Economía

El Constitucional de Alemania exige al BCE revisar las compras de deuda soberana en tres meses

  • Amenaza con sacar al Bundesbank del programa que se lanzó en 2015
  • La sentencia de hoy supone un choque institucional con el TJUE...
  • ... al poner en duda la jerarquía jurídica de la UE

El Tribunal Constitucional Federal de Alemania considera que las compras de deuda del BCE en 2015, conocido por sus siglas en inglés PSPP, no ha financiado directamente a los Estados miembros, pero cree que el BCE, con su medida, se ha extralimitado en su mandato y le obliga a revisar las condiciones del programa en tres meses. La decisión de hoy ha sido adoptada por siete votos a favor y uno en contra. El órgano judicial aclara en un comunicado que la sentencia de hoy no afecta a las medidas adoptadas por el banco central y la Comisión Europea en el contexto de la actual crisis de coronavirus. En respuesta, el BCE asegura que "toma nota" del dictamen y se remite al fallo de la TJUE que avaló las medidas del banco central.

A la principal conclusión que llega el alto tribunal de Alemania es que el programa del BCE no supone una ilegalidad al no producirse una financiación a los Estados, pero considera que rebasó sus competencias al no tener en cuenta la proporcionalidad de la medida como herramienta para ceñirse a su mandato de situar la inflación cerca del 2%. 

El presidente del TC, Andreas Voßkuhle, al difundir la sentencia, ha apuntado que tampoco el Gobierno y el Parlamento alemán revisaron las decisiones del Consejo del BCE al respecto y por esa razón se incumplió la legislación alemana.

Por otra parte, la demanda de un grupo de empresarios alemanes, por la que se generó el caso, por financiación ilegal de los Estados de la UE ha quedado rechazada al considerarse que el PSPP no supone ninguna violación de la prohibición de financiar los presupuestos de los Estados miembros.

El Tribunal insta al Gobierno Federal de Alemania y al Bundestag que adopten medidas para garantizar que el BCE realice una evaluación de proporcionalidad. A este respecto, considera que el Gobierno Federal y el Bundestag también tienen el deber de continuar monitoreando las decisiones del Eurosistema en las compras de bonos del gobierno bajo el PSPP y utilizar los medios a su disposición para asegurar que se mantenga dentro de su mandato.

Choque institucional y jurídico con el TJUE

A pesar de que la parte fundamental de la sentencia no supone una enmienda a la totalidad de la actuación del BCE, la Corte de Karlsruhe carga contra el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que hace dos años avaló la actuación del banco central. El Constitucional alemán dice que el BCE con su programa PSPP sobrepasó sus competencias, por mucho que el TJUE "opinara lo contrario". Y va más allá. Considera que es su obligación revisar toda la actuación de instituciones de la Unión Europea, incluido el tribunal de Luxemburgo, por lo que el Constitucional se sitúa un peldaño por encima del TJUE. 

Para algunos juristas supone toda una declaración de de guerra al TJUE y una invitación a que otros tribunales constitucionales de otros países desacaten a la máxima autoridad en materia judicial de la UE, cuando no gusten las resoluciones judiciales de Luxemburgo. "Reafirmamos la primacía del derecho de la UE y el hecho de que las sentencias del TJUE son vinculantes para todos los tribunales nacionales", ha sostenido un portavoz de la Comisión Europea. A nadie se le escapa que en países como Polonia o Hungría podrían seguir el mismo camino.

Amenaza de sacar al Bundesbank del programa de compra

Los jueces alemanes basan su decisión en que el BCE no ha tenido en cuenta las implicaciones a largo plazo de lo que supone las adquisiciones de deuda soberana. "Un programa de compra de bonos del Gobierno, como el PSPP, que tiene efectos significativos en la política económica, requiere que el objetivo de la política monetaria y los efectos de la política económica del programa sean identificados, ponderados y equilibrados entre sí", ha señalado el Tribunal alemán.

La corte constitucional echa en cara que el BCE no ha conseguido con esta medida alcanzar su objetivo de inflación del 2% y que no está teniendo en cuenta sus efectos en la política monetaria, poniendo el acento en que el volumen y la duración del PSPP. Para el tribunal se va más allá del objetivo principal y pone de ejemplo que el programa afecta al sector de la banca comercial al transferir grandes cantidades de bonos gubernamentales de alto riesgo a los balances del Eurosistema, lo que mejora significativamente la situación económica de los bancos relevantes y aumenta su calificación crediticia.

El Constitucional alemán concede "un período transitorio de no más de tres meses" para que el BCE adopte las medidas necesarias para que los objetivos de política monetaria perseguidos por el PSPP no tengan efectos desproporcionados sobre la política económica y fiscal. Y recuerda que el Bundesbank podría verse forzado a dejar de tomar parte del programa de compra.

También insta al Bundesbank a asegurarse de que los bonos ya comprados y mantenidos en su cartera se venderán en función de una estrategia, posiblemente a largo plazo, coordinada con el Eurosistema.

¿Qué consecuencias tiene está decisión del tribunal alemán?

La sentencia intenta atar en corto al BCE para sus programas de compra de deuda. El PSPP se activó en 2015, a imagen y semejanza del Quantitative Easing de la Fed, y duró hasta finales de 2018. La entidad adquirió 2,7 billones de euros en deuda soberana. El plan cumplió su objetivo de salvar el euro y evitar que volviera ataques sobre la deuda soberana. En noviembre del año pasado, en la última reunión bajo el mandato de Mario Draghi se volvió a activar el programa para adquirir 300.000 millones de euros más al balance del BCE. La decisión se tomó para intentar sacar a la zona euro de la anemia económica que había entrado en mitad de la guerra comercial. Pero fue una decisión muy criticada y tuvo votos en contra del Consejo de Gobierno.

El programa sigue vivo PSPP pero ha quedado en barbecho ante la crisis del coronavirus. El BCE lanzó un nuevo plan de compras de deuda de 750.000 millones

En principio, el Tribunal Constitucional ha dejado claro que su decisión no afecta al actual programa de compra de Lagarde. Pero su decisión plantea serias dudas. El ex vicepresidente del BCE, Vitor Constancia, alertaban en Twitter que tras la sentencia "nuevos casos judiciales vendrán inmediatamente en Alemania" contra PEPP, las siglas en inglés del programa contra el coronavirus.

Aunque los expertos señalan que el tribunal alemán no tiene jurisdicción sobre el BCE, sí supone una presión añadida. La actual presidenta del banco, Christine Lagarde, dijo en la última reunión que no había límites para las compras del BCE si fuera necesario. De hecho, el mercado ya tiene la expectativa, que tarde o temprano aumentará su potencia de fuego para proteger a Italia, el país más débil y cuya prima de riesgo ya está en niveles preocupantes. Sin embargo, el Constitucional alemán ha dicho que el BCE tiene que establecer límites.

En este sentido, los jueces alemanes han defendido la legalidad del PSPP frente a la demanda por violar el principio de financiación presupuestaria de los países miembros. La Corte se ha basado en que la cantidad de compras ha sido limitada en el tiempo, en las cantidades y bajo la proporción de aportación de capital de los países que forma parte del euro.

Pero actualmente, el BCE con el PEPP ya ha anunciado que se revasará el límite de emisión del 33% de cada país y aceptará deuda soberana como la griega por debajo de la calidad crediticia. Lo que supone traspasar los límites establecidos por el Constitucional alemán para sustentar la legalidad del programa de compra.

"Los detalles del fallo pueden restringir el uso flexible de los programas generales de compra de activos del BCE", apunta Holger Schmieding, de Berenberg. Pero, ¿Qué poder tiene el Tribunal Constitucional de Alemania? El órgano amenaza con sacar al Bundesbank de sacar del PSPP. No tiene competencias sobre el BCE, pero no hay que olvidar que el banco central de Alemania es el principal contribuyente al BCE y a los programas de compras de deuda. Su salida implicaría la venta automática al mercado de miles de millones de deuda alemana, lo que provocaría un auténtico caos para el mercado y dispararse los intereses de los bonos de todos los países europeos.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

Por el bien de mis hijos y nietos, espero que España quiebre de manera inminente y que cualquier prestamo sea a costa de saber exactamente a que se destina, para evitar endeudarse para seguir manteniendo sistemas clientelares de compra de votos.

Mis hijos y nietos no tienen porque tener su vida embargada porque el desgobierno de turno considera una buena idea tirar miles de millones de euros por el retrete.

Puntuación 86
#1
Balticum
A Favor
En Contra

El Tribunal todavía está leyendo la fundamentación de 500 páginas y este artículo ya sabe todo? Yo opino todo lo contrario ya que el alemán acusa al mismo supremo europeo que se ha saltado de todos los acuerdos europeos del 2015. La pelea jurídica comienza y avisa que el BCE pierde todo control porque las deudas nunca se pagarán.

Puntuación 27
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Si, el asunto tiene muy mala pinta. Creo que eso de ponerse a imprimir dinero a tontas y a locas tiene los días contados. Viene la austeridad.

Puntuación 44
#3
Coronabonos ya!
A Favor
En Contra

Un mercado común con una moneda común demanda una política económica común. Los desequilibrios comerciales entre los paises de la Zona Euro o se arreglan de base o precisarán transferencias de capital desde los países con superávits excesivos a los países que no pueden hacer devaluaciones para compensar la competitividad. Se equivoca el gob. alemán retrasando los Coronabonos. Y lo del Tribunal constitucional alemán pidiendo cuentas a una institución supranacional como el BCE queda cuando menos feo.

Puntuación -27
#4
marc
A Favor
En Contra

Al #1. ¿Te refieres a los millones que se usaron para rescatar a los bancos, amiguetes, rentistas y demás parásitos? Si. Efectivamente mis hijos y nietos no tienen porque tener su vida embargada porque el desgobierno de turno consideró que las ganancias son privativas y las pérdidas eran colectivas.

Puntuación -20
#5
Usuario validado en elEconomista.es
todoporhacer22
A Favor
En Contra

La impresión es que eso de que el dinero no es de nadie se ha terminado

Puntuación 41
#6
marc
A Favor
En Contra

La culpa de que caiga la bolsa es del Gobierno, la culpa de que nuestros hijos no aprueben las mates, es del Gobierno, la culpa del COVID, del Gobierno, la culpa de que no nos voten en Eurovisión, también del Gobierno. A ver si lo que somos es unos inútiles esperando a que el Gobierno nos haga multimillonarios

Puntuación -35
#7
Angelina
A Favor
En Contra

Mutualizar deuda significa que los alemanes tengan que pagar parte de nuestra deuda con sus impuestos.

Eso es de cara duras, las deudas contraidas por los políticos españoles tenemos que pagarlas los ciudadanos españoles con nuestros impuestos así quizás aprenderemos a no votar a los despilfarradores.

Puntuación 61
#8
A Favor
En Contra

Los Estados clientelistas del sur deberían estar pagando intereses a nivel del bono basura y no lo que están pagando gracias a que Alemania hace de abalista.

Así que es una buena noticia ya que no hay nada más peligroso para una sociedad que un gobierno con dinero ilimitado....

Puntuación 38
#9
Lo cuento de otra forma. Coronabonos ya #2
A Favor
En Contra

Al final de la Segunda Guerra Mundial, Europa quedó dividida en dos bloques. Los EE.UU. tuvieron que poner en marcha el Plan Marshall para reflotar económicamente a los países vencedores y vencidos del bloque occidental que estaban literalmente arrasados: GB, Alemania Occidental, Francia e Italia. España quedó fuera. En 1953 en los acuerdos de Londres se perdonó buena parte de la deuda alemana (otra ayuda). España tras la muerte del dictador todavía tarda 13 años en entrar en la CEE, se levantan las defensas arancelarias y la maltrecha y retrasada industria nacional queda tocada de muerte sin posibilidad de competir con la industria de los socios más desarrollados. El sistema actual no se sostiene, si no se mutualiza la deuda qué sentido tiene pertenecer a una Zona Económica que no nos tiene en cuenta en sus decisiones y nos condena a un ajuste perpetuo a costa de bajos sueldos y desempleo estratosférico. La deuda común no es que sea lo más justo, es que no hay otro camino incluso para los del Norte. Si no, explicadmelo para que lo entienda, pero sin el símil del ama de casa por favor.

Puntuación -18
#10
Valentin
A Favor
En Contra

#10 en catalan decimos "la dona borratxa i el vi al vot no por ser " viene a ser "no hay pan para tanto chorizo" si es joven instruyase, emigre a un pais rico. Si es viejo y no ha podido robar, reze.

Puntuación 25
#11
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

#5 y dale, paleto! Dime el nombre de un banco que haya recibido dinero publico!

Creeis que por repetir una mentira mil veces como un mantravse va a hacer verdad!

El rescate fue a las cajas de ahorros, preguntale a tu amo Pedro el Sepulturero por caja madrid, ese excremento estuvo en el consejo de administracion, pero no le gusta que se lo recuerden.

Eres un pobre im.becil que le dora la pildora a este gobierno asesino, tu eres tan culpable como ellos de las muertes, y lo sabes. Eres un psicopata

Puntuación 18
#12
Aviso a navegantes, tipo Pedro y Pablo: no gastéis lo que no tenéis.
A Favor
En Contra

Primer aviso del TC Alemán, Legarde. índate con ojo que con estos no se juega, y esto no es el FMI, y la puedes liar parda si pretendes hacer lo que te salga de ahí. En este "país" tenemos algo parecido al Tribumal Constitucional alemán, pero ese parecido solo está en el nombre. Solo espero que esta sentencia suponga limitar la compra, sin ton ni son, de tanta deuda de aquellos países que no saben otra cosa que malgastar y empobrecer a sus ciudadanos, ya que la gestión no va con ellos. Es el único muro de contención, antes de que llegue la ruina, cuando no hay más que irresponsables y manirrotos en un Gobierno.

Puntuación 23
#13
Benalmádena
A Favor
En Contra

Si claro 4 ese es el problema de esta país.. yo me corro la juerga y lo pagas tú... al puro estilo socialisto.... me parece normal que Alemania que ha hecho las cosas bien, y guardado su superávit para momentos como estos... en su lugar espala ha tirado miles de millones como dice el 1 en gilip0lleces y compra de votos que pagarán nuestros nietos que ni han sido engendrados aún...a ver quién le explica a ellos que tienen que pagar que en el 2020 pablito y pedrito dieron dinero gratis o que se han robado miles de millones en Andalucía ilegalmente o de forma legal con el PER...Opino Como el uno... quiebra y que 3/4 dela gente se muerda de hambre a ver si tienen cojones de votar socialismo y comunismo una tercera vez.

Puntuación 21
#14
Frank77
A Favor
En Contra

Sus hijos y nietos llevan sacrificándose lustros para que su generación, la generación "langosta", siga manteniendo su nivel de vida. Un poco de respeto, caballero, porque de suceder lo que añora hundiría el futuro de sus hijos y nietos y, además su presente (el de usted). Por cierto, imagino que aquí no habrá mucho currante pidiendo el rescate de España, y si lo hay le recuerdo los números de Grecia: 30% de rebaja de sueldos y confiscación de pagas extra SECTOR PRIVADO. 40% en el público, aunque estos os den igual.

Puntuación 10
#15
Pacquiao
A Favor
En Contra

#14. Desde la crisis del 2008-9 los gobiernos de turno sobreviven endeudandose, también lastrados por años de jugar a las casitas. Aunque hayan hecho alguna cosa buena no se llega a notar porque la mochila de deuda pesa y amenaza demasiado. Si los alemanes (UE) no nos controlan España estará acabada. Esperamos que estemos a tiempo y cortar por lo sano...

Puntuación 13
#16
Paquito
A Favor
En Contra

Todo el MUNDO endeudándose y aquí a alguno le entra el canguele por que el tribunal alemán se ponga encontra del BCE.

Puntuación 8
#17
Reconversión
A Favor
En Contra

Está claro que Alemania está hasta los webs del descontrol de la zona Euro. Esto puede llegar a carbonizar a la UE

Puntuación 16
#18
El crí­tico
A Favor
En Contra

Al 5

Todavía no te has enterado que el gobiernos No rescato los bancos, fueron las Cajas de Ahorros gobernadas por políticos las que fueron rescatadas.

Puntuación 12
#19
Enrique
A Favor
En Contra

Los bancos si recibieron ayudas, por ejemplo el Santander. Luego además esta la compra de paquetes de deuda basura que se desviaron al SAREB que también se pagaron con deuda pública. Almustafa esta feo mentir y decir que los bancos no recibieron ayudas.

Puntuación -5
#20
Juan
A Favor
En Contra

Coronabonos ya, para subir la paga mínima a mil euros en España, para que los ocupas puedan pintar las casa ocupadas y tener tvs con Netflix. Y mientras los alemanes, que tb tienen su depresión económica (no sé si os habíais dado cuenta o simplemente os la pela mientras os presten el dinero) q trabajen, q bajen sus pensiones y que nos paguen la fiesta. Vaticino q esto va a ser Venezuela en breve con ignorantes naive como los q piden coronabonos .

Puntuación 1
#21