Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'puntos débiles' que amenazan con arrastrar al euro a mínimos de 2002 contra el dólar

  • TD Securities: "El euro se enfrenta a unas perspectivas calamitosas"
  • BofAML: "Prevemos que el euro caída a la zona de los 1,02-1,05 dólares"
Un euro sobre billetes de dólar. Alamy

Los problemas del euro nunca han sido pocos. Pero cuando llega una recesión éstos se multiplican y se agravan. Cualquier circunstancia negativa a nivel global parece afectar más a esta unión monetaria que a otras regiones y esto es algo que se refleja en el tipo de cambio de la divisa. El euro se encuentra apoyado en la zona de los 1,08 dólares. Tras varias jornadas de descensos contra el 'billete verde', parece haber encontrado algo de soporte en esa zona, que lleva más de un mes sin ser perforada a la baja. Sin embargo, una crisis económica que está afectando sobremanera al Viejo Continente y la falta de una respuesta política común podrían llevar a la divisa a rozar la zona de paridad con el dólar hasta los 1,02.

Esta es la previsión de Athanasios Vamvakidis, analista de Bank of America Merryll Lynch (BofAML). Este analista cree que el euro está infravalorado en un 10% contra el dólar, lo que sin embargo no evitará que la divisa única siga cayendo hasta tocar mínimos de 2002 contra el dólar. "Esperamos que el euro se debilite en su cruce contra el dólar en los próximos meses por las siguientes razones: unas previsiones globales más débiles, una recesión en la Eurozona más severa, una respuesta macroeconómica menos intensa de Bruselas, riesgos soberanos en la periferia... Nos equivocaríamos y el euro se fortalecería si se encontrara pronto una cura o vacuna para el coronavirus o si Europa mutualizara una parte sustancial del aumento de la deuda con eurobonos, pero esto parece poco probable", reconoce el experto de BofAML.

Ned Rumpeltin, director para Europa de estrategia de divisas en TD Securities, coincide a la hora de señalar los problemas a los que se enfrenta la zona euro, pero reduce la posible caída de la divisa hasta los 1,0495 dólares, lo que llevaría al euro a niveles de diciembre de 2016. "Específicamente, creemos que el euro se enfrentará a unas perspectivas de crecimiento calamitosas, unas tensiones políticas en aumento y un contexto de flujos de capital que se deteriora". Rumpeltin hace hincapié en el previsible descenso de los flujos comerciales, que reducirá las exportaciones europeas y, por ende, la demanda de euros en el mercado de bienes y servicios. 

Un golpe más duro para Europa

Una recesión mayor. La Comisión Europea prevé que la contracción en la zona euro alcance el 7,7% del PIB en 2020, lo que sería la mayor recesión en la corta historia del euro. Mientras tanto, los líderes europeos son incapaces de alcanzar un acuerdo de calado para la reconstrucción de la economía, con las sempiternas diferencias entre el norte y el sur de Europa, lo que está dejando la respuesta en manos de los gobiernos nacionales, cuyo margen fiscal es extremadamente diferente. El golpe económico del coronavirus en EEUU podría ser inferior. Los expertos de BofAML lo cifran en una contracción del 6%.

Una respuesta fiscal limitada. Por otro lado, "el estímulo fiscal en la Eurozona ha sido de media alrededor del 2% del PIB hasta el momento, según las estimaciones de nuestros economistas, en comparación con el 9% en EEUU. La respuesta de la zona euro es la segunda más bajo en G10, de acuerdo con nuestras estimaciones y según la información del FMI. El fondo de recuperación podría ayudar a aumentarlo, pero probablemente llevará tiempo implementarlo, mientras que los fuertes desacuerdos entre los países miembros dejan entrever que lo debilitará".

Un BCE con dudas y limitaciones. Tras las carencias de coordinación e intensidad en la política fiscal, le toca el turno al otro pilar: la política monetaria. "La mayoría de los bancos centrales del G10 han podido convencer a los mercados de que sus políticas monetarias no convencionales son abiertas e ilimitadas. La Fed, en particular, ha anunciado lo que los mercados llaman 'el QE infinito'. Sin embargo, las restricciones del BCE siguen existiendo, como ha recordado la decisión del Tribunal Constitucional alemán esta semana". Por ahora, el banco europeo ha puesto en marcha un ambicioso programa de compras de activos que, sin embargo, tiene fecha de caducidad. 

Eterna lucha entre norte y sur. Estas limitaciones son las que generan el siguiente punto débil: la periferia y su deuda. El choque entre los países del sur y del norte por alcanzar un acuerdo para luchar contra el coronavirus está suponiendo una pérdida de tiempo que amenaza con ensanchar las primas de riesgo, disparando el interés de la deuda de los países más afectados por la crisis. La propia Comisión Europea ha señalado a Italia, Grecia y España, una vez más entre las economías más afectadas por la recesión. Si el BCE no puede actuar rápido y con contundencia, la historia de 2012 volvería a repetirse, pero en esta ocasión la capacidad de aguante podría ser inferior.

Comercio internacional. Otro punto débil en el que coinciden plenamente los expertos de BofAML y TD Securities es la dependencia de la zona euro del exterior. La economía europea se orientó hacia las exportaciones tras la última crisis financiera. Ahora, cada vez que el comercio internacional se constipa, la zona euro coge un resfriado importante, lo que afectará sin duda al tipo de cambio del euro contra el dólar (EEUU es más dependiente de la demanda interna). "En tiempos normales, el superávit por cuenta corriente de la zona del euro ha contribuido constantemente a la resistencia del euro. Mirando hacia el futuro, sin embargo, esta fuente de fortaleza podría ser parte de su ruina. La gran dependencia de las exportaciones alemanas depende en gran medida de que esa nación tenga compradores para sus bienes de consumo y de capital de alto valor añadido. Los volúmenes del comercio mundial ya estaban perdiendo fuerza desde 2018. El colapso de la demanda global agregada provocado por la pandemia solo profundizará esta situación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky