes. Los intereses que pagan España, Italia, Portugal y Grecia por sus bonos soberanos en el mercado caen ligeramente, con cierta volatilidad en el caso de Italia. Ello un día después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, defendiera la independencia del organismo monetario en plena polémica por la sentencia del Tribunal Constitucional alemán conocida el martes.

Índice de sorpresas
  • 06/05/2020, 18:05
  • Wed, 06 May 2020 18:05:44 +0200

Desde marzo, o más bien desde febrero, los datos de crecimiento económico están siendo nefastos en todo el mundo. Los peores recogidos nunca en la mayoría de casos a pesar de los esfuerzos de estados y autoridades monetarias por encajar el golpe, que la Historia juzgará si están siendo suficientes. Incluso más malos de lo que se viene previendo a medida que los expertos evalúan las consecuencias en la actividad de las medidas de hibernación económica y distanciamiento social tomadas para contener los contagios por coronavirus y el colapso de los sistemas sanitarios. Esto último es lo que reflejan los índices de sorpresas económicas de los grandes bloques, hundidos en terrenos desconocidos: un muy mal augurio para los mercados a pesar de todo lo descontado ya.

crisis institucional
  • 08/05/2020, 13:12
  • Fri, 08 May 2020 13:12:36 +0200

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tardado tres días en responder al Tribunal Constitucional de Alemania tras su sentencia sobre la legalidad del programa de compras de deuda por el BCE. En ella, los jueces alemanes dictaminaron que el TJUE se había excedido en sus competencias y que el Constitucional alemán estaba en su obligación de revisar toda la actuación de instituciones de la Unión Europea, incluido el tribunal de Luxemburgo. Pero el TJUE hoy le ha recordado que "es el único competente para declarar que un acto de una institución de la Unión es contrario al Derecho de la Unión".

política monetaria
  • 07/05/2020, 10:56
  • Thu, 07 May 2020 10:56:10 +0200

En mitad de la crisis institucional que ha abierto el Tribunal Constitucional (TC) de Alemania, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha declarado, sobre el fallo del Tribunal Constitucional de Alemania, que "somos independientes y continuaremos haciendo lo que sea necesario, lo que sea necesario para cumplir nuestro mandato, sin inmutarnos". Se habían generado dudas, si la sentencia alemana podía limitar al BCE a aumentar el actual programa de compra de deuda de 750.000 millones por la pandemia. La presidenta y el vicepresidente del BCE han despejado hoy todas las dudas.

Economía
  • 07/05/2020, 12:14
  • Thu, 07 May 2020 12:14:30 +0200

Los choques políticos y las recesiones a las que se ha enfrentado la zona euro desde su nacimiento, hace ya algo más de 20 años, han sido demasiados para una historia tan corta, sobre todo si se compara con otras economías desarrolladas. La creación de una unión monetaria conformada por diecinueve economías distintas, con diferentes propensiones al ahorro, al consumo, a tolerar mayor o menor inflación, resulta muy complejo por sí solo. Pero si a esto se le suma la mayor recesión económica de su historia (una caída del -7,7% del PIB) y que la unión monetaria lleva funcionando dos décadas de forma incompleta, la misión aún parece más complicada. Por si esto fuera poco, la guinda del pastel la ha puesto esta semana el Constitucional alemán en un fallo que podría entorpecer al Banco Central Europeo a la hora de tomar las decisiones que considera necesarias para alcanzar su meta de inflación y salvaguardar la integridad del euro.

MERCADOS | COMENTARIO
  • 08/05/2020, 08:03
  • Fri, 08 May 2020 08:03:46 +0200

Hoy será una jornada importante en las bolsas europeas. Y es que los índices tendrán la oportunidad de demostrar si, a cierre semanal, son capaces de despejar las dudas sobre el rebote. Para ello, es esencial que el EuroStoxx 50 supere los 2.927 puntos, de los que está a una subida del 1,6%.

Divisas
  • 07/05/2020, 18:52
  • Thu, 07 May 2020 18:52:25 +0200

El euro se deprecia cerca de un 2% frente al dólar en la semana y se encuentra ya a apenas un 1% del suelo del año, los 1,068 dólares que registró el 20 de marzo, el momento de mayor tensión de la crisis del coronavirus para la divisa comunitaria.

  • 07/05/2020, 18:46
  • Thu, 07 May 2020 18:46:12 +0200

La sentencia del Tribunal Constitucional alemán es un auténtico terremoto cuyas consecuencias aún estamos empezando a vislumbrar. En buena parte es un choque de realismo entre lo que los europeos muchas veces creemos que son las instituciones europeas y lo que en realidad son. Nos hemos acostumbrado a ver a la Unión Europea como un Estado, con su poder ejecutivo, su parlamento, su tribunal de justicia, y hasta su bandera, su himno y un pasaporte común. Pero lo cierto es que la UE no es un Estado. No es un sujeto con soberanía propia, no tiene Constitución, ni un cuerpo de ciudadanos de nacionalidad europea. Es una organización internacional creada por un conjunto de tratados entre Estados soberanos. La organización internacional más integrada, compleja y con mayores poderes del planeta, pero, a fin de cuentas, es una organización internacional. La UE no es un Estado soberano, lo son los Estados miembros, y estos delegan facultades de esta soberanía a la Unión.

Divisas
  • 07/05/2020, 12:47
  • Thu, 07 May 2020 12:47:06 +0200

Los problemas del euro nunca han sido pocos. Pero cuando llega una recesión éstos se multiplican y se agravan. Cualquier circunstancia negativa a nivel global parece afectar más a esta unión monetaria que a otras regiones y esto es algo que se refleja en el tipo de cambio de la divisa. El euro se encuentra apoyado en la zona de los 1,08 dólares. Tras varias jornadas de descensos contra el 'billete verde', parece haber encontrado algo de soporte en esa zona, que lleva más de un mes sin ser perforada a la baja. Sin embargo, una crisis económica que está afectando sobremanera al Viejo Continente y la falta de una respuesta política común podrían llevar a la divisa a rozar la zona de paridad con el dólar hasta los 1,02.

Política monetaria
  • 07/05/2020, 10:02
  • Thu, 07 May 2020 10:02:28 +0200

El fallo del Tribunal Constitucional de Alemania no ha dejado indiferente a nadie al acusar al BCE de ir más allá de sus competencias por el diseño de su programa de compra de deuda, conocido como PSPP por su siglas en inglés. Pero la lectura sosegada de la sentencia alumbra una crítica feroz al banco central por incumplir su objetivo de inflación, espoliar a los ahorradores, fomentar las empresas zombis y favorecer a los bancos. Los magistrados de la corte se han metido a economistas con algunos argumentos llenos de prejuicios, que podrían ser desmontados fácilmente por el BCE en sus alegaciones para defender su actuación.

  • 06/05/2020, 20:18
  • Wed, 06 May 2020 20:18:49 +0200

El cuestionamiento que el Constitucional alemán hace de las compras masivas de activos del BCE no afecta a los estímulos que Fráncfort aprobó en marzo.

El impacto de la sentencia
  • 06/05/2020, 13:43
  • Wed, 06 May 2020 13:43:58 +0200

La sentencia del tribunal Constitucional alemán que obliga al Banco Central Europeo (BCE) a justificar sus programas de compras de bonos, o de lo contrario la justicia alemana prohibirá que el Bundebank siga participando en estas operaciones, no pone en peligro las compras de deuda de la entidad europea. Aunque sí podría afectar a algunos detalles que pudiera estar planeando el organismo, el tribunal alemán parece que no tendrá músculo suficiente para doblegar al 'Whatever it takes' del BCE.

  • 06/05/2020, 12:48
  • Wed, 06 May 2020 12:48:51 +0200

La pandemia del Covid-19 ha golpeado a Europa de forma fuerte y los desafíos económicos que se avecinan son significativos. Sin embargo, desde una perspectiva macroeconómica, la respuesta política europea parece alentadora, con sus incentivos para el crecimiento sostenible, la solidaridad y la estabilidad económica.

ECONOMÍA
  • 06/05/2020, 09:39
  • Wed, 06 May 2020 09:39:28 +0200

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, cree que está "fuera de lugar" que cualquier tribunal nacional pida explicaciones al Banco Central Europeo (BCE) sobre las compras que lleva a cabo en el marco de su política monetaria. Así lo ha dicho en una entrevista a Il Fatto Quotidiano publicada un día después de conocerse la polémica sentencia del Tribunal Constitucional de Alemania.

MERCADOS | COMENTARIO
  • 06/05/2020, 07:57
  • Wed, 06 May 2020 07:57:34 +0200

Pese a la jornada alcista que vivieron ayer las bolsas europeas, el riesgo bajista no se ha extinguido. En índices como el EuroStoxx 50 es necesario que se batan los 2.927 puntos, de los que el selectivo todavía está a un 1,8%.

  • 05/05/2020, 20:16
  • Tue, 05 May 2020 20:16:56 +0200

El Constitucional alemán reclama al BCE que revise su programa de compras masivas de activos, por sospechar que fue “desproporcionado”. El Tribunal no cuestiona los estímulos más recientes del eurobanco, ya que se refiere a los activados en 2015.

Política monetaria
  • 05/05/2020, 20:07
  • Tue, 05 May 2020 20:07:07 +0200

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que "toma nota" del dictamen del Tribunal Constitucional alemán sobre el programa de compras de deuda pública (PSPP por sus siglas en inglés), aunque se ha remitido al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), que avaló las medids de la autoridad monetaria.

Golpe al BCE
  • 05/05/2020, 13:01
  • Tue, 05 May 2020 13:01:56 +0200

La sentencia del Tribunal Constitucional alemán que obligará a que el programa de compras de deuda del Banco Central Europeo (BCE) sea ratificado por el Parlamento de Alemania y que, en lo sucesivo, forzará a que los programas de este tipo sean votados por los parlamentarios, está castigando a la cotización del euro y también a la deuda de los países de la zona euro.

Política monetaria
  • 05/05/2020, 13:39
  • Tue, 05 May 2020 13:39:19 +0200

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantendrá esta tarde una reunión extraordinaria, después de que el Tribunal Constitucional de Alemania haya exigido al instituto emisor de la eurozona introducir "en un plazo máximo de tres meses" los cambios necesarios para justificar la proporcionalidad de los objetivos de su programa de compra de deuda pública.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/05/2020, 17:35
  • Tue, 05 May 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las principales bolsas de Europa dibujan un viaje de ida y vuelta para rebotar sobre un 2%. Pero el Ibex 35 se queda rezagado con una subida del 1,11% hasta los 6.747,7 puntos. Y eso que ha contado con el apoyo de Repsol. También Endesa y Mapfre han rendido cuentas en las últimas horas. Pero todas estas alzas son por ahora insuficientes para ahuyentar a los bajistas tras no conseguir cerrar el hueco bajista que dejaron ayer las bolsas europeas. Mientras tanto, el mercado de deuda se inquieta: las primas de riesgo de los países periféricos suben tras conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional alemán sobre el programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE).

Política monetaria
  • 05/05/2020, 17:25
  • Tue, 05 May 2020 17:25:25 +0200

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha avivado el fuego tras el fallo del Tribunal Constitucional de Alemania en el que exige al BCE a revisar en un plazo de tres meses a revisar y aclarar el programa de compra de deuda. El banquero germano ha declarado que apoyará los esfuerzos para que se cumplan el requerimiento de la justicia alemana.

Leyes
  • 05/05/2020, 15:09
  • Tue, 05 May 2020 15:09:01 +0200

El máximo tribunal de la Unión Europea se enfrenta al ataque más duro en sus 68 años de historia, y contra todo pronóstico no proviene del Reino Unido y de los fanáticos del Brexit, sino del motor de Europa: Alemania. En un fallo muy esperado sobre el programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (PSPP), el tribunal Constitucional de Alemania, en Karlsruhe, ha acusado al Tribunal de Justicia de la UE de sobrepasar sus poderes al respaldar las políticas del BCE.

Política monetaria
  • 05/05/2020, 12:58
  • Tue, 05 May 2020 12:58:10 +0200

En España, el 30% de los hogares está pagando una hipoteca. De ese monto, más de la mitad tiene una a tipo variable, que probablemente estará referenciada al euríbor. Con estos datos se entiende por qué un indicador que establece el precio al que los bancos se prestan dinero unos a otros es tan popular entre la población. Si los bancos de la zona euro no quieren prestarse dinero entre ellos o piden un interés más alto por hacerlo, pagar la hipoteca va a ser algo más costoso. Esto es lo que está intentando evitar el Banco Central Europeo (BCE) con un éxito relativo en las últimas semanas. El euríbor a doce meses ha llegado a tocar máximos no vistos desde 2016, pese a las inyecciones de liquidez y las compras masivas de activos del BCE. Estas acciones buscan inundar el mercado  de dinero 'regalado' para que el interbancario (donde los bancos se prestan dinero) funcione con fluidez y se mantengan unas condiciones crediticias favorables, en un entorno económico de gran incertidumbre, algo que resulta extremadamente complicado para todos los bancos centrales. En un contexto de recesión e incertidumbre, los bancos suelen mostrarse reticentes a la hora de prestarse dinero entre ellos mismos por puro miedo.

Joaquín Gómez || Director de Mercados de elEconomista
  • 05/05/2020, 12:33
  • Tue, 05 May 2020 12:33:42 +0200

Carta al inversor que se aleja del pánico (séptima semana de confinamiento).

Política monetaria
  • 05/05/2020, 08:56
  • Tue, 05 May 2020 08:56:09 +0200

El Tribunal Constitucional de Alemania dará este martes su veredicto sobre si el programa de compra de deuda pública lanzado por el Banco Central Europeo (BCE) en 2015, denominado PSPP por sus siglas en inglés, se ajusta a la legalidad germana. El TJUE ya avaló hace dos años la actuación del banco central y el Bundesverfassungsgericht debería ajustarse a la sentencia de Luxemburgo, pero en caso de rebelarse provocaría un escenario caótico, poniendo entredicho todas las medidas adoptadas por el BCE para adquirir deuda soberana.

Política monetaria
  • 04/05/2020, 17:58
  • Mon, 04 May 2020 17:58:23 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) adquirió en abril deuda soberana de los países de la zona euro (bajo el programa PSPP) por importe de 26.759 millones de euros, de los que casi un 41% correspondieron a bonos emitidos por Italia, el 31% por Francia y el 16% por España, mientras que el peso de los bonos emitidos por Alemania se situó en el 2,3% del total, muy por debajo de la clave de capital que corresponde a la mayor economía del euro. Por otro lado, el banco ya ha usado 118.000 millones de euros del programa contra la pandemia (PEPP) del que no ofrece datos desagregados por países, al menos por ahora. El tamaño de este programa es de 750.000 millones de euros.