Media sesión
- 22/05/2023, 13:43
Como si de un funambulista se tratase, las bolsas de Europa caminan en las últimas horas sobre el alambre. Las nuevas amenazas del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el anuncio por parte de la Reserva Federal de EEUU de otra subida de tipos de 75 puntos (hasta máximos de 2008) en el precio del dinero, han dado nuevas ínfulas a los osos en los mercados de renta variable de occidente.
Después del batacazo que sufrió el martes Wall Street las bolsas europeas parecen anestesiadas y están mostrando pocas energías tanto para rebotar como para caer. Por tanto, la situación técnica sigue sin variar y sigo pendiente de ver de si sigue tomando cuerpo la hipótesis alcista que manejo y que considera la última caída en el EuroStoxx 50 <:SX5E.ST:>como posible parte del hombro derecho de un patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido.
El proverbio que dice que de cada crisis surge una nueva oportunidad se materializa, en términos bursátiles, en la rentabilidad que ofrecen los dividendos en un año protagonizado por los sustos en el parqué. El 30% de las compañías del EuroStoxx 50, una de las principales referencias del Viejo Continente, ofrece retornos superiores al 6%. Concretamente, son 15 las firmas que pueden presumir de estas atractivas retribuciones, con Stellantis a la cabeza de este ranking, con un 9,7% de rentabilidad. Consulte aquí el calendario de dividendos.
La pérdida el pasado martes del soporte que presentaba el índice SX7R en los 335 puntos, que eran los mínimos de mayo y base que acotaba la consolidación lateral de la banca europea durante los tres últimos meses, confirmó un patrón bajista que en análisis técnico se conoce como doble máximo que plantea un escenario de caídas en el índice bancario hacia los mínimos de marzo, que se encuentran a un 10% de distancia.
Encontrar cotizadas que ofrezcan atractivos dividendos y que sean capaces de revalorizarse en un contexto de mercado bajista como el actual ya no es una quimera para los inversores.
La promesa de China de impulsar una política monetaria que impulse a la economía del país afectada por el incremento de casos de Covid-19, está sirviendo para mitigar algunas de las preocupaciones sobre las perspectivas de la recuperación mundial. Y eso es algo que no pasa desapercibido para las principales bolsas del planeta.
La herramienta de inversión internacional de Ecotrader, elMonitor, que nació en 2012 para traspasar las fronteras del Ibex 35 y servir como caladero de las ideas más atractivas de las bolsas más importantes, se renueva ahora con el mismo espíritu, pero en una versión más automatizada y transparente en sus criterios de selección.
La semana pasada ya les señalaba que algo no marchaba bien en el mercado y que en ese tipo de situaciones mi experiencia de 25 años delante de las pantallas me decía que lo mejor era poner el freno de mano y de ahí mi reticencia a la hora de abrir nuevas ideas de inversión para incorporarlas a la lista de recomendaciones de Ecotrader.